fbpx

En el amor, hay que aprender a ceder

ceder

Ceder, en el amor, hay que aprender a ceder. Dicen que el amor es alegría, que amar es darse, donarse, entregarse, que la construcción del amor está centrada en la capacidad de poder contribuir a que la otra persona tenga una experiencia de vida constructiva y positiva, en la medida que procuramos esto para los demás, lo hacemos para nosotros mismos.

Si vemos el amor como construcción, como acciones para crecer, como un proyecto que se hace, no que nace, hay que tomar conciencia que lo importante es jugar muy bien con una palabra que se llama ceder, veamos esto:

  • Es un puente que construye posibilidades.
  • Implica disfrute.
  • Esta orientada a buscar soluciones.
  • Nos acerca.

La palabra ceder

La palabra ceder fundamentalmente ayuda a desarrollar la capacidad de mantener la relación en una perspectiva de cercanía y no de conflicto, pues nos orienta a la confrontación sana, al debate productivo, no a perder tiempo en discusiones tontas y sin sentido.

Tristemente muchas personas convierten su vida de pareja en un ambiente tóxico, complicado, esto es aburrido, lamentable, de seguir así, se pasa de pequeñas diferencias a un punto en el que la relación podría transformarse para muchos casos en un infierno porque:

  • Tristemente muchas veces las personas no les da la gana que escuchar.
  • A veces simple y sencillamente dejamos que los caprichos se impongan.
  • Se hace un mal uso de una palabra tan pequeña como el “NO”. A veces decimos no simplemente porque no, sin sentido y sin contenido.
  • La carga de resentimientos y temas no resueltos nos pone a la defensiva y la ofensiva.

En fin, razones por las que nos cuesta ceder pueden ser muchas, creo que al final impera la estupidez, la insensatez, el capricho, muchos dicen que es inmadurez, no creo, simplemente no ceder, pero si queremos estar bien hay que comunicarse bien, queremos hacernos bien pero no nos gusta, así que nos enfrascamos en luchas de poder.

Significados

La palabra ceder es un puente liberador de tensión, nos acerca, crea puentes y nos hace creer que el amor es un sueño posible. Ceder puede tener muchos significados, algunos de ellos a mi criterio muy hermosos:

  • Significa humildad para escuchar con la mente en silencio y la boca cerrada.
  • Implica reconocer que puedo estar equivocado
  • Nos ayuda a aprender, por tanto abre las puertas de la sabiduría emocional.
  • Implica validar y respetar la posición del otro u otra.
  • Es un acto de amor, que anula la arrogancia y la imposición.
  • Es un detalle cotidiano de respeto continuo que nos acerca y derriba los muros de la arrogancia.

Ahora que estás leyendo este artículo, te recomiendo también 10 elementos importantes para mejorar nuestro carácter

¿Por qué asumir una posición intransigente?

Al final esto es una experiencia dolorosa que causa frío en la cama, distancia los cuerpos, congela el corazón, nos lleva a ser groseros, poco solidarios e insensibles, esto no tiene sentido.

¿Por qué asumir una actitud cerrada?

En la que no hay espacio para la escucha, pero mantenemos una posición abierta al conflicto, al maltrato, esto sólo crea desilusión y desamor.

¿Por qué negarnos a estar bien?

Esto es actitud, nuestra forma de ver las cosas puede ser la base que complica todo, podemos modificar nuestra forma de ser y estar en una relación, si usted puede aprender otras cosas en la vida, también puede emprender este camino.

Les quiero proponer que veamos la palabra desde estas perspectivas:

  • Puede ser un proyecto de vida, si al hacerlo crecemos y construimos bienestar.
  • Tenemos que ver la palabra ceder no como un proceso de sumisión, sino como una actitud de construcción.
  • Esta palabra es poderosa, cuando reconocemos que uno cede porque hace bien, libera temores, nos hace felices.
  • Un proceso que permite ver la vida en bonito.
  • Es agradable porque ayuda a ampliar nuestros horizontes, nos pone de frente a la satisfacción, a la reconciliación, al perdón que es lo que le da sentido y contenido a cualquier relación.

Les propongo este proyecto, escuche razones, no se imponga, así va a disfrutar más, les dejo unas preguntas muy sencillas para la reflexión:

  • ¿A dónde lo ha llevado su intransigencia?
  • ¿Cuándo usted evita ceder se siente más cerca o más lejos de su pareja?
  • ¿Cuántas veces ha dejado una herida emocional en su pareja simplemente porque no quiso ceder?
  • ¿Usted cree que cuando no cede está mejor?
  • ¿Si no le gusta ceder, cuál es su propuesta?

48 Comentarios. Dejar nuevo

  • Karol Hernandez
    29 octubre, 2016 1:49 am

    Pero que pasa si una sabe que es lo correcto y la pareja esta equivocada? Debo también ceder aun cuando sepa que la otra persona esta equivocada? Eso seria quedarse callado por no hacer problemas pero en el interior uno no se siente bien. Entonces hasta donde debo ceder?????

    Responder
    • No, el articulo hace referencia de ceder ante el enojo, el capricho, la irracionalidad, los argumentos que no construyen, ceder implica pensar con la cabeza fría

      Responder
    • Ceder no significa que des la razón, ceder aumque sientas con seguridad que tienes la razón, es exponer tu punto una o dos veces, y no insistir más, no darle mil vueltas al asunto y no esperar que la otra persona cambie de opinión, si ella insiste en su lógica quizá erronea, debes permitirselo, solo decir, esa es tu idea, yo ya expuse la mia, pensamos diferente y acabar la discucion, si tu buscas y rebuscas exponer ideas sin parar para que la otra persona comprenda, no es ceder, aun cuando la otra persona te cuestione, tan solo debes decir que ya expusite tu punto y no dar mas pie a continuar la discución

      Responder
  • Me encanto. Los primeros años de nuestro matrimonio, puedo decirlo «yo» no cedía, tenía muchos problemas con eso, hasta irme a la cama enojada. Pero gracias a Dios y a la paciencia de mi esposo y por supuesto a la madurez esto cambió. Y ahora me siento muy bien el poder hablar con mi pareja y resolver conflictos sin llegar a discusiones innecesarias. Mantenemos una comunicación increíble, y ya casi 25 años de casados. Toda una bendición.

    Responder
    • Que dicha Nella, se pierde tanto tiempo por defender posiciones, esperando ganar, y a veces se nos olvida que la clave es conciliar en lugar de luchar por imponerse, me alegra tu cambio

      Responder
      • Como se hace yo me encuentro con mi mujer en un dilema.estoy enojado y entiendo que ella cambió bastante,pero estoy enojado porque siento que ahora que podemos estar bien con su cambio no lo estoy. Y ahora me llegue a tomarme un tiempo para encontrarme por que estoy maldiciendo de verdad. Nunca me paso.de echo soy una buena persona que siempre mira el lado positivo de las cosas de echo en el otro aspecto de mi vida logre formar mi fábrica y realizarme. Con mi mujer he sido muy feliz y ahora no siento eso.
        Como se hace.? Coko se cambia.? Cuando uno está así.? Y también el miedo a que la otra persona acepte.? Pero prefiero arriesgarme

        Responder
  • Alexandra Artavia Arce
    29 octubre, 2016 2:27 am

    Muchas gracias doctor, muy interesante el tema, yo era una persona con mal carácter, pero la pareja que tengo ahora es muy tranquilo y he tenido que ceder para que mi relación sea cada vez mejor, siempre lo escucho y sigo sus consejos, estoy muy feliz con éste blog, lo felicito, siga adelante, saludos!

    Responder
  • Ivette Cortes
    29 octubre, 2016 9:02 am

    El ceder ambos es saludable pero si solo una persona cede por complacer y no perder al otro creo que es nocivo porque muchas veces se termina cediendo sin estar convencido que es lo mejor para la relación.

    Responder
    • Claro Ivette, sería anulación, sería un absurdo en las relaciones, en el amor no cabe ceder para poder estar sin mucho sentido

      Responder
    • Mi esposo tiene un temperamento fuerte y a veces siento que se enoja por todo la
      Mayor parte del tiempo estamos bien pero cuando se enoja no hay como hablar con él, y si no lo busco para hablar pues pasarán horas y días así y creo que eso me está agotando

      Responder
      • Hola Eli entiendo tu situación, sin embargo si piensas que es algo que te está agotando como me lo comentas podrías considerar buscar el acompañamiento de algún profesional para que te guie en todas esas dudas que tienes, un fuerte abrazo, saludos.

        Responder
  • Graciela Fernández
    29 octubre, 2016 3:49 pm

    Pienso que él no ceder es más bien la herramienta para no construir se puede pensar que una persona no cede por asuntos de carácter o por creencias familiares o simplemente por crianza pero muchas veces la persona sabe lo que está haciendo y deciden no ceder para no construir no ceder para romper no ceder para obstaculizar muchas veces es algo que no se puede combatir porque no hay el conocimiento o no se ha detectado cuán grave es esa decisión de no ceder pero otras veces él no ceder Es simplemente para utilizar esta posición como punto para no avanzar y más bien para destruir

    Responder
    • Si Graciela, es dificil pensar que alguien sabe que lo que esta haciendo no contribuye a nada bueno y aún así insiste en hacer las cosas mal, tan solo por ue no le da la gana ceder, así cómo se va a construir

      Responder
  • Katherine Araya
    29 octubre, 2016 7:17 pm

    Ceder pero siempre aceptando que si cedo, no estoy dañando mi dignidad como persona, que como lo dice usted, haciendo consciencia de que siempre es bueno ceder, cuando me favorezca a mi, y a la otra persona, ese «sí, está bien» . Me encanto este artículo, porque nunca está de más ceder siempre y cuando ese ceder no me dañe!!!
    Saludos Kathy

    Responder
    • Asi es Kat, por que ceder con tal de estar con alguien que no nos aporta cosas buenas es perder el tiempo, tomar el control, es el camino de la dignidad,

      Responder
    • Conny Sánchez
      18 marzo, 2021 7:01 pm

      Cómo se puede seguir cediendo si la otra persona tiene ideas muy de el y todo juzga aunque desde que llegó a los 70 sostiene que lo hace por saber la verdad de las cosas y ahora sospecha de todo porque según el actualmente nadie habla con verdad siempre quiere sacar provecho ya le hice ver con ejemplo que yo también puedo dudar de lo que el sostiene como verda

      Responder
      • Hola Conny, recuerda que una de las bases más importantes en toda relación interpersonal y en este caso en tu relación de pareja es la comunicación y la confianza, misma que tiene que tiene que existir por ambas partes, por lo que me comentas no logras establecer acuerdos claros, así que podrían considerar buscar el acompañamiento de algún profesional para que juntos trabajando en equipo puedan llegar a mejorar ese vinculo afectivo y puedan estar en paz y felices ambos disfrutando sanamente de su convivencia, muchas gracias por estar acá y por pertenecer a esta comunidad, un fuerte abrazo saludos.

        Responder
  • Excelentes notas , muy enriquecedoras y totalmente de acuerdo

    Responder
  • Ceder, todo depende si eso no implica que vaya en contra de mis principios y de lo que es el amor. Ceder a ciertas cosas que la pareja solicita solo para llevar la fiesta en y que no se moleste o no se enoje y llevar la fiesta paz aún sabiendo que no es lo que sea desea no es lo correcto o ceder siempre en todo y cuando yo necesito no cede la otra parte que difícil es esa palabara en una relación pero no imposible , ceder significa estar los dos en acuerdo para mejorar los dos y la relación saber que necesitas y que necesito yo para edificar y lograr la armonía, es la reciprocidad, la complicidad y sobretodo querer hacerlo porque te amo.

    Responder
  • Hasta donde debo ceder? Mi novio le da like y sigue a mujeres casi desnudas en su red social, alegando que la.atraccion a mujeres hermosas es normal en ep hombre. Hasta donde cedo a que vuelva a ver cuerpos esculturales? Entiendo la ataccion fisica normal pero el deseo y la lujuria? Ayuda!

    Responder
  • Hola Rafita muchas veces no cedemis quizá por orgullo . Pienso que muy bueno ceder el problema es cuando se cede demasiado y quizá no se valora como tal y por el contrario se abusan del significado de ésta palabra. Ceder me libera, tranquiliza y me permite perdonar es mi forma de ver ésta palabra y me resulta muy bien aplicarla. Me hace humilde y me llena de amor para con los demás. Buenas noches.

    Responder
  • Hola Rafita muchas veces no cedemis quizá por orgullo . Pienso que muy bueno ceder el problema es cuando se cede demasiado y quizá no se valora como tal y por el contrario se abusan del significado de ésta palabra. Ceder me libera, tranquiliza y me permite perdonar es mi forma de ver ésta palabra y me resulta muy bien aplicarla. Me hace humilde y me llena de amor para con los demás. Buenas noches.

    Responder
  • Mi marido me pide que dejé de ser egoísta, que debo ceder ante los conflictos, le digo que me explique cómo puedo hacerlo mejor o lograrlo y tampoco me ayuda. Tenemos meses de vivir juntos, me encuentro en un gran conflicto, yo trabajo y soy sustento económico a la casa, él no trabaja y a veces copera con el quehacer de la casa y a veces de plano no da una, ya no es detallista como lo hacía cuando intentaba conquistarme, ya no es romántico y me dice que no se siente cómodo teniendo sexo porque mis actitudes no han audio cooperativas. Entonces… No sé cómo me pide ceder si no intenta buscar un trabajo a pesar de la necesidad, cabe mencionar que vivimos con su mamá.

    Responder
  • La persona q es conmigo me a dicho q para yo ser de el tengo q seder y me pregunto q es seder yo soy grosera para hablar etc y digo siempre q no y q estoy siempre bien seder q es yo quiero estar bien seguir mi relación como hacer?

    Responder
  • Ilse coronado
    26 julio, 2020 1:15 am

    Tengo un tema con ceder. Mi novio y yo nos fuimos a vivir juntos, yo me quería casar y el no. Pasamos de todo ante ese conflicto hasta que cedi a irnos a vivir juntos porque el cedería a casarse al 1 de ello. Justamente acabamos de cumplir el año, empezamos a ver lo de la boda, el tiene mala actitud y un no rotundo a la boda por la iglesia, dice que no le interesa y que no quiere, le he expresado que es lo que más me interesa y me dice que no, que solo civil, que el cede en eso pero que yo quiero todo. Me es difícil entenderlo porque pienso que eso no es ceder, eso es un calmante pues sabe que lo que realmente quiero es la boda eclesiástica. Me reprocha que sino es como quiero, está mal y eso me lastima. Creo que sí, cede ante eso pero me queda a deber, «me falta que lo haga bien». Estoy mal? Realmente estoy pensando en terminar la relación por esta situación pero no sé si soy exagerada porque pues «el ya cedió».

    Responder
    • Hola Ilse entiendo tu situación pero recuerda que no podemos obligar a las personas para que hagan cosas que no quieren o que no son negociables para ellos, así que podrías considerar tener una conversación directa, clara, respetuosa y asertiva con tu pareja para que puedan establecer algún tipo de acuerdo y tomen la mejor decisión ya que un tema como lo es el matrimonio no se puede tomar tan a la ligera menos si ambas partes no están en la misma sintonía o no quieren lo mismo, espero que todo se solucione por tu bienestar mental y emocional y así puedas llegar a estar en paz, feliz y tranquila, un fuerte abrazo

      Responder
  • Claudia Irias
    7 mayo, 2021 8:05 am

    Tuve un matrimonio de 25 años con un hombre alcoholico , mujeriego y maltratador , eso quedo atras gracias a Dios ,mi problema ahora es q no se reaccionar bien cuando conozco a una posible pareja , siempre comenzamos bien pero luego soy intransigente y pues las personas se van , y creo q lo hago como un mecanismo de defensa x lo q yo vivi , pero ahora mismo estoy triste ya q conoci a alguien q me parecia la persona correcta , pero actue mal , y no se q hacer …pedi perdon , pero obvio no quiso saber mas de mi , se q debo trabajar en esa area , pero en este momento me siento muy mal x lo q sucedio

    Responder
    • Hola Claudia entiendo y lamento mucho tu situación, lo importante acá es que ya pudiste identificar cuales son esas actitudes y comportamientos que no te están permitiendo vincularte de una manera sana y estable con otras personas, puedo observar por lo que me cuentas que aunque estás consciente de que quieres cambiarlo no sabes como entonces podrías buscar el apoyo de algún profesional para que así con el acompañamiento adecuado y las herramientas necesarias puedas llegar a encontrar soluciones a lo que te está pasando, muchos éxitos en todo este proceso de autococimiento, muchas gracias por estar acá y por pertenecer a esta comunidad un fuerte abrazo.

      Responder
  • Mi pareja me pide ceder. Cometí errores y los acepé, pero mi pareja insiste en que hay más, que no le he dicho todo. Según ella, pasó algo más. Le he sido honesto contándole mis errores de esa situación en concreto. A mi parecer yo he estado cediendo a la situación, pero para ella, yo no he cedido. Siento que no confía o duda en lo que le digo. No sé qué hacer. Saludos, Dr.

    Responder
  • No me siento feliz con mi pareja, no me satisface en ningún sentido. Se lo he dicho y sé que él siento lo mismo pero no me lo dice.
    Si cedo como una opción de mejorar la relacion, estoy entonces renunciando a poder ser feliz?

    Responder
    • Hola Alejandra muchas gracias por tu comentario, recuerda de una de las bases mas importantes en toda relación de pareja es la comunicación así que podrías considerar en comunicarle a tu pareja lo que estas sintiendo y pensando para que juntos puedan llegar a una solución y si ven que no pueden solucionarlo solos podrían considerar el buscar ayuda profesional, un fuerte abrazo saludos.

      Responder
  • Analis sulca
    19 mayo, 2023 10:32 am

    Cuando te traicionan varias veces también debemos ceder?
    El me dice q va a cambiar y muchas cosas

    Responder
    • Hola Analis, muchas gracias por tu comentario, por estar acá, por leer el contenido de mi blog y por pertenecer a esta comunidad, eso que me preguntas es una decisión muy personal yo no podría decirte que hacer pero espero que puedas tomar la correcta siempre en beneficio de tu bienestar mental y emocional, un fuerte abrazo saludos.

      Responder
  • Muchas gracias!!

    Responder
    • Hola Sulma muchas gracias por tu comentario, por estar acá, por leer el contenido de mi blog y por pertenecer a esta comunidad, que dicha que te gusta lo que les comparto por acá, un fuerte abrazo saludos.

      Responder
  • hola mi esposo es una persona q le gusta la salir, amigos etc. y cosas q no me parecen que hace el es extranjero cubano mejor dicho , y todo aun asi yo me case, tenemos 7 años juntos y ahora se fua a trabajar segun un mes a otra ciudad pero ya me da largas dice que viene cada semana y nada, tienen amigos que son malas influencias no son casados , mujeriegos, toman no tienen compromiso, y cuando le pregunto cuando regresa se enoja peleamos por telefono, pero siempre que pasa el no me marca, para nada y yo siempre cedo y le marco como si nada pasara, pero ultimamente siempre soy yo y el no me marca, obvio me duele y desespero porque lo amo y no lo quiero perder. de ehcho hasta aqui cuando estaba siempre yo cedia y a veces el , pero ahora no esta presente esta lejos y es peor la angustia , lloro mucho

    Responder
    • Hola Josefin muchas gracias por tu comentario, por leer el contenido de mi blog, por estar acá y por pertenecer a esta comunidad. Espero que puedas encontrar una solución a todo lo que me comentas para que puedas estar más tranquila y si piensas que no puedes solucionarlo sola podrías considerar en buscar la ayuda de algún profesional para que trabajando en conjunto con las herramientas necesarias y el acompañamiento adecuado puedan encontrar una solución, un fuerte abrazo saludos.

      Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

También te puede interesar

Entrada anterior
Pasos para optimizar el uso del tiempo
Entrada siguiente
Pasos para identificar el Autosabotaje