Se habla mucho de la palabra, o la expresión relaciones tóxicas, en nuestro tiempo.
Pienso que hay que tener cuidado, pues se puede caer en el riesgo de abusar de esta terminología.
Pues en la expresión relaciones tóxicas, podemos crear en un sesgo, que nos imposibilite precisar bien, y definir adecuadamente una relación funcional o una relación disfuncional.
Este tema puede ampliarse en este otro artículo: https://rafaelramoscr.com/pareja/relaciones-toxicas-como-identificarlas/.
El objetivo de una relación humana, cualquiera que ésta sea, está centrado en que haya una reciprocidad positiva, una clara sensación de bienestar, crecimiento y estabilidad.
Todo esto para ambos actores de dicha relación, es sencillo ¿estás realmente bien? Si o no, esto evita que caigamos en el concepto de relaciones tóxicas, el bienestar siempre será la norma.

¿Cómo se describe una sana relación?
Creo que a veces le damos muchas vueltas al concepto de relación sana o relaciones tóxicas ¿te sentís en paz? Esto define en qué tipo de relación estás.
Creo que podemos hacer una caracterización general, que nos permita identificar si nuestra relación de pareja se puede catalogar dentro del rango de relaciones funcionales, o si cabe en el rango de las relaciones tóxicas.
Una relación funcional implica:
- Una individualidad sana.
- Comprendiendo sana, con una relación compuesta por dos individuos que son capaces de identificar sus áreas positivas, para ponerlas al servicio de la relación.
- Así como también, una relación sana, es aquella en la que cada uno asume, los temas personales de desarrollo, que implican modificación, corrección para no convertir su relación en una de esas que podemos llamar relaciones tóxicas.
- Para evitar esto, se requiere que ambos estén dispuestos a trabajar todo aquello que afecta la relación, por sí mismos, al margen de lo que solicite su pareja.
- Es decir, ambos tienen consciencia de su forma de ser y estar en la relación ¿Vos fastidiás a tu pareja? ¿Si o no?
Quizá podas revisar este otro artículo: https://rafaelramoscr.com/pareja/el-amor-no-lastima/. El amor no tiene que ser una experiencia dolorosa.
Es decir, una relación sana, implica que cada persona esté consciente de las posibilidades reales que tiene para evitar: Joder, molestar y fastidiar al otro u otra por sus problemas emocionales.
Pero, el reto es que los asuma, los enfrente, los resuelva, porque le agrada ser una mejor versión de sí mismo(a), desde ahí establece un perfil de relación sana.
Una relación sana implica una comunicación efectiva
Cuando una relación se fundamenta sobre una estructura de comunicación que permite:
- Escucha comprensiva, se va por buen camino.
- Una expresión libre de ideas, con esto se favorece un clima sano para el diálogo.
- Apertura y prudencia para que haya una adecuada comprensión de las diferencias, para luego generar una discusión sana, que fortalezca una negociación de mutuo beneficio para el establecimiento de acuerdos.
- Definir acciones a partir del respeto y la conciliación, desde esta perspectiva se construyen relaciones sanas.
- Cuando la comunicación es sana, nos alejamos de las relaciones tóxicas, lo que implica un amplio espectro de autocontrol y madurez por parte de ambos para escuchar y negociar en beneficio de ambos.
Una relación sana y requiere dos personas sanas
Para no construir relaciones tóxicas, se requiere un excelente manejo del enojo. Donde puede haber molestias, pero éstas mueven a la pareja a un proceso reflexivo. Orientado a la búsqueda de un diálogo constructivo.
Por tanto:
- No hay expresiones ofensivas a nivel verbal, psicológico.
- Se evita la agresión física.
- Ambos procuran una comunicación alejada de la ironía, el maltrato y la descalificación.
Las relaciones tóxicas, causan lesiones a múltiples niveles, pues tristemente, hacen del uso de la violencia, una práctica común, lo cual es inaceptable.
Una relación sana establece un equilibrio entre mi enojo y los límites del respeto, procurando no lesionar la dignidad.
¿Vos te consideras una persona agradable o complicada? En este otro tema te ayudo a responder esta pregunta: https://rafaelramoscr.com/pareja/toxico-o-agradable/.
No hay que darle más vueltas a esto, una relación sana, no maltrata, hay paz, hay diferencias, pero estas se resuelven, si no es así, estamos en el orden de las relaciones tóxicas.
Libertad, elemento central de las relaciones sanas
Un claro síntoma de funcionalidad en una relación, y que la diferencia de forma radical, de las relaciones tóxicas, es el respeto a la individualidad.
Pues estar al lado de otro ser humano, no implica la pérdida de los gustos, intereses personales, todo lo contrario, estos enriquecen la relación.
La anulación del círculo social de la pareja, nunca está presente, se respeta la vida y las decisiones de uno u otro.
Una relación, no implica la atrofia de los procesos desarrollo personal, social, familiar, profesional, técnico o laboral, todo lo contrario, hay un profundo respeto.

Los gustos, preferencias de uno u otro.
No amenazan en nada a la relación. Esto favorece la admiración y la atracción.
En una relación sana, está lejos del concepto de relaciones tóxicas, si existe la libertad para vestirse como cada uno lo desee.
En las relaciones tóxicas uno o ambos, supervisan y autorizan al otro u otra, para saber si es posible hablarle o no a otra persona.
Las relaciones sanas, no anulan la capacidad de tomar decisiones independientes, ambos hacen un esfuerzo por integrarse dentro del esquema familiar, o cualquier otro ambiente con libertad, sin miedo.
Es decir, no hay celos, no hay control, no hay anulación, no hay supervisión, desde posiciones absurdas, sin ningún sentido y sin fundamento.
Las redes sociales, no son un problema en las relaciones sanas, en las relaciones tóxicas sí.
Pues en las relaciones sanas, hay respeto a la privacidad, a las claves. Es muy sencillo, las relaciones tóxicas progresivamente anulan la esencia y la voluntad de la otra persona. Esto bajo ninguna circunstancia se puede asociar con estabilidad emocional.
¿Vos das pereza o ayudás a que tu pareja tenga una buena motivación? Te invito a revisar este video.
Las relaciones sanas son creativas.
Ambos trabajan, ambos ceden, ambos proponen, ambos tienen una disposición positiva.
La motivación para estar juntos se mantiene sana, porque hay un esquema creativo, que evita la rutina negativa, y hace que se tenga una compleja convivencia.
Las relaciones tóxicas fastidian la vida, en las relaciones sanas la convivencia es pacífica.
Recordemos, no tiene que ser perfecto, pero ante un problema o la tensión, hay una actitud de búsqueda de soluciones.
En las relaciones sanas el afecto es sano.
Se trabaja para que haya un espectro afectivo y sexual activo, puesto que hay un buen clima entre ambos.
Existe motivación para buscarnos mutuamente. Cuando estamos en una relación sana, que se alejan de forma radical de las relaciones tóxicas, hay una estructura de convivencia agradable, funcional y positiva.
Podemos dialogar sin miedo, proponer sin miedo, nos sabemos escuchados, y validados mutuamente, por tanto, es más fácil fluir.
Ambos mantienen, sostienen, una adecuada actitud, en todo momento, por tanto, no da pereza hablar, no tenemos miedo a que haya reacciones explosivas a nivel físico o verbal.
Sabemos que hay una estructura de comprensión adecuada, en fin, si se pasa bien a lado de esta persona.
Antes de terminar te invito a escuchar este audio ¿Vos te resentís por todo? ¡Cuidado!
En sencillo “Tus actitudes determinan todo”
¿Vos tenés una buena actitud en tu vida de pareja? ¿Tu pareja tiene una buena actitud hacia vos?
Antes de terminar les comparto este link: https://psicologiaymente.com/social/tipos-relaciones-toxicas. En el se puede encontrar valiosa información sobre este tema, relaciones tóxicas.
Este es el eje de revisión más importante para saber si estás en una relación sana o estas dentro del rango de las relaciones tóxicas.
Espero que este comentario te oriente, te invito a hacer una revisión objetiva, a cambiar si es necesario o buscar ayuda ya.
Un abrazo nos vemos pronto.
Dr. Rafael Ramos
Oficina: 2290-1383.
WhatsApp: 8881-1304.