¿Qué tiene en su saco emocional?
Un tema de vital importancia en esta época, es hacer una revisión de todo lo que llevamos por dentro. A lo largo de un año hay buenos y malos momentos, en un año tomamos buenas y malas decisiones, en un año cargamos nuestro saco emocional con actitudes que nos dejan un aroma a esperanza, pero a la vez también dependiendo de cómo actuamos y veamos la vida con el aroma de tu saco emocional puede ser conflicto, tristeza, dolor.
- Hay muchos que caminan por la vida con una sensación de incomodidad frecuente, de enojo constante, de irritabilidad a flor de piel.
- Hay personas que tienen su “enojómetro” siempre activo, viven a la defensiva y la ofensiva, sin considerar otras alternativas de ser y estar en la vida.
El saco emocional, para muchos se llena de todo aquello que nos toca vivir, estoy de acuerdo, hay circunstancias de nuestro entorno que nos ponen frente a situaciones algunas fáciles de manejar, otras son realmente complejas, pero todo tiene solución, mientras tanto hay algunas situaciones que sólo nos dejan un fuerte matiz a frustración porque se escapan de nuestras manos.
¿Cuál sea la situación? ¡Cómo sea el momento? ¿Quién diga o haga algo que nos pueda afectar?
No importa ¿Cuál sea la situación? ¡Cómo sea el momento? ¿Quién diga o haga algo que nos pueda afectar? Frente a todo esto, vos y yo tenemos la capacidad de establecer un filtro, que nos permite quitar todas las impurezas, el reto que tenemos por delante es hacer que nuestras relaciones se vuelvan agua cristalina, agua potable que nos refresque que nos dé sentido de paz y conciliación ante el conflicto.
Vos y yo, todos tenemos que revisar que hay en nuestro saco emocional. A veces es un conjunto enorme de preguntas, que están ahí, creo que todas las podemos resolver, asumir con protagonismo y responsabilidad, para ser los autores de la historia que nos toca vivir.
¿Por qué llevas ese dolor por dentro? ¿Te has dado la oportunidad de revisar a fondo si eso que llevas por dentro tiene sentido?
Es cierto, hay palabras que otros nos han dicho que duelen mucho, pero ¿Por qué las haces tuyas? ¿Has tomado tus errores como una plataforma de aprendizaje? Qué te permita actuar con mayor sabiduría emocional.
Tenés claro ¿Cuáles situaciones están en tu control? Solo así podés resolverlas. Tenés claro ¿Cuáles situaciones no están en tu control? Para no asumirlas. Tenés claro qué actitudes contribuyen a que ese saco se llene dolor. Un paso central es mirar hacia adentro
- ¿Has considerado que podría ser tu forma de ver la vida la que complique las cosas?
- ¿Te has preguntado si tal vez es tu forma de actuar la que provoca que otras personas se alejen o te traten con menos agrado?
- ¿Has dado papel a la humildad en tu vida?
- ¿Te has permitido cuestionar si el nivel de orgullo y arrogancia que llevás por dentro beneficia en algo tus relaciones?
¿Te has sentido protagonista? O ¿Has asumido una posición de víctima?
Ante el dolor, el fracaso ¿Te has sentido protagonista? O ¿Has asumido una posición de víctima? Es importante que cada uno de nosotros haga estas revisiones hacia adentro, ahí están muchas de las respuestas que necesitamos para poder cambiar y crecer como personas.
- ¿Crees que nada se puede cambiar? Si sos vos el gestor de los conceptos que usas para tu vida, responder afirmativamente esta pregunta es lamentable.
- ¿Te has permitido escuchar el buen consejo? Bajar la cabeza y decir sí estaba equivocado, no como un acto de sumisión, sino como un acto de profunda humildad.
- Estás cansado de esta situación ¿Qué vas hacer? Si vos percibís descontento, si llevas una carga que no aporta nada, este es el momento de buscar soluciones.
- No podes decir que no sabes cómo hacerlo ¿Tenés identificado el origen de dicha situación? ¿Te has permitido analizar con realismo y objetividad tu forma de ser en la vida?
- Si lo que te pasa en el fondo está claro, tenés que permitirte buscar ayuda, ¿Por qué asumir una actitud combativa ante la vida? ¿Por qué vivir siempre a la defensiva y la ofensiva? ¿Por qué negarse a ver la vida con otros ojos?
Puedes leer también Aprenda a descrubrir sus virtudes
Preguntas, podríamos hacer muchísimas…
Preguntas, podríamos hacer muchísimas, pero si vos sabes que tu saco emocional está lleno de piedras que hacen tu caminar por el mundo pesado. Si está lleno de espinas que maltratan, haz considerado que tú saco emocional, puede estar cargado del veneno del resentimiento, el orgullo y la falta de humildad.
A veces el saco emocional está lleno de ignorancia a la par de la arrogancia, entonces no nos permitimos crecer. Hay ocasiones en que el saco emocional está lleno de un conjunto de actitudes que nos hacen pensar en “ni modo”, por tanto no hacemos nada para ver la vida diferente.
Cuando nacemos el saco emocional tiene toda su capacidad de llenarse de cosas positivas, pero con el paso de los años, vamos sustituyendo esos bloques en blanco por bloques de angustia, dolor, pereza, cansancio, tensión, rencor, resentimiento, orgullo, rutina, contradicción, ambivalencia, todo esto en un largo etc.
Si bien es cierto, que no podemos evitar que nos pasen cosas feas, también es cierto que vos y yo, podemos decidir qué cosas cargamos en la vida y qué no. Se le atribuye a Confucio una frase que dice más o menos así…
“Si el problema tiene solución, no es un problema, es salgo que hay que resolver, si el problema no tiene solución, es algo con lo que hay que aprender a vivir”.
[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/296866737″ params=»color=ff5500&auto_play=false&hide_related=false&show_comments=true&show_user=true&show_reposts=false» width=»100%» height=»166″ iframe=»true» /]
Yo creo profundamente en la capacidad que tenemos como seres humanos de replantear nuestra historia, de tomar lo bueno de cada acontecimiento y utilizarlo como una fuerte energía, motivación.
También podemos tomar lo malo, como una fuente inagotable de sabiduría que nos entrena en prudencia, análisis, en la capacidad de ser reflexivos para volvernos más productivos, pero este es un trabajo personal, nadie puede andar este camino por nosotros.
Para todos, es un hecho claro, si hay algo que molesta, frustra y tensa, entonces, sabemos qué es lo que duele, cómo duele, cuándo duele, de qué forma duele, con qué frecuencia duele, con qué intensidad duele.
No se trata de desarrollar resistencia al dolor, se trata de enfrentarlo de sacarlo de la vida y quitarlo de nuestras manos.
Este proceso muchas veces nos tiene que llevar a tomar decisiones, algunas muy fuertes, pero todo orientado a establecer límites, a veces incluso hacer cambios radicales de vida, lo que más asusta, incluso a veces es dejar atrás a personas con las que vivimos a diario, conscientes de lo difícil que es, pero que no producen nada positivo en nuestra vida, lo que implica tomar la decisión de dejarlos atrás. Por tanto:
- Tenemos que morir a la ilusión que no tiene sustento en los hechos.
- Tendríamos que morir a la negación, que nos sostiene en situaciones improductivas.
- Tendríamos que dejar de lado la manipulación y desarrollar autoafirmación.
- Valentía. Hay que ser valientes, a la par de la prudencia.
- Sensatez. Hay que ser sensatos a la par de la acción.
- Hay que ser objetivos y renunciar a la mala construcción de sueños que no tiene como sostenerse.
Definir qué cargamos, qué llevamos en el saco, es esencial en toda vida humana. Definir qué cargamos tiene que llevarnos a dejarlo de lado, a vaciarlo por completo, dejándonos solo lo que produzca cosas positivas. Esto es un acto de responsabilidad con el don de la vida, porque sólo tenemos el hoy de nuestra historia. Vos y yo, cada uno de nosotros decide hasta cuándo vamos a seguir igual.
8 Comentarios. Dejar nuevo
Muchas gracias! De verdad que ser una persona que está a la defensiva o a la ofensiva siempre es muy difícil, siempre lo justifique por todas las cosas malas que me habían pasado y aunque siempre asumía el reto de manera positiva y valiente (al menos eso aparentaba ante los demás ) en el fondo mi realidad era otra… Ahora mi reto será dejar eso, cambiarlo, no tengo idea ni de por dónde empezar pero voy a buscar la forma de quitarme este enojo eterno que tengo con el mundo, porque sé que lo necesito para ser feliz. Al menos ya tengo una luz, ya se el camino que debo buscar….
Sharo, es duro esto de que se aprovechen de nosotros, que se aproveche de nuestras sanas emociones y buenas intensiones, pero si no somos correspondidos uno se va, como un acto de autorespeto: te dejo este otro link por acá https://rafaelramoscr.com/aprenda-descubrir-virtudes/
Guau rafa. Exc lectura. Muchas bendiciones.nos haces reflexionar…el hecho de haber pasado cosas no significa q tratemos mal a otros o estenos mal y amargados..soltar y seguir
Meli, un gran abrazo, correcto todos podemos cambiar nuestra forma de se en este mundo, mira te voy a dejar este link, creo que este articulo te puede interesar: https://rafaelramoscr.com/huellas-dejadas-los-demas/
Hola don Rafael, en esta ocasión me cala hondo el tema, en definitiva, en esta época nos sentimos abrumados con el saco qué no pudimos vaciar en el año que termina, más cuando nos han ocurrido situaciones que nos marcan profundamente, hoy creo que solo nos deben marcar como pautas a seguir en el mejoramiento consigo mismo y hacia los demás, un paso a la vez, una situación a la vez, un abrazo
Asi es Vera, pero cuidado, no es acostumbrarse al dolor, es entender que lo produjo, la aceptación no es sufrir, es replantear, es mirar hacia adelante, buscando nuevos horizontes
en mi caso, sufro de distimia, aveces estoy bien, la mayoría del tiempo estoy mal. La depresión crónica que me da se debe al hecho que no logré encontrar a la persona con quien formar una familia, ahora llegué a los 40 años y me pesa mucho, ese ha sido el pesar de todos estos años, llegué a la conclusión que muy probablemente tener una familia no era para mí, pero me ha costado aceptarlo, Intento volver a tener mi vida normal, ejercicio, trabajo, negocios vida sana, pero una vez que me ataca la depresión me paralizo completamente.
Querido Alonso, estas joven, un diagnóstico de depresión no puede ser la norma de vida, por qué no de das la oportunidad de buscar terapia y quizá se pueda trazar otro camino