fbpx

¡La vida es acción!

La vida es acción

-Vivir pensando y añorando es una clave incorrecta para la vida.

La vida es acción, pero quiero definir acción como la toma de decisiones a partir del planteamiento de un objetivo que surge de una motivación constructiva, que ha permitido hacer un análisis de los beneficios de la toma de esa decisión. Si la decisión es sana, entonces desarrollamos una estrategia cargada de acciones concretas para acercarnos a dicho objetivo, pero el requisito es que sea hoy.

Me duele mucho escuchar, con respecto a diferentes áreas, ya sea el amor, el trabajo, la familia, el ejercicio, el auto cuidado, etc.,a personas que suelen plantearse la vida de esta manera:

  • A mí me gustaría hacer un cambio, pero no sé…
  • Sé que tengo que tomar esta decisión, pero me da miedo.
  • Yo sé que no estoy bien, pero me pongo a pensar a futuro y prefiero quedarme así.
  • Me siento insatisfecho, creo que sé lo que tengo que hacer, pero no tengo el valor.
  • Me gustaría tenerla certeza de que me va ir bien para poder tomar la decisión.
  • Yo vivo atrapado en mis miedos.

Todas estas expresiones, efectivamente, muestran un deseo, pero en realidad no son una reflexión, sino una reafirmación de que estamos enfrentando la vida con miedo y cobardía, sin retarnos, exigirnos ni sin replantearnos la historia.

Es importante asumir es que solo usted puede cambiarlo, le toca enfrentar aquello que le incomoda; podría buscar buen consejo, abrirse al conocimiento, ir a charlas, comprar libros, pero si ese conocimiento y esa apertura a la dirección de otro no se transforma en un proyecto cargado de acciones, la vida se le va a ir en el autoengaño de las añoranzas sin sentido.

¿Qué pensás de este video? Revísalo un momento, antes de seguir leyendo:

Revise estas tres palabras: pensar, añorar, fantasear.

Las tres forman parte de la vida de cualquier ser humano: pensar en posibles escenarios, añorar momentos, fantasear soluciones mágicas. A usted le ha pasado, a mí me ha pasado, probablemente nos vuelva a suceder, es normal.

Pero detrás de cada momento en el que nos hemos perdido en nuestros pensamientos, añoranzas y fantasías, está el despertar de la conciencia que nos golpea todos los días; se llama realidad y nos marca el camino, pero tiene que ser un despertar motivacional, si no es así lo que se va a despertar es la duda, el miedo, la tristeza, el dolor, la frustración.

  • ¿A dónde le lleva pensar añorar y fantasear?
  • ¿Qué le aporta?
  • ¿Qué resuelve?
  • ¿Cómo le hace crecer?
  • ¿En qué le ha ayudado?

Probablemente en nada. En la vida, los pensamientos que aportan algo son aquellos que podemos asociar a decisiones y que se transforman en acciones. Añorar solo aporta algo cuando nos mueve a trabajar y a luchar con tenacidad y convicción. Fantasear solo nos sirve cuando se transforma en una ilusión asociada con acciones concretas, entonces se vuelve algo que podemos tocar, sentir y vivir.

Mucho de lo que nos pasa en la vida tiene que ver con nuestra forma de afrontarla, te dejo este artículo por acá: ¿A dónde lo llevan sus problemas?

No podemos vivir la vida entre pensamientos improductivos, añoranzas sin sentido, o fantasías que no se cumplen, porque a fin de cuentas, para eso están el cine, las novelas, los vídeos y las redes sociales.

La vida es de acciones y decisiones:

  • Pensar para decidir, pensar para actuar, pensar para ejecutar.
  • Añorar para aprender a valorar lo que tenemos, lo que somos y lo que queremos.
  • Fantasear sí, solo cuando se transforme en motivación, cuando tenga sentido y contenido en nuestra historia.

En la vida todo se puede lograr, si cambiamos nuestra forma de ver las cosas, acá te dejo este audio, en él te amplio esta perspectiva:
[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/301761966″ params=»color=ff5500&auto_play=false&hide_related=false&show_comments=true&show_user=true&show_reposts=false» width=»100%» height=»166″ iframe=»true» /]

Un abrazo, nos vemos pronto, comparta esta información con todas las personas que pueda, se lo voy a agradecer mucho.

9 Comentarios. Dejar nuevo

  • Gracias doctor, siempre tan acertado. Me motivan y me alimentan sus comentarios o temas. Dio te bendiga .

    Responder
  • Gracias doctor, siempre tan acertado. Me motivan y me alimentan sus comentarios o temas. Dio te bendiga .

    Responder
  • Jorge Bolaños
    4 febrero, 2017 2:42 am

    Tiene razón doctor, un saludo de mi parte y gracias por ser nuestro coach.

    Responder
  • Rafa…fantasear soñar es bno si tomamos accion.. aprendi a no dejar . En sueños y hoy cumplo una segunda meta..asi q aunq hay miedo..hay apoyo de familia y dios

    Responder
    • Mirar hacia adelante, es la única opción válida para vivir la vida en términos de nuestro desarrollo emocional, porque mirar hacia delante tiene que nacer de la visión positiva, de un presente esperanzador que mira el dolor pasado como una escuela de aprendizaje, solo en el aprendizaje del error que a veces implica dolor, se puede crecer.

      Mirar hacia adelante, tiene que ser una actitud constante, porque el tiempo no se detiene, aún y cuando una persona sienta que a partir de un proceso doloroso las cosas ya no van, jamás puede permitirse dejar de mirar hacia delante. Este mirar esperanzador forma parte del dinamismo de la vida, cada minuto que se pasa contemplando lo sucedido es una experiencia vacía, si no fortalece nuestros criterios para vencer los miedos que dejan las malas experiencias.

      Mirar hacia adelante, no siempre es fácil, cuando hemos experimentado un fallo, que se repite una y otra vez es difícil conectarse con esperanza, sobre todo cuando aparece la culpa, o nos sentimos las víctimas, o señalamos a los demás como los responsables de todo lo que nos ha sucedido, pero cuando somos capaces de mirar hacia atrás con sentido de responsabilidad podemos mirar hacia delante con las herramientas que nos deja todo lo vivido, pues todo en la vida deja un aprendizaje si le quitamos el tinte de tristeza, frustración y vemos en cada paso una opción de crecimiento para nuestra sabiduría emocional.

      Mirar hacia adelante, no es un optimismo vacío, o una falsa felicidad, mirar hacia delante es un reto constante, le pregunto ¿Qué va a hacer paralizado y clavado en el dolor? ¿De que le sirve quedarse en esa zona de angustia y tristeza? Esa es la forma en la que va a vivir la vida? ¿Va a tomar todo lo sucedido, cada evento, cada situación, cada capítulo, cada circunstancia para poder decir aprendí, con esto puedo mirar hacia delante.

      Responder
  • Yo creo que la vida es acción en movimiento, además soñar es gratis. Para mi no es malo añorar algo o fantasear, pero siempre que tome decisiones y luego acciones. Veo la realidad de mi vida y me planteo que quiero hacer con ella y ejecuto; como digo soy un loco soñador pero me ajusto a la realidad.

    Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

También te puede interesar

Entrada anterior
Cuándo se vence el No Sé, se da paso al querer sano.
Entrada siguiente
¡Déjese seducir por la vida!