fbpx

Herramientas para aprender a usar el silencio en la vida de pareja.

Diálogo, vida en pareja, comunicación, afecto, comunicación costrutuvia, comunicación y pareja.

En una pareja la comunicación es un eje central, en el tanto le da estructura para la construcción del bienestar, formar el amor, y en este proceso el silencio en la vida de una pareja juega un papel importante.

La comunicación es un proceso que permite, posibilita que ambas personas en una relación, puedan abrir su corazón, procurando externar su sentir y su pensar, para construir las bases sobre las cuales el amor se va a sostener.

Existe una idea popular “una pareja no debe irse a la cama enojada”, todo hay que resolverlo a la mayor brevedad, como principio universal, no es una mala idea, pero a veces la realidad es otra.

Si podés tomarte un momento para vos, te recomiendo leer esto: https://rafaelramoscr.com/pareja/senales-perdi-interes-pareja/.

Las personas necesitan, con alguna frecuencia un espacio de silencio para acomodar sus ideas, entender por qué piensan o sienten algo, comprender desde donde están interpretando o escuchando a su pareja, esto con el objetivo de procurar una comunicación positiva y constructiva.


No siempre se puede resolver todo de un momento a otro, e incluso cuando hay un momento de tensión, que carga a uno u otro emocionalmente, el silencio puede ser más productivo, que una conversación, en el tanto permite que las ideas se acomoden, para luego poner el tema sobre la mesa sin un afán de conflicto que haga de la vida en pareja un proceso complicado e improductivo. Ahora:

  • ¿Cómo debe ser esta comunicación en pareja?
  • ¿Cómo debe ser el silencio?
  • ¿Cómo diferenciar el silencio de la evasión?

Te lo planteo acá, espero te ayude a revisar el estilo y forma que tiene tu comunicación. Vamos a revisar algunos elementos positivos del silencio en la vida de una pareja.

  1. Baja la intensidad emocional.


Cuando tenemos que enfrentar un tema que causa fricción, sea porque el tema es difícil o porque la posición de uno u otro, ante el tema es complicada, el silencio es una estrategia importantísima para bajar la intensidad emocional.

Hay conversaciones que imprimen un sello de enojo, de tensión que puede provocar momentos muy álgidos y difíciles, en el tanto las cosas se plantearon de mala manera, o porque se escuchó desde una posición defensiva u ofensiva, por tanto, la comunicación no va a generar nada positivo.

El silencio ayuda a que vos pensés, medités, analicés y bajés la intensidad emocional:

  • ¿Es en tu tema difícil?
  • ¿Te enojaste?
  • ¿Te tomaste la situación cómo personal?
  • ¿Te provocó una reacción negativa?
  • ¿Sentís ganas de pelear, gritar?

Ante un cóctel complicado de mociones, el silencio es necesario para que te tomés un tiempo para revisar todo lo que estás sintiendo, para que revisés y te preguntés si en algo ayuda seguir hablando.

Cuando la intensidad emocional provocó un efecto negativo en vos y posiblemente en tu pareja, tomarse un espacio de silencio para bajarla, ayuda a que nos acomodemos por dentro.

Es importantísimo, ambos deben aprender a respetar estos espacios de silencio, para que la otra persona se acomode, tomarse un momento no es evadir, es darse un espacio para analizar las cosas y así evitar lastimar.

Emociones, tomar decisiones, acciones, dudas emocionales, resolver problemas.

¿Vos tomás espacios de silencio para bajar la intensidad emocional? Esta es una oportunidad para analizar tu posición y respetar los espacios de silencio de tu pareja para que acomodés ideas.

Bajar la intensidad emocional es un proceso sano, ahora no significa que vas a evadir, o que vas a pasar días enojado, irritado, no, tomarse un espacio para bajar la intensidad emocional significa alejarse del tema, dejar que pase un momento, mientras seguimos teniendo una vida normal con cercanía, cenando juntos, viendo televisión, sin perder el contacto, es darle un espacio de silencio al tema para que las cosas se acomoden.

Este otro artículo te podría interesar: https://rafaelramoscr.com/pareja/conductas-sabotean-relacion-pareja/.

  1. Pensar antes de abrir la boca.

Hay quienes cometen el gravísimo error de decir lo primero que piensan, como lo piensan, de forma impulsiva, descuidando del gesto, el tono, la palabra y muchas veces la forma en la que manejamos un tema.

Esto lo que hace es que la situación se complique, se ponga más difícil, hay temas que no son tan complicados, pero como nuestra reacción o expresión no es la más cálida, la más cercana, simplemente decimos lo que sea de un momento a otro, sin pensarlo, es que se provocan momentos muy complejos.

  • Un espacio de silencio permite pensar mejor las cosas.
  • Escoger las palabras.
  • Nos permite una revisión autocrítica para ver si nosotros estamos siendo caprichosos o pensando desde el orgullo, la intransigencia.

Pensar las cosas podría provocar una modificación de estos aspectos para evitar un momento de comunicación impulsivo, que nos termine lastimando.

Pensar las cosas bien, permite buscar el momento correcto para poder hablar procurando que ambos se dispongan a una escucha más empática, positiva y constructiva.

Pensar antes de hablar, tomarse un momento de reflexión, puede contribuir a que nuestra comunicación sea positiva y constructiva, pero depende de vos tomarte este tiempo y aprender a respetar también este espacio cuando tu pareja lo pide.

El objetivo es comunicarnos mejor, no hacer más grandes los pleitos, no es evadir, es un momento para que las cosas puedan funcionar en nuestra cabeza y por tanto, pueda funcionar mejor nuestra comunicación.

  1. Ayuda a revisar la validez de nuestro punto de vista.

Un espacio de silencio, orientado a bajar la intensidad emocional, pensar lo que vamos a decir, tiene como propósito revisar nuestros argumentos.

  • Hay personas que hablan desde la ocurrencia, sin tener certeza de lo que están diciendo.
  • Otros hablan desde la impresión emocional que les provocó un tema.
  • Algunos hablan desde una sensación de venganza, porque arrastran resentimientos de situaciones anteriores.
  • Otros simplemente dicen lo que les da la gana, sin tener certeza de si lo que están planteando es correcto o no.

En un espacio de silencio el reto es que cada uno analice, si su posición tiene validez, si está basada en datos objetivos y si efectivamente proponer y defender este argumento, trae beneficios para los dos.

Analizar permite que nos alejemos del orgullo, la intransigencia y de los componentes emocionales que hacen que nuestra comunicación sea complicada.

Cuando se habla de forma explosiva, perdemos de vista que la comunicación es para fortalecer la relación de pareja, para analizar bien las cosas.

De esta forma se evita la fricción, la ironía y la tensión, todo orientando a que la comunicación fortalezca el vínculo.

  1. Permite analizar el punto de vista del otro.

Un espacio de silencio, orientado a bajar la intensidad, pensar lo que tenemos que decir, revisar la validez de nuestros argumentos, también contribuye de forma positiva, a que analicemos el punto de vista del otro.

Hay quienes entran a la comunicación con un “no” programado, prejuicios, por tanto, explotan con su pareja, descalifica a su pareja sin una razón válida.

  • En un espacio de silencio, podemos tener la capacidad de reconocer los puntos válidos de nuestra pareja.
  • Revisar sus datos.
  • Aceptar que podríamos estar equivocados.
  • Aceptar que la otra persona tiene la razón y que esto puede contribuir a que se construya un mejor ambiente en el tanto somos capaces de analizar y escuchar para proponer, negociar y construir.

Te recomiendo este tema, te puede ayudar: https://rafaelramoscr.com/pareja/estas-solo-cuando-tenes-pareja/.

  1. Evita el conflicto.

Un espacio de silencio es importantísimo para evitar el conflicto, esto es una tarea personal, cuando alguno de los dos identifica que su posición emocional:

  • Puede provocar mayores discusiones.
  • Puede generar expresiones hirientes
  • Puede crear un ambiente más denso y difícil.
  • Puede hacerte decir cosas de las que después te vas a arrepentir.

Un espacio de silencio, es la clave, puesto que posibilita la reflexión personal, para asumir como un reto varias cosas:

  • Tener presente que la comunicación no es para lastimar.
  • Recordar no perder de vista el respeto.
  • Estimular una disposición positiva.
  • Procurar una mayor flexibilidad.
  • Asumir una escucha más prudente.
  • No perder de vista que el objetivo de la comunicación es buscar soluciones y no crear mayores conflictos.

En fin, el silencio permite que vos y yo entremos en calma, serenidad y hagamos de la prudencia una norma de vida.

Estimular la prudencia como una virtud personal, posibilita que la comunicación sea sana en la vida de cualquier relación, esto sólo se logra con la práctica continua del silencio prudente, el silencio reflexivo, que nos ayuda a que vos y yo actuemos con menos impulsividad y estimulemos la serenidad.

Comunicación, afecto, comprensión, cercanía, calidez.

  1. Hablar con serenidad y prudencia.

Uno de los objetivos fundamentales de la comunicación es la comprensión, esto requiere que cada persona, independientemente de lo que suceda en su vida de pareja, comprenda que un eje central del amor es procurar el buen sentir y el bienestar.

Esto exige que a nivel individual, no perdamos de vista que la otra persona está con nosotros porque nos ama, es cierto, todos pasamos por momentos difíciles, en los que nos ponemos tristes, hay estrés, tensión, de ahí la importancia de aprender a quedarse callado para no perder de vista que nuestra boca construye o destruye.

Hablar sin lastimar y ofender, se aprende con el ejercicio del silencio, pues este estimula la prudencia.

Un momento de reflexión procura que vos tengas una posición más sana, positiva y constructiva, aún cuando haya desacuerdos.

Un espacio de silencio contribuye a que haya serenidad, para orientar siempre la relación hacia una justa negociación.

Para ampliar este tema te recomiendo este audio:

  1. Estimula el autocontrol.

El autocontrol es un ejercicio que todo ser humano debe asumir en cualquier momento, en cualquier etapa de la vida.

Pero cuando se está en pareja, de la misma manera que tenemos la capacidad de regular nuestras emociones y expresiones en el trabajo, pues en nuestros ambientes de trabajo nos relacionamos con figuras de autoridad, y esto nos regula, de la misma manera, tenemos que estimular el autocontrol en la vida de la pareja.

El silencio permite que vos hagás una revisión en este sentido, un acto de madurez emocional es procurar el autocontrol, que lo podemos entender de forma muy sencilla como:

  • La capacidad de abrir la boca con inteligencia.
  • Abrir la boca con prudencia.
  • Abrir la boca sin palabras cargadas de amargura.
  • Abrir la boca con serenidad.

El autocontrol no es una virtud que nace o se forma espontáneamente, el autocontrol es el resultado de la reflexión personal, que surge a partir de los diferentes eventos que nos toca vivir.

El autocontrol se sustenta cuando somos capaces de ser autocríticos y analizar nuestra forma de ser, pensar y sentir, ante los eventos que forman parte de nuestro día a día.

El autocontrol te tiene que llevar al respeto y a evitar lastimar, para que la comunicación se pueda fortalecer en tu relación de pareja.

  1. Crea un mejor ambiente en la pareja.

Uno de los grandes beneficios del silencio, es que si pensás un momento lo que tenés que decir, bajando la intensidad emocional, evitamos el conflicto, de esta forma se fortalece y desarrollamos autocontrol.

Actuar con prudencia es el resultado de propiciar un ambiente agradable, aunque haya desacuerdos y diferencias de criterio.

El hecho de que tengamos un desacuerdo, no significa que tengamos que pelear o asumir una posición dura, distante, fría, cargada de indirectas e ironías. No, el silencio es un proceso que:

  • Permite que haya un clima decente y prudente.
  • Permite que haya un clima que invite a la cercanía.
  • El silencio favorece la comunicación para resolver los temas evitando que queden cabos sueltos.

¿Vos podés crear un buen ambiente, sano, positivo, sereno, prudente, que favorezca las ganas de comunicarse y de abrir el corazón para fortalecer la relación?

  1. Ayuda a buscar soluciones.

El silencio es un elemento importantísimo en la comunicación de pareja, en resumen, favorece que ambos actores tengan una posición sana, orientada a que simplemente encontremos soluciones.

Creo que es sencillo, si nuestra comunicación se carga de gritos, argumentos inválidos, posiciones prejuiciosas, una escucha imprudente, resentimientos, no vamos a encontrar soluciones.

El silencio permite poner todo en orden para que vos y tu pareja se pueden expresar con libertad y que tengan la capacidad de negociar con madurez procurando estabilidad.

En este video hago una reflexión que te podría interesar:

  1. Evita hablar con impulsividad. 

Uno de los grandes retos que todos tenemos en nuestra vida de pareja, es aprender a hablar sin impulsividad, a todos nos pasa, no revisamos ninguno de los criterios anteriores y hablamos sin pensar.

Evitar la impulsividad favorece la reflexión, que va a construir de forma sana nuestras relaciones, así que cuando vos prácticas el silencio y lo hacés parte de tu día a día conscientemente, los beneficios que esto va a traer a tu historia de pareja pueden ser muchos.

Les dejo este resumen por acá.

Controlar la impulsividad le da una base firme a la relación y contribuye a que se sostenga la motivación para seguir juntos, además ayuda a que vos podás hacer del silencio una herramienta de crecimiento personal y de fortalecimiento de tu relación.

Espero que este artículo te haya gustado, que te ayude a revisar la forma y el estilo en el que vos te comunicás con tu pareja.

Recordá no tenerle miedo al silencio, espero que estés muy bien, te pediría que me hagás llegar tus comentarios y si pudieras compartir este artículo en tus redes sociales te lo agradecería mucho.

Un fuerte abrazo y nos vemos pronto.

4 Comentarios. Dejar nuevo

  • Camilo caycedo
    13 febrero, 2021 9:28 am

    Estamos atravesando una crisis de pareja por la parte financiera y emocional ,no sé si lo afectivo por su parte, por mi parte eso y de inestabilidad emocional de ella por la incertidumbre de su trabajo aunque gana mejor que yo, mas yo estoy nombrado, estamos haciendo un ejercicio difícil y a veces dañino porque estamos separados ,pero, acordamos no irme y hacer lo intente para recuperar su amor y mejorar mi condición comunicativa que suele ser brusca al contestar ,creyendo yo que está bien y la he lastimado, así mismo ,aunque no padezco ni experimento sensaciones de estrés, me da y genera ganas de irme y no volver, pero la amo y a mi hija, las respeto y procuro escribir lo que vengo haciendo mal para ver por dónde lo.reinicio. Por su parte, exige pero no le veo las muestras de reciprocidad, pues la causa y efecto se equilibran y hacen sentir al otro que va por un buen camino o lo está mejorando. Quiero decirle que estoy dispuesto, no hay amores furtivos por mi parte, ella dice que tampoco por su lado, a veces nos abrazamos o nos damos besos, pero en lo sexual no. Ella me dió unos meses,pero yo ya me cansé.de esperar seguiré los consejos suyos ,pero le dedique el cuento,los 100 días del plebeyo. Ya van 43 y al 100, cojo mi guitarra mi sonido ,el auto y me voy.
    Necesitamos tratamiento de pareja y estamos dispuestos a hacerlo.

    Responder
    • Hola Camilo muchas gracias por tu comentario, entiendo tu situación y espero que ambos puedan llegar a establecer algún tipo de acuerdo para que puedan recuperar su relación de pareja, lo más importante acá es que ambos reconocieron que no pueden solos y que necesitan buscar la ayuda profesional y estpan dispuestos a emprender ese viaje, así que les deseo los mejores éxitos en este nuevo camino que van a emprender, muchas gracias por estar acá, por leer el contenido de mi blog, por pertenecer a esta comunidad, un fuerte abrazo saludos.

      Responder
  • Me sirvió mucho el artículo, hoy sentí necesario hacer silencio y momentos después explote en llanto… Sola, analicé todo lo que estaba pasando en casa y porqué me sentía así, ahora leyendo esto me siento mucho mejor entendiendo que debería tomarme unos momentos a solas para pensar con claridad. Y no sentirme tan abrumada.

    Responder
    • Hola Emilce me alegro demasiado que el contenido que les comparto en mi blog te haya sido de gran ayuda en especial el de este artículo y tienes toda la razón es de mucha importancia permitirse hacer esas pausas conscientes para que definamos lo que en realidad queremos para nuestra vida y desde ahí en una posición de amor poder tomar las decisiones adecuadas y correctas, mismas que vayan siempre en beneficio de nuestro bienestar mental y emocional, muchas gracias por estar acá, por leer el contenido de mi blog y por pertenecer a esta comunidad, un fuerte abrazo saludos.

      Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

También te puede interesar

Entrada anterior
Señales de que te aferrás a la opinión ajena y perdés tu autenticidad.
Entrada siguiente
Hacé brillar un corazón ¡Conocé nuestros separadores!