fbpx

Atrapados en el rencor ¿Vas a quedarte ahí?

Atrapados en el rencor.

Ciertamente, muchos de nosotros en diferentes circunstancias de la vida, podríamos vernos atrapados en el rencor.

A veces, las personas, con las que nos toca vivir nuestra historia, tienen la particularidad de hacer cosas que nos lastiman. Ahí, quedamos entonces atrapados en el rencor, llenos de dolor.

Pero:

  • ¿Tiene sentido vivir desde esta perspectiva?
  • ¿Qué nos aporta vivir atrapados en el rencor?
  • ¿Nos hace bien quedarnos ahí atrapados en el rencor?

Quisiera que trabajáramos esta semana en esta reflexión ¿tiene sentido estar atrapados en el rencor?

Este otro tema tiene que ver con el concepto “dolor”, te invito a revisarlo: https://rafaelramoscr.com/desarrollo-personal/bendito-sea-el-dolor-la-vida/

Hablá de tus emociones
Aprender a hablar de nuestras emociones es profundamente liberador.

Estar atrapados en el rencor, es una etapa

Es normal que, ante un hecho, que nos causa dolor. Nos sintamos atrapados en el rencor. entendido este como un proceso, como una idea recurrente, que va y viene, cada vez que nuestra memoria nos pone de frente a los eventos dolorosos.

Por tanto, en las primeras etapas, estar atrapados en el rencor es normal. Tenés derecho a sentirte mal.

Es comprensible que le des vuelta una y otra vez, pero esto no provoca que las cosas se resuelvan. Mucho menos, nos va a ayudar a sentirnos mejor.

¡Cuidado con darle vuelta una y otra vez al hecho de estar atrapados en el rencor!

Sí, es cierto, te dolió muchísimo, pero el evento ¡ya pasó! Si estás atrapado en el rencor, es porque tal vez no se pudo resolver la situación, entonces hay que aceptarla.

Puede que te haya tomado por sorpresa. Vos estabas dando lo mejor, la otra persona te dio lo peor.

Este es el hecho que suma, y te tiene que llevar entonces, a definir el papel que le vas a dar a esta otra persona en tu vida ¿vas a sacarlo de tu vida?

Revisá esto, si no te hace bien, estás claro(a) de este hecho, entonces, que no ocupe tus pensamientos en el día a día.

Hay momentos en los que la historia se complica.

Porque pretendemos de forma ilusa, creer que las cosas no sucedieron.

Más allá del dolor, hay una vida, te paso esto para que podás ampliar el tema: https://rafaelramoscr.com/desarrollo-personal/vivir-mas-alla-del-dolor/

Pero, sí, están pasando. Estas atrapado en el rencor, y cuando alguien se va, deja una serie de consecuencias que lejos de llenarte de odio, lo que tienen que hacer es llevarte a procurar reorganizar tu historia afectiva, social, material.

En cualquier nivel que te haya afectado, pero bajo ninguna circunstancia tenés que seguirle dando poder sobre tu historia.

¿Qué te dejo esa circunstancia?

Puede que la respuesta a esta pregunta sea obvia: “me dejó el hecho de estar atrapado en el rencor”. Pero, más allá de esto, quiero proponerte una lista de preguntas para tu revisión:

  • ¿Qué te ha enseñado este hecho sobre la otra persona?
  • ¿Aprendiste algo de vos mismo(a)?
  • ¿Era una relación sana?
  • ¿Te hacía bien estar al lado de esta persona?
  • ¿Realmente esta otra persona valoraba todo lo que vos sos como ser humano?
  • ¿Estaban en la misma frecuencia?
  • ¿Te habías cuestionado si era una persona realmente valiosa en tu historia?
  • ¿Por qué te resistís a aceptar los hechos?
  • ¿Cuánto tiempo más te vas a quedar ahí?

Preguntas como estas, creo yo, que de una u otra forma, nos ayudan a dimensionar correctamente el dolor, para evitar quedarnos atrapados en el rencor.

A veces lloramos mucho, nos causa dolor, algo que realmente no valía la pena, y aunque hubiese sido muy valioso, una vez que se acaba, deja de tener sentido. 

No tenemos por qué quedarnos atrapados en el rencor

Hay momentos en los que es importante asumir las cosas, aún cuando nosotros hemos hecho las cosas bien, y la otra persona, simplemente no lo valoro.

Pues esta persona, con sus acciones, nos enseña, que no ha sabido darnos el lugar que nosotros nos merecemos.

Entonces es importante reconocer que en realidad, no hemos perdido nada que valga la pena, al menos, a largo plazo,

Estar con alguien que no nos valora, simplemente es asumir una posición sumisa y frágil, ante las complicaciones que otro ser humano nos crea, y que no tienen por qué formar parte de nuestra vida.

¿Sos duro con vos mismi(a)?
En nada ayuda, tratarnos mal a nosotros mismos.

Tomar la decisión de soltar implica

Vos y yo, todos podemos asumir salir adelante, por encima del dolor que el rencor nos provoca, tu reto es:

  • Reconocer nuestro valor.
  • En alguna medida decir con libertad y sin resentimientos ¡qué se joda la otra persona!
  • Simplemente ya no tiene espacio en mi vida.
  • Esta es una decisión muy sana.

Desde nuestro análisis, nos damos cuenta que la otra persona, si nos ha lastimado, no aporta nada, y menos cuando se niega a resumir o resolver, lejos de aportarnos algo, nos resta mucha paz.

¿Qué hacer para evitar estar atrapados en el rencor?

Es mucho lo que nosotros podemos hacer, hay varios pasos:

  1. Reconocer qué tenemos derecho a esta etapa y que tenemos derecho al dolor y a las expresiones emocionales propias de una situación que nos está causando mucha angustia.
  2. Es importante buscar ayuda, cuando esto se transforma en un factor depresivo importante.
  3. Evitar estar frente a la otra persona, analizando los hechos una y otra vez, siempre con el mismo resultado.
  4. Poner límites y sacar a la otra persona de nuestra vida, si la situación se estanca en emociones negativas.
  5. Evitar sentirnos culpables, por los límites que estamos poniendo, puesto que son una consecuencia lógica, a partir de lo que la otra persona nos ha hecho.
  6. Llega un momento en el que nos tenemos que obligar a dejar de hablar de esto, para cerrar el ciclo.
  7. Hay que empezar progresivamente a sustituir los espacios sociales y afectivos que estas personas nos han dejado, una vez que nos causó este dolor.
  8. Evitar caer en desconfianza generalizada, y perder la esperanza en la vida, simplemente porque una persona nos falló.
  9. Reconocer nuestros valores y virtudes, como nuestra cara de presentación, hay que volver a abrazar la vida.
  10. Estar claros(as) de que esto es un proceso de cambio, que se hace fácil o sencillo, dependiendo de cómo nosotros lo asumamos.

Vos te has dado la oportunidad de aprender de tus errores, te invito a escuchar este link:

 

¿Que te dejó esta situación?

Éste es uno de los elementos más importantes, para hacer una adecuada comprensión de los procesos de dolor en nuestra vida.

Por más triste y complicada que sea la historia, siempre nos deja un aprendizaje, para esto:

  • Tenemos que tener la capacidad de analizar los hechos objetivamente.
  • Reconocer nuestras cuotas de responsabilidad.
  • Asumir claramente ¿cómo era la otra persona?
  • Entender muy bien lo sucedido, y si no estaba en nuestro alcance, no es nuestra culpa lo que pasó.
  • Darse cuenta que si tratamos de resolverlo, y la otra persona no colaboró, es imposible restaurar la relación.
  • Evitar sentirnos responsables de la conducta de otro ser humano, al final es el otro u otra, él o la que decide qué hacer y cómo hacerlo.

Te invito a ver este video

 

Hay que abrazar la libertad para evitar estar atrapados en el rencor

Nosotros no podemos estar siempre en una frecuencia de análisis negativo, pensando si fue nuestra culpa o dando espacio a llenarnos de odio.

Todo lo contrario, hay un momento para sentirse libre, de estas emociones y mandarlo todo a volar, para darnos la oportunidad de definir nuestro camino, por nosotros mismos.

Somos nosotros los que le damos el color a las cosas, y tenemos que tener la libertad para decidir qué nos afecta y quien está en nuestra vida, y hasta cuándo algo nos va a afectar.

Es tu vida, es tu historia, no vivás atrapado en el rencor.

Además te dejo este otro link de una página amiga: https://lamenteesmaravillosa.com/psicologia-del-rencor/

Dr. Rafael Ramos.

www.rafaelramoscr.com

Oficina: 2290-1383.

WhatsApp: 8881-1304.

3 Comentarios. Dejar nuevo

  • hola buenas noches me gustaria que me mandaran todos los mensajes a mi correo por favor

    Responder
  • Saludos y bendiciones
    Si Fuece Fácil asimilar la Situación,pero Como leí si la otra persona no está dispuesta a dar el paso Y positivamente entonces Como se va a fortalecer una Relación. Tiene que haber Chispa en los 2 y aceptar los errores ambos para entonces Proceder a dar lo mejor.

    Responder
    • Hola Alexandra claro así es, una relación de pareja es de dos y cuando solamente uno empieza a luchar, a proponer, a dialogar y a solucionar esto no va a llevar a un buen final ni se obtendrán los mejores resultados, un fuerte abrazo muchas gracias por estar acá, por pertenecer a esta comunidad y por leer el contenido de mi blog, saludos.

      Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

También te puede interesar

Entrada anterior
¿Cómo hacer un proceso de desapego emocional?
Entrada siguiente
Comunicación efectiva. Nosotros nunca llegamos a nada