fbpx

Los pasos más importantes para superar los celos de pareja

Es importante superar los celos de pareja

Estrategias para superar los celos en pareja.

¿Cómo superar los celos de pareja? Como ya hemos planteado en otras oportunidades, este sentimiento  siempre va a ser una expresión tóxica a nivel emocional, que daña las relaciones.

Los celos causan múltiples problemas:

  • Crean desconfianza.
  • Bloquean el diálogo.
  • Estimulan las discusiones.
  • Limitan la libertad de la otra persona.
  • Anulan la identidad personal.
  • Crean estructuras de manipulación.
  • Desestimulan el diálogo.
  • Destruyen las motivaciones para estar juntos.
  • Provocan reacciones desproporcionadas.
  • Alimentan la frustración de forma constante.

Los celos en pareja tienen que extirparse de forma radical. En uno, o en ambos miembros de la pareja.

 

Relación de pareja

Ahora, ¿por qué se producen los celos? Hay múltiples razones:

  • A veces se derivan de patrones de formación intrafamiliar que cada uno trae a la relación.
  • Pueden ser la consecuencia de una o varias malas historias de amor.
  • Están asociados a problemas de autoestima.
  • Se generan patrones emocionales que crean conflictos a lo interno de cada persona.
  • Se fundamentan en una sensación de miedo a ser abandonados.

En fin, razones hay muchas. Ahora, ¿cómo enfrentarlos para resolverlos?


Primero, la persona tiene que reconocer que tiene un problema emocional.

  • La persona celosa tiene que reconocer que tiene temas emocionales que deben ser resueltos desde adentro.
  • No es limitando a su pareja como vas a lograr la estabilidad emocional. Esta es la manifestación más frecuente de los celos. Controlar para estar en paz.
  • Pero el control de la otra persona solo estimula y nutre aún más los celos.
  • Esto con frecuencia, requiere terapia. A lo interno hay un fuerte asidero de miedo, inseguridad, angustia, que debe trabajarse.

Ahora, si querés más herramientas para aprender a manejar los celos, este artículo te va ayudar mucho: ¿Cómo dejar de ser celoso(a)?

Segundo, los hechos dicen que lo que se está pensando o imaginando no es real.

  • Esto exige un análisis objetivo. Es decir, aprender a validar los hechos como la norma de interpretación.
  • Esto para que la persona celosa pueda evitar cuestionar, señalar, coaccionar a la pareja, a partir de sus interpretaciones distorsionadas y poco fundamentadas.
  • Si los hechos dicen que hay estabilidad, es importante que la persona asuma los hechos como a las normas de interpretación. No hay otro camino para aprender a manejar o quitar los celos.

Una buena forma de mejorar y superar los celos de pareja, cualquier problema en una relación, sean celos u otra cosa, es hablando. Cómo hacerlo, te invito a ver este video. Es de mis transmisiones de buenas noches, que hago de lunes a viernes a partir de las 9:00 pm en mi página en Facebook:

 

 

Para superar los celos de pareja es importante tener disposición para la escucha.

  • La persona celosa puede expresar lo que piensa y lo que siente, para que la otra persona, su pareja, comprenda lo que le sucede en su cabeza. Pero este diálogo no está orientado a que la pareja sea limitada a cualquier nivel por la persona celosa.
  • Es un diálogo para comprender que nos ayude a superar los celos de pareja, no para complicar la vida juntos.

 

Respeto a la pareja

Cuarto, los celos son una expresión sin fundamento.

  • Es importante reconocer que la persona celada experimenta tensión, estrés, agobio, esto cansa y frustra.
  • Si vos sos la persona celosa, tenés que darte cuenta de las consecuencias emocionales que provocás para que te sirva como un mecanismo de autorregulación y estímulo para trabajar para superar los celos de pareja.
  • La autorregulación es orientar todo tu accionar a estimular en positivo la relación. No el control, que al final se convierte en una prisión.

Quinto, a la persona celosa tiene que permitírsele aceptar que tiene un problema.

  • Si vos como persona celosa, constantemente experimentás consecuencias emocionales como: ansiedad, estrés, escaso control del enojo, tristeza, angustia, entre otros. Tenés que hacer algo por vos, no le toca a tu pareja.
  • Tenés que tener apertura para buscar terapia. Con mucha frecuencia la base de los celos, tienen un entramado emocional muy complejo que debe revisarse a fondo.

 

Amor sano

Sexto, la persona que vive con alguien celoso o celosa tiene que desarrollar un patrón de prudencia, de cercanía y de apertura.

  • Sé que es cansado para vos estar siendo celado todo el tiempo. Pero si trabajás en comprensión, sin ceder a la manipulación, se puede lograr mucho.
  • Porque cuando se establece un diálogo cercano, con expresiones de afecto sanas, esto puede contribuir a que la persona celosa, se sienta mejor, más segura.
  • Claro está, toda vez que la tranquilidad y la seguridad de la persona celada, no dependa de ceder a los celos sin fundamento. Esto sería maquillar el problema.

¿Sos de los que piensa que los celos te controlan? Creo que tenés que revisar este otro artículo. Esto se puede cambiar y podes aprender a superar los celos de pareja: Aprenda a controlar sus celos.

Séptimo. La persona celosa, antes de abrir la boca, debe permitirse analizar donde nace lo que va a decir.

  • Cuidado con ser impulsivos(as), groseros(as), esto no aporta nada.
  • Recordá los hechos lo sostienen todo, no las interpretaciones.
  • Los hechos fundamentan todo, dan sentido, a las conversaciones.
  • Usá esta pregunta ¿Cuáles son los datos que sostienen tu posición?
  • Revisá ¿Qué cosas han sucedido para que le des crédito a estas emociones y conclusiones?
  • Hacer un buen autoanálisis, puede ser un excelente mecanismo de autorregulación.


Los celos son estructuras que no deben permitirse a ningún nivel en una relación de pareja. Las consecuencias suelen ser negativas. Causan importantes problemas que van a contaminar el buen amor, convertir tu relación en una expresión tóxica del amor.

En una relación el equilibrio emocional, balancear el dar y el recibir es una buena forma de manejar los celos. Este audio te puede ayudar a ampliar el tema:

Si te gusto este artículo, espero tus comentarios. Además espero podás compartirlo en tus redes sociales.

8 Comentarios. Dejar nuevo

  • Yo termine mi relación por celos

    Responder
    • Ve esto otro

      Hablemos de Celos

      En los últimas semanas, desafortunadamente hemos escuchado a través de diferentes medios sobre el trágico final de algunas parejas, que han terminado con la vida de mujeres y el suicidio de su pareja.

      Ciertamente esta es una de las expresiones más complejas de los cuadros de celos, control y coacción en una relación de pareja. Frente estos hechos es importante que hagamos una revisión de algunos elementos para identificar si usted esta en una relación realmente tóxica.

      Los celos no son algo que nacen de un momento a otro, ciertamente pueden pasar cosas en una relación que llevan a alguno de los dos a un patrón más controlador, asfixiante, apegado y manipulador, en este caso, podríamos hablar de una situación de mejor pronóstico, pero si este patrón se combina con un mal manejo de la ira, quizá consumo de alcohol y otras drogas, puede ser igualmente complejo que la persona que ha desarrollado dentro de un perfil de celos como parte de su forma de ser, actuar y proceder en relación a la pareja.

      Si una persona se muestra progresivamente:
      • Expresiones manipuladoras que le hacen sentir culpa, que le cargan y no le dejan ser usted mismo, esto es de consideración.
      • Si como consecuencia de la relación, ha roto o al menos creado distanciamientos de amigos, familia y compañeros de trabajo, de tal forma que ya no los ve tanto como antes, por que su pareja prefiere que no los vea, por que se puede dar un grabe problema, esto es para prestarle mucha atención.
      • Si con frecuencia, su pareja le cuestiona, por que se viste de determinada forma, se enoja si usa ciertas blusas, le insiste cuando va a salir, que a quien va a ver, le hace sentir que solo se viste así cuándo no va sola o solo para algún lado, esto es una señal de alerta.
      • Si se presenta de forma recurrente en un lugar para verificar con quién usted salió, o si mientras usted esta ahí recibe llamadas constantes, múltiples mensajes, si le exigen que se comunique cada cierto tiempo, o que envié fotos para ver con quien usted esta, esto es una situación que no sugiere preocupación hacia usted, si no todo lo contrario, esto es anulación del espacio.
      • Si le supervisan el celular, le exigen las claves de sus redes sociales, si le molesta que reciba llamadas, le pregunta constantemente quién es, para que la llaman, cuidado, no es este un bien síntoma.
      • Si la persona constantemente le hace sentir culpable de lo que pasa, se irrita, se enoja, usa vocabulario soez, ofensivo o descalificante, si hay forcejeos, empujones, maltrato físico a cualquier nivel, es momento de busca ayudar de forma inmediata.

      Estos son solo algunos de los comportamientos que usted puede notar para saber si su relación se esta transformando o es una relación de riesgo, que puede suponer una amenaza real a su salud física o emocional, frente a estas conductas se requiere buscar ayuda, no se pueden resolver por sí solas, pues esto es lo que crea la espiral de la violencia, un día pasan pleitos horribles, luego viene el momento del arrepentimiento, del perdón, de las promesas de que esto no va a volver a pasar, del amor eterno, deja de pasar hasta que la persona vuelve a perder el control, de esta forma se inicia un ciclo de idas y venidas, complicadas, que en algunos casos pueden crear situaciones que comprometen la seguridad.

      Toda persona, tanto el celoso como el celado, requieren asumir y darse cuenta que están frente a un tema complejo, que afecta muchas dimensiones de la relación, que no solo abre paso al control y los celos, si no que además, inician ciclos de depresividad, agresividad, ansiedad, dolor, miedo, angustia que podrían tratarse a ambos trabajan por resolver el tema de fondo.

      Responder
  • Me encanta leer este tipo de artículos, ya sea porque nos recuerdan cosas importantes para mejorar en la relación, o nos enseña cosas nuevas. Muy agradecida por los artículos.

    Responder
    • Ve esto otro

      Hablemos de Celos

      En los últimas semanas, desafortunadamente hemos escuchado a través de diferentes medios sobre el trágico final de algunas parejas, que han terminado con la vida de mujeres y el suicidio de su pareja.

      Ciertamente esta es una de las expresiones más complejas de los cuadros de celos, control y coacción en una relación de pareja. Frente estos hechos es importante que hagamos una revisión de algunos elementos para identificar si usted esta en una relación realmente tóxica.

      Los celos no son algo que nacen de un momento a otro, ciertamente pueden pasar cosas en una relación que llevan a alguno de los dos a un patrón más controlador, asfixiante, apegado y manipulador, en este caso, podríamos hablar de una situación de mejor pronóstico, pero si este patrón se combina con un mal manejo de la ira, quizá consumo de alcohol y otras drogas, puede ser igualmente complejo que la persona que ha desarrollado dentro de un perfil de celos como parte de su forma de ser, actuar y proceder en relación a la pareja.

      Si una persona se muestra progresivamente:
      • Expresiones manipuladoras que le hacen sentir culpa, que le cargan y no le dejan ser usted mismo, esto es de consideración.
      • Si como consecuencia de la relación, ha roto o al menos creado distanciamientos de amigos, familia y compañeros de trabajo, de tal forma que ya no los ve tanto como antes, por que su pareja prefiere que no los vea, por que se puede dar un grabe problema, esto es para prestarle mucha atención.
      • Si con frecuencia, su pareja le cuestiona, por que se viste de determinada forma, se enoja si usa ciertas blusas, le insiste cuando va a salir, que a quien va a ver, le hace sentir que solo se viste así cuándo no va sola o solo para algún lado, esto es una señal de alerta.
      • Si se presenta de forma recurrente en un lugar para verificar con quién usted salió, o si mientras usted esta ahí recibe llamadas constantes, múltiples mensajes, si le exigen que se comunique cada cierto tiempo, o que envié fotos para ver con quien usted esta, esto es una situación que no sugiere preocupación hacia usted, si no todo lo contrario, esto es anulación del espacio.
      • Si le supervisan el celular, le exigen las claves de sus redes sociales, si le molesta que reciba llamadas, le pregunta constantemente quién es, para que la llaman, cuidado, no es este un bien síntoma.
      • Si la persona constantemente le hace sentir culpable de lo que pasa, se irrita, se enoja, usa vocabulario soez, ofensivo o descalificante, si hay forcejeos, empujones, maltrato físico a cualquier nivel, es momento de busca ayudar de forma inmediata.

      Estos son solo algunos de los comportamientos que usted puede notar para saber si su relación se esta transformando o es una relación de riesgo, que puede suponer una amenaza real a su salud física o emocional, frente a estas conductas se requiere buscar ayuda, no se pueden resolver por sí solas, pues esto es lo que crea la espiral de la violencia, un día pasan pleitos horribles, luego viene el momento del arrepentimiento, del perdón, de las promesas de que esto no va a volver a pasar, del amor eterno, deja de pasar hasta que la persona vuelve a perder el control, de esta forma se inicia un ciclo de idas y venidas, complicadas, que en algunos casos pueden crear situaciones que comprometen la seguridad.

      Toda persona, tanto el celoso como el celado, requieren asumir y darse cuenta que están frente a un tema complejo, que afecta muchas dimensiones de la relación, que no solo abre paso al control y los celos, si no que además, inician ciclos de depresividad, agresividad, ansiedad, dolor, miedo, angustia que podrían tratarse a ambos trabajan por resolver el tema de fondo.

      Responder
  • Griselle Jiménez
    17 octubre, 2017 6:45 am

    Gracias doctor por sus artículos y vídeos, yo los medito y siento que saco provecho para una situación inusual que estoy atravesando en mi matrimonio. Ahora que trata el tema de los celos, me siento confundida porque yo me consideraba y siempre me comporté como una esposa que confía en su esposo, pero como a todos nos llega el momento del desengaño; y a pocos meses de cumplir 15 años de casados mi marido me fue infiel, con una persona de su pasado. Desde que lo descubrí entré en un estado de desconfianza que casi no puedo controlar. Sin embargo trató de manejarlo para que no afecte el empeño que estamos poniendo en arreglar las cosas entre nosotros. No voy a exculpar a mi esposo pero entre él y ella no hubo relaciones íntimas, sólo llamadas telefónicas, chats y vídeos sexuales, según me lo confesó mi esposo ( bueno porque la amante vive muy lejos, por eso no llegaron más allá )
    Ahora todo los días es un ir y venir de cosas que me roban la paz. Entonces los celos son frecuentes y me siento mal de no poder en ocasiones controlarlos y mi esposo me dice que con tanta desconfianza las cosas no van bien. Esa es mi situación. No quiero justificarme pero como recobrar la seguridad.
    Gracias por su consejos, buen día.

    Responder
    • Ve esto

      Hablemos de Celos

      En los últimas semanas, desafortunadamente hemos escuchado a través de diferentes medios sobre el trágico final de algunas parejas, que han terminado con la vida de mujeres y el suicidio de su pareja.

      Ciertamente esta es una de las expresiones más complejas de los cuadros de celos, control y coacción en una relación de pareja. Frente estos hechos es importante que hagamos una revisión de algunos elementos para identificar si usted esta en una relación realmente tóxica.

      Los celos no son algo que nacen de un momento a otro, ciertamente pueden pasar cosas en una relación que llevan a alguno de los dos a un patrón más controlador, asfixiante, apegado y manipulador, en este caso, podríamos hablar de una situación de mejor pronóstico, pero si este patrón se combina con un mal manejo de la ira, quizá consumo de alcohol y otras drogas, puede ser igualmente complejo que la persona que ha desarrollado dentro de un perfil de celos como parte de su forma de ser, actuar y proceder en relación a la pareja.

      Si una persona se muestra progresivamente:
      • Expresiones manipuladoras que le hacen sentir culpa, que le cargan y no le dejan ser usted mismo, esto es de consideración.
      • Si como consecuencia de la relación, ha roto o al menos creado distanciamientos de amigos, familia y compañeros de trabajo, de tal forma que ya no los ve tanto como antes, por que su pareja prefiere que no los vea, por que se puede dar un grabe problema, esto es para prestarle mucha atención.
      • Si con frecuencia, su pareja le cuestiona, por que se viste de determinada forma, se enoja si usa ciertas blusas, le insiste cuando va a salir, que a quien va a ver, le hace sentir que solo se viste así cuándo no va sola o solo para algún lado, esto es una señal de alerta.
      • Si se presenta de forma recurrente en un lugar para verificar con quién usted salió, o si mientras usted esta ahí recibe llamadas constantes, múltiples mensajes, si le exigen que se comunique cada cierto tiempo, o que envié fotos para ver con quien usted esta, esto es una situación que no sugiere preocupación hacia usted, si no todo lo contrario, esto es anulación del espacio.
      • Si le supervisan el celular, le exigen las claves de sus redes sociales, si le molesta que reciba llamadas, le pregunta constantemente quién es, para que la llaman, cuidado, no es este un bien síntoma.
      • Si la persona constantemente le hace sentir culpable de lo que pasa, se irrita, se enoja, usa vocabulario soez, ofensivo o descalificante, si hay forcejeos, empujones, maltrato físico a cualquier nivel, es momento de busca ayudar de forma inmediata.

      Estos son solo algunos de los comportamientos que usted puede notar para saber si su relación se esta transformando o es una relación de riesgo, que puede suponer una amenaza real a su salud física o emocional, frente a estas conductas se requiere buscar ayuda, no se pueden resolver por sí solas, pues esto es lo que crea la espiral de la violencia, un día pasan pleitos horribles, luego viene el momento del arrepentimiento, del perdón, de las promesas de que esto no va a volver a pasar, del amor eterno, deja de pasar hasta que la persona vuelve a perder el control, de esta forma se inicia un ciclo de idas y venidas, complicadas, que en algunos casos pueden crear situaciones que comprometen la seguridad.

      Toda persona, tanto el celoso como el celado, requieren asumir y darse cuenta que están frente a un tema complejo, que afecta muchas dimensiones de la relación, que no solo abre paso al control y los celos, si no que además, inician ciclos de depresividad, agresividad, ansiedad, dolor, miedo, angustia que podrían tratarse a ambos trabajan por resolver el tema de fondo.

      Responder
  • Griselle Jiménez
    17 octubre, 2017 6:47 am

    Griselle Jiménez10-17-2017

    Gracias doctor por sus artículos y vídeos, yo los medito y siento que saco provecho para una situación inusual que estoy atravesando en mi matrimonio. Ahora que trata el tema de los celos, me siento confundida porque yo me consideraba y siempre me comporté como una esposa que confía en su esposo, pero como a todos nos llega el momento del desengaño; y a pocos meses de cumplir 15 años de casados mi marido me fue infiel, con una persona de su pasado. Desde que lo descubrí entré en un estado de desconfianza que casi no puedo controlar. Sin embargo trató de manejarlo para que no afecte el empeño que estamos poniendo en arreglar las cosas entre nosotros. No voy a exculpar a mi esposo pero entre él y ella no hubo relaciones íntimas, sólo llamadas telefónicas, chats y vídeos sexuales, según me lo confesó mi esposo ( bueno porque la amante vive muy lejos, por eso no llegaron más allá )
    Ahora todo los días es un ir y venir de cosas que me roban la paz. Entonces los celos son frecuentes y me siento mal de no poder en ocasiones controlarlos y mi esposo me dice que con tanta desconfianza las cosas no van bien. Esa es mi situación. No quiero justificarme pero como recobrar la seguridad.
    Gracias por su consejos, buen día.

    Responder
    • Ve esto Guis

      Hablemos de Celos

      En los últimas semanas, desafortunadamente hemos escuchado a través de diferentes medios sobre el trágico final de algunas parejas, que han terminado con la vida de mujeres y el suicidio de su pareja.

      Ciertamente esta es una de las expresiones más complejas de los cuadros de celos, control y coacción en una relación de pareja. Frente estos hechos es importante que hagamos una revisión de algunos elementos para identificar si usted esta en una relación realmente tóxica.

      Los celos no son algo que nacen de un momento a otro, ciertamente pueden pasar cosas en una relación que llevan a alguno de los dos a un patrón más controlador, asfixiante, apegado y manipulador, en este caso, podríamos hablar de una situación de mejor pronóstico, pero si este patrón se combina con un mal manejo de la ira, quizá consumo de alcohol y otras drogas, puede ser igualmente complejo que la persona que ha desarrollado dentro de un perfil de celos como parte de su forma de ser, actuar y proceder en relación a la pareja.

      Si una persona se muestra progresivamente:
      • Expresiones manipuladoras que le hacen sentir culpa, que le cargan y no le dejan ser usted mismo, esto es de consideración.
      • Si como consecuencia de la relación, ha roto o al menos creado distanciamientos de amigos, familia y compañeros de trabajo, de tal forma que ya no los ve tanto como antes, por que su pareja prefiere que no los vea, por que se puede dar un grabe problema, esto es para prestarle mucha atención.
      • Si con frecuencia, su pareja le cuestiona, por que se viste de determinada forma, se enoja si usa ciertas blusas, le insiste cuando va a salir, que a quien va a ver, le hace sentir que solo se viste así cuándo no va sola o solo para algún lado, esto es una señal de alerta.
      • Si se presenta de forma recurrente en un lugar para verificar con quién usted salió, o si mientras usted esta ahí recibe llamadas constantes, múltiples mensajes, si le exigen que se comunique cada cierto tiempo, o que envié fotos para ver con quien usted esta, esto es una situación que no sugiere preocupación hacia usted, si no todo lo contrario, esto es anulación del espacio.
      • Si le supervisan el celular, le exigen las claves de sus redes sociales, si le molesta que reciba llamadas, le pregunta constantemente quién es, para que la llaman, cuidado, no es este un bien síntoma.
      • Si la persona constantemente le hace sentir culpable de lo que pasa, se irrita, se enoja, usa vocabulario soez, ofensivo o descalificante, si hay forcejeos, empujones, maltrato físico a cualquier nivel, es momento de busca ayudar de forma inmediata.

      Estos son solo algunos de los comportamientos que usted puede notar para saber si su relación se esta transformando o es una relación de riesgo, que puede suponer una amenaza real a su salud física o emocional, frente a estas conductas se requiere buscar ayuda, no se pueden resolver por sí solas, pues esto es lo que crea la espiral de la violencia, un día pasan pleitos horribles, luego viene el momento del arrepentimiento, del perdón, de las promesas de que esto no va a volver a pasar, del amor eterno, deja de pasar hasta que la persona vuelve a perder el control, de esta forma se inicia un ciclo de idas y venidas, complicadas, que en algunos casos pueden crear situaciones que comprometen la seguridad.

      Toda persona, tanto el celoso como el celado, requieren asumir y darse cuenta que están frente a un tema complejo, que afecta muchas dimensiones de la relación, que no solo abre paso al control y los celos, si no que además, inician ciclos de depresividad, agresividad, ansiedad, dolor, miedo, angustia que podrían tratarse a ambos trabajan por resolver el tema de fondo.

      Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

También te puede interesar

Entrada anterior
10 herramientas para dejar atrás la desmotivación
Entrada siguiente
El Ascenso ¡Porque tu vida es hoy!