fbpx

No sos vos, soy yo. Así nace el dolor en el amor.

No sos vos, soy yo. Es una expresión que en alguna medida, hemos experimentado en múltiples ocasiones, algunos más que otros u otras, cuando se trata de establecer relaciones  e incluso ya dentro de una de ellas.

Dicha expresión, no sos vos, soy yo, hace referencia a expresiones de afecto, donde hablamos de vinculación. Pero, a la vez de confusión, pues en sí misma, imposibilita poder construir dicha relación. En el tanto, la persona no tiene certeza de qué quiere, o cómo lo quiere.

No obstante, también hace referencia a temas que podrían imposibilitar establecer acuerdos o soluciones, en alguna área de la relación. Como por ejemplo, comunicación, afecto, iniciativa, economía, detalles, creatividad, manejo de la rutina, entre otras. De esto quiero hablar en este artículo.

Te dejo acá, una versión anterior, sobre este tema: https://rafaelramoscr.com/pareja/no-sos-vos-soy-yo/.

No sos vos, soy yo ¿Qué sentido tiene?

En este primer eje, quiero plantearte que hay un elemento esencial, Sí o No, que lo podemos simplificar a una palabra “certeza”. La certeza es un componente esencial para la toma decisiones en la vida.

No es que tengamos que esperar a tener el 100% de certeza, para tomar decisiones. Porque esperar esto, podría a veces ser irreal. No obstante la certeza nos ayuda a desarrollar la convicción y clarificar las razones por las cuales queremos hacer algo.

En cuanto afecto se refiere, buscamos que una persona tenga certeza, para poder desenrollar la “convicción”. Esto responde a no tener dudas ante esta pregunta ¿por qué quiero estar en esta relación? Desde ahí, entonces poder estructurar las bases para una elección sana, y claro esta, una vivencia sana del amor.

La estabilidad emocional es esencial: https://rafaelramoscr.com/pareja/joder-emocionalmente-a-nuestra-pareja/ Revisá este otro tema.

¿Cómo construir una relación sin certeza?

 Cuando alguien te dice te amo, pero no se navega en  la incertidumbre, abrimos paso a la contradicción, las dudas y la ambivalencia. Nos enfrascamos en un ir y venir muy complejo, en el marco de nuestras relaciones, dado que tenemos que responder con claridad a preguntas como estas:

  • ¿Qué somos?
  • ¿Para dónde vamos?
  • ¿Cuál es el plan?
  • ¿Qué es lo que realmente se desea?

 ¿Tiene sentido hacer planes, cuando no hay una clara elección? ¿Se puede esperar estabilidad cuando la duda es la norma? Apostar todo, sin tener certeza de ser correspondidos, en la misma calidad y la misma frecuencia, puede ser un juego emocional de pronóstico profundamente reservado.

Te amplio con este otro tema: https://rafaelramoscr.com/pareja/consecuencias-negarse-ver-realidad-pareja/

Nos sos vos, soy yo.

Cuando las dudas son la norma, la incertidumbre es la base.

Una estructura de relación, que no te permita definir en el tiempo ¿qué somos? ¿hacia dónde vamos? ¿por qué estamos juntos? ¿qué es lo que realmente queremos? Construye una base muy frágil en cualquier relación

Al estar con una persona, que dice querer, pero no sabe  querer y te coloca en un parámetro de confusión continua y constante. Esto se convierte en un criterio de análisis que no debería dar lugar a dudas.

Si alguien no sabe ¿qué quiere? ¿cómo lo quiere? Te tiene que mover a reflexión. Hacer una apuesta por esta relación, sin certeza y convicción, nos pone en un esquema emocional muy confuso. Puesto que no sabemos hacia dónde vamos y de qué manera estamos caminando en la senda del amor.

Las dudas sistemáticas, como una realidad que se presenta en todos los planos en la constitución de una relación, son un cáncer, que carcome la motivación, daña la esperanza y nos mantiene sujetos a la frustración.

Vamos un paso más allá. Desde esta óptica no sos vos, soy yo también nos enfrentamos o una serie de dudas que no tienen mucho sentido a qué me refiero, te lo detallo en los siguientes apartados de este artículo.

Una relación supone incorporar algunos elementos no negociables.

  • Toda relación exige una estructura de comunicación clara.
  • Proyectar una relación, requiere construir un marco de estabilidad.
  • Un proyecto de pareja exige apertura emocional, para poder ser naturales, abiertos y espontáneos.
  • Se necesita confianza, certeza y convicción, para poder crecer. Esto requiere poder tener hay confianza en las decisiones de la otra persona, y en las que juntos puedan tomar.

Todo esto suma para bien, pero cuando una persona se cierra el diálogo, a la expresión afectiva, a la creación de propuestas, a la construcción de confianza y credibilidad y sus respuestas es “no sos vos, soy yo”. Entonces se debilitan todas las bases de una relación.

¿Cómo tener confianza en una propuesta confusa?

Cuando una persona se acerca a vos, dice quererte mucho, no podemos reducir esto a un tema de emociones únicamente. El afecto se tiene que palpar. Cuando una persona dice “no sos vos, soy yo”. Podemos medir el grado de certeza en todas sus acciones, la confusión, siembra dudas, de esta forma avanzar es un tema complicado.

Cuando se ama estamos en la obligación de estructurar un compromiso claro, firme, que nos permita tener una experiencia constructiva y positiva. Pero ¿cómo caminar sobre la tierra de la confianza ante tanta duda? Si ante las dificultades, la persona dice:

  • “Yo no soy de hablar”.
  • No se abre a la planificación y el establecimiento de acuerdos.
  • Le cuesta o no toma decisiones.
  • Evita el diálogo, y le da paso los silencios evasivos.
  • Con muchísimo frecuencia asume actitudes que imposibilitan la confianza.

Esto del “no sos vos, soy yo”. Hace que todo vaya cuesta está arriba. Entonces la comunicación, expresión defecto, la planificación, la flexibilidad, la naturalidad. Todo esto se complica, porque estamos con una persona que dice querer mucho, lo expresa, pero su conducta dice otra cosa.

Nos sos vos, soy yo.
Nos sos vos, soy yo.

Siendo esto así ¿Hacia dónde vamos?

Estamos con alguien que dice querer construir una relación, pero no le aporta estabilidad a la misma.

Lo que resulta interesante, es que cuando se confronta la situación dice que tiene “un problema”, pero no lo resuelve. Afirma, con mucha frecuencia sentir muchas cosas lindas, pero sus acciones hablan de un vinculo muy frágil. Esto hace entremos en una continua contradicción, desde esta óptica se imposibilita realmente tener una relación sana, porque se camina en tierras movedizas.

Ahora, todos tenemos temas por resolver, a veces requerimos tiempo, apoyo, comprensión, pero tiene que trazarse una ruta par alas soluciones. Podemos dar tiempo a nuestra para que asuma sus temas pendientes, que los enfrente y se abra a la búsqueda de soluciones en procura de la mayor estabilidad emocional, pero no se puede vivir en paz, caminando sobre la tierra de la incertidumbre.

¿Cuál es mi papel en esto?

Resulta realmente interesante, observar como una persona está con alguien que dice “no sos vos, soy yo”, por tanto pareciera que vamos a ciegas y creo que llega un momento en el que uno tiene que tomar la duda, la contradicción, de la otra persona como una realidad. Analizar los hechos, ver las conducta, como se expresa y de qué manera se expresa,  y desde ahí tomar decisiones. Esto no es un acto egoísta, es un proceso de autocuidado emocional.

Con mucha frecuencia, lo que se observa es que la otra persona, la que realmente quiere estar con este ser humano, que dice “no sos vos, soy yo”. Juega un papel de terapeuta, de consejero, lo que los lleva pasar enfrascados en un proceso que tiene como fin  convencerlo(a).

Todo orientado a hacerle ver a él o ella, que realmente, si puede funcionar, de qué lo vamos a lograr. Entonces vemos a una persona que asume un proyecto de dos, hablando, proponiendo, creando espacios y haciendo 1000 cosas. Para que la otra persona pase del “no sos vos, soy yo”, al “si quiero, estar con vos”, pero esto no sucede. Este proceso resulta desgastante y abrumador.

Te dejo este video, te hago una pregunta ¿Vos o tu pareja, son personas frías en su relación?

 

La realidad, se impone.

Hay quienes frente esta realidad, suelen decirse:

  • ¡Qué lástima no entiendo qué pasó!
  • ¿Por qué las cosas no salieron bien?
  • ¿En qué momento todo cambió?

Olvidando que desde las primeras etapas de la relación, estaban, con una persona que decía que quería mucho, pero que no podía estar en la misma frecuencia. Esto se omitió, nos desgastamos en un proceso de convencimiento, para que la otra persona deje las dudas y asuma la relación.

Esto evidentemente, no está bien, porque una relación debe de estructurarse desde la convicción individual, la certeza de que la otra persona se expresa con decisiones firmes claras y sin dudas. Claro está habrá momentos en los que hay que negociar, resolver diferencias y desacuerdos, como parte normal de una relación, pero esto nunca opera sobre la duda, hay que definir si queremos o no estar juntos.

La certeza debe ser personal: Para que juntos se abran a la construcción de un proyecto que posibilite una base estable.

Antes de cerrar te dejo este audio del programa Bésame De Noche, de lunes a viernes a las 19:00 horas Costa Rica, podés escucharlo en la aplicación BESAMECR

 

Una cosa es dudar y otra es caminar en incertidumbre.

Por supuesto, que una relación, no tiene que ser perfecta. Puede pasar por baches y momentos de dificultad. Pero se requiere una actitud de apertura hacia la resolución. Tener muy claro el por qué queremos estar juntos.

La base es tener una sana disposición en la búsqueda de soluciones. Como elementos centrales sobre los cuales se buscan soluciones. Pero si frente al conflicto, el desacuerdo o los problemas, que podrían pasar, en el tanto hay dos seres humanos, que frente a una misma situación, pueden tener una perspectiva diferentes, y su respuesta es “no sos vos, soy yo y no”, y se queda ahí el pronóstico es reservado, por no decir negativo.

Si quien camina con dudas, no se abre el diálogo y vive en una eterna crisis personal. No la quieren resolver, no la quiere asumir, entonces te toca a vos evaluar abiertamente, si es viable o no estar en una relación con estas características.

No significa que no podamos ser solidarios(as),  pero toda persona tiene una responsabilidad consigo mismo, para poder crear una relación que permita crecimiento y estabilidad.

Quiero dejarte este tema para ampliar nuestra reflexión:  https://psicologiaymente.com/pareja/por-que-cuesta-encontrar-pareja-estable

 

Dr. Rafael Ramos.

www.rafaelramoscr.com

Oficina: 2290-1383.

WhatsApp: 8881-1304

 

2 Comentarios. Dejar nuevo

  • María del Carmen Roblero cerdas
    6 febrero, 2021 6:34 pm

    Excelente tema doctor, Dios le guarde y continue bendiciendo.

    Responder
    • Hola María del Carmen muchísimas gracias por tu comentario, me alegra demasiado saber que el contenido que les comparto en mi blog es de mucha ayuda para todos ustedes ya que con eso se cumple el objetivo para el cual fue hecho, un fuerte abrazo muchas gracias por estar acá y por pertenecer a esta comunidad, saludos.

      Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

También te puede interesar

Entrada anterior
El dolor de la separación, es una oportunidad para crecer.
Entrada siguiente
Mi pareja, siempre esta como ausente