Planear la vida sexual no mata la creatividad, la estimula
Una de las quejas más frecuentes con las que me he topado, en el trabajo con diferentes personas o parejas a lo largo de mucho tiempo, es la palabra “rutina” que, como hemos venido hablando en el blog, puede ser nuestra aliada si es creativa y propositiva.
Al igual que muchos otros procesos en la vida, hay personas que ven la vida sexual como algo que progresivamente se va perdiendo con el paso del tiempo, pero esto no tiene por qué ser así.
- Hay personas que suelen decir “a mí solo me gusta el color azul”, entonces, se pierden la enorme gama de colores que tiene la vida.
- Hay personas que suelen decir “es que a mí me gusta así”, y se cierran a otras posibilidades.
- Hay personas que dicen que tienen una comida preferida, y está bien, pero se pierden la multiplicidad de sabores que ofrece la gastronomía mundial.
- Hay personas que quieren ver siempre la misma película, de forma que lo único que logran es tener las mismas imágenes en la cabeza.
La vida sexual no puede leerse así, con gustos y preferencias tan definitivos y posiblemente excluyentes, a veces cargados de muchos requisitos que imposibilitan la exploración de la creatividad, la escucha de propuestas y la capacidad de apertura.
Hacer un repertorio sexual en la vida de una pareja implica muchas cosas; hoy solo voy a mencionar algunas de ellas, las que considero que son más importantes:
- Primero, tenés que reconocer que la vida sexual es un reflejo de tu capacidad creativa de establecer una comunicación con propuestas; en una relación la vida sexual no tiene vida propia, nosotros le damos todos sus matices, formas, tamaños y colores.
- Segundo, la construcción de una agenda sexual implica que una pareja tenga la capacidad de hablar abiertamente de sus gustos y preferencias; hablar abiertamente es un “te amo” de corazón, lo que representa una prioridad. Las peticiones de su pareja son fundamentales, si te da pena hablar de esto, pues escribile una carta, para que de esta forma se puedan preparar para tener una conversación sin que haya tanto reparo.
- Tercero, el sexo implica autoconocimiento de cada miembro de la pareja, cada uno debe tener un adecuado mapa del placer personal, es decir, tener claro qué le gusta y qué no le gusta a la pareja, no desde el miedo, los mitos ni la mala información, sino desde el reconocimiento de lo que resulta satisfactorio.
- Cuarto, el siguiente paso es poder decirle a la pareja “me gusta que me toqués así”, “me encanta que me besés así” “disfruto tal o cual cosa”, traten de entender en todas estas expresiones la más profunda confianza, transparencia y comprensión.
- Quinto, una vez que comprendemos que la agenda sexual parte de la comunicación personal e interpersonal, que conocemos lo que nos gusta y lo que no nos gusta y lo ponemos sobre la mesa, el paso que sigue es que tengás las suficientes sensibilidad y responsabilidad para que las peticiones de tu pareja se puedan llevar a la práctica, toda vez que sean satisfactorias para ambos; si hay alguna práctica que te parezca extraña o difícil, no hay que tenerle miedo, hay que explorar, toda vez que no sea nada que responda a la coacción o la pérdida de la dignidad.
- Sexto, una agenda sexual implica romper con la frase “no, todo bien”, pues a partir de nuestras interpretaciones hay parejas que no hablan de sexo nunca, por lo que solo queda intuir los pareceres a través de caras, gestos o impresiones sesgadas sobre lo que le gusta al otro; se propone una vida sexual desde la presunción, y esto crea vacíos porque realmente la única forma de saber qué piensa y siente tu pareja es hablando con total y absoluta libertad.
La vida sexual de una pareja, es un trabajo de todos los días, te dejo este otro artículo por acá: Ambiente Erótico, ¿qué es?. Hacer una agenda sexual en la vida de una pareja:
- Fortalece la comunicación con propuestas.
- Da paso a un proceso de apertura que evita silencios, distancias y vacíos.
- Posibilita un sentimiento de bienestar en la medida en que cada uno puede experimentar aquello que desea.
- Incrementa la autoestima, en el tanto nos sentimos deseados por la pareja.
- Mantiene activo el deseo pues se aprende a hablar de sexo de forma constante y frecuente, como se habla de cualquier otro tema en la vida de la pareja.
Sobre la vida sexual se debe hablar de la misma manera en que se habla sobre unas vacaciones, como se habla de cómo pasar nuestro tiempo libre; así como se analizan las fechas en el calendario, hacemos presupuesto, buscamos información y asesoría con un guía de turismo… mil cosas para pasarla de lo mejor.
- Hay que planearla, sin perder la espontaneidad.
- Hay que buscar información para mejorar.
- Hay que tener apertura para poder ser creativos.
La vida sexual se ve seriamente afectada fundamentalmente por la falta de comunicación, pero si realmente se trabaja en construir una comunicación clara y transparente en la que ambos se permitan decir lo que sienten, sin miedo, van a sentirse plenos. No hay que pensarlo tanto, solo se lleva a la práctica, dado que la base es el amor y crecer en confianza.
- La vida sexual es un momento de encuentro.
- Se vive para sentir satisfacción.
- Fortalece el vínculo.
- Crea un clima de paz.
- Favorece una sana organización emocional.
Aprender a hacer peticiones, escuchar lo que pide tu pareja, es centra, te invito a escuchar este audio:
[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/329712865″ params=»color=ff5500&auto_play=false&hide_related=false&show_comments=true&show_user=true&show_reposts=false» width=»100%» height=»166″ iframe=»true» /]
No tenés que tener miedo a hablar y proponer, porque la base central es el proceso creativo que se nutre de la vida afectiva. Hacer una agenda sexual tiene que ver con cosas tan simples como:
- Definir nuestra frecuencia.
- Planear escapaditas.
- Cuidar los detalles.
- Construir un ambiente erótico.
- Estar abiertos a la escucha.
- Estar abiertos a proponer.
- Estar dispuestos a hacer cosas nuevas.
Espero que este artículo te haya dado una base para hacer una revisión al lado de tu pareja; no olvidés compartirlo en tus redes sociales y dejar tus comentarios.