¿Te sirve de algo pensar todo desde tus palabras negativas?
El crecimiento personal es un reto constante en la vida de cualquier ser humano. Esta expresión puede sonar un poco abstracta, pero tiene que ver mucho con las palabras que usas para analizar la vida. Sobre todo las palabras negativas que usas para ver tu historia. ¿Cómo entender el papel de tus palabras negativas en tu mente?
Hay muchas formas de entender el crecimiento personal. En este artículo quiero enfatizar el pensamiento. Este tiene su expresión en las palabras. Tanto en las positivas como en palabras negativas. Creo que todos estaremos de acuerdo en que el crecimiento personal tiene la base en nuestra forma de pensar con respecto a la vida, con respecto a nosotros mismos y a todo lo que nos pasa.
Así que quiero proponerte 10 palabras negativas. Creo que tenés que hacer el esfuerzo por limitar su uso y, de ser posible, sacar de tu cabeza como expresiones constantes y cotidianas. Cuando estas forman parte de nuestro día a día, o peor aún, de hora en hora, es posible que tu crecimiento se vea afectado.
Pereza.
- Comprendo, entiendo y acepto que hay cosas que pueden generar cansancio y aburrimiento. Pero cuando a vos te da pereza asumir y resolver, simplemente te estancás.
- La vida requiere disciplina, acción y compromiso.
- La pereza te mantiene atado a tu zona de confort. Con ella ves la vida desde esta palabra negativa. Esto te hace dejar de luchar, y hace de vos un ser humano pasivo que llega a creerse incapaz de modificar su vida.
No.
- Hay personas que viven en clave de “no”. Ante cualquier posibilidad, lo único que ven son inconveniencias. Lo que los lleva a crear justificaciones cargadas de palabras negativas.
- Esto los hace mantenerse en esa zona de desagrado, pasivos. Los hace dejar de soñar con la posibilidad de una vida diferente. Ante las oportunidades todo es no, este su lema de vida.
- El no nos hace ver como se diluyen los sueños en medio de nuestras palabras negativas.
- Si esto es así, difícilmente algo nuevo va a pasar.
- ¿Qué te aporta la pereza?
La vida se abraza, se asume. Nos reta aún cuando a veces tengamos todo cuesta arriba. En este video te comparto ideas muy sencillas, para desarrollar herramientas para trabajar en nuestra paz interior:
Desmotivación.
- No podemos negar que hay cosas que nos caen como un balde de agua fría. Ante una ilusión o un esfuerzo que no nos acerca a la meta, nos sentimos fracasados. Entonces, nuestra motivación se cae. Nos llenamos de ideas y de palabras negativas.
- Pero un momento: tu motivación tiene que estar orientada al proceso de lucha, trabajo y constancia.
- Pretender que la motivación siempre va a estar ligada al éxito es un grave error psicológico. No siempre vamos a ser exitosos. Así que no le des tanta atención a las palabras negativas que te hacen dejar todo botado.
- La motivación tiene que estar asociada a nuestra capacidad de esforzarnos una y otra vez, tantas veces como sea necesario, para lograr nuestros objetivos.
- Si a vos solo te motiva el éxito, tenés que revisar tu concepto de motivación.
Aburrimiento.
- Hay personas que tienen buenas ideas. Incluso tienen la capacidad para asumir cosas importantes en su vida. Pero cuando se dan cuenta de que esto implica sacrificar tiempo y hacer un esfuerzo extra, se especializan en decir “no me gustó, qué aburrido” y simplemente dejan la tarea. Se llenan de expresiones cargadas de palabras negativas.
- Cuando se vive bajo la premisa de que todo tiene que ser fácil y simple, estamos construyendo una fantasía. En la vida para todo hay que hacer un esfuerzo.
- Mantener y sostener una lógica de trabajo constante es el antídoto para el aburrimiento. Aburrirse es solo una expresión de nuestra mediocridad o nuestra inmadurez emocional para enfrentar la vida.
Tristeza.
- Hay cosas que nos ponen tristes, nos golpean el alma, nos fracturan el corazón. La vida es así.
- Si hacemos de la tristeza un estandarte en nuestra vida, nos quedamos contemplando lo triste, todo lo que no hemos logrado. ¿Cómo vas a avanzar, si solo ves lo malo? Lo pensás en clave de no y nutrís tus pensamientos de palabras negativas.
- Si vemos los hechos desde la tristeza, desaparece nuestra capacidad de ser valientes. Desaparece el coraje y nos escudamos utilizando la lógica de que para evitar el dolor, es mejor viejo conocido que nuevo por conocer.
- ¿Vos te vas a sentar en la tristeza? ¿Te vas a quedar ahí?
El reto que todos tenemos es abrazar la vida con esperanza, trabajo, optimismo. Este debe ser nuestro norte. Te invito a leer este artículo: Si muriera hoy ¿Cuál sería tu legado?
Enojo.
- Hay personas que suelen decir “todo me enoja”. Se irritan fácilmente. Andan siempre a la defensiva y la ofensiva.
- Quiero invitarte a cuestionar esto. Estoy de acuerdo, hay cosas que efectivamente son molestas. Pero muchos de nuestros enojos se producen porque tenemos una forma rígida de ver el mundo y nos molestamos porque vivimos en una irritabilidad constante.
- Si algo te molesta, no es para enojarse sin control. Es para enfrentarlo y resolverlo sin perder la paz, y menos cargar tu mente de palabras negativas.
Impaciencia.
- Esta es una palabra complicada en nuestro tiempo: todo lo queremos ya. Queremos darle clic a un icono y esperar que todo se despliegue de forma automática.
- En la vida, las cosas que tienen un buen pronóstico y se transforman en ejes de estabilidad para nuestra vida tienen que responder a un proceso de paciencia y análisis. Poco a poco, esperanzados, ubicados, pero no llenos de miedos y falta de disciplina por nuestras palabras negativas.
- Los grandes caminos se construyen paso a paso. Cuando queremos todo ya, vivimos en el imperio de la impulsividad, que no es una buena consejera.
Preocupación.
- Es cierto, hay cosas que nos roban la paz y se instauran como un huésped indeseable en nuestra mente. Nos hace pensar una y otra vez en lo mismo, una y otra vez sin reparo, dejándonos estancados.
- En la vida no hay que preocuparse. Hay que ocuparse en resolver y entender para poder hacer. Esto implica renunciar a tus actitudes cargadas de miedo. Tenés que llenarte de nuevas ideas, para poder avanzar. Esto implica cambiar tus palabras negativas ya por palabras positivas.
- Cuando tu mente no lo logra, hay que abrirle paso a la humildad para buscar la dirección que nos haga pasar a la acción.
Tensión.
- ¿Por qué caminar toda la vida con una tensión interna, fuerte, que nos hace estar estresados, irritados y agobiados?
- Ante la a tensión, reflexión. Pero reflexión que mueva a la acción. Porque la tensión es un estado de parálisis que no nos ayuda en nada. Pero esta reflexión debe de rescatar lo mejor de vos, tu optimismo, que es el antídoto de la negatividad que se expresa en tus palabras.
El reto de la vida es vivir con pasión, reconociendo errores, aprendiendo de ellos. Pero sobre todo, reconocer que tenemos derecho a ser felices. Te invito a leer este artículo: Yo tengo derecho a ser feliz.
Amargarse.
- La vida es una y se pasa minuto a minuto. Comprendo que hay momentos en la vida que nos amargan. Pero tienen que ser eso, momentos.
- Hay personas que me dedican capítulos enteros, obras completas a emociones que hacen del diario vivir una tortura emocional.
- Si vos estás instaurado en la amargura, ¿por qué no buscar ayuda para salir de ahí y romper los esquemas mentales que no te dejan crecer?
Este artículo es tan solo un ejercicio psicológico que quiero proponerte. Recordá que todo se genera en nuestra mente. Se nutre y se fortalece en nuestros pensamientos y nuestros pensamientos se transforman en palabras que van a determinar nuestra acción.
- ¿Con qué palabras caminas por la vida?
- ¿A qué palabras les prestás atención?
- ¿Cómo te afectan tus palabras para abrazar la vida con esperanza?
- ¿Tenés un vocabulario mental positivo?
- ¿Tenés una estructura de pensamiento constructivo?
Tenemos que aprender, vos y yo, a vivir la vida sin tanta “quejadera”. Al final esto no nos aporta nada. Te invito a escuchar este audio:
Este es tu reto: cambia la forma de pensar. Esto probablemente te ayude a cambiar, a su vez, tu forma de actuar. Desde ahí, posiblemente podás empezar un cambio positivo en tu vida. Este artículo nos habla más sobre las palabras negativas.
Espero tus comentarios, un gran abrazo.
48 Comentarios. Dejar nuevo
Hola, sabe Doc, yo estoy pasando por un momento así, solo palabaras negativas, no sé si será el
Sentir que a mis 48 años no he logrado nada, pero todo me agota y me siento como vacía
Ve esto
El poder de las palabras afirmativas
Quiero proponerte esta semana que tomes papel y lápiz, y le prestes atención a diferentes cosas:
• ¿Cómo te levantás en las mañanas?
• ¿Qué es lo primero que pensás cuando vas rumbo al trabajo en una presa?
• ¿Qué pensás cuando abrís tu correo electrónico y está lleno de pendientes?
• ¿Qué pensás cuando te llegan los cobros normales del mes?
• ¿Qué cosas bonitas le decís a las personas que están a tu alrededor?
• ¿Cuántas veces al día has sutilizado palabras como que pereza, que cansado, que aburrido, que obstinado?
• ¿Cuántas veces al día el aburrimiento mata tu motivación?
• ¿Cómo terminás el día?
Me encantaría saber, que las respuestas a todas estas preguntas son positivas, es decir, que te programás mentalmente para enfrentar tu día a día de la mejor manera, aún cuando haya problemas complejos.
Pero resulta que vos y yo, muchas veces vivimos en una actitud de conflicto mental constante, frecuente, que nos hace siempre ver lo peor de todo aquello que tenemos que enfrentar. Creo que podrías revisar este otro tema: https://rafaelramoscr.com/frases-cortas-desarrollo-personal/.
Hay momentos que son difíciles, no digo que no, nos pasan cosas que nos pueden abrumar, pero ¿No te cansás de estar todo el día viendo el lado obscuro de cada situación? Al final, ser así, te lleva a utilizar expresiones en las que:
• Renegás de tu trabajo.
• Estás en conflicto con el tráfico.
• No soportás a tu jefe.
• Pensás cosas horribles de voz.
• Mentalmente pasás peleando con muchas personas.
En fin, a dónde te lleva todo esto:
• Te has puesto a pensar que tienes salud.
• Te das cuenta que tenés un trabajo, que podrías sentirte realizado.
• Te das cuenta que tenés la capacidad de pensar y buscar soluciones, y asumir la vida desde posiciones más positivas.
Los hechos de la vida, están ahí, siempre será más difícil llevar la carga que nos toca, a cada uno de nosotros, cargados de pensamientos negativos, palabras que hacen que nos desencantemos de nuestro en diario vivir.
Por qué no te das a la tarea, de descubrir y estimular el pensamiento positivo, respecto a todo lo que te toca vivir, eso no quizá no sea la solución, pero si te libera de mucha tensión para pensar con mayor claridad.
Dr. Rafael Ramos
http://www.rafaelramoscr.com
Oficina: 2290-1517, 2290-1383.
Facebook: Dr. Rafael Ramos.
Porque cada cosa que posteas o nos hace llegar ayudan a nutrir el alma, a entender muchas cosas y lograr comprender que se puede y debe seguir adelante. gracias Doc, es un gustazo leerlo!!
Ale que linda muchas gracias
Estoy en proceso de cambio y cada uno de estos artículos me han llegado Enel momento indicado, cuando ya no he tenido fuerzas y me levantan de nuevo, gracias por cada uno de ellos, hacen un excelente trabajo.
Ve esto
El poder de las palabras afirmativas
Quiero proponerte esta semana que tomes papel y lápiz, y le prestes atención a diferentes cosas:
• ¿Cómo te levantás en las mañanas?
• ¿Qué es lo primero que pensás cuando vas rumbo al trabajo en una presa?
• ¿Qué pensás cuando abrís tu correo electrónico y está lleno de pendientes?
• ¿Qué pensás cuando te llegan los cobros normales del mes?
• ¿Qué cosas bonitas le decís a las personas que están a tu alrededor?
• ¿Cuántas veces al día has sutilizado palabras como que pereza, que cansado, que aburrido, que obstinado?
• ¿Cuántas veces al día el aburrimiento mata tu motivación?
• ¿Cómo terminás el día?
Me encantaría saber, que las respuestas a todas estas preguntas son positivas, es decir, que te programás mentalmente para enfrentar tu día a día de la mejor manera, aún cuando haya problemas complejos.
Pero resulta que vos y yo, muchas veces vivimos en una actitud de conflicto mental constante, frecuente, que nos hace siempre ver lo peor de todo aquello que tenemos que enfrentar. Creo que podrías revisar este otro tema: https://rafaelramoscr.com/frases-cortas-desarrollo-personal/.
Hay momentos que son difíciles, no digo que no, nos pasan cosas que nos pueden abrumar, pero ¿No te cansás de estar todo el día viendo el lado obscuro de cada situación? Al final, ser así, te lleva a utilizar expresiones en las que:
• Renegás de tu trabajo.
• Estás en conflicto con el tráfico.
• No soportás a tu jefe.
• Pensás cosas horribles de voz.
• Mentalmente pasás peleando con muchas personas.
En fin, a dónde te lleva todo esto:
• Te has puesto a pensar que tienes salud.
• Te das cuenta que tenés un trabajo, que podrías sentirte realizado.
• Te das cuenta que tenés la capacidad de pensar y buscar soluciones, y asumir la vida desde posiciones más positivas.
Los hechos de la vida, están ahí, siempre será más difícil llevar la carga que nos toca, a cada uno de nosotros, cargados de pensamientos negativos, palabras que hacen que nos desencantemos de nuestro en diario vivir.
Por qué no te das a la tarea, de descubrir y estimular el pensamiento positivo, respecto a todo lo que te toca vivir, eso no quizá no sea la solución, pero si te libera de mucha tensión para pensar con mayor claridad.
Dr. Rafael Ramos
http://www.rafaelramoscr.com
Oficina: 2290-1517, 2290-1383.
Facebook: Dr. Rafael Ramos.
Excelente reflexión, definitivamente somos lo que pensamos…muchas gracias
Bendiciones Shir, un gran abrazo
Es muy razonable está semana pase por casi todas estas descripciones gracias por la información cordial saludo
Animo Mirtha, a veces la vida es dura, pero todos podemos cosechar la esperanza
Hola ! … Yo también pase igual que Mirtha , tal vez peor , porqué hice cosas que no tenía que hacer y gracias a Dios un día más … Y siii doc la esperanza es lo que me tiene aquí la verdad por el simple hecho de creer en la esperanza y que curioso … No sabía de esta página … Yo estaba buscando palabras negativas para una mala mujer y me salió esto …. Y cuándo empecé a leer me llamó la atención porqué estoy pasando como les dije por todo eso y más … Y vea … Leí todo con cuidado y analizando cada palabra y me ayudó la verdad mil gracias … Si no controlamos la mente nos quita la vida definitivamente … Optimismo… Ver las cosas de una perspectiva bonita diferente … Mil bendiciones y muchas gracias! Saludos y un gran abrazo de ❤️
Un abrazo para vos, y gracias por estar acá en el blog, y muy bello tu mensaje
Gracias Mirtha, Dios te bendiga
Muy motivador e importante en ocasiones nos enfrentamos con todas las palabras citadas en estos momentos vivo en mi trabajo estas palabras a diario junto a mis colegas no tenemos un norte y eso hace q estas palabras sean expresadas a cada momento es necesario reinventarnos y encontrar un rumbo,gracias y bendiciones esto será de gran apoyo en nuestra vida laboral
Rocio, tenés razón, todos tenemos que trazar un norte
Con todo gusto, te comparto esto:
El poder de las palabras afirmativas
Quiero proponerte esta semana que tomes papel y lápiz, y le prestes atención a diferentes cosas:
• ¿Cómo te levantás en las mañanas?
• ¿Qué es lo primero que pensás cuando vas rumbo al trabajo en una presa?
• ¿Qué pensás cuando abrís tu correo electrónico y está lleno de pendientes?
• ¿Qué pensás cuando te llegan los cobros normales del mes?
• ¿Qué cosas bonitas le decís a las personas que están a tu alrededor?
• ¿Cuántas veces al día has sutilizado palabras como que pereza, que cansado, que aburrido, que obstinado?
• ¿Cuántas veces al día el aburrimiento mata tu motivación?
• ¿Cómo terminás el día?
Me encantaría saber, que las respuestas a todas estas preguntas son positivas, es decir, que te programás mentalmente para enfrentar tu día a día de la mejor manera, aún cuando haya problemas complejos.
Pero resulta que vos y yo, muchas veces vivimos en una actitud de conflicto mental constante, frecuente, que nos hace siempre ver lo peor de todo aquello que tenemos que enfrentar. Creo que podrías revisar este otro tema: https://rafaelramoscr.com/frases-cortas-desarrollo-personal/.
Hay momentos que son difíciles, no digo que no, nos pasan cosas que nos pueden abrumar, pero ¿No te cansás de estar todo el día viendo el lado obscuro de cada situación? Al final, ser así, te lleva a utilizar expresiones en las que:
• Renegás de tu trabajo.
• Estás en conflicto con el tráfico.
• No soportás a tu jefe.
• Pensás cosas horribles de voz.
• Mentalmente pasás peleando con muchas personas.
En fin, a dónde te lleva todo esto:
• Te has puesto a pensar que tienes salud.
• Te das cuenta que tenés un trabajo, que podrías sentirte realizado.
• Te das cuenta que tenés la capacidad de pensar y buscar soluciones, y asumir la vida desde posiciones más positivas.
Los hechos de la vida, están ahí, siempre será más difícil llevar la carga que nos toca, a cada uno de nosotros, cargados de pensamientos negativos, palabras que hacen que nos desencantemos de nuestro en diario vivir.
Por qué no te das a la tarea, de descubrir y estimular el pensamiento positivo, respecto a todo lo que te toca vivir, eso no quizá no sea la solución, pero si te libera de mucha tensión para pensar con mayor claridad.
Dr. Rafael Ramos
http://www.rafaelramoscr.com
Oficina: 2290-1517, 2290-1383.
Facebook: Dr. Rafael Ramos.
Lo felicito por tan buen tema …estas palabras estan constantemente en nuestro diario vivir …de las cuales debemos dejar de lado y hacer nuestros sueños y metas realidad.
Gracias Mari, y espero que te gusten los temas que vamos a seguir publicando
Gracias Mari, me alegra que te gustar el tema
Wouuu Doc. Me a llegado hasta el alma con este artículo, me describes en todo momento lamentablemente . Definitivo necesito un cambio en mi vida y de eso estoy muy consciente vivo amargada, estresada, preocupada y lo peor el miedo de cambio me a cerrado las puertas de tantas bendiciones. Muchas gracias por los consejos.
No las gracias a vos, por tomarte el tiempo de escribirme y me alegra que te hayás tomado el tiempo para escribirme
Ve esto Mari
El poder de las palabras afirmativas
Quiero proponerte esta semana que tomes papel y lápiz, y le prestes atención a diferentes cosas:
• ¿Cómo te levantás en las mañanas?
• ¿Qué es lo primero que pensás cuando vas rumbo al trabajo en una presa?
• ¿Qué pensás cuando abrís tu correo electrónico y está lleno de pendientes?
• ¿Qué pensás cuando te llegan los cobros normales del mes?
• ¿Qué cosas bonitas le decís a las personas que están a tu alrededor?
• ¿Cuántas veces al día has sutilizado palabras como que pereza, que cansado, que aburrido, que obstinado?
• ¿Cuántas veces al día el aburrimiento mata tu motivación?
• ¿Cómo terminás el día?
Me encantaría saber, que las respuestas a todas estas preguntas son positivas, es decir, que te programás mentalmente para enfrentar tu día a día de la mejor manera, aún cuando haya problemas complejos.
Pero resulta que vos y yo, muchas veces vivimos en una actitud de conflicto mental constante, frecuente, que nos hace siempre ver lo peor de todo aquello que tenemos que enfrentar. Creo que podrías revisar este otro tema: https://rafaelramoscr.com/frases-cortas-desarrollo-personal/.
Hay momentos que son difíciles, no digo que no, nos pasan cosas que nos pueden abrumar, pero ¿No te cansás de estar todo el día viendo el lado obscuro de cada situación? Al final, ser así, te lleva a utilizar expresiones en las que:
• Renegás de tu trabajo.
• Estás en conflicto con el tráfico.
• No soportás a tu jefe.
• Pensás cosas horribles de voz.
• Mentalmente pasás peleando con muchas personas.
En fin, a dónde te lleva todo esto:
• Te has puesto a pensar que tienes salud.
• Te das cuenta que tenés un trabajo, que podrías sentirte realizado.
• Te das cuenta que tenés la capacidad de pensar y buscar soluciones, y asumir la vida desde posiciones más positivas.
Los hechos de la vida, están ahí, siempre será más difícil llevar la carga que nos toca, a cada uno de nosotros, cargados de pensamientos negativos, palabras que hacen que nos desencantemos de nuestro en diario vivir.
Por qué no te das a la tarea, de descubrir y estimular el pensamiento positivo, respecto a todo lo que te toca vivir, eso no quizá no sea la solución, pero si te libera de mucha tensión para pensar con mayor claridad.
Dr. Rafael Ramos
http://www.rafaelramoscr.com
Oficina: 2290-1517, 2290-1383.
Facebook: Dr. Rafael Ramos.
Gracias !!!!muchas gracias por cuidarnos con tanto esmero.Tu aporte me ayuda mucho y además yo lo comparto con mis contactos para el bien común. DIOS TE BENDIGA!
Dios te bendiga Ale, un fuerte abrazo
Ale de verdad, que me encanta que te tomés el tiempo para escribirme
Excelente aporte!
Como ya esta demostrado científicamente, la mente tiene poder, lo que nos digamos a nosotros mismos cala en nuestro yo interior, por eso debemos expresarnos de forma positiva, si es posible, aunque hayan muchaaaas situaciones que nos reten a salir de nuestra paz.
Gracias, me encanto tu comentario
Gracias Grina
muchas gracias por este y todos los articulos que compartes ya que es de mucha utilidad para nuestras vidas
Rebe, eso me alegra tanto de verdad
Gracias Rebe, agradezco cada palabra y espero podás compartirlo
excelente articulo muchas gracias bendiciones
Bendiciones para vos Nancy
Muchas gracias Nancy, un abrazo
Que buena reflexión muchas veces nosotros mismos nos ponemos los limites mentalmente, además, nuestro crecimiento personal y laboral también se ve afectado ya que proyectamos lo que sentimos, por esta razón es tan importante la forma de ver las cosas ( buenas y malas ) que nos pasa en nuestra vida.
Gracias Jimmy, por tomarte el tiempo de escribirme
Ve esto
El poder de las palabras afirmativas
Quiero proponerte esta semana que tomes papel y lápiz, y le prestes atención a diferentes cosas:
• ¿Cómo te levantás en las mañanas?
• ¿Qué es lo primero que pensás cuando vas rumbo al trabajo en una presa?
• ¿Qué pensás cuando abrís tu correo electrónico y está lleno de pendientes?
• ¿Qué pensás cuando te llegan los cobros normales del mes?
• ¿Qué cosas bonitas le decís a las personas que están a tu alrededor?
• ¿Cuántas veces al día has sutilizado palabras como que pereza, que cansado, que aburrido, que obstinado?
• ¿Cuántas veces al día el aburrimiento mata tu motivación?
• ¿Cómo terminás el día?
Me encantaría saber, que las respuestas a todas estas preguntas son positivas, es decir, que te programás mentalmente para enfrentar tu día a día de la mejor manera, aún cuando haya problemas complejos.
Pero resulta que vos y yo, muchas veces vivimos en una actitud de conflicto mental constante, frecuente, que nos hace siempre ver lo peor de todo aquello que tenemos que enfrentar. Creo que podrías revisar este otro tema: https://rafaelramoscr.com/frases-cortas-desarrollo-personal/.
Hay momentos que son difíciles, no digo que no, nos pasan cosas que nos pueden abrumar, pero ¿No te cansás de estar todo el día viendo el lado obscuro de cada situación? Al final, ser así, te lleva a utilizar expresiones en las que:
• Renegás de tu trabajo.
• Estás en conflicto con el tráfico.
• No soportás a tu jefe.
• Pensás cosas horribles de voz.
• Mentalmente pasás peleando con muchas personas.
En fin, a dónde te lleva todo esto:
• Te has puesto a pensar que tienes salud.
• Te das cuenta que tenés un trabajo, que podrías sentirte realizado.
• Te das cuenta que tenés la capacidad de pensar y buscar soluciones, y asumir la vida desde posiciones más positivas.
Los hechos de la vida, están ahí, siempre será más difícil llevar la carga que nos toca, a cada uno de nosotros, cargados de pensamientos negativos, palabras que hacen que nos desencantemos de nuestro en diario vivir.
Por qué no te das a la tarea, de descubrir y estimular el pensamiento positivo, respecto a todo lo que te toca vivir, eso no quizá no sea la solución, pero si te libera de mucha tensión para pensar con mayor claridad.
Dr. Rafael Ramos
http://www.rafaelramoscr.com
Oficina: 2290-1517, 2290-1383.
Facebook: Dr. Rafael Ramos.
Exc.gracias por tus palabras..
Las gracias a vos por tu comentario
Dios te bendiga Bea
Excelente articulo.
Gracias Bea, Dios te bendiga
Muchas gracias de verdad Bea
Esta genial el aporte. Reciba un cordial saludo.
Hola Cindy que dicha que te gustó el contenido que encontraste en el blog, muchas gracias por estar acá y por pertenecer a esta comunidad, un fuerte abrazo saludos.
Asi es Rafael. Este artículo combate esas palabras negativas que limitan nuestro crecimiento personal. Me encanta el análisis que presentas desde la empatía.
Muchas, gracias, es que si no somos empáticos, difícilmente vamos a poder establecer una sana relación con la vida.
Hola Carmen, me alegro mucho que te gustara el artículo y claro la empatía es muy importante ya que con ella vamos a poder construir una relación más sana con nosotros mismos, muchas gracias por leerme.