fbpx

10 ejercicios para aprender a hablar de sexo sin temor

comunicación, vida sexual, erótico, sensualidad.

La comunicación, un proceso irrenunciable en las relaciones humanas. Hemos venido trabajando a lo largo de mucho tiempo en nuestro blog este tema, pues es un pilar fundamental desde el cual el amor se sostiene y se mantiene sano, si la comunicación es efectiva y positiva, de ahí la importancia de aprender a hablar de sexo sin temor.

La forma y el estilo de la comunicación va a determinar el grado de estabilidad de una relación y el potencial que ésta tenga para crecer.

La comunicación es una condición irrenunciable en cualquier relación humana, por supuesto que, en una relación de pareja, siempre debe estar presente la sana comunicación, a todo nivel, financiero, social, hijos, administración de la vida en pareja, y con la misma importancia aprender a hablar de sexo sin temor.

Pero, la comunicación, es una de las áreas que más falla, sobre todo cuando se trata de hablar temas que implican resolver diferencias y darle una buena base emocional a una relación.

La comunicación es la fuente que alimenta toda relación, negarse a hablar, siempre va crear dudas.

Comunicación, afecto, dudas, amor

En una relación, suele estar claro el por qué nos atrae una persona, por qué nos gusta una persona, suele estar muy claro lo bien que la pasamos, para muchos es fácil definir gustos y preferencias, abrir espacios de entretenimiento, pero cuando de comunicación se trata, pareciera que a veces nos enfrentamos a un monstruo gigante que nos genera enormes dudas y dificultades.

Esto es un grave error, un amor sin comunicación, es un amor que no sirve y un amor sin comunicación, es un amor que se va morir tarde o temprano.

Con frecuencia, escucho a muchas parejas que tienen problemas o dificultades en sentido de su plenitud respecto a su vida sexual, en el fondo muchos desean ser creativos, propositivos, salir de la rutina, explorar o experimentar cosas nuevas, que se mantenga activa la llama a lo largo del tiempo, pero no hablan de esto.

Lo cual, me llama mucho la atención, pues esto es un tema que se resuelve hablando, no hay otro camino.

Muchos tienen un claro y válido deseo de hablar de sexo sin temor, pero pareciera ser que la comunicación es el enemigo, no se habla y cuando se habla la claridad la certeza y la honestidad, no necesariamente siempre es el rostro de presentación de la comunicación respecto a temas de orden sexual, muchos dicen:

  • “Todo bien”
  • “Si me siento bien”
  • “Todo me agrada”
  • ¿Sentiste rico? Sí, claro.
  • “Todo es perfecto”

Me gustaría que pudieras revisar este otro artículo, en él te amplio esta reflexión:

El sexo: “Me gusta, pero me asusta”

Ahora, estas respuestas son genuinas ¿realmente estas siendo honesto, honesta?, vamos a tratar de responder esta pregunta ¿Por qué falla la comunicación a nivel sexual? Bueno, por muchas razones:

  • La comunicación sexual es un reflejo de la mala comunicación cotidiana, si una pareja no es capaz de sostener o mantener una comunicación positiva en temas cotidianos, difícilmente la tendrá también en temas de orden sexual.
  • Se suele asociar transparencia sexual, con la antesala de un conflicto, cosa que no es real, esto es un mito, toda vez que sepás plantear de forma correcta lo que llevás por dentro.
  • La comunicación sexual muchas veces está cargada de un pudor mal entendido, que nos hace reprimirnos, pues infravaloramos nuestras propuestas, creyendo que tal vez no sea necesario plantearlas, en el fondo te da pena, tenés culpas, miedos y quizá un montón de ideas equivocadas.
  • La comunicación sexual se llena de presunciones negativas, muchas veces ésta, se ve afectada porque existe una fuerte y clara tendencia a asumir y decir que todo está bien cuando en realidad en el fondo no es así, pero tus mitos o mala formación en el tema te llevan a evadir tu realidad emocional, esto es un grave error.

Todo esto, por supuesto, son errores en la comunicación, que van creando progresivos distanciamientos.

La incomunicación sexual, fortalece la insatisfacción, que tarde o temprano va a crear complicaciones emocionales.

La ausencia de transparencia en la comunicación sexual, desarrolla una posición evasiva, para nada constructiva, bajo la premisa, de esperar que las cosas se resuelvan de forma mágica, olvidando el protagonismo que tenemos en nuestra vida sexual.

Ahora, cómo empezar entonces a hablar de nuestra vida sexual, sin complicaciones, con libertad para abrirnos a la construcción del bienestar. Te propongo acá 10 ejercicios que se pueden realizar en pareja y no tendrían por qué ser complicados.

Amor, estabilidad emocional – libertad afectiva

Primero, carta de peticiones.

Si te cuesta un poco verbalizar las cosas, que tal si vos y tu pareja se dan la oportunidad de hacer en conjunto este ejercicio.

Ambos van a tomar un papel y un lápiz, durante unos minutos se van a sentar uno frente al otro.

Van a escribir una carta de peticiones para su pareja, en la que van a describir qué les gustaría y por qué les gustaría hacer o no algo.

Importante, ser específico con respecto a tu vida sexual, la idea es utilizar un lenguaje sencillo, práctico, de fácil comprensión.

Simplemente es decirle a tu pareja qué te gustaría, es hacer una pequeña lista de peticiones, con el objetivo de dejar claro lo que te gustaría o no, en esta carta puede haber de todo, con respecto a creatividad, estímulos, ambiente, cambios de posición, lo que sea, toda vez que hagás peticiones que sean de beneficio para los dos.

Segundo, agenda de actividades.

Si partimos de nuestra carta de peticiones, pensá que alguno de los dos o ambos, plantean la posibilidad de tener un encuentro sexual al mes, en un ambiente diferente.

Entonces para que esto se dé, hay que sentarse, poner el día, sacar el tiempo, quizá buscar donde dejar los niños, ahorrar un poco, la idea es que aquellas cosas que hemos pedido en nuestra carta de peticiones, formen parte de nuestra agenda sexual.

Ahora, si en la carta de peticiones, hemos propuesto cosas como creatividad, respecto a lencería, disfraces, juguetes, otras cosas, ciertamente en la cotidianidad a veces es difícil sostener la creatividad, sobre todo cuando implica preparación de algunos elementos para que esta creatividad se lleve a la práctica.

Entonces, de pronto una pareja podría perfectamente agendar su vida sexual y en ella poner un día específico al mes, a la semana, etc. que implique mayor tiempo y disposición para llevar a la práctica dichas peticiones.

La agenda sexual, no es sujetarse a un esquema rígido, todo lo contrario, es introducir en nuestra agenda momentos especiales, que permitan una vida sexual más íntima, intensa, prolongada, serena, alejado un poco del estrés cotidiano, que muchas veces nos lleva a la rutina.

Tercero, exploración e información.

Este es un ejercicio muy interesante para una pareja, suele suceder que nuestra visión de la sexualidad es muy básica, con frecuencia muchas parejas tienen una idea con respecto a la práctica sexual con una orientación muy genital o biológica, y no se dan a la tarea de explorar, informarse y aprender, sobre las múltiples posibilidades sensoriales que tiene el cuerpo.

Entonces una pareja podría llegar al acuerdo de buscar artículos en Internet, por ejemplo, que hable sobre la multiplicidad de formas de llegar a un orgasmo, que se abran a aprender sobre temas tales como sexo oral, posturas, o elementos de estimulación, temas sobre los cuales tenemos a veces información muy básica.

Esto podría ayudar a ampliar el espectro de posibilidades, y así romper la visión limitada de nuestra sexualidad, aprender en pareja es un excelente ejercicio.

Amor reciproco, afecto, cercanía - emociones

Cuarto, hoy la iniciativa la tomo yo.

Este es un ejercicio muy interesante, suele pasar que en algunas parejas la iniciativa, la propuesta, para una práctica sexual, está asociada a uno de los dos, cosa que puede ser aburrida y cansada.

De pronto una pareja podría trabajar en ejercitarse para asumir la iniciativa compartida, sin caer en un esquema rígido o poco natural y sin espontaneidad, es decir, evitar a vos te toca hoy, mañana me toca a mí.

Hoy podrías decirle a tu pareja la iniciativa la tengo yo, esto implica, que vos hoy dirigís el barco, y que se esperaría de tu pareja una posición abierta y receptiva para apuntarse a las propuestas de la otra persona.

¿Cuál es el objetivo de esto? No solo es crear una variante en nuestra vida sexual, sino que la iniciativa individual, puede ayudar a la otra persona a entender que te gusta y como le gusta a tu pareja.

Cuando permitimos que nuestra pareja tome la iniciativa y dirija el barco, estamos frente a una fuente infinita de posibilidad de aprendizaje, que siempre traerá grandes y múltiples beneficios a la relación, pero tiene que ser cosa de dos.

Quinto, juegos sensoriales.

Hay parejas que suelen tener una sexualidad precipitada, rápida, muy orientada hacia la práctica coital y la obtención acelerada de un orgasmo.

Esto limita muchas veces la exploración del amplio mundo de posibilidades que nos ofrece el cuerpo, por ejemplo, toda nuestra piel.

Te propongo esta idea, que tal si ambos trabajan, por ejemplo, en venderse los ojos, sentirse, acariciarse de forma periférica e introducir en su práctica sexual el uso de texturas tales como telas, cremas, aceites, que le permitan un acercamiento al cuerpo del uno y del otro, orientado a la exploración del placer periférico, alejado de la genitalidad, para tener previos más amplios, que contribuyen a una mayor excitación y por tanto quizá a una mayor satisfacción sexual.

En la vida, la comunicación se debe convertir en el pilar desde el que moldeamos la relación para bien, te invito escuchar este audio para ampliar nuestra reflexión:

Sexto, compartir la desnudez.

Hay parejas que sólo se ven desnudos al momento de tener relaciones sexuales, no van más allá.

A qué me refiero, compartir la desnudez, es tan sencillo como acostarse a ver una película, estar debajo de las cobijas, sentir la calidez del cuerpo desnudo de tu pareja a tu lado, esto contribuye a que se explore la sensualidad y lo erótico, desde una perspectiva mucho más amplia que la orientación de la búsqueda del placer genital.

Compartir la desnudez crea intimidad, cercanía, nos permite sentirnos cerca el uno del otro, y propicia una esfera de confianza, que puede ayudar a que se amplíe la mente y nuestros sentidos.

Sétimo, reactivar nuestra luna de miel.

A lo largo de los años, las parejas suelen estar presas de la rutina, la monotonía, las obligaciones financieras, la educación de los hijos, el estrés laboral y mucho más.

Esto, progresivamente va minando nuestra creatividad y expresión sexual, pero si partimos del principio que elegimos a una persona que nos hacía sentirnos plenos y felices, y que, en alguna etapa de la relación, este sentimiento creo una disposición positiva para dar lo mejor de nosotros, solo hay que reactivar este proceso.

La comunicación sexual, inicia en la comunicación afectiva, a través de los detalles y también a través de nuestra sexualidad a lo largo de un año, una pareja podría perfectamente organizar su tiempo, sus finanzas, con el objetivo de reactivar pequeñas lunas de miel, que permiten un encuentro íntimo.

Esto es para renovar nuestras promesas afectivas, mantener clara nuestra motivación y por supuesto darle un constante refrescamiento a nuestra vida sexual.

Esto es posible a través de tomar la decisión de organizar nuestro tiempo, nuestros recursos, pero fundamentalmente no perder de vista que lo hacemos, porque al lado de alguien no es suficiente la motivación para mantener siempre activa una sana disposición para nuestra intimidad, se requiere hacer y proponer, disponerse y aportar, para que la relación sea plena.

Octavo, el lenguaje erótico

Este es otro ejercicio, muy bonito, en el que la idea es ir un poco más allá de decirnos “te ves guapo”, “te ves guapa”, “te ves bonita”, “te ves bonito”.

Toda pareja puede desarrollar un lenguaje en el que se haga referencia al cuerpo, al aroma de su pareja, al deseo, a la imaginación, el reto es comunicárnoslo de forma frecuente y constante, a través de mensajes de texto, correos electrónicos, imágenes que podemos compartir a través de diferentes aplicaciones de mensajería.

En lenguaje erótico, es vivir haciendo referencia a palabras como: deseo, pasión, atracción, mantener activo el lenguaje erótico crea una mejor disposición para el encuentro sexual. El amor y el sexo son un reflejo de lo que hacemos o dejamos de hacer, te invito a leer este artículo:

Ya no me gusta el sexo con mi pareja

El lenguaje erótico, favorece la estimulación del deseo, propicia un clima positivo hacia la intimidad, en el tanto nos damos cuenta que para ambos seducirnos se convierte en una prioridad.

El cariño y el amor, como expresión romántica está muy bien, es importantísimo, pero no sustituye la sensualidad y lo erótico, pues esto forma parte fundamental de la vida en pareja, éste siempre va a fortalecer la imaginación y el deseo que nos disponen con mayor amplitud, entrega y libertad expresiva, para disfrutar cuando estamos en la cama.

Amor, pareja, reciprocidad, comunicación.

Noveno El autocuidado un eje central de nuestra vida sexual.

Un ejercicio para mantener sana nuestra vida sexual, está íntimamente relacionado, con el hecho de que ambos tengan una clara y fuerte tendencia hacia el autocuidado.

Temas de higiene, peso, aroma, ropa, todo esto contribuye a mantener una imagen presentable, que sea deseable para la pareja.

Tristemente con el paso del tiempo, perdemos muchas veces esta línea, que es esencial:

  • Nuestros pijamas dan tristeza.
  • La ropa íntima está rota y fea.
  • Nos huelen los pies.
  • Descuidamos la higiene bucal.
  • Algunos se les olvida que existe el desodorante.
  • El perfume casi que cae en desuso.

Recordemos que lo sexual, lo erótico y lo sensual pasa por todos los sentidos. Cuando la imagen, el aroma, se mantienen bien, se dispara nuestra imaginación positiva.

El autocuidado es un ejercicio de dos, la buena dieta, el buen dormir, cuidar el peso, todo ayuda a que resalte nuestra figura, esto es un acto de amor, compromiso y entrega, para con nuestra pareja, esto siempre va a traer efectos positivos en nuestra vida sexual.

Te invito a ver este video, una relación requiere un constante proceso de construcción, en él te comparto algunas ideas:

Décimo, el ejercicio de la escucha y la sana administración del no.

Es importante que tengamos la capacidad de escucharnos, y escuchar a nuestra pareja, para poder tener una comunicación efectiva, y poder comprender lo que nuestra pareja quiere.

Muchas veces ante peticiones sexuales, nos hacen sentir que estamos siendo evaluados, se dispara el fantasma de la insatisfacción y creemos que lo que se nos está pidiendo o solicitando es el resultado de la frustración ¿Estas seguro de esto?

Cuando podría ser todo lo contrario, simplemente tu pareja está hablando para proponer, está hablando porque le interesa, está hablando porque desea que las cosas funcionen de forma positiva.

Si tu pareja se anima a hablar y proponer, tratá de que tu posición sea abierta, todo es para acercarse.

Cuidado con un no basado en “no me gusta” sin saber por qué, “no soy así”, tan solo porque decís “no quiero ceder”, “no voy a hacer cambios”, simplemente porque no te has permitido ir un poco más allá.

Ambos deben desarrollar el sano ejercicio de escucharse, con apertura y libertad y tener la capacidad de no tener un no programado como respuesta.

Ser abiertos, es un ejercicio que puede posibilitar que haya mayor libertad comunicativa, por tanto, mayor cercanía afectiva, y a la larga va a contribuir a que la vida sexual se mantenga siempre activa.


¿Qué te parece todo esto?

Estos ejercicios son sencillos, y como ves, no se requiere nada en especial:

  • Simplemente requieren transparencia para externar nuestros deseos.
  • Buena disposición para la escucha.
  • Capacidad de explorar nuevos conocimientos sexuales.
  • Libertad para ser creativos.
  • Sensibilidad para reconocer la importancia que el tema tiene para una vida sana en pareja.

Nada de esto es complicado, pero como te decía al inicio del artículo, se requiere que vos tengás una buena comunicación, porque nuestra sexualidad se construye en la comunicación cotidiana, en la capacidad de poder establecer una posición constructiva, orientada a la búsqueda de soluciones y el fortalecimiento de la motivación para estar juntos.

Antes de todos estos ejercicios, revisá la forma que tiene la comunicación con tu pareja, si es del caso, trabajá para que ambos sé permitan moverse con libertad para ser auténticos, sinceros y transparentes.

Si se trabaja de esta forma, esto aumenta la probabilidad de que tu vida sexual se mantenga bien, que haya satisfacción constante, al final todo va a depender de la actitud con la cual los dos aborden el tema.

Si te gustó este artículo te invito a compartirlo, espero tus comentarios, espero que nos sigamos encontrando acá en nuestro blog.

4 Comentarios. Dejar nuevo

  • Que piensas de la fantasía que tiene un hombre de una experiencia sexual con su mujer y otra persona?

    Responder
    • Hola Laura muchas gracias por tu comentario, por estar acá, por leer el contenido de mi blog y por pertenecer a esta comunidad, con respecto a lo que me preguntas pienso que eso es una decisión muy personal así que no podría opinar acerca del tema además de que no conozco el contexto completo, un abrazo enorme saludos.

      Responder
  • Usted dice que no hay que decir no, pero si es algo que en verdad no se quiere,?

    Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

También te puede interesar

Entrada anterior
¿Cómo olvidar un amor no correspondido o imposible?
Entrada siguiente
10 Herramientas para aprender a manejar el enojo.