fbpx

Me siento solo, sola ¿Cómo salir de ahí?

¿Te sentís solo o sola?

Más frecuente, de lo que uno quisiera escuchar, muchas personas dicen “me siento solo, sola”. Lo que tiene un fuerte dejo de tristeza, frustración, dolor, desencanto.

Sentirse solo o sola. Es un proceso que muchas veces lo asociamos, al tema pareja, al haber terminado una relación, o al no haberla tenido del todo.

¿Estás ahí, caminando con una sensación de soledad? Esto es algo que vos tenés que analizar, revisar a fondo. Pues si no encontrás razones para estar feliz. A partir de esta sensación de estar solo o sola, puede que la vida se te complique.

Si estás muy solo o sola, quizá te interese conocer mi escuela digital y hacer el curso “Saná tu soledad”. Acá te dejo el link: https://rafaelramoscr.com/programa-sana-tu-soledad/.

Analizá ¿por qué tenés esta sensación?

Quizá sea el momento correcto para detenerte a pensar en esto con seriedad. Para darte una mano, quisiera invitarte a hacer un análisis personal, muy honesto con vos mismo(a). Respecto a esta sensación que te hace abrazar la vida pensado que estas solo o sola.

  • ¿Cuál es tu concepto de soledad?
  • ¿Por qué te considerás una persona que está sola o solo?
  • ¿Desde cuánto tenés esta percepción?
  • ¿Qué hechos o situaciones te han motivado a verte solo o sola a nivel afectivo?
  • ¿Ante la sensación de estar solo o sola, qué has hecho?
  • ¿Más allá de sentirte solo o sola, qué cosas has hecho para remediar dicha percepción?

La soledad, es una categoría mental

Puede sonar muy fuerte esto, vos podrías decir “Sí, me siento solo o sola”. Lo respeto, pero por qué, estás seguro(a) de esto, no será tu forma de ver la vida lo que te ha puesto frente a este escenario.

Puede que vos te sintás solo o sola, por muchas razones, algunas, quizá, no están en tu control. Lo cierto, es que todos y todas podemos adaptarnos a crear nuevas visiones.

Precisamente a partir de una fuerte incomodidad emocional, cuyo papel en la vida no es estancarnos en el sufrimiento, sino llevarte a asumir el control de tu vida.

Julio me decía:

«Mi familia es muy poco cálida, casi nunca nos reunimos, mis hermanos cada uno tiene su vida y nunca están para cuando uno los necesita”

Sofía, me comentaba:

“Desde que me divorcie, me di cuenta que no tenía a nadie, me había dedicado a mi espos0, cuando termine, estaba realmente sola”.

Si te quedaste pensando en ellos. En este otro tema te amplio sobre herramientas de manejo de la soledad, para que dejés de estar diciendo “me siento solo, sola” https://rafaelramoscr.com/desarrollo-personal/caracteristicas-personas-aman-su-soledad/.

¿Vale la pena rogar o negar la realidad para evitar el dolor?
Soledad vs negación

Tu percepción de la expresión me siento solo o sola.

Ambas percepciones son reales, son hechos que marcan la vida, que nos ponen frente a nuestra soledad.

Julio espera tener la familia que nunca tuvo. Le seguía apostando a ello, pero me pregunto, y si en lugar de apostarlo todo a su familia, se hubiera esforzado en construir relaciones cercanas en su trabajo, con amigos, asociado a sus intereses, siendo esto así ¿tendía la misma sensación de soledad?

Sofía, para ella todo era su esposo, fue esto la que la puso frente a esta sensación de no tener a nadie, y estar sola ¿Por qué una relación implica apartarse del mundo? Esto es lo que construye esta visión y de estar sola, en el mundo la que llevo a Sofía a este extremo.

Quiero invitarte a ver este video, estas solo o sola, no te encerrés en tus miedos.

¿Te sentís sola o solo?

Para vencer este proceso, superarlo e incluso convertirlo en nuestro aliado para desarrollar un proceso de cambio que nos permita tener relaciones afectivas significativas, hay que hacer muchas cosas:

  • Asumir la realidad, quizá sea cierto, estas solo o sola, pero esto se puede cambiar, si cambiás tu forma de relacionarte con el mundo.
  • Enfrentar la soledad implica revisar si somos personas negativas, que no nos permitimos explorar nada nuevo.
  • Reconocer, que esperamos un cambio, haciendo el mínimo esfuerzo, puede ayudarnos a dejar de buscar excusas o justificaciones.
  • Esperamos que la soledad no sea nuestro destino, pero pasamos encerrados en nuestras complicaciones mentales.
  • Se requiere tomar acciones, levantar el teléfono y acercarnos a las personas que nos resultan agradables.
  • Quizá algunos deban pedir disculpas, y reconstruir relaciones que han dejado atrás o que no han recibido un buen mantenimiento por nuestra parte.

En definitiva, qué vas hacer, quedarte de brazos cruzados, esperando que la vida de un giro. Entregado a esta sensación de caminar solo o sola por el mundo, sin transformar tus pensamientos, actitudes y conductas, que son los pasos previos para modificar tus emociones.

¿Te ha interesado el tema? No podés dejar de leer este otro artículo: https://rafaelramoscr.com/desarrollo-personal/como-abrirse-a-nuevas-ideas-y-formas-de-ser/.

¿Cómo sos vos?

Este es un paso importante para dejar atrás esta sensación de estar solo o sola en la vida. Primero revisá, cómo sos vos, esta clave es central, es sencillo, te ayudo con esto.

  • ¿Qué te define a vos como persona?
  • ¿Cómo sos vos: agradable o complicado?
  • ¿Te gusta la persona que vos sos?
  • ¿Tenés gustos y preferencias personales claras?
  • ¿Sos una persona pasiva o activa?
  • ¿Tomás iniciativas o esperás que otros te organicen la vida?
  • ¿Te das la oportunidad de explorar cosas nuevas?
  • ¿Tus pensamientos te estancan o te ayudan a estar activo(a) `para hacer cosas nuevas en tu vida?
  • ¿Sos de los que se lamenta por todo sin hacer nada?
  • ¿Estás consciente de los miedos, dudas y contradicciones que te paralizan?
  • ¿Sos capaz de descubrir que te motiva a dar lo mejor de vos mismo(a)?

La lista de preguntas podría ser enorme, la resumo en esto ¿Te estas ayudando para dejar esta percepción de estar solo o sola por vos mismo?

Nadie puede hacer por nosotros, lo que es nuestra responsabilidad, y a vos te toca hacer cambios para dejar a tras estas ideas de soledad que solo te paralizan.

¿Qué recursos tenés a tu alrededor?

Una vez que vos dejás de estar diciendo “me siento solo o sola”, como primer gran paso, estás listo para ver la vida de otra forma, te pongo algunas ideas.

  • ¿Tu pareja te dejo? Es duro, pero ahora es momento de acercarte a tus amigos, compañeros de trabajo y estrechar lazos de amistad más fuerte, mientras superás esta etapa.
  • ¿Las personas se han alejado de vos por tu carácter? Es momento de dejar de quejarte, buscar terapia y cambiar tus malacrianzas por conductas que te traigan mayores beneficiones.
  • ¿Siempre decís que no podés cuando recibís una invitación? Así solo vas a dar pereza, vencé el no, empezá a salir y a corresponder toda invitación, además, te toca a vos tomar la iniciativa.
  • ¿Caminás con una sensación de dolor emocional por tu historia familiar? Bueno, terapia es una opción y a la par de esto, valorá todas las personas que te aman y están a tu alrededor, no sustituyen tu familia, pero te dan un círculo de apoyo bonito que podría ayudarte a sanar tu afecto.

Antes de cerrar sos de los que pensás que todo te sale mal. Revisa este video.

 

Todo está en tus manos

Enfrentar la soledad significa muchas cosas, si lo pensás bien, ninguna es complicada:

  • Dejá el rencor que utilizás para justificar tu parálisis emocional, buscá nuevas personas en tu vida, desde tu seguridad para crear nuevos ambientes.
  • Tomá la iniciativa, usá bien tus redes sociales, llamá por teléfono, visitá personas, no faltes a eventos del trabajo, buscá qué hacer.
  • No culpés a todos, por las cosas que otros te han hecho, esto solo te encierra en tus miedos.
  • Modifica tus conductas desagradables, para desarrollar más simpatía, prudencia, delicadeza, escucha y cercanía con otros.

Antes de terminar, revisá este otro artículo, es interesante y tiene más ideas: https://www.psicologia-online.com/remedios-para-curar-la-soledad-182.html.

En fin, nada es complicado solo tenés que hacerlo, la expresión me siento solo o sola, puede ser tan solo una etapa, un momento en tu vida, no tiene por qué ser el estilo de tu vida.

Dr. Rafael Ramos

www.rafaelramoscr.com

Oficina: 2290-1383.

WhatsApp: 8881-1304.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

También te puede interesar

Entrada anterior
Desamor ¿Cómo superarlo?
Entrada siguiente
La indiferencia en el amor.