Las complicaciones emocionales las creás vos.
Todos nosotros estamos expuestos a las emociones, por tanto, muchas veces, puede que estemos frente a estas complicaciones emocionales, es cierto hay días en los que no nos entendemos, las emociones llegan con frecuencia, nos sorprenden, y si nos dejamos guiar solo por ellas, todo se puede tornar complicado.
No hay historia en nuestra vida que no implique emociones, algunas son muy agradables y dejan una sensación de paz y serenidad.
Otras situaciones implican emociones menos agradables, nos ponen frente a la tensión, el enojo, la tristeza, la irritabilidad, el estrés, en fin, todo se desacomoda.
Nuestra forma de abordar el tema, cuando hay complicaciones emocionales, muchas veces es algo así:
- “no me siento bien”.
- “no tengo ganas de nada”.
- “me siento harto”.
- “estoy cansada”.
- “me siento estresada”.
- “no quiero que nadie me diga nada”.
Así se pasan los días, presos de nuestras complicaciones emocionales, en un actuar explosivo, complicado, que lejos de ayudarnos a entender lo que pasa, hace que nuestro mundo interno esté cargado de emociones desbordadas, que nos roban la paz.
¿Sos esclavo de tus complicaciones emocionales? Espero que este artículo te ayude a entender cómo administrar mejor este proceso.
Primero ¿cuál es el origen de esa emoción?
Esto es vital, por ejemplo, estás frustrado y desencantado, porque algo que querías no se dio, entonces, no te sentías bien y hacés una lectura de fracaso, pero antes de darle rienda suelta a esa de emoción, quizá lo que tengás que hacer es una revisión del por qué estas sintiendo esto.
Es posible que descubrás que fracasaste, simplemente porque no hiciste las cosas bien, entonces, la frustración debería de verse como el punto de partida para tomar decisiones, que te permiten nuevamente replantearte el objetivo, sin complicaciones emocionales.
Segundo, la emoción no puede ser la norma de interpretación.
Para tomar decisiones, las emociones tienen que estar en orden:
- Si vos decís “estoy harto”, “no me importa” entonces, vas a dejar todo botado ante una complicación emocional ¡Cuidado!
- Tenés que sentarte con papel y lápiz, entender qué sucedió, cómo sucedió este proceso, no para sufrir, sino para asumirlo y resolverlo.
- Entendiendo, no es sencillo, a veces nos cuesta replantear nuevamente la situación, pero este es el reto para poder vivir de una mejor manera, y sino sabés cómo ¡pedí ayuda!
Tercero, tomar conciencia del cómo sos vos.
¿Te has cuestionado a fondo, con realismo como es tu forma de ser?
- Sos una persona que constantemente es negativa.
- Sos una persona apática.
- Sos una persona complicada.
- Sos una persona difícil y explosiva.
Este puede ser tu punto de partida, estas emociones, lo único que hacen es crear complicaciones, en lugar de paralizarte ante ellas, deberías buscar ayuda para hacer un mejor manejo de las situaciones que te roban la paz.
Cuarto, realmente estás atravesando una complicación emocional.
¿No has considerado que podría ser tu forma de ver las cosas? ¿No has considerado que podría ser tu forma de analizar las cosas la que pone todo cuesta arriba?
¿Serás vos? El o la que hace que esa situación, que genera una complicación emocional, se vea tan grave, cuando en realidad, quizá no sea así.
De pronto no es tan grave lo que estás viviendo, pero tenés una clara orientación hacia el drama, si considerás que esto podría ser la base, deberías:
- Exige que vos seas una persona más abierta para escuchar el consejo de otros, que te permitan ubicarte mejor en el enfrentamiento de cualquier situación para aprender a controlar tus reacciones.
- Exige que tomés acciones inmediatas, pues el drama y los sesgos en tu percepción siempre van a traer complicaciones.
Quinto, “Así soy yo” ¿Te definís como una persona complicada?
Hay personas que entran en complicaciones emocionales, simplemente porque se han autodiseñado a sí mismos de esta forma.
“Así soy yo”, no es una sana posición, desde esta óptica, simplemente se programan para sufrir.
Si vos has construido una autoimagen, en la que te identificás con una persona complicada, tenés que romper estas etiquetas, para ello muchas veces se requiere un esfuerzo consciente por cambiar nuestros contenidos mentales, nuestras ideas, pero sobretodo estar dispuesto a buscar ayuda.
Sexto ¿Qué es una complicación emocional?
Con frecuencia una complicación emocional es una reacción desbordada ante un evento que demanda nuestro compromiso, nuestra disciplina, trabajo, tenacidad.
Pero frente a la complicación, hacer este esfuerzo por manejar mejor las cosas, te lleva a experimentar pereza, te aburre ¿querés que las cosas sean fáciles? entonces, optás por hacer un berrinche complicando.
Tus emociones en realidad, las administrás vos ¿tenés actitudes equilibradas para asumir las tareas que te tocan? Enfrentar en la vida, no puede ser el resultado de espera que algo pase, te toca a vos, no hay otro camino.
Séptimo ¿Tenés una mente abierta?
Hay personas que suelen tener complicaciones emocionales porque tienen una mente cerrada, a veces el orgullo se apodera de nuestra mente, una y otra vez.
Hacés siempre lo mismo, por tanto, cometés el mismo error, en el fondo, esto es sencillo de entender, te hago estas preguntas:
- ¿por qué no te da la gana buscar ayuda?
- ¿por qué no te da la gana escuchar el buen consejo que te puede permitir enfrentar, asimilar, descubrir nuevas formas de enfrentar una situación?
- ¿por qué siempre estás del lado de la víctima?
Tus emociones se complican una y otra vez, pero ¿qué haces? Por qué esperar resultados diferentes, date cuenta siempre hacés lo mismo una y otra vez.
Si esto es así, entrás en este ciclo de complicaciones emocionales, simplemente porque no sos capaz de abrir la boca para pedir ayuda, te atrapaste en tus ideas.
Octavo ¿Tomás decisiones?
Una complicación emocional, muchas veces es el resultado de la parálisis frente a la toma de decisiones.
Resulta que hay algo que te aqueja, preocupa y agobia, pero simplemente no te das a la tarea de entender por qué una situación se da.
- Comprender cómo se puede enfrentar.
- Analizar cómo se puede resolver.
- Buscar la solución más sencilla, práctica y certera es tu responsabilidad.
Frente a una emoción complicada, te paralizás, te centrás en el sufrimiento, sin tomar decisiones, sin crear acciones positivas que te permitan pasar la página de forma más sencilla.
Esto es así, o tomás decisiones, o las complicaciones se van a perpetuar.
¿Por qué te negás a buscar la solución más sencilla? Quiero compartirte este video de mis transmisiones buenas noches de mi página en Facebook: Dr. Rafael Ramos, creo que te va ayudar a ampliar el tema.
Noveno ¿Actuás bien?
Hay complicaciones emocionales que se derivan de nuestro mal actuar, de nuestro mal proceder.
En el fondo vos lo sabés pero, no te da la gana reconocerlo, te resulta más sencillo vivir esclavo de la pereza, el estrés, la tensión y quedarte ahí.
Optás por estarle dando vueltas a la complicación, diciéndote a vos mismo “es que no sé qué pasó”, claro que si lo sabes, vos sabes que no estás haciendo bien las cosas.
Estás atrapado en tus excusas baratas, sin hacer cambios, sin querer asumir la responsabilidad, con lo que te sucede, entonces es fácil decirse a sí mismo “vivo con complicaciones emocionales”, pero esto es un autoengaño, si no cambiás esta visión difícilmente vas a crecer.
Décimo ¿Te gusta vivir plexo de tus complicaciones emocionales?
Me atrevo a decir que no, no te parece que llegó la hora de tomar esto muy en serio y de reconocer que necesitás ayuda. Ahora, querés ampliar el tema, te recomiendo este artículo: 10 Herramientas para tomar decisiones sanas.
Necesitas hacer cambios, porque la vida se te está pasando, pero esto sólo puede suceder si te atrevés a dar el primer paso.
Nadie puede ayudarte si vos no lo permitís, salir de las complicaciones emocionales que te atrapan una y otra vez en las mismas crisis, es algo que sólo vos podés resolver.
Un elemento central en la vida es aprender a tomar decisiones, quiero invitarte a escuchar este audio:
Creo que muchos de nosotros, en el fondo, sabemos el por qué nuestras emociones se complican, tenemos claro el por qué estamos atrapados en las mismas crisis una y otra vez.
Nadie puede ayudarnos, si no somos honestos con nosotros mismos, esto con el objetivo de poder darnos la oportunidad de modificar aquellos patrones que nutren y fortalecen tus complicaciones. ¿Realmente te interesa tu crecimiento personal? Te invito a descarga la versión digital de mi libro “El ascenso”: El Ascenso ¡Porque tu vida es hoy!.
¿Por qué tenés que dedicarte sólo a sufrir? ¿Por qué tenés que ver la vida en negativo? Nadie está programado para la tristeza, el dolor, la frustración, a veces no las podemos evitar en la vida.
Pero, todos podemos programarnos para la toma decisiones y modificar nuestras acciones, para construir una vida equilibrada y darle paso a la sensatez, a la prudencia que nos hace crecer.
Espero este artículo te motive a pensar de forma diferente, quizá a buscar ayuda, vale la pena intentarlo, espero tus comentarios.
3 Comentarios. Dejar nuevo
Graciasfue de mucha ayuda rafa
Un gran abrazo Meli
Me encantó. Y más me motiva a continuar leyendo tu libro. Gracias, esto ha traído paz y felicidad.
Susana me alegra mucho tu comentario, de verdad muchas gracias, Dios te bendiga