fbpx

10 herramientas para dejar atrás la desmotivación

Motivación - Desmotivación

La motivación es un proceso emocional, que tiene que formar parte de todo nuestro estilo de vida, para todo tiene que haber una sana motivación, de lo contrario es difícil que podamos pasar a la acción.

Pero hay personas que se especializan en optimizar la desmotivación.

He venido comentando en mi blog, que la motivación no me gusta solo asociarla a una emoción, porque las emociones cambian, así como cambia nuestro ritmo de vida, cuando tenemos alguna dificultad, cuando se enfrenta un tropiezo, o porque no, hasta el fracaso. La motivación no puede derivarse solo del éxito.

La motivación tiene que estar asociada a la convicción de que aquello que queremos es posible, en la medida que nosotros trabajemos mucho, muy duro para que la motivación se sostenga, ante los vientos fuertes de los golpes normales que nos da la vida.

 

Enfrentar las dificultades

Te comparto algunas ideas que creo que pueden ayudarnos a que la desmotivación no se mantenga activa:

Primero, donde nace la motivación.

  • Con alguna frecuencia la motivación nace en un impulso, de algo que nos llama la atención, que decidimos de un momento a otro, casi que sin pensarlo, por supuesto que esto no alcanza para cuando se enfrentan las dificultades.
  • La motivación que nace en una emoción, sin adicionarle un buen análisis y convicción rápidamente se transforma en desmotivación.

Segundo, la motivación tiene que tener un sano origen.

  • ¿Querés algo o querés hacer algo bueno para vos?
  • ¿Dónde nace esta motivación?
  • ¿Por qué nace esta motivación?
  • ¿Cuáles son los beneficios que trae hacer esto que soñás?
  • ¿Con qué recursos contás para hacer eso que querés?
  • ¿Es realmente posible?
  • ¿Tenés el conocimiento?
  • Todo esto es importantísimo de revisar, antes de lanzarse a las acciones, sin un plan es posible que nos topemos con muchas frustraciones, y la desmotivación se apodere de nosotros.

La motivación tiene que llevarte a enamorarte de la vida, toda vez, que te enamorés de vos mismo, en este artículo te doy una serie de herramientas para que pensés en esto: Herramientas para aprender a fortalecer tu imagen personal.

Tercero, si la motivación tiene un sano origen.

  • Tenés que tener claro dónde nace, y con qué contás, para lograr ese objetivo.
  • Lo que sigue es que tengas visión de proceso, pues cuando pretendemos lograr las cosas a la primera, y nos topamos con las dificultades, puede que llegue la desmotivación.
  • Las motivaciones grandes, se componen de motivaciones pequeñas que se experimentan a lo largo de cada proceso.

 

Tomar decisiones

 

Cuarto, la motivación es una emoción inicial, que debe apoyarse en un plan.

  • Después de este primer impulso emocional, pasado este momento, la motivación debe transformarse en una decisión.
  • Esta tiene que asumirse con disciplina, constancia y trabajo, de lo contrario la motivación se diluye, entre añoranzas sin sentido.
  • En el tanto, trabajés y que las cosas no salgan bien, no es motivo suficiente para dejarlo todo botado.
  • Trabajando es como se mantiene la motivación fuerte, así nos alejamos de la desmotivación que nos hace a veces ser cobardes o mediocres.

Quinto, es normal que sobre la marcha de un proceso, ante las dificultades empecemos a cuestionar si vale la pena el fuerzo.

  • Preguntarse si algo tiene sentido, si es realmente es tan importante, es normal.
  • Querer tirar la toalla, es normal, a todos nos gustan que las cosas sean fáciles.
  • Pero cuando las cosas se ponen difíciles, ahí es cuando medís la fortaleza de tus motivaciones.
  • El fracaso o el error, si se toma como aprendizaje es fuente de convicción, esto es posible si tu motivación nace en un buen plan y no en una emoción.

¿Cuántas veces, has dejado que tus pensamientos negativos se apoderen de vos? Creo que tenés que leer este artículo: 10 palabras negativas que no deben formar parte de tu vocabulario.

Sexto, la motivación se tiene que traducir en acción.

  • Las motivaciones que se construyen paso a paso, momento a momento, son las que nos hacen llegar a las metas.
  • Recordemos que las grandes metas, se componen de pequeñas metas, por ejemplo, en la universidad tu título profesional, depende de ganar cada materia, cada examen, de tener una buena nota en cada proyecto, así se desarrolla una visión de progreso, de avance y de pequeños logros.

 

Pensamientos positivos

 

Séptimo, la motivación tiene que ser fuerte.

  • Porque en el camino no faltará quien cuestione lo que estás haciendo, y cómo lo estás haciendo.
  • Ahora, si el cuestionamiento es válido, lo tomamos, pero no nos alejamos de la meta, podemos modificar las estrategias y las acciones, pero nunca renunciar a nuestros sueños por la voz de los demás.

Octavo, la motivación es el motor, es la esencia de nuestra vida.

  • No podemos tener una única motivación.
  • Todos los días tenés que tener una razón porque levantarte.
  • Todos los días tenés que tener claro el sentido de tu vida.
  • El reto es poder tomar decisiones, que hagan más pleno este sentir, la esencia de la vida es el bienestar.
  • Trabajar duro y no renunciar a las motivaciones, es la razón de nuestra existencia.
  • En la vida lo que nos sostiene, aún cuando tengamos todo en contra, son nuestros sueños, esto es lo que hace que tu motivación sea madura, estable y productiva.

La motivación te hace ver la vida con esperanza, y no podemos renunciar a ella, te invito a ver este video, de mi transmisión buenas noches, que hago de lunes a viernes en mi página en Facebook. Dr. Rafael Ramos.

 

Noveno, la motivación siempre va a estar ahí.

  • Tienes que prestarle atención a lo que sucede.
  • Muchas veces le prestamos atención a la pereza, a la indisciplina, a la inconstancia, pues cuando la suma de los esfuerzos no nos acerca tan rápido a lo que queremos, a lo que deseamos, simplemente abandonamos.
  • En ese momento, en el que querés salir corriendo, es ahí donde tu motivación tiene que ser como los pilares de un muelle, que soportan las mareas más fuertes.

Décimo, la motivación tiene que centrarse en una idea.

  • Esta idea es el bienestar.
  • Se apoya en un plan de trabajo.
  • Hay que tener cuidado con no traicionarte, pues cuando caminamos por la vida con el deseo de abrazar la felicidad, el siguiente paso es tener la capacidad de trabajar.
  • Nada viene gratis, ni cae del cielo.

¿Cuáles son tus sueños? ¿Qué es lo que vos querés? Razones para abandonar siempre habrá, pero entonces, caminarás por tu vida mirando hacia atrás, con una enorme lista de deseos inconclusos, algunos quizá había que dejarlos atrás, pero muchos puede que estén ahí porque dejaste de avanzar, tus motivaciones fueron frágiles, le diste espacio a la desmotivación.

La vida es para tomar decisiones y asumir retos, no es para lamentarse es para luchar y abrazar la esperanza, te comparto este audio:

Espero que este artículo te ayude a definir el balance entre estas dos palabras “Motivación vs. Desmotivación”. Si te gusto, espero tus comentarios, y si es posible, espero que podás compartir este artículo en tus redes sociales.

14 Comentarios. Dejar nuevo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

También te puede interesar

Entrada anterior
10 técnicas efectivas en terapia de pareja para salvar una relación
Entrada siguiente
Los pasos más importantes para superar los celos de pareja