Hablar sin hacer es perder el tiempo
«Nunca llegamos a nada.» Esta frase describe la comunicación de muchas parejas. Creo que todo debe tener un propósito en la vida de cada persona. De lo contrario, ¿qué sentido tiene hacer cualquier cosa? Ahora, tiene que ser un propósito sano para que las cosas funcionen, si no es así, tampoco tiene sentido.
Hablar es un reto que nos acerca a una metodología de construcción del afecto, hablar crea cercanía, si tu pareja se esta desmoronando, quizá sea el momento de revisar qué estas haciendo.
La vida de pareja tiene un propósito, como hemos venido planteando en muchas otras ocasiones en nuestro blog, y este debe ser la construcción de bienestar, que se traduce en satisfacción y realización personal, financiera, social, familiar, sexual y afectiva, tan solo por mencionar algunas áreas.
Ahora, ¿cómo se hace esta construcción? Desde la comunicación.
¿Cuál es el objetivo de la comunicación en una relación de pareja? Es sencillo: el fortalecimiento de la motivación para estar en esa relación; no hay otro propósito ni otro sentido.
Nunca llegamos a nada. Pero… ¿cómo arreglarlo?
¿Cómo hacerlo? Bueno, esta comunicación tiene que estar matizada por algunos de estos ejes:
- Se habla para entenderse.
- Nos comunicamos para escucharnos.
- Hablamos para proponer.
- Se habla para buscar soluciones, no para crear complicaciones.
- Buscamos que la comunicación nos acerque, no que nos aleje.
- Se propone la comunicación positiva para crecer, no para juzgar o señalarse.
- Se habla para estar bien.
- Se habla para resolver.
- Se habla para evitar lastimar los sentimientos.
- Se habla para evitar que se acumulen cosas dolorosas.
- Se habla para mantener el disfrute.
- Se habla para sentir libertad.
- Se habla para pasarla bien.
Por tanto, no cabe en la vida de pareja la comunicación improductiva que no se traduce en una escucha activa, es decir, en acuerdos que les permitan subsanar aquellas áreas en las que de pronto las cosas no están funcionando bien. La comunicación siempre va a establecer alternativas de solución, te invito a leer este artículo: Aprendí a decir que no y mi pareja mejoró
- Comunicarse es la forma en la que el amor adquiere cuerpo.
- Comunicarse es la forma en la que se construyen los proyectos.
- Comunicarse es la única vía posible para conocer el corazón de la otra persona.
- Comunicarse es la única forma en la que el amor se expresa a través de detalles que permiten sentir y creer que el amor es posible.
Resistirse a la comunicación:
- Es asumir patrones que complican la vida.
- Tarde o temprano, lo único que va a crear son vacíos que alimentan las dudas.
- Crea una situación de incertidumbre en la otra persona.
- En el desconcierto se alimenta una percepción de inestabilidad
- Crea silencios profundos que cargan el corazón de amargura.
Son muchos los beneficios de hablar sanamente y, por supuesto, se habla para asumir y hacer, no deberías cuestionarte esto ni resistirte a este proceso, pues ¿qué sentido tiene estar en una relación en que la comunicación no beneficia en nada a la vida en pareja? Quiero compartirte este audio, en él vemos alternativas para mejorar nuestras relaciones de pareja:
[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/327730019″ params=»color=ff5500&auto_play=false&hide_related=false&show_comments=true&show_user=true&show_reposts=false» width=»100%» height=»166″ iframe=»true» /]
Revisá tu forma de comunicarte, no tengás miedo de ser libre para expresarte, porque el amor que se expresa en la palabra y en la acción es capaz de fortalecerse en cualquier tormenta y resistir los peores vientos para salir airoso; es un amor maduro que se ve y se siente. Digamos adiós a la frase «Nunca llegamos a nada.»
Si te gustó este artículo, te invito a compartirlo y dejarme tus comentarios, un fuerte abrazo, nos vemos pronto.
6 Comentarios. Dejar nuevo
Lo más terrible de todo es cuando una quiere hablar para solucionar pero la contraparte no cree importante hacerlo pues alega que es una la de los errores y la culpable, y que él actúa así debido a eso que se comete, y siente que hablar no es necesario. Eso termina en cansancio y alejamiento, al punto de que ya no me importa si me habla o no, aunque de mi parte haya algún sentimiento.
María sin cooperación, sin apertura, sin capacidad de apertura a la escucha es la base de una relación sana.
Realmente es bastante difícil cuando uno como esposa, madre quiere arreglar las cosas que se volvieron tan de costumbre, y para la pareja no hay problema , El está bien ,eso dice , asi sin hablar sin comentar nada ,solo llega come, ve televisión y a dormir hasta el otro día . se levanta , se va a trabajar y llega tarde solo a lo mismo comer, ver television y dormir . talvéz para él eso está bien pero yo personalmente me siento muy mal y a veces me pregunto si vale la pena , estar aqui solo para evitar más problemas. a veces me pregunto hasta donde debe uno aguantar por el bien de hijos, o de familia.
Damaris ve esto
¿Por qué es importante la terapia de pareja?
Es normal que en la vida de una pareja haya diferencias de criterio, o que haya procesos que complican nuestra forma de ser y estar en una relación, no necesariamente asociados al desamor, si no a que es difícil sostener una comunicación positiva que permita estar en una misma sintonía.
• Toda pareja pasa por procesos de diferencias.
• Hay tema de difícil manejo.
• Las percepciones individuales complican a veces la situación.
• A veces las posiciones de uno u otro complican la posibilidad de negociar y establecer acuerdos.
• Hay acciones individuales que afectan y causan dolor.
• Hay situaciones que afectan la confianza y la estabilidad del compromiso.
• Hay ocasiones en que los temas financieros causan problemas.
• Ponerse de acuerdo en los patrones de educación con los hijos pueden causar distancias entre la pareja.
• La aparición de problemas de salud, podría afectar la relación.
• La integración social o familiar a veces puede causar dificultades que no ayudan a que la relación fluya.
• La dinámica sexual puede tener variantes negativas.
• Los niveles de motivación para estar juntos pueden cultivar fantasmas y miedos.
En fin, situaciones son muchas, para motivar la búsqueda de un proceso terapéutico, que permita sentarse frente a frente, resolver y analizar las posiciones individuales que pueden contribuir a que haya mayor tensión o una adecuada resolución de los temas de la pareja. A veces cuando se dejan las cosas para después puede ser demasiado tarde, revisá este artículo: https://rafaelramoscr.com/si-pudiera-volver-atras/.
Una terapia de pareja está centrada en entender el problema, como los ve cada uno, a conocer expectativas, analizar posibles variables que contribuyan a la búsqueda de soluciones.
Pero una condición fundamental para que la terapia sea posible, que ambos miembros de la pareja tengan una clara motivación para vivir este proceso.
Es un mito que la terapia de pareja, está centrada en evaluar si la relación funciona o no, en algunos casos será así, pero la gran mayoría de modelos terapéuticos, lo que buscan es crear una mediación positiva, con la escucha de un tercero que les permita ser objetivos y orientar todo a las soluciones.
Tristemente, muchas parejas, por años no abren este espacio, precisamente porque es interpretado:
• Como algo que no tiene sentido.
• No hay una clara motivación.
• Les da pereza.
• Se buscan soluciones rápidas que pueden ser ineficientes.
• Quieren evadir la realidad.
• A veces alguno de los dos no colabora en el proceso.
Entonces, se instaura el dolor y el desamor. En alguna medida, si la terapia no encuentra un buen asidero en ambos, sea por los temas a tratar, o la complejidad de la posición de cada uno, o porque hay una historia difícil, esto imposibilita que haya un proceso efectivo.
Por eso es importante darse la oportunidad de buscar ayuda pronto, cuando hay diferencias, se pueden buscar soluciones, no se tiene porque hacer una lectura de crisis, que comprometa la posibilidad de seguir en la relación, en la prevención, en la escucha y en la comunicación positiva, toda relación puede tener posibilidades de crecimiento, es importante visualizar una terapia con una oportunidad para crecer y fortalecer la relación.
• ¿Tienen temas complicados?
• ¿La comunicación no fluye?
• ¿Pasan temporadas cargadas de conflicto?
• ¿Les da pereza hablar?
• ¿El sexo dejo de ser agradable?
• ¿Hay desacuerdos en la educación de los hijos?
• ¿No proponen alternativas de solución?
• ¿Hablan y no llegan a nada?
• ¿Pelean siempre por lo mismo?
• ¿No hay motivación?
• ¿La rutina negativa es la tónica de la relación?
• ¿El dolor crece todos los días?
• ¿El enojo reina en su relación?
• ¿No hay confianza?
• ¿Alguno de los dos se siente poco importante para el otro u otra?
• ¿La vida se está complicando?
No veo razones para seguir esperando, hay que trabajar, porque el amor sano, no crece solo, se construye.
Espero que esta nota te oriente.
Dr. Rafael Ramos
http://www.rafaelramoscr.com
Oficina: 2290-1517, 2290-1383.
He estado leyendo y llegue aquí justo en el preciso momento donde más quisiera hablar, desahogarme pero me cansé.
Realmente estoy cansada, he tratado mucho de hablar con mi pareja, de contarle mis inquietudes, de expresar lo que pienso y como me siento realmente en estos últimos meses y ya estamos 5 años juntos. Siento que no le importa o al menos lo que yo le vaya a decir, simplemente se enoja cuando empiezo a hablar, dice que yo le pongo nervioso cuando ni siquiera he dicho lo que en verdad aveces quiero decirle, aveces necesito conversar con el, hacerle saber lo que me pasa, pero el no me escucha y me cansé no doy más, simplemente dejo que todo siga su camino hasta donde pueda llegar 🙁
Hola María muchas gracias por tu comentario, por pertenecer a esta comunidad, por estar acá y por leer el contenido de mi blog, entiendo tu situación sin embargo recuerda que una de las bases más importantes para que toda relación interpersonal y en este caso (una relación de pareja) funcione es la comunicación, misma que por lo que me comentas y puedo observar se está viendo afectada, así que podrían considerar el buscar la ayuda de algún profesional para que los guie y puedan mejorar su vinculo amoroso, un fuerte abrazo saludos.