fbpx

Relaciones tóxicas ¿Cómo identificarlas?

Relaciones tóxicas

Las relaciones tóxicas se caracterizan por que muchas de ellas tienden a ser complejas, disfuncionales, caracterizadas por maltrato verbal y emocional, hay dolor (emocional, físico), hay imposición, no hay reparo en el maltrato emocional, las personas pasan tensas todo el tiempo, algunos(as) viven cargados de miedo, angustia y tristeza.

Es frecuente encontrar que el que hace las cosas mal, culpa al otro de todo lo que pasa, suelen justificar su conducta en lo que hacen los otros, algunos incluso pueden perder de vista la realidad, claro esta, la persona que se permite esto, tampoco esta del todo bien, ambos son sujetos de apoyo.

En fin, relaciones que dejan mucho que desear, lo que me lleva a ser una síntesis de lo que no se puede permitir en una relación, veamos algunos puntos:

Libertad en nuestras relaciones…

1. Libertad en nuestras relaciones: Una persona debe entender que las relaciones interpersonales son libres, que es válido que a otros no les agrade lo que yo pienso y siento, pero que no necesariamente eso va a suponer rechazo o afectar la calidad del amor, la persona dependiente debe hacer un esfuerzo para llegar amar con “libertad.

Es decir, amar por que no se necesita al otro” se ama para compartir, se ama para disfrutar, se ama para crecer juntos como pareja y no para esperar ser salvado por otros.

El amor maduro exige comprensión, respeto, tolerancia, aún en los momentos en los que no hay acuerdo.

Buscamos parches para nuestros problemas…

2. Buscamos parches para nuestros problemas: Si una persona entra en una relación esperando que el otro le salve, lo haga feliz, que le llene sus vacíos, que lo compense, le esta depositando al otro una carga difícil que quizá no pueda cumplir, por que es su responsabilidad procurar su salud emocional.

Cuidado con ser dependientes por nuestros miedos…

3. Cuidado con ser dependientes por nuestros miedos: La persona dependiente debe de abrirse hacia sí misma, para aprender a reconocer sus emociones, temores, angustias, miedos, a la vez que reconoce sus habilidades, destrezas, fortalezas, virtudes, debe aprender a confiar en sí misma, en fin debe llegar a creer que tan solo por ser como es que merece ser amada, no se le ama por lo que hace, sino por lo que es como persona.

Respete, negocie, no imponga…

4. Respete, negocie, no imponga: Si va a amar a alguien, entonces respete su forma de ser, sus opiniones, su familia, su tiempo, su espacio, no sean de esas personas que andan manipulando todo el tiempo para tener la pareja a mecate corto, sí es así, no le haga perder el tiempo a nadie, mejor quédese solo.

Negocie tiempos, espacios, responsabilidades, la negociación es el único camino para tener relaciones justas, sanas y equilibradas.

Celos y control…

5. Celos y control: Deje de andar en estas ahogando asfixiando, limitando a su pareja, comprenda algo, si usted es celoso o celosa, el problema lo tiene usted, vaya revise que es lo que lleva por dentro que no ha logrado superar para que pueda estar sereno y tranquilo.

Estar al lado de una persona celosa, siempre va ser cansado y tedioso, además de que es tierra fértil para le desamor.

Ahora que lees sobre relaciones tóxicas te recomiendo éste artículo de celos: Hablemos de celos

Cuide sus palabras…

6. Cuide sus palabras: Piense lo que va decir, cómo lo va a decir, en que momento lo va a decir, pues las palabras a veces tienen el poder de crear muros o puentes.

Cuando usted abre la boca, piense que le va hablar a una persona que usted dice amar, entonces no maltrate, no lastime, no se impulsivo, no se deje llevar por tanto capricho y rollo emocional, pues con la boca se conquista y se gana el corazón de otro ser humano, pero también con la boca se construyen historias de dolor, pues la boca expresa lo que pensamos y sentimos, es decir es usted el que la administra.

Todo esto sobre relaciones tóxicas para plantear lo siguiente:

“Estar en pareja es estar bien, es para crecer, para disfrutar la vida, para caminar al lado de alguien que nos hace sentir que la vida vale la pena, si no es así para que estar al lado de esa persona, esto sería perder el tiempo, pues no se puede amar a una persona, que nos hace infeliz, esto es incompatible”

16 Comentarios. Dejar nuevo

  • Hay forma de corregir una relación con características tóxicas?

    Responder
    • Si ambos trabajan para sanarse en lo individual de forma tal que su ser sea más sano y luego juntos trabajan en propuestas y soluciones, todo es posible, es un reto pero es posible, pero con promesas sin cambios no se logra

      Responder
  • Bueno más claro que el agua no puede ser estoy viviendo una relación tóxica, pero lo bueno es que ya he venido trabajando en esto, pero la única que pone de su parte soy yo, así que decidí hace unos meses salir de ese círculo y empezar a sanarme. Gracias.

    Responder
  • pero como saber cuanta libertad hay que dar para estar bien en pareja?

    Responder
    • Mira con confianza, con transparencia, sin control ahora si la pareja crea confusión, omisiones o tensiones, vamos por mal camino

      Responder
      • Tengo una pareja de carácter fuerte .el dice que su carácter es así no no va a cambiar ..

        Responder
        • Hola Irene muchas gracias por tu comentario, por leer el contenido de mi blog, por estar acá y por pertenecer a esta comunidad, entiendo tu situación sin embargo recuerda que no podemos cambiar a las demás personas, pero lo que si podemos hacer es tomar decisiones que vayan siempre en beneficio de nuestro bienestar emocional y mental, espero que puedas tomar la mejor decisión para que así puedas estar tranquila y en paz, un fuerte abrazo saludos.

          Responder
  • Patricia Restrepo
    11 noviembre, 2016 7:00 pm

    Cómo debemos de aprender a querernos y amarnos nosotros mismos y ensalzar nuestra autoestima para saber que debemos de alejarnos de una relación que a parte de ser tóxica, lo esta intoxicando a uno .

    Responder
    • Ve esto 2. Decido tomar solo lo que me haga crecer. Esta claro, todos sabemos lo que no nos hace bien, lo que no nos ayuda, lo que nos deja goma moral, espiritual, emocional o física, deje todo lo que no le hace bien, si no sabe como hacerlo, busque ayuda, pida consejo, por que el sufrimiento muchas veces es una opción.

      Responder
  • Qué sucede si la ex pareja

    Responder
  • Karen Caravaca Jiménez
    12 noviembre, 2016 1:29 am

    Excelente publicación. Gracias por ayudarnos a ver la vida de una forma diferente y sana.

    Responder
  • Elizabeth marte
    12 noviembre, 2016 2:27 pm

    Yo he vivido una relación tóxica todo el tiempo, me casé a los 18, y ya llevo 16 años de casada y 4 hijos y la verdad estoy tratando de separarme porque mentalmente estoy muy mal, pero es difícil y más aún cuando tienes hijos pequeños y no puedes trabajar y no tienes ni siquiera con quien hablar me siento ahogada

    Responder
    • Mirar hacia adelante

      Cuando la vida nos golpea es normal sentirse paralizado, desconcertado, abrumado, creer que las cosas no van a funcionar, incluso a veces perder la confianza en nosotros mismos, sentir que difícilmente las cosas pueden cambiar.

      1. Mirar hacia adelante, es la única opción válida para vivir la vida en términos de nuestro desarrollo emocional, porque mirar hacia delante tiene que nacer de la visión positiva, de un presente esperanzador que mira el dolor pasado como una escuela de aprendizaje, solo en el aprendizaje del error que a veces implica dolor, se puede crecer.

      2. Mirar hacia adelante, tiene que ser una actitud constante, porque el tiempo no se detiene, aún y cuando una persona sienta que a partir de un proceso doloroso las cosas ya no van, jamás puede permitirse dejar de mirar hacia delante. Este mirar esperanzador forma parte del dinamismo de la vida, cada minuto que se pasa contemplando lo sucedido es una experiencia vacía, si no fortalece nuestros criterios para vencer los miedos que dejan las malas experiencias.

      3. Mirar hacia adelante, no siempre es fácil, cuando hemos experimentado un fallo, que se repite una y otra vez es difícil conectarse con esperanza, sobre todo cuando aparece la culpa, o nos sentimos las víctimas, o señalamos a los demás como los responsables de todo lo que nos ha sucedido, pero cuando somos capaces de mirar hacia atrás con sentido de responsabilidad podemos mirar hacia delante con las herramientas que nos deja todo lo vivido, pues todo en la vida deja un aprendizaje si le quitamos el tinte de tristeza, frustración y vemos en cada paso una opción de crecimiento para nuestra sabiduría emocional.

      4. Mirar hacia adelante, no es un optimismo vacío, o una falsa felicidad, mirar hacia delante es un reto constante, le pregunto ¿Qué va a hacer paralizado y clavado en el dolor? ¿De que le sirve quedarse en esa zona de angustia y tristeza? Esa es la forma en la que va a vivir la vida? ¿Va a tomar todo lo sucedido, cada evento, cada situación, cada capítulo, cada circunstancia para poder decir aprendí, con esto puedo mirar hacia delante.

      Comprendo que no siempre es fácil hay cosas que nos pasan que destruyen sueños, ilusiones, socavan nuestras motivaciones, nos alejan de la esperanza, pero eso debe ser solo momentos en la vida, momentos que deben transformarse en trampolín para no paralizarse en el tiempo.

      La vida se puede vivir con una actitud de lamentación, o con una visión de compromiso personal de hacerte cada minuto de nuestra existencia un reto hermoso, porque en la vida el tiempo no se detiene, en la vida cada minuto cuenta, en esto suma lo que hacemos y lo que dejamos de hacer.

      Mire hacia delante con valentía:

      • Mire hacia adelante con tristeza, pero sin temor.
      • Mire hacia delante con humildad y reconozca sus carencias para compensarlas.
      • Mire hacia adelante con sentido de responsabilidad y de protagonismo.
      • Mire hacia adelante porque es la única opción que tenemos en la vida, ésta es presente, el futuro es hoy.
      • Mire hacia delante, la única manera de modificar los malos recuerdos es crear un presente positivo, constructivo, cargado de motivación, lucha compromiso, disciplina y esperanza.
      • Mire hacia delante, no se detenga porque el tiempo pasa y cada minuto en la vida es un minuto más de experiencia, pero también es un minuto menos en nuestra existencia.

      Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

También te puede interesar

Entrada anterior
Añorar un amor perdido
Entrada siguiente
¿Cómo saber si una propuesta de amor es sana?