El desarrollo personal es una responsabilidad individual
Quiero presentarte acá una pequeña compilación de 25 frases cortas de desarrollo personal. En la medida en que nos damos cuenta de que somos los protagonistas de nuestra historia, muchos de nuestros grandes conflictos desaparecen. Espero te guste. Es un mosaico que he pensado orientado a que en la vida siempre podemos estar mejor.
La vida nos puede poner pruebas muy duras. Pero también nos pone frente a la esperanza. ¿Vos a que le prestás atención? Te invito a revisar este otro artículo: Ya no me voy a traicionar.
¿Cuánto tiempo hemos perdido asumiendo cosas que están fuera de nuestro control? Las asumimos con una preocupación que nos paraliza, nos desorganiza, nos roba la paz. ¿Lo podés resolver? ¿Sí? Entonces, ocupate. ¿No? Entonces tenés que soltarlo o aprender a vivir con ello. Esto ayuda a nuestro desarrollo personal.
Si tus pensamientos son lo único que hacen es robarte la paz y generarte insomnio, de nada te están sirviendo. Solo paralizan tu desarrollo personal.
Toda idea tiene que traducirse en una estrategia realista, que se pueda ejecutar. Si no es así, no estás haciendo nada.
Si sabés que algo te hace bien, comprendo que sintás miedo, que te cueste hacer el cambio. Pero no podés quedarte en este “no sé” que te paraliza. Si no tiene fundamento, no tenés que prestarle atención.
Tomar decisiones y buscar la información correcta para fundamentar nuestros cambios es un reto. Pero siempre tendrás que dar un primer paso, aunque el miedo te atrape. Solo así podés avanzar en tu desarrollo personal.
En la vida nada pasa si no tomás decisiones. Si tenés dudas de cómo hacerlo, te invito a escuchar este audio:
[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/338167747″ params=»color=ff5500&auto_play=false&hide_related=false&show_comments=true&show_user=true&show_reposts=false» width=»100%» height=»166″ iframe=»true» /]Si te va mal, revisá por qué. Analizá las estrategias y el cómo enfrentás la situación. Siempre podrás sacar una lección que te permita volver a empezar.
Que te vaya mal no significa que hayás fracasado. Significa que estás vivo y en aprendizaje. Esto es parte del proceso de desarrollo personal.
Cuando vos y yo como personas le damos un valor positivo a nuestros ser, podemos vernos con realismo para reconocer lo que hay que mejorar. Pero también podemos vernos con amor para reconocer las virtudes que tenemos que desarrollar.
En el amor propio se fortalece el carácter, el temple y la disciplina para avanzar en la vida, con la mirada fija en nuestro desarrollo personal.
En la vida las motivaciones con frecuencia están sujetas al éxito. Eso está bien, pero es iluso pensar que siempre vamos a ganar a la primera. Cuando hay un golpe, una desilusión o un fracaso, la motivación real es aquella te que te dice “sí se puede”.
Aprender, corregir y empezar de nuevo son parte de la vida. Si tu motivación está sujeta al éxito, tenés que cuestionarte esto a fondo. El éxito y el fracaso pueden sumar para un desarrollo personal equilibrado.
¿Te has puesto a pensar que en la vida el dolor puede ser un buen aliado? Quisiera que pensarás en esto, te comparto este artículo: Bendito sea el dolor en la vida.
Siempre he creído que en la vida lo que está por venir y lo que está para vos sucede si salís a buscarlo.
No podés vivir en una esperanza mágica que te va a llevar hasta la puerta de tus añoranzas. Nada de eso: la vida se transforma cuando avanzás y das pasos firmes. No importa que sean lentos, pero te toca vos, nadie puede ayudarte a tu desarrollo personal, los demás apoyan pero el camino es tuyo.
Todos hemos escuchado que, nadie puede dar lo que no tiene. En la vida hay que aprender a dedicarse tiempo a sí mismo para cultivarse, crecer y sanarse. De esta forma nutrís tu desarrollo personal.
Desvivirse por los demás, olvidándonos de nosotros mismos, puede crear vacíos. Esto cultiva nuestros miedos e inseguridades; así como te preocupás por los demás tenés que preocuparte por vos mismo.
A veces cuestionamos lo que hacemos; no nos agrada. Acá hay dos cosas que quiero compartirte.¿No será que solo ves el lado negativo de las cosas y no le estás dando una oportunidad a aquello que tenés? Claro, podría ser también que definitivamente no es lo tuyo pero te da miedo hacer un cambio.
Te toca a vos definirlo, no le tengas miedo. Esto es para crecer y alcanzar las metas que tracés para tu desarrollo personal.
Hay personas que viven en clave de no todo el día, todo el tiempo, en todo momento. ¿Qué sentido tiene vivir así? ¿Esto en qué posición te coloca? ¿No creés que llegó la hora de dejar la lamentación y pasar a la acción? Nadie lo va a hacer por vos.
Para nadie es un secreto que en algún momento, a veces incluso, con más frecuencia de lo que nos imaginamos, queremos salir corriendo, pero la vida es así, un sube y baja, tiene de todo, por tanto el reto es verla siempre con esperanza, te amplio estas ideas en este video:
Pensar en algo bonito, soñar con algo que anhelamos, está en la esencia de todo ser humano. Pero tenés que soñarlo trabajando, con disciplina, estrategias y acciones. ¡No hay otro camino!
Cuando vivís haciendo, te das cuenta de que estás avanzado. Por tanto, vas a experimentar mucha satisfacción y tus ideas, sueños y metas para tu desarrollo personal se hacen realidad.
La equivocación es parte de nuestra realidad. Nos ayuda a ser humildes y a reconocer tanto nuestros límites como nuestro potencial. Ante la equivocación, hay que buscar dirección, reinventarse, parar de sufrir y aprender a elegir nuevos caminos.
En la complicación podés ver un reto. Un mar enorme de posibilidades para descubrir capacidades que ni siquiera habías pensado que tenías. Podés forjar las motivaciones que te pueden transformar en un humano valiente, capaz y prudente. No dejés de avanzar, no dejés de invertir en tu desarrollo personal.
Yo también he pensado así en algunos momentos, porque el cansancio y el esfuerzo han sido abundantes. El hecho de que nuestros pasos no terminen de llegar a la meta abruma. Ante esto tomate un tiempo de reflexión, pero nunca renunciés a lo que deseás porque te estarías traicionando a vos mismo.
Date cuenta: año con año no somos los mismos. Cada etapa de la vida tiene retos e ilusiones. El cambio es propio de nuestra esencia. Te puede asustar, pero nunca te negués a crecer, aprender y trabajar duro en tu desarrollo persona. Cuando te estancás en la vida, a veces incluso se pierde el sentido.
Ser prudentes es importante. Ahora, esta palabra no se puede confundir con conformismo. Pero para tener claro qué hacer y cómo hacerlo, hay que enamorarse de nosotros mismos. Acá te doy algunas herramientas: Decidí enamorarme de mí
Tomarse un tiempo para pensar antes de actuar, para definir antes de elegir, nos ayuda a desarrollar la prudencia que necesita toda persona para tomar buenas y sanas decisiones. No dejés que la impulsividad y la impaciencia se apoderen de tu forma de ser.
Hay que aprender a ver la historia como un proceso de crecimiento personal, sin mirar hacia atrás. Hacerlo te estanca, te culpabiliza y te paraliza. Tenés que cambiar los lentes con los que mirás la vida. Lo que haya pasado tiene que darte una lección para tu desarrollo personal. Esa es tu esencia, aprender y crecer. En la vida solo suma lo que nos hace avanzar.
A veces pensamos en resolverle la vida a otra persona. Queremos que cambie su forma de ser, actuar y pensar. Invertimos mucho en esto, pero la persona no acepta que deba asumir este proceso de cambio, se niega, no lo ve o no le da la gana verlo.
¿Qué podes hacer en este sentido? ¡Elegí muy bien tus luchas! No perdás tiempo en lo que complica tu desarrollo personal.
A veces el reto no es tan complicado, la meta no es tan inalcanzable. Es solo que has elegido mal las estrategias. Cuanto fallás una y otra vez, seguirlo intentando es un gran reto. Antes de gastar energía, sé humilde, pedí ayuda, ampliá tus conocimientos, pues haciendo lo mismo, el resultado no va cambiar.
¿Cómo te ves a vos mismo? ¿Te gusta lo que vos proyectás? ¿Te agrada ser vos? Estas preguntas son claves para el desarrollo de la autoapreciación.
Si descubrís cosas que no te agradan, no es para sentirse mal. Es para buscar ayuda. Para permitirse un proceso de cambio que te haga ver la vida con un sentido realista que te rete a cambiar aquello que tenés que mejorar.
Todo esto sin hacer grandes dramas. En el drama a veces perdemos el camino correcto para tener un sano desarrollo personal.
¿Cuánto tiempo llevás construyendo justificaciones? Justificarse solo sirve para paralizarse.
Si querés que algo pase en tu vida, tenés que definir tus áreas de mejora para trazar un plan, un camino. Desde el autoengaño solo vas a dar lástima.
No dejés que la vida se te vaya de las manos sin hacer nada. El reto más importante de tu vida es disfrutarla, quiero invitarte a que ampliés el tema en este artículo: Que los golpes de la vida no te hagan caminar con miedo.
Cuando tu siembra es mala, quizá los frutos no sean para nada agradables. Si tu siembra tiene buena semilla, es posible que la cosecha te dé grandes satisfacciones. ¿Vos qué pensás? ¿Qué estas cultivando en los demás?
Pasar de la culpa al sentido de responsabilidad te ayuda a tomar decisiones y, así, crear nuevas acciones para que tu desarrollo personal sea sano. Sentirse culpable es un proceso emocional que no aporta nada, quizá solo malestar. No te da la claridad y la fuerza para poder avanzar.
¿Te gusta? ¿Sos feliz? ¿Lo disfrutás? Entonces vale la pena. Si la respuesta a estas preguntas es un “no” claro y bien definido, es hora de hacer cambios. Ya sea mejorar lo que estás viviendo o sustituirlo.
Que todo tu actuar se construya sobre la roca firme de la paz interior. La ausencia de paz es un buen indicador de que estás haciendo las cosas mal en la vida. Pero esto no tiene que ser así, trabajar en tu desarrollo personal te enfrenta a buscar la paz.
Espero que este mosaico de reflexiones te permita cuestionarte en varios niveles, para quizá tomar decisiones. Además pasa por este otro tema, creo que te va a ayudar: Quisiera que mi vida tuviera sentido. También otras frases que te pueden ayudar.
Si te gustó el artículo, espero podás compartirlo y, por favor, me encantaría leer tus comentarios, así que dejame los que gustés.
12 Comentarios. Dejar nuevo
Muy cierto todo sabías palabras..
Dios te bendiga
Está buenísimo gracias Rafa un abrazo
Dios te bendiga Roberto
excelente siempre te escucho y la verdad me encanta y ahora lo que tienes en facebook me gusta mucho sigue adelante que todos tus proyectos nos ayudan a superarnos como persona te felicito y gracias por este correo
Nancy, gracias de verdad, de corazón
Adoro tu blog..hace ratito escuchaba tu programa besame..ahorita no pd.por q trabajo lejos..por trabajo..y señal .pero cuanti me ayudaste..y con esto del blog mas. Gracias rafa
De verdad, como te lo agradezco
Gracias por tus aportes a mi crecimiento personal.Pregunta: distanciarme y vivir en paralelo con personas q no creen en la sicologia ni en desarrollo humano pq son personas q viven su vida al modo q les plazca y
expresan q asi son y al q le guste bueno y al q no tambien…es sano para mi o es evasión de mi parte?
Ve esto
El amor: “Se sostiene en la sana comunicación”
La comunicación es el rostro del amor, ésta tiene por objetivo, mantener sanos todos los vínculos afectivos que tenemos, sea a nivel de pareja, relaciones laborales, relaciones familiares, o cualquier otro eje de relaciones interpersonales. Qué tal si le das una revisada a este tema: https://rafaelramoscr.com/concepto-amor-diferente/.
La comunicación siempre debe estar orientada a:
• Poder sentirnos libres de ser nosotros mismos.
• Permitir que la otra persona no se anule ante nuestras expresiones.
• Construir una forma de comunicación que haga sentir bien a los demás.
• Permitirse tener una posición abierta, con una escucha prudente.
• Desarrollar formas de comunicación que expresen calidez y cercanía.
• Desarrollar patrones de comunicación que siempre estén orientados a la solución.
Cuando la comunicación es sana, las relaciones siempre fluyen mejor, pues en la comunicación positiva se crea un clima interpersonal que estimula:
• La cercanía y el respeto.
• La valoración positiva de la opinión de los demás.
• Propicia un clima de auto respeto y de respeto por los demás.
• Ayuda a que todos tengan una posición de apertura y libertad para expresarse sin temores.
Así que si tu comunicación es constructiva, siempre vas a experimentar un efecto positivo, es decir bienestar, de esta forma las otras personas, se van a sentir en la libertad de poder ser auténticos frente a vos y vos con ellos.
Dr. Rafael Ramos.
http://www.rafaelramoscr.com
Oficina: 2290-1517, 2290-1383
Hola Rafa me encanto estos 25 consejos los acaba de leer y me identifique con varios y se que tengo que hacer cambios en mi vidad y lepido a mi Dios que el sea mi guia para tomar buenas desiciones y poder avanzar en mi crecimiento emocional y tambien le agradezco a mi Dios que sos una gran persona que se preocupa por el ser humano mil gracias y bendiciones
Marcela gracias por cada palabra, Dios te bendiga