fbpx

¿Cómo hacer de la rutina una aliada?

Como hacer de la rutina una aliada

La palabra rutina se ha cargado profundamente de una visión negativa, se le ve como un fantasma que puede cobrar vida y su presencia deja un aroma a desamor, aburrimiento y ganas de dejar todo botado; pero esto es tan solo un enfoque. Si lo revisamos bien, en el amor y en todo lo que hacemos en la vida hay rutinas.

Al levantarnos por la mañana, todos los días hacemos lo mismo. De lunes a viernes si lo vemos bien, hacemos siempre lo mismo. Todos los días hay un conjunto de hábitos previos al salir del trabajo, los sábados y domingos… siempre hay un conjunto de hábitos en todo lo que hacemos:

  • Visitamos a nuestros familiares con una regularidad que mínimo está asociada a cumpleaños, aniversarios, fiestas especiales y días festivos.
  • El 15 y el 30 de cada mes probablemente haya que hacer los mismos pagos.
  • Vamos al supermercado con cierta regularidad, compramos casi lo mismo, sea por gustos y preferencias o por presupuesto.

¿En  todo ambiente hay rutina?

Toda la vida está cargada de rutinas, así que no es de sorprenderse que en el amor también sea de esta manera.Si esto es así, ¿porqué entramos en conflicto con las rutinas en nuestra vida de pareja, si en realidad en todos nuestros ambientes hay rutinas?

La palabra “rutina”podría estar orientada a organizar el tiempo, los momentos, los recursos, en fin, nos ayuda a planificar,pues si estamos dispuestos a verlo así en otras áreas de la vida, no hay por qué entrar en tanto conflicto cuando se trata del amor.

Creo que la rutina es sana porque nos ayuda a tener una vida planificada; sin orden es difícil establecer prioridades, metas y proyectos; ahora, la pregunta es cómo hacer de la rutina nuestra aliada.

Hay algunas palabras clave para que este proceso sea así:

  • Rutina no es sinónimo de monotonía, pequeñas variaciones en el horario, en los momentos o las circunstancias puede crear experiencias emocionales diferentes.
  • La rutina exige una actitud positiva, es decir, no predisponerse a decir o hacer siempre lo mismo, actuar desde la misma óptica, la predisposición negativa congela el alma.
  • Rutina no es sinónimo de actitud pasiva, es decir “a mí no me toca,que vea el otro como hace”,le toca a la otra persona, tanto como a usted mismo, hacer y proponer en un esquema de sentido de responsabilidad que les permita ser creativos.
  • Rutina no es sinónimo de calidad,tenemos que romper de forma radical con los conceptos que nos hacen creer que hacer mucho es estar bien, no, la rutina implica apreciar lo que ya tenemos, disfrutarlo, optimizarlo, variar la frecuencia y la intensidad, pero estamos llamados a disfrutar de lo que tenemos hoy.

La vida en parea es un esfuerzo cooperativo, este artículo quizá te interese: Todo me oca a mí, el papa no ayuda en nada.

Es muy sencillo culpar a la rutina,explicando desde ella lo malo que ha pasado en la relación, pero ¿se ha dado cuenta de que detrás de la rutina está usted, como persona, que el generador de la rutina, el rostro de ella, el color, el aroma y el sabor de la rutina tienen su rostro?

Por eso creo que es importante revisar algunos elementos:

  • ¿Es usted una persona con la capacidad de disfrutar cualquier cosa o tiene demasiados requisitos para ser feliz?
  • ¿Facilita usted las cosas, escucha las propuestas, trata de tener buena actitud o todo lo pone cuesta arriba?
  • ¿Usted es de los que ni pica la leña ni presta el hacha?Si es así,¿por qué exige?
  • ¿Usted se permite ver lo positivo y,apartir de ahí, crear propuestas, o está en una posición sólo de crítica y no hace nada?
  • ¿Tiene el orgullo controlado?
  • ¿Tiene la pereza controlada o desde ella funciona?,¿cómo vamos a resolver entonces?

¿Tenés un buen balance en tu relacón de pareja? Ve este video:

No se pelee con la rutina, no se pelee con su pareja. Revise si tiene una actitud de apertura, apreciación y gratitud ante todo lo que pasa.

Consejo

Tomen sus ritos, sus costumbres, traten de crear una cultura, pero modifiquen su posición ante su pareja, sobre todo aquella que causa complicaciones ante su proyecto de vida.

Procuren siempre ser creativos, dentro de su realidad,eso sí. ¡Cuidado con el conformismo!, vean este proceso como la construcción de un concepto de rutina, donde esta puede ser una aliada si la vemos como una estructura de organización, no como un enemigo que nos da pereza en nuestra cotidianidad.

En una relación los dos tienen que trabajar: [soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/303685541″ params=»color=ff5500&auto_play=false&hide_related=false&show_comments=true&show_user=true&show_reposts=false» width=»100%» height=»166″ iframe=»true» /]

7 Comentarios. Dejar nuevo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

También te puede interesar

Entrada anterior
El amor más allá de una decisión
Entrada siguiente
Volver a empezar, ¡esta vez sin miedo!…