fbpx

Aceptar, comprender y tolerar. Tres palabras claves en el amor

¿Vos sos una persona razonable?

Aceptar, comprender y tolerar. Tres palabras claves en el amor. Cuando hablamos de relaciones humanas, con mucha facilidad, a veces con ligereza, hacemos referencia a que las relaciones son complicadas.

Olvidándonos del poder transformador de tres palabras: Aceptar, comprender y tolerar, como tres pilares del amor.

Aceptar, comprender y tolerar, son palabras claves en el amor. Implican tener una posición positiva y constructiva del uno con el otro u otra.

Sin que esto signifique, violentar nuestra identidad o caer en procesos que supongan maltratar o anular a esa persona que decimos amar.

Quiero invitarte a descargar esta guía, es sobre comunicación “Hablar para joder, comunicarse para crecer”, acá te dejo el link: https://pages.hotmart.com/k6302384t/hablar-para-joder-vs-comunicarse-para-crecer/?_ga=2.6528818.1650858209.1524194405-1636415501.1521319842

Aceptar en un marco positivo

Se puede traducir como valorar las virtudes de la otra persona. Reconocer sus posibilidades, sus alcances e incluso sus limitaciones. Desde ahí crear un vínculo fuerte.

Implica tener muy claro ¿por qué estamos con esta persona? Reconocer ¿cuáles son las cosas que posee y que nos hacen bien?

La comprensión es central en el amor
Rechazar a otra persona es un acto de agresión

 

Esto para mantener una motivación estable, en el tanto, reconocemos la virtud del otro u otra, como la esencia de nuestra razón para estar a su lado.

Aceptar implica sentirse orgulloso, sentir admiración. Ver en la otra persona un complemento para crecer y potencializar lo mejor de ambos.

Para integrar estas tres palabras aceptar, comprender, tolerar, es importante tener paz interior, te comparto este link: https://rafaelramoscr.com/desarrollo-personal/paz-interior-como-encontrarla/

Aceptar no implica bajar la cabeza

A esto le tenemos que tener mucho cuidado, pues si algo no nos hace bien, no hay porque asumirlo como parte de nuestra vida.

Una cosa es respetar la esencia de la otra persona y otra muy diferente es justificar el maltrato, la apatía, la grosería, o cualquier tipo de expresión de violencia.

A ningún nivel, esto es aceptable. No se puede amar aquello que nos causa dolor. Desde ninguna perspectiva, podemos aceptar, como parte del amor, algo que nos lastime.

Hoy estoy hablando de aceptar a la persona por cómo es: con su cuerpo, sus gustos, su lenguaje, sus preferencias, en todo lo que la otra persona es, para sentir admiración y un profundo respeto.

Aceptar no es forzar las cosas

Cuando somos capaces de aceptar a la otra persona, podemos tener una posición más relajada, pues aceptar implica, dejar de estar todo el tiempo tratando de transformar la forma de ser de la otra persona.

Si la meta es transformar al otro u otra, según nosotros, procurando que mejore, puede que nos sujetemos a un proceso profundamente desgastante.

Toda persona, tiene que hacer un esfuerzo personal, para reconocer que a veces pedimos cambios, que no son otra cosa más que joderle la vida a los demás.

En el tanto nuestras posiciones carecen de un sano fundamento o tienen como punto de partida nuestros conflictos personales no resueltos, que afectan la visión que tenemos de los demás.

El amor requiere ser realistas.
El apego nos impide ver las cosas tal y cómo estas son.

 

Cuando hay una mala aceptación, entonces estamos todo el tiempo tratando de que la otra persona cambie su forma de vestir, pensar, actuar.

Queremos que cambié actividades, la forma en la que se relaciona con el mundo ¡Qué cansado! Si no te gusta cómo actúa una persona, no te gusta su mundo, sus gustos y sus preferencias, entonces ¿por qué estas ahí?

Esto no significa que vamos a dejar de hablar y proponer cosas que nos hagan crecer, pero hay gente que con tal de mejorar, según ellos, lo que hacen es joder y pasar todo el tiempo por encima de la otra persona.

Revisá tu posición

Quiero hacerte unas preguntas:

  • ¿Vos tenés claro el por qué estás con esta persona?
  • ¿Te gusta esta persona?
  • ¿Aceptás su forma de ser?
  • ¿Te agrada tal y cómo es?
  • ¿Vos proponés cambios sanos o caprichosos?
  • ¿Qué te impide ver lo mejor de la otra persona?

En fin, a esto tenemos que tenerle muchísimo cuidado.

Comprender

Está me parece una palabra maravillosa, comprender desde una perspectiva mutua.

Es ayudarnos al establecimiento positivo de reglas, normas, es construir un estilo de vida, una cultura de pareja, que nos permita tener una visión de cooperación, respeto, solidaridad, de crecimiento personal para poder establecer una vida en pareja, que tenga como eje no pasar por encima de la otra persona.

¿Vos comprendés a tu pareja?

Esto es simple:

  • ¿Vos comprendes los gustos y preferencias de tu pareja?
  • ¿Hacés un esfuerzo para apoyar a tu pareja?
  • ¿Respetás su forma de ser?

Estoy dejando de lado todo aquello, que implica agresión, violencia, maltrato o actitudes caprichosas, impulsivas que poco suman, y poco aportan a una relación.

Estoy hablando de comprensión, desde una perspectiva en la que sabemos cómo es la otra persona, qué le gusta, qué siente, qué espera. Desde ahí, entonces, nos permitimos disfrutar.

Comprender posibilita dejar de pelear por cosas estúpidas. Comprender nos ayuda a definir ¿qué es lo importante? ¿qué es lo trascendente? Para evitar caer en una vida tensa, sin sentido, sin mucho contenido.

Pensemos en esto

  • ¿Vos te has irritado por algo?
  • ¿Cuánta energía has gastado discutiendo diferencias de criterio?
  • ¿Qué ha generado estar a la defensiva?
  • ¿Hacés un esfuerzo por comprender por qué tu pareja piensa de determinada forma?

A veces nos desgastamos tanto, por tan poco. Veamos este ejemplo: No te gustan las mismas películas, hay dos opciones:

  • Que tu pareja la vaya a ver sola, pero te pregunto ¿qué te cuesta verla con él o con ella? Creo que, con una actitud comprensiva, perfectamente se podría disfrutar el arte escénico.
  • El problema es que ante la falta de comprensión, muchas veces tenemos ideas rígidas, cuadradas, inflexibles, intransigentes, imponentes que nos hacen vivir en clave de “no”. Por tanto complicados, estresados y molestos por cosas de poca importancia.

Comprender es dejar de joder

Implica mucho esta es una palabra que te lleva a preguntarte ¿Sentís admiración por tu pareja? ¿Tenés una actitud de apertura que posibilita disfrutar tu relación?

Comprender nos lleva a aceptar a la otra persona y disfrutar su esencia. Sin estar en conflicto con ella o con él, todo el tiempo.

El silencio reflexivo, nos hace crecer, a qué me refiero, te dejo este link por acá: https://rafaelramoscr.com/pareja/herramientas-usar-silencio-vida-pareja/

Tolerar

No hace referencia a aceptarlo todo, pues puede que haya cosas que sean objetivamente molestas.

Todos podemos pedir cambios, pero tienen que ser cambios orientados a crecer tanto como persona, así como en pareja.

Tolerar es hacer un esfuerzo por aprender a respetar los gustos y preferencias de la otra persona, e incluso abrazarlos como propios cuando nos hacen bien.

Es permitirse hacer un balance, entre lo que yo deseo y lo que la otra persona es. Tolerar nos hace crecer, en el tanto aceptamos el ritmo que tiene la otra persona, comprendemos que tiene su estilo.

Entonces, desde ahí empieza nuestro crecimiento personal. Tolerar en el amor es un elemento importante, reitero, al igual que lo hice con “aceptar” y “comprender”, tolerar no es anularse, nada de esto. Es permitirse valorar de forma positiva la esencia de la otra persona.

Tolerar es una palabra que implica un conjunto de actitudes

Que mueven a ambos miembros de una pareja a desarrollar actitudes profundamente respetuosas y le dan al amor un cuerpo sano, válido. En el tanto, te lleva a ser prudente, a pensar muy bien tus palabras, a conectar tu cabeza con la razón y no con la emoción antes de hablar.

Tolerar, es un estilo de vida, es un ejercicio de análisis, que te lleva a revisar tus exigencias, demandas y tus conclusiones. Orientadas a hacer propuestas de cambio justas, prudentes, que les permita acercarse a cualquier tema desde la empatía, la calidez, y no desde la imposición con intransigencia.

Para integrar estas tres palabras, es importante revisar nuestros conflictos internos, té amplio esto, en este video.

Tolerar no es aguantar

Creo que esta es la lógica de todo el comentario de esta semana. Es hacer un análisis racional, con fundamento, para ello te invito a que te hagás estas preguntas:

  • ¿Cuánto molestás vos?
  • ¿Por qué pediste un cambio?
  • ¿Tiene fundamento?
  • ¿Es un cambio necesario?

Antes de hablar, revisá siempre, primero, tu interpretación de todo lo que pasa y de lo que solicitás, pues a veces tenemos opiniones sesgadas, de orden emocional, que no aportan mucho.

Te propongo este reto ¿Te permitís disfrutar lo que tu pareja es? O sos de los que todo el tiempo encontrás algo para hacer conflictos, frecuentemente te fastidiá lo que tu pareja es o hace. Si es así, quizá el problema sos vos.

Aprender a descubrir tu esencia y respetar la de los demás es una clave importante en la vida, te lo amplio en este audio.

 

Pensá antes de abrir la boca.

Creo que hacernos todas estas preguntas, puede ayudarnos a determinar si realmente tus propuestas son sanas.

Te lleva a revisar si tus actitudes son constructivas y propositivas, o todo lo contrario, estás todo el tiempo en una línea de acción que genera tensión y complicaciones.

Quiero dejarte estas tres palabras, no sólo aplicado a tu vida en pareja, si no a tus relaciones interpersonales: trabajo, familia, amigos, etc. ¿sos una persona que acepta, comprende y tolera?

Creo que esto es clave en el amor. Espero te haya gustado este artículo, y nos vemos la próxima semana.

Quiero dejarte este link, de un blog amigo: https://lamenteesmaravillosa.com/aceptar-a-los-demas-tal-como-son/

¡Qué esté muy bien! Un enorme abrazo, y si es posible, te invito a compartir este artículo en tus redes sociales.

Dr. Rafael Ramos

www.rafaelramoscr.com

Oficina: 2290-1383.

WhatsApp: 8881-1304.

2 Comentarios. Dejar nuevo

  • Hola rafita..este articulo m trajo un poco de paz. M di cta q no pedi mucho en mi relacion. Solo era eso tolerar , comprender y aceptar . sin embargo sigo sintiéndome la mala d la pelicula

    Responder
    • Hola Flor muchas gracias por tu comentario por estar acá, por pertenecer a esta comunidad y por leerme, me alegro mucho de que el contenido de mi blog te sirva para aumentar tu crecimiento personal, con respecto a lo que me comentas si sientes o piensas que no puedes solucionarlo sola podrías considerar el buscara ayuda de algún profesional para que juntos con las herramientas necesarias y el acompañamiento adecuado puedan encontrar una solución a lo que me dices, un fuerte abrazo saludos.

      Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

También te puede interesar

Entrada anterior
Aprender a decir adiós ¿Tu relación ya termino?
Entrada siguiente
Mi pareja no me valora ¡Cuidado con este proceso!