Creo que vos y yo, hemos tenido en múltiples ocasiones encuentros con alguna persona, con la que se nos hace difícil tener una comunicación fluida, clara, orientada a la comprensión de un tema y a la toma de decisiones.
Siendo la comunicación un pilar de toda relación humana, aprender a hablar con claridad, es un eje de vital importancia, para poder sostener y mantener nuestras relaciones interpersonales en un marco de interacción respetuosa, que posibilite la construcción de acuerdos, la comprensión de las individualidades y la capacidad de ir más allá de nuestras diferencias.
Si pasamos esto al plano de las relaciones de pareja, por supuesto que, hablar claro se convierte en una prioridad para que el amor se mantenga sano.
La comunicación se complica, cuando ésta es emitida desde posiciones confusas, contradictorias y ambivalentes, que lo único que hacen es crear desconcierto, pensemos en aquellas personas que:
- Hoy tienen una posición y mañana tienen otra, tan solo porque sus emociones cambiaron.
- Hay personas que toman una decisión y luego de hablar con diversas personas cambian de opinión con cada idea que se les propone.
- Hay quienes tienen una funcionalidad caprichosa, si están felices todo fluye y si están enojados todo es una complicación.
- Hay otros que simplemente lo que expresen es lo que realmente piensan, sin hacer un análisis previo a su posición.
- Hay quienes dicen las cosas desde lo que sienten sin analizar si lo que están expresando tiene fundamento.
Todo esto crea un mar de aguas turbias, que estimulan los vientos del conflicto, nos mete en la niebla de la confusión, ante la falta de claridad, siempre se van a crear complicaciones a muchos niveles en nuestras relaciones.
Aprender a hablar con claridad implica, revisar desde dónde escuchamos ¿Vos estas claro si sos una persona llena de pensamientos negativos?
¿Cómo hablar con claridad? Te lo cuento acá.
Primero, regulá las emociones.
Hay una premisa básica, una frase popular que dice “no hablés cuando estás feliz, no hablés cuando estés profundamente triste” pues puede que lo que expresés no corresponda realmente a lo que vos querés y creo que cuando nosotros estamos profundamente afectados por una emoción, el silencio debería ser la tónica de nuestras interacciones.
Un silencio orientado a pensar, reflexionar, antes de abrir la boca es prudente, podría ser que mañana, nuestra posición sea otra ¿vos sos de los que se precipita a hablar? Cuidado, aprendé a controlar primero tus emociones.
Segundo, toda idea tiene que partir de un argumento con un fundamento válido.
Hay muchas intervenciones en la vida de una pareja o en nuestras relaciones interpersonales, que parten del principio:
- “a mí no me gusta”.
- “a mí no me parece”.
- “yo siento que no”
Vamos más allá de un simple no, hay personas que no tienen un fundamento que respalde su posición, de ahí que muchas veces su posición sea volátil, cambiante y confusa.
Para quienes estamos alrededor de una persona cambiante, que habla desde sus emociones, nos da un marco muy pequeño para poder establecer sanos acuerdos.
Quizá te interese leer más sobre el tema de comunicación en pareja, te invito a descargar este ebook: https://rafaelramoscr.com/hablar-joder-comunicarse-crecer/.
Tercero, la comunicación no está escrita en piedra.
No significa que no podamos cambiar de opinión, luego de haber defendido un punto de vista, pero estos cambios de opinión no pueden deberse a cambios asociados al tema de “mi gusto” personal, sin fundamento o a cambios emocionales.
No todo puede cambiar en la vida, sobre todo si hablamos de acuerdos, pero cuando haya que hacerlo, el criterio fundamental es cambiar de opinión cuando nos damos cuenta que hay posibilidades mejores para alcanzar nuestros objetivos, que podemos encontrar mayores beneficios en un cambio de opinión, que nos exponga a la vida desde una perspectiva nueva, pero estos cambios no pueden ser caprichosos ni mucho menos.
Hablar con claridad es un compromiso de dos, esto le da cuerpo y forma a nuestras relaciones de pareja.
Cuarto, aprender a hablar con claridad implica desarrollar confianza en sí mismo, en sí misma.
¿Por qué esto? Una persona con buena autoestima, puede definir una posición desde premisas más sanas:
- Puede cambiar de opinión sin buscar la aprobación de los demás o buscar encajar.
- Muchas veces los problemas emocionales internos, nos hacen asumir cambios para ser complacientes, sin estar convencidos, luego de esto aparecen los conflictos.
- Otras veces nos concentrarnos en asumir las cosas desde la evitación del conflicto, lo que crea conflictos internos, que nos llevan a asumir actitudes complicadas, que nos llevan a hacer gestos, nos mostramos incómodos, incómodas, simplemente porque asumimos una posición tratando de compensar nuestras inseguridades personales, lo cual siempre va a crear una comunicación poco clara.
Para ampliar nuestra reflexión te invito a escuchar este audio, en el hablamos de los beneficios de mantener una comunicación abierta y clara:
Quinto, aprender a hablar con claridad implica darse el tiempo para construir el diálogo.
Es decir, no se puede establecer una posición, para lograr una sana comunicación, desde la impulsividad, recordemos que los grandes cambios en la vida interpersonal requieren reflexión y análisis.
Medir las implicaciones positivas y negativas de una posición es una condición irrenunciable del diálogo, por tanto, aprendé a hablar en un estado de serenidad que te permita ser objetivo, objetiva, todo orientado a buscar la mejor de tus ideas y tomar la mejor opción.
Aprender a hablar con claridad, es un reto para nuestro crecimiento personal y para nuestra felicidad, tenés que asumirlo como una tarea esencial de tu vida.
Sexto, aprender a hablar con claridad implica darse la oportunidad de comprender que frente al otro no estamos compitiendo.
La comunicación es para resolver, no para competir, no es para atacarnos, no es para defendernos, simplemente tenemos que desarrollar acuerdos que nos permitan crecer y asumir posiciones que nos permitan buscar el mayor beneficio para ambos.
Cuando se lee la comunicación como una lucha de poder, hablar con claridad es algo que difícilmente se va a lograr, porque estamos a la defensiva o la ofensiva.
Sétimo, aprender a hablar con claridad implica desarrollar la sensibilidad para escuchar a la otra persona sin descalificar su argumento.
No vale la pena, partir de que los demás hablan “tonterías”, que no sabe lo que quieren, o que solo hablan “estupideces”, cuidado con esta posición, esto solo causa mayores dolores y complicaciones emocionales.
Toda relación está en la obligación de hablar para crecer, ahora qué actitudes tenés que mantener en tu relación, te invito a ver este video que forma parte de los temas que tratamos de lunes a viernes en mi página en Facebook: Dr.Rafael Ramos, te dejó este video por acá:
No cometás el error de pensar que la otra persona es un “tonto”, o solo dice cosas absurdas, pues estos calificativos son emocionales, puede que la otra persona no tenga la razón, puede que la otra persona no tenga el suficiente sustento, pero el reto es hacérsele ver mediante expresiones, gestos y palabras, que permitan una visión sana, pacífica construir un argumento para acercarnos al beneficio de los dos.
¿Qué te parece este tema? Hablar con claridad:
- Es sencillo, si vos te das la oportunidad de estar en control de tus emociones desordenadas.
- Es fácil, si aprendés a escuchar antes de hablar.
- Es positivo, si asumís una posición conciliadora, abierto, abierta a negociar tantas veces como sea necesario para poder construir una relación, cuya comunicación es positiva.
Nada de esto es complicado, si trabajás de forma consciente, por desarrollar una forma de comunicarte que deje una huella positiva en los demás. Te invito a ampliar nuestra reflexión con este otro artículo: https://rafaelramoscr.com/10-ejercicios-aprender-hablar-sexo-sin-temor/.
Te dejo este reto, espero que te haya gustado el artículo, y me encantaría que podás compartirlo en tus redes sociales.
2 Comentarios. Dejar nuevo
Muchas gracias por tus recomendaciones, son elementos importantes para no cometer errores al momento de atender un conflicto.
Hola Julio me alegra demasiado saber que el contenido de mi blog ha sido de gran ayuda para vos espero que le saques mucho provecho y te ayude mucho en tu crecimiento personal.
Te dejo otras plataformas donde puedes acceder a mas de mi contenido:
Facebook: Dr. Rafael Ramos
Instagram: @dr.rafaelramosa
Tiktok: dr.rafaelramosa
Spotify: Abraza tu vida
YouTube: https://www.youtube.com/c/RafaelRamoscr
Escuela de formación emocional: http://www.abrazatuvida.com
Un fuerte abrazo, muchas gracias por estar acá y por pertenecer a esta comunidad, saludos.