fbpx

Joder emocionalmente a nuestra pareja

Joder emocionalmente a tu pareja

“No entiendo qué pasó”, dicen algunos con mucha frecuencia, bueno la pregunta es ¿Cuánto jodés? Pues si jodés te van a dejar de amar. Hay que tener cuidado, pues con nuestras acciones podemos joder emocionalmente a nuestra pareja.

¿En qué momento se murió todo? Podrías estar pensando, respecto a tu vida afectiva.

¿Cómo se pasó de una condición de bienestar, a una situación de malestar? Bueno creo que mucho tiene que ver con comprender si jodimos o no, a nuestra pareja.

Entiendo que la palabra “joder”, puede sonar un poco fría, fuerte, pero, es que no hay otro camino. Para responder a esto, en algún punto tenemos que reconocer si es que hemos estado haciéndole la vida más compleja a nuestra pareja.

Por tanto, empezamos a joder, es decir por todo nos molestábamos, nos irritábamos, dejamos de ser lindos(as), olvidamos el buen trato y los compromisos afectivos.

Te invito a revisar este tema: https://rafaelramoscr.com/pareja/a-mi-pareja-no-le-interesa-lo-que-pasa-con-mi-vida/ . Mostar interés y empatía es clave en nuestra vida de pareja.

Estabilidad emocional
Estabilidad emocional

Si jodés a tu pareja, te van a dejar de amar.

Ahora, creo que todos tenemos la capacidad de darnos cuenta, si desarrollamos conductas, que al final pueden joder emocionalmente a nuestra pareja. Esto nunca nos toma por sorpresa.

¿Cómo empezar? Analizá tu posición, frente ante un desacuerdo:

  • ¿Actúas desde la razón?
  • ¿Opera una actitud de búsqueda de soluciones?
  • ¿Impera el capricho, que te hace tener una posición que difícilmente mueve a la conciliación?

Todo esto, simplemente porque no querés ceder

  • ¿Qué pretendes con esto?
  • ¿Cómo querés conciliar y crecer?
  • ¿En que ayuda?
  • ¿Aporta algo?
  • ¿Estás consciente de lo que estás haciendo?

Cuando nuestra posición carece de fundamento, e incluso lo podemos identificar, pero, no estamos abiertos a modificar, nos enfrentamos a la posibilidad de crear tensiones innecesarias.

Vivir desde una dinámica muy defensiva, que lo único que hace es fastidiar nuestra existencia, no da buen resultado. Recordá: Si “jodés” a tu pareja te van a dejar de amar, no hay otro camino.

 Este otro tema te puede ampliar la perspectiva: https://rafaelramoscr.com/pareja/un-amor-desgastante/

¿Estás abierto al diálogo constructivo?

Esta es una de las cosas que más puede “joder” emocionalmente a nuestra pareja, ¿por qué? Bueno, imaginemos cualquier situación humana, en la que no importa lo que suceda. No hay apertura al diálogo, simplemente estamos ahí, defendiendo un punto de vista, si no tiene bases sanas:

  • ¿Por qué queremos defenderlo?
  • ¿No se quiere ceder, capricho?
  • ¿Tiene sentido mantener una posición compleja?
  • ¿Te das cuenta, podrías estar eligiendo conscientemente el conflicto?

A vos te corresponde hacer un análisis de tu nivel de apertura al diálogo propositivo.

  • Que te permita acercarte a un tema sin ofender, molestar o fastidiar.
  • Todo lo contrario, es partir de una situación y buscar una solución.
  • El objetivo, que se pueda crear un fortalecimiento de las bases de la relación.
  • En el tanto identificamos temas o situaciones que no nos hacen bien y se pueden resolver creando una cultura de diálogo abierto y sincero.

La incomunicación es la base de las rupturas en el amor: https://rafaelramoscr.com/pareja/incomunicacion-un-enemigo-de-las-relaciones-de-pareja/

Asumir o proyectar la responsabilidad en tu pareja.

Esto es uno de los elementos que más puede “joder a nuestra pareja” a nivel emocional, en el tanto, se hace mucho complicada.

Una relación en la que nuestra posición, opera más o menos de esta manera:

  • Sí, yo grito, pero es que vos…
  • Me enojé, claro, pero, es porque vos…
  • Lo acepto, no actúe de la mejor manera, pero, es que vos…

En fin, frases pueden ser muchas. El punto, acá es que cada uno tiene que percibirse responsable de sus acciones y reacciones.

Si esto no se da y proyectamos la responsabilidad en los demás. Lo que vamos a hacer es crear un patrón de culpabilización, señalamientos, críticas que no nos van a llevar a ningún lado.

Todo ser humano es responsable de lo que dice, hace y piensa. No podemos estar culpando a la otra persona, esto lo único que causa es un círculo vicioso que mina las posibilidades de diálogo.

¿Por qué? Bueno, da pereza hablar con vos, pues nunca aceptás tu responsabilidad, y como un niño o una niña, siempre estás diciendo que la culpa es del otro u otra.

No se trata de culpabilizar, no se trata de responsabilizarlos, pues sólo cuando somos responsables, es que le podemos poner el nombre a la génesis del conflicto, para poder entenderlo a profundidad para poder resolverlo que no está del todo bien.

Amor sano
Amor sano

Frente al conflicto: “la ley del hielo”

Esto hace que las cosas sean mucho más complicadas, pasa algo, lo que sea, cualquier cosa. Tu posición es:

  • Dejar de hablar.
  • Hacer caritas.
  • Pasan unos días e incluso en algunos casos, hasta semanas y no hablas.
  • No proponés nada.

¿Cómo no joderle la vida a tu pareja, cómo joder sus emociones? Si, ante un conflicto, optás por el silencio ¿Te das cuenta de lo que estás haciendo?

Si tu respuesta es:

  • “Es que yo no soy de hablar”.
  • “A mí no me gusta hablar”.
  • “Yo no digo nada”.
  • “A mí no me gusta el conflicto”.
  • “Yo soy de los que se queda callado, callada”.
  • “A mí no me gusta ceder”.
  • “Lo que me enoja es que no me dé la razón”.

En fin, cualquiera de estas posiciones, que te llevan a crear una distancia progresiva únicamente, lo que van a lograr es que tu pareja piense que le estás jodiendo la vida.

El amor requiere:

  • Apertura al diálogo.
  • Cercanía y comunicación.
  • Escucha y comprensión.
  • Autoanálisis.
  • Libertad para poder ser auténticos.
  • Cariño y dulzura.

De lo contrario siempre se va a cultivar la tierra de la frustración. No podés vivir desde ahí.

Joder emocionalmente a nuestra pareja es la antesala del desamor. Te corresponde a vos asumir una posición abierta al diálogo, para que las cosas puedan crecer.

¡Las cosas no se resuelven solas!

Este es uno de los ejes medulares, para evitar joder emocionalmente a nuestra pareja. Nosotros tenemos que vivir orientados a la búsqueda de soluciones. A través del diálogo, así de simple.

Hay muchas personas que suelen decir “no entiendo qué pasó” ¿Cómo no lo vas entender? Sí cuando se crearon distancias afectivas, sexuales, se bloqueó la comunicación, desaparecieron los detalles.

Simplemente fuimos indiferentes, con este proceso y empezamos a joder emocionalmente a nuestra pareja. Pues tal vez desaprovechaste las oportunidades para hablar y resolver.

Cerrado, quizá en una posición caprichosa ¡No hiciste nada” Esto simplemente se trajo abajo la relación ¿Sos de los que espera que las cosas se resuelven por sí solas? ¡Cuidado!

El lenguaje

Éste es un elemento fundamental para evitar joder emocionalmente a nuestra pareja, tenemos que cuidar:

  • El gesto.
  • Revisá tu tono.
  • Tu expresión cuenta.
  • El momento es importante.

Por ejemplo, puede haber enojo, pero ¿por qué dar espacio a la grosería? Podría haber frustración, pero ¿por qué el gesto frío, tosco y descalificante?

Cuidar el gesto, el tono y la expresión. Se vuelve fundamental por encima de las emociones, que estemos sintiendo.

Todos tenemos que buscar manifestaciones emocionales constructivas, que nos permitan una comprensión adecuada de lo que estamos viviendo.

Pero si yo vivo preso de la impulsividad, irritabilidad y la tensión. Lo que nos lleva a decir, lo que sea, como sea, cuando sea. Sin cuidar el corazón de la otra persona, claro que vamos a joder emocionalmente a nuestra pareja. El lenguaje, la conducta y mis expresiones pueden causar heridas profundas en el alma.

Te invito a er este video:

 

La ausencia de una actitud de encuentro.

La indiferencia, la frialdad, le dan alimento a esta posición de joder emocionalmente a nuestra pareja, pues empezamos a tomar distancia.

Creando dolores profundos, no se puede vivir el amor desde la indiferencia. Evitando encontrarnos en el diálogo, en la mirada prudente, en la paciencia, en la cercanía.

Joder emocionalmente a nuestra pareja a partir de una actitud distante, sólo causa complicaciones progresivas.

Pues encontrarse en el conflicto es distanciarse en el afecto, estos procesos van completamente de la mano.

  1. ¿Vos procurás encontrarte con tu pareja?
  2. ¿Te das la oportunidad de vivir intensamente lo positivo?
  3. ¿Abrís espacio a la reconciliación?
  4. ¿Emitís las mismas conductas problemáticas una y otra vez?
  5. ¿Das espacio al perdón y la cercanía?
  6. ¿Te has preocupado por participar de forma activa en la búsqueda de soluciones?
  7. ¿Has analizado cuánto espacio abrís a la comprensión y la calidez?
  8. ¿Sos consciente de tu aporte al bienestar o al malestar?

Todos estamos llamados a vivir desde el encuentro. Vivir desde la cercanía, abrir espacio a la escucha, comprensión, es un reto de todos los días, y no es un esfuerzo, es abrir espacio al amor genuino.

A todos y todas, nos corresponde hacer un esfuerzo importante para vivir desde ahí, el encuentro sano.

De lo contrario, vamos a joder emocionalmente a nuestra pareja. No tiene mucho sentido vivir creando conflicto.

El cambio está en vos, actuar desde la bondad o elegir la complicación que tarde o temprano puede llevar a un triste final en tu relación, está en tus manos.

Antes de cerrar esta semana, te dejo este link, te va a encantar es un bello artículo: https://www.abc.es/familia-padres-hijos/20130312/abci-reglas-pareja-201303081144.html?ref=https:%2F%2Fwww.google.com%2F

Dr. Rafael Ramos

www.rafaelramoscr.com

Ofiicina: 2290-1383.

WhatsApp: 8881-1304.

2 Comentarios. Dejar nuevo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

También te puede interesar

Entrada anterior
¿Yo puedo dejar de amar? ¿Es mi derecho?
Entrada siguiente
Terminamos, pero ninguno de los dos se quiere ir