fbpx

Pasos para identificar el Autosabotaje

Los pasos para identificar el autosabotaje nos permiten vivir mejor

Los pasos para identificar el autosabotaje y poder vivir una vida más feliz están al alcance de la mano. Pero primero entendamos que significa. Hay palabras que se ponen de moda. Hay muchas que tienen que ver con “Auto” ; ejemplo:

  • Autoestima: Refiere a cómo se siente la persona consigo misma.
  • Autonomía: Capacidad de funcionar por sí mismo.
  • Autodeterminación: Capacidad de tomar decisiones y llevarlas acabo.
  • Autocontrol: Tendencia a regularse y ejecutar la mejor acción para adaptarse a diferentes circunstancias.


Todas estas palabras tienen implicación positiva. Promueven el desarrollo emocional, el sano ejercicio de la libertad. Son palabras que nos fortalecen y nos llevan a mejores condiciones de desarrollo.

Pero existe una palabra complicada, a la que no le tenemos que dar importancia en nuestra vida: autosabotaje. La palabra «auto» tiene que ver con uno mismo, hacia dentro. Es decir, que se mueve por sí mismo, autodirigible. Se trata de darle curso a la vida desde nuestras motivaciones internas, promoviendo ser responsable de nosotros mismos. Dejar de buscar excusas fuera de nosotros.

Lo que quiero dejar claro es que aunque «sabotaje» suena a película de espionaje tipo 007, en la vida real hay muchas personas que se sabotean así mismas. Tristemente, es pensar así:

  • “Yo mismo me jodo la vida”.
  • “Yo soy mi peor enemigo”.
  • “Tengo ideas hacia sí mismo que me destruyen”.
  • “Tengo pensamientos que me paralizan”

¿Con qué tiene que ver el autosabotaje?

Autosabotaje tiene que ver con acciones que nos llevan a pensar cosas horribles sobre nosotros. Cosas como: «rechazó mi cara, mi cuerpo, mi forma de ser y estar en una relación.» Todo esto, porque en el fondo el autosabotaje, nos lleva a creernos poca cosa.

El autosabotaje tiene que ver con culpabilizarse, sentirse mal, hablarse mal. Esto muchas veces tiene una íntima relación con una serie de procesos que no han dado buenos resultados. Pero quizá no sea usted el que fallo. Es la forma de pensar lo que lo llevo a este resultado, lo que dispara el autosabotaje. Así se desarrollan los matices emocionales que nos llevan a sentirnos las víctimas, o hacer grandes e intensos dramas en nuestro andar por la vida.

Pasos para identificar el autosabotaje

Estructuras de autosabotaje son muchas. Pero también los pasos para identificar el autosabotaje. Podemos trazar algunos ejes que son interesantes de analizar. Veamos algunos ejes que nutren el autosabotaje:

  • Las personas suelen decir que hay causas psicológicas profundas que imposibilitan la construcción de un proyecto de vida sano. Esto para algunos puede ser válido. ¿Por qué no busca resolverlo en lugar de sufrirlo? ¿Porqué no seguir pasos para identificar el autosabotaje y utilizarlos para no hacerlo más?
  • Algunas personas venimos con problemas familiares históricos. Incluso hay quienes afirman que genéticamente o de forma espiritual se transmiten los problemas de otros, cosa que yo respeto, pero nunca voy a estar de acuerdo. Empecemos por la fe. Nuestro Dios es misericordioso, no creo que él nos juzgue por las facturas pendientes de nuestros antepasados. Ahora, si su entorno familiar no fue sano ¿Por qué no trabaja ya en hacer su propia historia?

El entorno social, familiar nos puede lleva a pensar “ yo no puedo”, “yo no soy capaz” “en mi familia nadie estudió” ,“todos se han divorciado”, “todas las mujeres son unas amargadas”, “todos son gordos en mi familia”, “todos son hipertensos, diabéticos” ¿Qué va a hacer? ¿Llorar? ¿Justificarse? ¿Ceder ante estos patrones?

Dejar atrás el entorno negativo es uno de los pasos para identificar el autosabotaje

¿Por que a partir de esta realidad no desarrolla la misma visión de su entorno? Usted come mal, no hace ejercicio, no estudia, establece relaciones con personas disfuncionales… Ya sabe cuál es el resultado. ¿Por qué usted parte del principio de que esta tiene que ser su historia?

Estas programaciones nos pueden llevar al colapso físico. A tener problemas severos de salud, afectar el desarrollo académico. Incluso afectar de múltiples formas nuestras emociones. ¿Por qué tiene que verlo así?

Quizás sea cierto todo lo que usted ve en su entorno familiar. pero esas han sido las decisiones de los otros. ¿Por qué tienen que ser las suyas? Si usted ha visto tristeza, dolor, fracaso, parálisis emocional, problemas económicos, ¿Por qué los asume como propios? ¿Dónde queda su cerebro? ¿Dónde quedó su capacidad de tomar decisiones?

¿Nada te sale bien?

Usted dice “a mí nada me sale bien”, “nunca termino nada”, “no lo logro”, “no puedo”. Cuestiónese ¿Esto será cierto? ¿Usted realmente no logra nada? O será que no le ha puesto el nombre correcto a las cosas de forma más simple como por ejemplo:

  • Resulta que usted no es incapaz, usted es vago.
  • Usted no es incompetente, es indisciplinado.
  • ¿De verdad se cree tonto o tonta? Resulta que usted no es tontito o tontita. A usted le da pereza leer, cultivarse, desarrollarse.
  • Todo lo que usted ha llamado fracaso en su vida podría ser aprendizaje.

Se ha puesto a pensar que todo lo que ha creído que afecta su proceso de desarrollo son actitudes y conductas que han creado un patrón de irresponsabilidad sistemática, de lamentación progresiva, de autojustificaciones. Usted puede enfrentarlas si cambia su forma de ver la vida. Entonces le pregunto:

  • ¿Por qué le da tanta atención al autosabotaje?
  • ¿Por qué decir: ¿yo nunca pude con las matemáticas? Quizá un poco. Pero puede ser que les tenga miedo, que ha estudiado poco antes de enfrentar el examen.

Un eje que no quiero dejar pasar es “la voz de los otros”.  Resulta que a usted alguien le dice:

  • “No se ponga eso”
  • “Usted no puede, vea su hermana, ella así es inteligente.”
  • “No, vos no tenés cabeza ni para un derrame”.
  • “Usted si que baila horrible”.

¿A quién escuchas?

Resulta que todo eso que le han dicho los demás le ha calado tan hondo, al punto que se lo ha creído. No se le ocurrió pensar que las personas que le han criticado negativamente pueden ser personas complicadas:

  • Podrían ser personas envidiosas, necias, resentidas, mediocres, por eso lo atacan.
  • Quizá son personas que nunca han hecho nada, ni siquiera intentar algo.
  • Cabe la posibilidad de que sean personas amargadas, que tienen una vida horrible y no pueden ver bonito nada en los demás.
  • También hay personas difíciles a las que habría que ponerles un freno en la boca para que dejen de decir estupideces.

Pero bueno usted se la creyó. Comprendo que a veces esas voces externas nos lastiman muchísimo, nos roban la paz. Pero… ¿Va a seguir ahí en ese lugar que se llama miedo al cambio?

Ejes que nutren el autosabotaje

Acá les pongo tres ejes que pueden nutrir el autosabotaje. Como les dije arriba, quiero definirlo como la capacidad de desarrollar múltiples procesos negativos que justifican nuestra parálisis emocional, que sostienen y mantienen nuestros miedos, nuestras posiciones de estancamiento, que nos atan a una estructura de insatisfacción. Esto no puede ser permitido en la vida. Vos y yo lo podemos cambiar.

Estimular el autosabotaje es convertirse en nuestro propio enemigo. Es darle cabida a esa guerra que vos llevas por dentro. No es opción, esa negatividad que los otros han tratado de imponerle no tiene por que darle sentido a nuestra vida. Si nos configuramos desde estos ejes, todo va por mal camino:

  • Abrimos puertas a creer que no hay opciones.
  • Ignoramos los pasos para identificar el autosabotaje
  • Vivimos bajo una sentencia obscura, a veces cruel, que no aporta nada.
  • Implica acostumbrarse a la insatisfacción como estilo de vida.
  • Nos pone de frente a nuestros anhelos como sueños imposibles.
  • LLenamos nuestros corazones de temores.
  • Nos hace pensar, creer, sentir, que no podemos ir más allá.

Si no aprendemos a sacudirnos esto, no avanzamos. Es nuestra responsabilidad. Porque si bien es cierto que todo lo que está fuera de nosotros puede matizarnos, teñirnos, no tiene porque ser así ¿Quiere cambios? Hágalos.

Vos y yo sabemos lo que no anda bien. Ahora el reto es ¿Lo vamos a arreglar? No me diga, no se diga a usted mismo “Lo voy a pensar”. Si es así de nada sirvió esta lectura.

Empiece por pensar diferente y tener en cuenta los pasos para identificar el autosabotaje. Pero a la par haga cosas diferentes. No tiene que hacer grandes cosas, tiene que empezar por pasos pequeños y persistentes, que le den un nuevo contenido a su vida.

27 Comentarios. Dejar nuevo

  • fernanda portuguez ramirez
    4 noviembre, 2016 11:36 pm

    Hola doctor !!!!!!! exelente blog, asi soy yo, me dejo influenciar por las demas personas y es cosa que me afecta, y este documento me hace ver las cosas como son, lo felicito siempre me a encantado su forma de expresarse, y hablar con la realidad, bendiciones y exito.

    Responder
  • Exc. Muchas veces los muedos nis frenan . Las malas relaciones q muchas veces creemos ser salvadores y aceptamos mycho q nos lastima . Yo decidi no mas. Me da miedo q me lastimen. Pero debo seguir con fe y dicernimiento.

    Responder
  • Exc. Muchas veces los muedos nis frenan . Las malas relaciones q muchas veces creemos ser salvadores y aceptamos mycho q nos lastima . Yo decidi no mas. Me da miedo q me lastimen. Pero debo seguir con fe y dicernimiento.

    Responder
  • Norely.Elizondo Rivera
    5 noviembre, 2016 1:59 am

    Muy bueno doctor, inconsientemente nos repetimos.lo negativo q otros nos han dicho en algún momento, sobretodo si viene de la.infancia y es una lucha constante el tratar de combatir esos pensamientos y lo q nos hace sentir!

    Responder
  • Norely.Elizondo Rivera
    5 noviembre, 2016 1:59 am

    Muy bueno doctor, inconsientemente nos repetimos.lo negativo q otros nos han dicho en algún momento, sobretodo si viene de la.infancia y es una lucha constante el tratar de combatir esos pensamientos y lo q nos hace sentir!

    Responder
  • Norely.Elizondo Rivera
    5 noviembre, 2016 1:59 am

    Muy bueno doctor, inconsientemente nos repetimos.lo negativo q otros nos han dicho en algún momento, sobretodo si viene de la.infancia y es una lucha constante el tratar de combatir esos pensamientos y lo q nos hace sentir!

    Responder
  • Rocío Bonilla Cervantes
    5 noviembre, 2016 4:00 am

    La mayoría de las veces por dejarnos influenciar de los comentarios de los demás terminamos con autosabotaje mentalizamos lo q nos dicen los demás y hacemos propios esos comentarios pero debemos fortalecernos y llenarnos de pensamientos positivos para q todo fluya Gracias Rafa x tus excelentes aportes me llenan de mucha motivación.

    Responder
  • Hola muy bueno, tenemos que creer en nosotros y confiar que si podemos hacer los cambios que queremos, no hacer caso a los comentarios negativos de la gente.

    Responder
  • Rafita como siempre maravillosa expresión. que nos hace meditar y desear un cambio de mentalidad Ya

    Responder
  • Excelente blog!! Definitivamente somos los dueños de nuestra mente y como dueños debemos reconocer lo que nos funciona y lo que no…desecharlo!! Muchas bendiciones!!

    Responder
  • Aunque también, aunque no lo sufro propiamente si me toca convivir con ese problema y es cansado , ese estancamiento emocional con el tiempo se hace tan profundo…

    Responder
  • Buenas tardes Rafita ! Se lo digo con todo respeto. Muchísimas gracias de todo corazón por todo lo que nos.comparte día a dia. Soy fiel oyente de su programa y ahora con este nuevo medio me.siento feliz porqué tengo más herramientas para crecer y cambiar muchas cosas que ahora tengo la oportunidad de trabajar. A cambiado mi vida. Ahora soy mucho mejor que ayer y eso se lo agradezco enormemente. Dios lo bendiga y siga adelante! Muchas gracias nuevamente!!!

    Responder
  • Wendy villalobos
    16 noviembre, 2016 12:59 pm

    Gracias doc se ayudado mucho a darme cuenta q estoy autosaboeandome y que tengo q enfrentarlo y cambiar… Bendiciones

    Responder
  • Muchas gracias Doctor gracias a esto me pude dar cuenta que soy una persona con este problema de autosabotaje y con la ayuda de Dios y poniendo mi esfuerzo se que voy a salir adelante y voy a vencer este problema, muchas bendiciones doctor.

    Responder
    • Muchas bendiciones para vos Catalina, de verdad, este camino que estas iniciando, puedas tomar las decisiones para salir adelante, hay un libro que se llama Tomate un cafe contigo mismo, de Walter Dresel

      Responder
  • Gracias Doctor Rafael Ramos, yo agregaria otra palabra a las anteriores de: autoestima, autonomia, autodeterminacion y autocontrol….yo agregaria la palabra «autocorreccion» para enfrentar el autosabotaje. Basta ya de justificar lo quw me hace daño y pensar en qué hacer….como tú dices: no es pensar, es hacer!. Doctor, lo voy a hacer! … voy a autocorregir mi autosabotaje, gracias al doctor del alma que me ha abierto los ojos de un corazon ciego por mucho tiempo, gracias a usted doctor Rafael. Haré lo que sea necesario para liberarme de mi ausabotaje y escribiré una nueva y mejor historia de mi vida, una version sana de mi misma con un proceso por delante, pero en busca de esa sanidad mental y del corazon….no sera sencillo, pero «lo haré» Gracias doctor Rafael por ayudarme a comprender, ahora me toca a mi el poder hacer.

    Responder
  • Gracias Doctor Rafael Ramos, yo agregaria otra palabra a las anteriores de: autoestima, autonomia, autodeterminacion y autocontrol….yo agregaria la palabra «autocorreccion» para enfrentar el autosabotaje. Basta ya de justificar lo quw me hace daño y pensar en qué hacer….como tú dices: no es pensar, es hacer!. Doctor, lo voy a hacer! … voy a autocorregir mi autosabotaje, gracias al doctor del alma que me ha abierto los ojos de un corazon ciego por mucho tiempo, gracias a usted doctor Rafael. Haré lo que sea necesario para liberarme de mi ausabotaje y escribiré una nueva y mejor historia de mi vida, una version sana de mi misma con un proceso por delante, pero en busca de esa sanidad mental y del corazon….no sera sencillo, pero «lo haré» Gracias doctor Rafael por ayudarme a comprender, ahora me toca a mi el poder hacer.

    Responder
  • Interesante forma de ver el problema y plantear la solución. En definitiva en caja mucho de lo que dice. En el plano personal puedo decirle que recientemente, he estado exeperimentado formas de autosabotaje muy extrañas, que van mas alla de las voces o culpar a los otras por mis fracasos, o que otros me digan cosas. Para serle franco, recibo halagos muy seguido, pero por lo general no me lo creo o minimizo las buenas criticas ya sea verbalmente o a lo interno. Pero hay algo mas, hoy por ejemplo, despues de haber estado teniendo problemas en uno de mis trabajos, ya sea porque se me olvidan las cosas seguido o porque asumi algo que no era, entendí que algo anda mal y que quiza sea una especie de autosabotaje. Despues de conseguir a alguien quien recibiera unos grupos que yo no podria atender, me di cuenta que las horas que le dije a esta persona no eran las correctas aun despues de haber leido el planning de los guias. Y se lo dije claramente, varias veces, con toda seguridad despues de haberle explicado lo que haria. No fue sino hasta que el me llamó para decirme que el primer grupo llegó una hora y media antes de lo acordado con él. Menos mal que estaba allá para recibirlos! Luego leí el planning en mi email y efectivamente las horas eran distintas. Me heché a llorar en mi otro trabajo, porque no se que me hace ver otros datos, ya me paso la semana pasada y estoy afectando a una organizacion que tiene 15 años de estar funcionado con altos y bajos, pero bien. Hablé con la dueña y le dije que no me siento bien para seguir y sólo pudo criticar y bueno. Le dije que necesito cuidarme para funcionar bien y yo no bebo, no fumo, no consumo drogas porque soy adicto y necesito tomar en serio me recuperación. Lo que significa poner ante todo mi recuperación en lugar de estar haciendo lo contrario.
    Bueno, gracias por el tiempo que se tomó para leer esto.
    Saludos cordiales

    Responder
    • Hola mira, la clave esta primero en hablar bien con nosotros mismos, para definir lo que nos hace bien, y desde ahí construir un clima positivo para cualquier relación, creo que es importante tomarse el tiempo para definir lo que nos hace bien y poder construir una base solida para nuestras relaciones

      Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

También te puede interesar

Entrada anterior
En el amor, hay que aprender a ceder
Entrada siguiente
Pasos para construir una relación cálida