fbpx

10 señales de que estás en una buena relación de pareja

Una buena relación de pareja

Una buena relación de pareja es sana, así de simple

Creo que todos tenemos la capacidad de darnos cuenta cuando una comida está mala. Percibimos el color, la textura, el sabor… todo es desagradable ¿Te lo comerías? Posiblemente no. De igual manera hay señales de que estás en una mala o buena relación de pareja.

Todos tenemos la capacidad de percibir el orden. Si el espacio se ve limpio, acomodado, no hay polvo, el orden se percibe. Da una sensación rica y agradable. El desorden genera caos, es evidente ¿Te gusta el orden? Presumo que sí. Pero implica trabajar para mantenerlo. En la vida de una pareja, las señales de que estamos en una buena relación, son un proceso de construcción.

 

Una buena relación requiere convicción

En una relación de pareja también hay muchas señales de que estamos bien. Es decir, que se está trabajando en la construcción de una buena relación de pareja. Éstas son evidentes y nos permiten hacer un rápido diagnóstico.

Quiero compartirte 10 señales que te pueden permitir ver si tu la tuya es una buena relación de pareja. Si no es así, pueden trazar un plan de crecimiento juntos. ¿Te animás a hacer esta revisión?

Uno: tenemos ganas de estar juntos como toda buena relación de pareja

Es sencillo: ¿te dan ganas de ver a tu pareja al final del día? ¿Querés encontrarte con él o con ella? ¿Estar con tu pareja es una de las partes más agradables del día? Cuando se tiene una motivación positiva y sana para encontrarse con la pareja, quiere decir que están bien.

Si no es así, revisalo. Es importante. No podés dejar que pase el tiempo sin tener esto claro, pues podrías poner en riesgo tu relación.

Dos: durante el día permanecen en contacto

Sin abusar de la comunicación, ni mucho menos caer en control o la invasión, ¿permanecen en contacto?Cuando te pasa algo bonito y agradable, ¿te gusta mandarle un mensaje de texto a tu pareja? ¿Te motiva hacerle una llamada rápida a mediodía, contarle un chisme o darle una buena noticia? ¿Le hacés parte de las cosas en el día a día de tu vida laboral?

Cuando tenemos ganas de contarle a nuestra pareja las cosas que nos pasan, es un buen síntoma. Hacemos sentir a nuestra pareja que forma parte de nuestra agenda cotidiana de pensamientos y acciones, lo cual crea cercanía.

La razón de ser una relación de pareja, es pasarla bien, hacernos bien. Creo que este otro artículo te puede interesar mucho: 10 cosas que no debes permitir en tu relación de pareja

Tres: te sorprendés pensando en detalles 

Es decir, te agrada pensar en darle algo bonito a tu pareja. Al salir a hacer un mandado, ¿ves cosas para tu pareja? Sencillas: desde un pedazo de pastel que le gusta, hasta un simple confite o chocolate.¿Te descubrís haciendo un ahorro para regalarle algo que sabés que le gustaría tener o que le va a servir?¿Pensás en detalles? ¿Lo hacés con amor, con gusto? 

Los detalles hablan mucho de la calidad del amor. Y no me refiero al dinero, sino a ser generosos en afecto. Esto es una buena señal de que estas en una buena relación.

Dar y recibir construye una buena relación de pareja.

Cuatro: le prestás atención a los temas de tu pareja

Esto es importante. No solo se trata de hablar por hablar. Además trabajás en prestarle atención a todo lo que comunica tu pareja.

Te involucrás en el tema. Le prestas atención atentamente, desarrollás empatía. Es decir, tratás de ponerte en sus zapatos para dar paso a la escucha, al apoyo, a la solidaridad. Y ¿por qué no? Quizá contribuir a la búsqueda de soluciones.

Cuando prestamos atención, siempre enviamos una señal positiva a nuestra pareja. Le mostramos interés, y esto fortalece las bases para construir una buena relación de pareja.

Cinco: no tenés reparo en pedir disculpas

Reconocer un error, darle la razón a nuestra pareja ante una situación, puede ser un acto profundamente reparador. Esto no solo es un acto de humildad. Es una posición constructiva que favorece una comunicación positiva.

¿Te agrada reconocer un error? ¿Te das cuenta del beneficio que esto trae a tu relación? Cuando somos capaces de reconocer nuestros errores, enviamos un mensaje de apertura. Esto permite construir una sana comunicación y por tanto, construir una buena relación de pareja.

Seis: tomás la iniciativa

Un buen síntoma en una buena relación de pareja es cuando ambos tienen la iniciativa de proponer lo que sea, cuando sea y como sea.

Proponer y hacer le da forma al sentimiento en las propuestas. El amor quiere contenido, por lo que se siente, se ve, se percibe y resulta constructivo a cualquier nivel mantenerse activos en lo que a tomar la iniciativa se refiere. 

Siete: escuchar, aceptar y asumir

En una relación de pareja en la que dos personas escuchan para entender, aceptan para cambiar y asumen acciones para crecer, las cosas tienen que funcionar.

Estos tres verbos generan acciones positivas. Envían un mensaje a la pareja del tipo “sos importante”, “lo que vos planteás me parece válido”. Desde ahí se evita caer en discusiones sin sentido.

Escuchar, asumir y hacer son los antídotos de la rutina negativa y de la monotonía que nos cansa y abruma.

Ocho: hacen planes en conjunto

Una pareja que, más allá de lo financiero, el trabajo, las responsabilidades y las obligaciones, hace planes con el objetivo de procurarse experiencias bonitas y recuerdos agradables, posiblemente se mantendrá sana y estable.

Cuando se hacen planes juntos y se trazan objetivos comunes, los esfuerzos individuales se orientan al beneficio de los dos.

El amor sin planes es un amor vacío. Cuando hay un plan se le da cuerpo y forma al proyecto de vida de una pareja. Por tanto vamos por el camino correcto en la construcción de una buena relación de pareja.

Las acciones son básicas en una buena relación


Nueve: las expresiones afectivas son el pilar de una buena relación de pareja

Cuando ambos en su vida de pareja, interiorizan la importancia de la expresión del afecto mediante sus palabras, sus gestos, sus acciones y detalles, permitiéndose ser generosos y abundantes en este sentido, crean un clima de compromiso y serenidad emocional.

En las expresiones de afecto el amor se actualiza, se sostiene y se mantiene vivo. ¿Vos expresás con frecuencia lo que sentís por tu pareja? En esto no puede haber mezquindad.

Uno de los enemigos de una buena relación de pareja, es dejar que las cosas se arreglen «solas». Esto siempre va a crear grandes dolores y vacíos en el corazón. Este artículo te puede ampliar esta idea: No pasa nada, y me duele mucho

Diez: ambos trabajan para mejorar

Del mismo modo en que se le da mantenimiento a un carro o a una casa, de la misma forma ambos tienen que trabajar en su desarrollo emocional. El reto es trabajar para remodelar, actualizar y modificar.

Las actitudes que no contribuyen a una sensación de paz no suman. Si ambos trabajan en cambiar, es muy posible que tengan una base sólida. En la medida en que se evoluciona en el tiempo hacia lo positivo a través de las vivencias cotidianas en una relación, necesariamente se va a generar un resultado positivo.

Cada uno desde su conciencia personal tiene claro que necesita mejorar para crecer. ¿Vos sos consciente de tus áreas de mejora? ¿Podés visualizar el aporte positivo de tus cambios personales para tu vida en pareja?

El amor es un proceso de propuestas, una buena relación de pareja tiene su fundamento en hacer y proponer. Si no es así, las cosas se complican. Quiero invitarte a escuchar este audio:

[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/337314787″ params=»color=ff5500&auto_play=false&hide_related=false&show_comments=true&show_user=true&show_reposts=false» width=»100%» height=»166″ iframe=»true» /]

Como ven, la propuesta en este artículo es actitudinal: cuando se trabaja por la construcción del bienestar, la probabilidad de estar bien y soñar con toda una vida juntos se hace posible. El amor es un trabajo cuyo objetivo fundamental es la construcción del bienestar personal y el de la pareja. Si esto es así, no hay de qué preocuparse, pues están trabajando para tener una buena relación de pareja.

10 Comentarios. Dejar nuevo

  • Marvin Rodríguez Arias
    21 agosto, 2017 5:41 pm

    Totalmente de acuerdo pero debe de estar identificados y coherente un rumbo de cambio de decisioses

    Responder
  • Me parece muy interesante este artículo .. pero qué pasa si sos sinore la que das y das y sientes que si estás actuando hice. Pero la otra persona no actúa de la misma manera y apesar d que te demuestra tu inconformidad dice que cambiara y aún así pasa el tiempo y todo sigue igual …

    Responder
    • Hel, ambos tienen que tratar de trazar los mismos objetivos, no podemos en una parjea uno para el norte y otro para el sur, creo que tienen que desarrollar una visión de trabajo en equipo.

      Responder
  • Mario jimenez
    28 agosto, 2017 9:25 am

    Excelente. Gracias

    Responder
  • Buen Día Dr. Rafael
    Me gustó mucho este artículo la verdad me hizo pensar en mi relación de pareja. En sí mi comentario es con algo que pasa en mi relación. Mi novio y yo tenemos 2 años y medio, el problema es que a él cada expresión de facial o actitud que tenga con alguna situación sea porque no me gustó algo, me siento incomoda con la ropa que ando, cualquier cosa sea la razón que sea (sea algo tonto o no ) a él eso le molesta y ya hasta quiere terminar conmigo porque dice que el no soporta a la gente hostinada, amargada, antipática, etc.. Lo que no entiendo es que otros días recalca mi simpatía mi buena actitud, etc. Lo que quiero es que me aconseje y saber si podría darme una recomendación con respecto a estas cosas que la verdad afectan mucho mi relación, yo no comprendo porque el siempre con algo así ya se enoja y no quiere casi que ni saber de mí.

    Responder
    • Ve esto

      Di mucho y recibí muy poco

      Esta es una paradoja muy complicada en el amor, “dar mucho y recibir poco”.

      Ahora, antes de cuestionarte por qué te dieron tampoco, la pregunta sería por qué ante esta realidad, seguiste dando mucho.

      Creo que mucho se empieza a entender cuando reconocemos, que probablemente a partir de una ilusión, que nació en nuestro afecto, quizá a partir de momentos lindos, te ilusionaste con la idea de una relación, levantaste las velas, te fuiste a la mar sin trazar una ruta.

      Es probable que hayas querido mucho, conociendo muy poco, cuando las personas no se conocen, y aún así se permiten amar sin medida, puede que la frustración toque a su puerta. Cuidado con las relaciones desgastantes: https://rafaelramoscr.com/indiferencia-arruino-segunda-oportunidad/.

      Cuando las relaciones tienen esta característica:

      • En la que alguno de los dos no es recíproco.
      • Es egoísta.
      • Tacaño en todo, en lo material, en lo afectivo.
      • Es poco abierto a la comunicación.
      • Sus expresiones de afecto son poco significativas.
      • Cuando no hay equidad en cantidad y calidad.
      • Cuando se tiene que estar rogando por tiempo y atención.
      • Cuando se le tiene que estar recordando a la otra persona que “yo” existo en su vida.

      Se va por mal camino. En estos panoramas, insistir en dar mucho, esperando que la otra persona lo valore, que reconozca nuestra forma de amar, que se dé cuenta que lo queremos mucho, y que esto lo motive a darse cuenta que le pedimos una y otra vez que nos preste más atención, cuando rogamos por ser correspondidos, y aún así no recibimos lo que deseamos:

      • El problema no lo tiene la otra persona.
      • La otra persona no sabe amar en reciprocidad, esta es la realidad.
      • El problema mayor lo tiene aquella persona que estando claro de lo que pasa, de lo que vive todos los días, en esta mezquindad afectiva, aún así insiste en vaciarse, desgastarse, hasta que no quede nada por dentro.

      Si vos sos de los que da mucho, y recibe poco:

      • Hay que detenerse a revisar la autoestima.
      • Analizá tu concepto de amor.
      • Cuestioná el por qué actúas siempre esta manera.
      • Quizá en el fondo haya dependencias.
      • Es posible que haya temas emocionales no resueltos que te llevan a desarrollar esta visión desgastante del amor.

      Es simple, en el amor nos ayudamos, nos apoyamos desde la solidaridad, el respeto y la equidad, o simplemente construimos relaciones que crean enormes vacíos emocionales.

      No te enojés con la persona que te dio poco, presta atención al por qué vos te conformás con poco, ahí tenés que empezar la búsqueda de tus respuestas.

      Dr. Rafael Ramos
      http://www.rafaelramoscr.com
      Oficina: 2290-1517, 2290-1383.
      Facebook: Dr. Rafael Ramos.

      Responder
  • HOla buenas noches exelente como siempre que Dios me lo siga bendiciendo por ayudarnos a salir adelanre con cada uno de sus articulos muy buenos mil gracias

    Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

También te puede interesar

Entrada anterior
11 consejos para mejorar tu relación de pareja
Entrada siguiente
25 frases cortas de desarrollo personal y profesional