El desamor, no es un proceso fácil. Por muchas razones hay personas que se estancan en este proceso complicado, en lugar de invertir en amar de forma sana.
El desamor llega a veces de un momento a otro, según afirman algunos, cosa que creo que no es correcta.
- Una persona no ama hoy, y mañana tiene un franco proceso de desamor.
- El amor y el desamor son un proceso que responde a lo que hacemos y a lo que dejamos de hacer.
Cometer el error de ver el desamor como una tragedia, que nos sorprende, puede agudizar nuestro proceso de duelo y estancarnos en la negación. Cuando en realidad se puede hacer mucho para sanar el amor.
En este otro artículo te amplío el concepto de desamor: https://rafaelramoscr.com/desarrollo-personal/herramientas-curar-desamor/.
Pero si ves el desamor como algo que llega con vida propia, vas por mal camino, y creer que esto es un capítulo obscuro, que se va resolver sin tu cambio, es una perspectiva negativa.
El desamor puede ser una señal de alerta
El desamor es el cierre de un ciclo, pero también, puede ser la apertura a todo lo que la vida nos pueda ofrecer.
Sea que terminés esa relación complicada, o que ambos decidan trabajar en crear una relación más sana, es decir reinventarla, como un esfuerzo de dos personas que creen que vale la pena seguir.
Ahora entendamos este proceso de desamor paso a paso, pero antes te invito a revisar este otro tema: https://rafaelramoscr.com/pareja/amor-toxico-vs-amor-bueno-vos-en-cual-te-ubicas/.

El amor es claro
Una relación sana, tiene una serie de estructuras evidentes, en las que se sostiene y nos alejan del desamor, es sencillo darse cuenta.
- Hay una clara convicción del por qué estamos juntos.
- Las personas trabajan por estimular lo positivo de su relación.
- La comunicación es efectiva, en el tanto nos acerca y resuelve conflictos.
- Ambos procuran tener detalles todo el tiempo.
- Cada persona, en la relación procura dar lo mejor de sí mismo.
- Frente al enojo, la duda o el desconcierto, abren su corazón y expresan lo que sienten buscando una solución.
- Procuran hablar para proponer y hablar para entender, de esta forma se consolida la motivación para seguir juntos.
Esto por mencionar tan sólo algunos de los procesos que forman parte del amor y evitan el desamor.
Es decir, ambos son conscientes de lo que deben hacer y desarrollan actitudes positivas que le dan vigencia a la elección de estar uno al lado del otro.
El desamor se percibe poco a poco
Hay relaciones de pareja que por la acción de uno u otro, o ambos progresivamente caen en:
Descuidos progresivos, dejando a su pareja como prioridad final, cuando debería ocupar un lugar central.
Hay personas, que presos de sus complicaciones emocionales, tienen actitudes difíciles de comprender, y fastidian todo el tiempo.
Otros simplemente dan por sentado el amor, se descuidan dejando de actualizar su relación.
Quizá este tema te interese: https://rafaelramoscr.com/desarrollo-personal/herramientas-superar-malas-experiencias-amor/.
Los conflictos empiezan a hacerse cada vez más presentes
Cuando el desamor se instaura y progresivamente toma fuerza, la problemática en la pareja puede tomar un curso complicado, los conflictos suben de grado, intensidad lo que propicia la frustración.
El desamor se nutre de actitudes negativas, apáticas, difíciles y complicadas crean oposición sin sentido.
La relación se desgasta, el desamor suele nutrirse de la frustración, siendo así, el desencanto se instaura.
Pues se pasó de estar con una persona que era un ser humano abierto, claro, cálido, sensible a una persona complicada, poco detallista, fría y distante a la cual no conocemos.
El desamor puede filtrarse por muchas ventanas
Muchas de ellas las podemos percibir, pues son creadas por vos, por tu pareja o por ambos. Aún así, no hacen nada, lo que mata el amor, y nos lleva a la pérdida progresiva de la estabilidad.
El desamor, gana la partida, al quedarnos pasivos ante dicho proceso, y no hacer nada esperando que algo mágico suceda.
¿Cómo superar el desamor? Podemos plantear muchas cosas, voy a enfocarme en algunas que considero centrales.
¿Qué base tiene la relación?
Hay relaciones de pareja que se construyen sobre una base frágil, impulsiva, sin haberse dado el tiempo de conocerse lo suficiente.
Por tanto, al estar juntos, pasada la fase de ilusión, empezamos a sentir desamor, simplemente porque la persona tiene actitudes que son difíciles de manejar.
En lugar de establecer un proceso de escucha y conciliación, por tanto, empezamos a crear una comunicación compleja, carga de conflictos que al final nos frustra y nos lleva el desamor.
¿Qué se debe hacer?
Hacer un alto, esto no significa que la muerte del amor es inevitable, nada más lejos de la realidad.
Identificar que, vamos mal, no debe crear una crisis, sino un proceso de cambio personal, para que juntos puedan lograr una mejor integración.
Ahora, si ante el desamor progresivo, uno o ambos, no les da la gana, asumir, entender y modificar lo que no funciona, es poco lo que se puede hacer.
El desamor nace en las actitudes complicadas a nivel individual, por tanto, si cada uno asume su cuota de responsabilidad, mucho se puede hacer para sanar la relación.
Desinterés y apatía
Muchas relaciones inician con una fase de encanto, de ensueño e ilusión, pero progresivamente nos habituamos a la imagen de la otra persona en nuestra vida.
Actuamos con desinterés, olvidándonos de estimular la relación, matando el amor y abonando de esta forma el desamor.
- En el amor requiere una actitud encuentro.
- Necesita una mente abierta.
- Se fortalece en una actitud humilde.
- Las propuestas siempre van a causar un efecto positivo.
- Es importante evitar la contradicción y la ambivalencia, definí un camino.
- Ante los desacuerdos nada de berrinches, fortalecé la relación.
- Recordá que cada problema que se evade, crea un ambiente tenso que nutre el desamor
Es importante revisar nuestras actitudes, quiero dejarte este video por acá:
El desamor no nos toma por sorpresa
Cuando progresivamente se pierde el interés, por la razón que sea, se crea un clima tenso de difícil digestión y emocional.
Todos podemos darnos cuenta que el amor se está enfermando, y el desamor se está nutriendo.
Si en una relación, de forma progresiva nos damos cuenta que hay cambios que nos confunden y nos paralizan, la lógica sana sería resolver.
Para ello te sugiero palabras muy sencillas:
- Enfrentar el problema sin dramas, con apertura y calidez, el reto es resolver.
- Hablar, no para durar horas cada uno justificando su punto de vista, esto no ayuda en nada.
- Resolver, es el reto, los problemas se hacen grande si los alimentamos, buscar soluciones los anula.
- No podés dejar que las actitudes positivas desparezcan por actitudes negativas que son tu responsabilidad.
- Procurá evitar que los problemas se conviertan en un monstruo invencible.
El desamor aparece y se percibe
Cuando tomás distancia y se evita las actitudes cariñosas, que propicien cercanía, se abre paso a los silencios profundos y evasivos.
- Olvidamos reírnos y divertirnos.
- Sacamos de la agenda espacios de pareja para disfrutarnos mutuamente.
- Actuamos con frialdad, evitando la ternura y el cariño que a todos nos hace falta.
- Omitimos los detalles, creyendo que el amor no necesita ser estimulado.

El desamor se nutre de muchas fuentes, se percibe cuando pareciera no importarte que algo no está bien, pero simplemente te cruzás de brazos, sin actuar, sin moverte.
Quizá tu pareja levanta la bandera, haciéndote ver que algo no anda bien, pero a vos no te importa, simplemente no te da la gana prestar atención.
De esta forma estás construyendo desamor, tarde o temprano la relación deja de tener sentido, en muchos casos, tristemente llegando a la ruptura.
Algunos en este momento de crisis, hacen grandes promesas, piden perdón, pero ¿qué sentido tiene hacerlo cuando la otra persona simplemente ya no ama?
¿Cómo establecer una relación sana? Te lo cuento en este audio.
Da lo mejor de vos mismo(a)
En el amor hay que romper la lógica de “si mi pareja no lo hace, yo tampoco”, “si mi pareja no se mueve, yo tampoco”. Esto es absurdo
Ambos tienen que tener la capacidad de reconocer ¿cuán complicados y fastidiosos son?
Para evitarlo y procurar siempre un buen trato, una palabra cálida, un gesto bonito, una palabra amable, un beso profundo y un abrazo tierno, para hacerle sentir a tu pareja que estás ahí, con buena actitud.
La única manera de evitar el desamor es procurar que estar a tu lado sea una experiencia agradable.
Esto es tan sencillo como que hagás una revisión, y reconozcás tus problemas, y lo resolvás sin culpabilizar a tu pareja o a vos mismo, con el objetivo de centrarse en resolver.
Antes de terminar les recomiendo este artículo de una página amiga: https://psicologiaymente.com/pareja/etapas-del-desamor.
Espero que esta reflexión te ayude, y espero que nos veamos pronto, un abrazo.
Dr. Rafael Ramos.
Oficina: 2290-1383.
WhatsApp: 8881-1304.