fbpx

Mi pareja, siempre esta como ausente

El reto de una relación, es que ambos generen un impacto positivo, en el proyecto de pareja. No obstante, hay quienes por su forma de ser y estar, llevan a que alguno de los dos piense “mi pareja siempre está como ausente”.

¿Tiene sentido? ¿Esto es razonable? Cabe en la lógica del amor estar al lado de alguien, cuya presencia no se percibe como positiva y constructiva ¿Es propio de una relación la indiferencia? ¿Qué aporta estar ausente en el día a día de una relación?

Sobre estas preguntas, vamos a girar en la reflexión de esta semana. Ahora, te dejo este link acá, esta información, sobre el programa “Encontrá el amor en vos”: https://rafaelramoscr.com/encontra-el-amor/

¡Presencia significativa!

Una relación está llamada a que ambos actores de la misma, tengan plena conciencia de un elemento clave: “estar en pareja, es para disfrutarse de forma significativa”. Pero, si vos estás sintiendo esto “mi pareja siempre está como ausente·, es decir, no se percibe su accionar, tenemos que tener mucho cuidado.

Una visión constructiva de trabajo en equipo, es la lógica del amor. Pero si tu pareja, se muestra:

  • Apático(a).
  • No se comunica.
  • Hay ausencia de detalles.
  • No es sensible a tus necesidades.
  • Ante el diálogo, no hay acción.
  • Actúa con desdén respecto a tus necesidades.
  • Hay ausencia de creatividad.
  • Las propuestas son ausentes.
  • Permanece atado(a) a la monotonía.

Siendo esto así, se va por muy mal camino. Sobre todo, cuando su presencia no es significativa. Ante esta realidad hay una pregunta, tu pareja ¿realmente se involucra en un accionar que transforme la cotidianidad sana y agradable? En el tanto, se identifican temas por resolver, como un proceso de dos, comprometidos(as) en la búsqueda de soluciones. Si no damos paso a esta visión, vamos por muy mal camino.

Mi pareja esta como ausente

Mi pareja siempre está como ausente.

Es un indicador de peso, para evaluar nuestra relación. Primero vamos con vos:

  • ¿Te has dado cuenta que tu pareja te pide afecto?
  • Analizá ¿Tus expresiones de cariño son significativas?
  • ¿Tus actitudes contribuyen a que haya una interacción cálida?
  • ¿Has creado un clima de confianza?
  • ¿Aportás de forma integral a la recreación, la sensualidad, la comunicación? Es decir en todo, para que haya un ambiente positivo.

Si vos actúas con indiferencia, es cómo vivir con una premisa dolorosa, en un “no me importa, lo que vos digás”. De esta forma vas creando una presencia ausente. Que causa dolor indiferencia, apatía, resentimiento ¿cuál creés que será el efecto de todo esto?

Es simple, vas a poner a tu pareja a la defensiva, o lo que es peor, la(lo) llevás a ella o a él, a pensar ¿realmente vale la pena estar con alguien que por su accionar contribuye a una frialdad? La verdad, no tiene sentido cuando se trata de vivir el amor sano, esta óptica será irrenunciable, será un tema de dos.

Te dejo este link, sobre este artículo para ampliar nuestra reflexión: https://rafaelramoscr.com/pareja/no-sos-vos-soy-yo-asi-nace-el-dolor-en-el-amor/

¿Sentís qué tu pareja está ausente?

Claramente, hay momentos y periodos, en los que alguno de los dos, o ambos, por diferentes circunstancias de la vida, podrían estar un poco desconectados del día a día de la relación.

Como un proceso transitorio, propio de las muchas cosas que nos pasan en la vida, no es de asustarte. Esto requiere que la contraparte sea comprensiva, empática, tolerante. Hay momentos, en que más allá de la indiferencia, estamos llamados a apoyarnos, para pasar por este momento difícil a nivel personal.

Pero, fuera de estos momentos, te corresponde a vos hacer una revisión. Si notás que tu pareja no está conectado(a) con vos en nada. En un patrón que te lleva a pensar “mi pareja siempre está como ausente”. Es evidente, pues no responde al diálogo oportuno, a la expresión de detalles. Dejemos claro algo, esto no responde a una crisis personal, sino a un patrón ya establecido por parte de tu pareja. Esto duele mucho, pues quizá, pasás rogando, esperando, que tu pareja se conecte con tu ideal de pareja. Esto puede ser una alerta roja, que no podés evadir.

A veces la realidad es muy evidente ¿a qué me refiero? Hay problemas por la poca participación de tu pareja, en la construcción de bienestar ¿Cuánto tiempo llevás en esto? Pasa el tiempo, y vos lo que haces es rogar.

Tenés que empezar a cuestionarte ¿realmente vale la pena sentir que a tu pareja le importa muy poco lo que proponés? Vamos un paso más allá:

  • ¿Te das cuenta de lo que estás perdiendo?
  • ¿Podés ver, te has dado cuenta que estás solo o sola en un proyecto de dos?
  • ¿Cuánto tiempo llevás en esto?
  • ¿Por qué insistís en que la otra persona asuma lo que en realidad le corresponde a él o ella, no a vos, en el tanto se comprometió a una vida en pareja, pero no le interesa? Sus acciones lo dicen.

Muchas veces nos enfrascamos en procesos emocionales, en los que pretendemos que la otra persona sea lo que no es, pasa el tiempo y no pasa nada.

Este artículo te puede aportar mucho, para ampliar este tema: https://rafaelramoscr.com/pareja/como-encontrar-pareja-estable/

Vivir en la indiferencia, no es razonable.

Esto nos tiene que llevar a cuestionar a profundidad, este concepto ¿has encontrado primero, el amor en vos misma(o)? Esto es central, como decía en el apartado anterior; hay momentos, no tiene que ser perfecto.

Pero cuando vos pasas todo el tiempo rogando, para que tu pareja se conecte en una frecuencia afectiva, que les permita disfrutar la vida y caminar uno a la al lado del otro u otra, con objetivos claros. Pero no te presionés, simplemente no se conecta ¿tu papel es convencer a la otra persona que te ame de forma bonita? O todo lo contrario no será este un momento para analizar y tomar decisiones.

Necesariamente, llegará un momento en el que hay que cuestionarse ¿por qué tenemos la necesidad de que la otra persona cambie? Vivir bajo esta premisa ¿qué le pasa a la otra persona? Clara y evidentemente, no quiere poner de su parte, versus ¿por qué vos te ponés en esta posición?

¡Cuidado! Podemos visualizar a la otra persona como la creadora del conflicto, como la que sostiene y mantiene una actitud incompatible. A veces, podrías pensar que estas fracasando ¿vos sentís que estás haciendo mucho? Pero nada se resuelve, o es muy poco el avance.

Hay algo claro, es un tema de dos, pero hay una persona que no le importa, la otra empieza a quedarse desgastada. Porque la motivación para estar juntos siempre va a estar relacionada a la retribución afectiva justa y equitativa, de lo contrario es una pareja cuya frecuencia de relación no es adecuada y se pierde el vínculo.

Mi pareja esta como ausente

Mi pareja siempre está como ausente.

Es una señal de revisión urgente qué le puede permitir a ambos hacer una reelaboración de sus motivaciones, de su estilo de vida, de su expresión de afecto, la comunicación, analizar su vida social, sexual, financiera y demás, con el objetivo de mantener una sana conexión que les permita fortalecerse.

No obstante, si llevamos tiempo en una distancia, en la que nada se resuelve, llegará un momento en el que tenemos que darnos cuenta de algo, quizá doloroso, no estamos en la misma frecuencia.

Un poco más allá, llegará un momento para asumir, que no estamos llamados a resolverle la vida a la otra persona, máxime si ésta no quiere, o se niega a asumir sus cuotas de responsabilidad.

Esto puede resultar desgastante e infructuoso. Pretender que la otra persona cambie, cuando abierta y claramente, se ha hecho todo, y  la indiferencia es la norma. Es decir, pareciera que a tu pareja no le importa asumir cambios, no le importa el dolor, la frustración, la tensión, que causa su distanciamiento, su silencio creando un círculo en el que se sufre en el día a día su frialdad y su ausencia. El pronóstico es reservado.

Estamos llamados a accionar de forma consciente, todos y todas en nuestras relaciones, hacia la búsqueda de una construcción sana del amor. Pero también estamos llamados a tomar conciencia, de qué no vinimos a este mundo a rogar, aguantar, soportar, esclavizarnos de un esperanza que no se sostiene en los hechos.

En el amor, la esperanza está fundamentada en el cambio, la transformación y el compromiso. En el que ambos suman acciones de solución, para que haya una renovación continua y constante, en cada etapa de la relación. Con el propósito de irnos adaptando de forma constructiva. No obstante, sí estamos solos en este camino y la persona se resiste al cambio, tenemos un indicador de viabilidad que no podemos omitir.

Al final la ausencia dice mucho.

Podría estar asociada a temas no resueltos, conflictos que se han manejado mal, resentimientos que están por ahí y en un primer paso nos tiene que llevar a la búsqueda de una conexión emocional significativa que promueva la estabilidad emocional.

Pero, si la otra persona se mantiene ausente, en la búsqueda de soluciones, apático(a). Hay que reconocer que se gira en una esfera que causa negatividad. Así se pierde la conexión emocional de forma progresiva. Sentir que estamos solos o solas, en la búsqueda de soluciones. Entonces, hay que reconocer que esto dice mucho de la realidad.

Hay quienes pasan años analizando ¿por qué su pareja está ausente? Muchos(as) Viven esperando una transformación que no llega. Olvidando ser realistas, es decir siempre vamos “cuesta arriba”.

Sí, es duro, hay que reconocer que la otra persona es incompatible con el amor, pues ha perdido un elemento clave en el amor “construir todos los días” a partir de nuestro desarrollo personal, procurando ser la mejor versión de nosotros mismos(as).

Quiero dejarte este video por acá, creo que te puede aportar mucho en la reflexión de esta semana.

La realidad.

Quizá has pasado muchos años, intentado de todo, simplemente la otra persona no hace nada. Esto nos debe guiar hacia la búsqueda de amor propio. Para cuestionarnos a profundidad ¿realmente tengo que permanecer en una relación de pareja donde más allá del título de pareja, no somos una relación? Todo esto, en el tanto, la otra persona es ausente, no se conecta con tus intereses.

¿Qué los sostiene? Si desde la indiferencia, la ausencia, se percibe que hay objetivos diferentes a los tuyos, tiene otros gustos, se irrita frecuentemente, omite aquellos momentos especiales. Además no crea circunstancias que promueven la cercanía, la calidez, la solidaridad. Esto  abona la indiferencia a niveles muy complejos.

Caminar de esta forma, hace que la frialdad se apodere del día a día. Esto nos debe llevar a cuestionar a una profundidad:

  • ¿Qué estoy haciendo yo ahí?
  • ¿Cuál es tu concepto de amor?
  • ¿Estás realmente feliz?
  • ¿La otra persona realmente quiere hacer un aporte a la construcción sana del afecto?

Desde esta perspectiva, se debe caer en la cuenta de la realidad “mi pareja siempre está como ausente”. Estas obligado(a) a no dejar pasar el tiempo, porque se pasa la vida.

Recordemos, en una primera etapa, podemos promover el análisis, la comunicación y el diálogo para la búsqueda de soluciones, pero si llegamos a la conclusión que estamos solos o solas, en este camino, quizá tengás que navegar hacia tu interior, para definir si realmente tiene sentido estar ahí.

Te dejo este audio para ampliar nuestro tema.

 

La indiferencia y la apatía, no caben en el amor. No tenemos que obligarnos a vivir esclavos de un proceso que sólo nos causa dolor.

Sé que este es un tema fuerte, pero te lo dejo ahí, si vos sos el o la ausente, revisá porque estás creando desamor. Ahora sí sos la persona que sufre la ausencia de su pareja y ya has agotado todas las vías posibles de solución, entonces tenés derecho a cuestionarte si realmente vale la pena seguir ahí.

 

Dr. Rafael Ramos

www.rafaelramoscr.com

Oficina: 2290-1383.

Whatsapp: 8881-1304.

6 Comentarios. Dejar nuevo

  • Que tal buenos dias.! He leído varias de sus reflexiones y de verdad motivan mucho. Ayudan a trae a de encontrar una solución a esos problemas que aveces nos preocupan tanto y nos presiona demaciado.
    Sabe yo llevo 16 años de matrimonio 19 de.conocer a mi esposa tenemos actualmente 38 años. Hemos pasando por varios problemas fuertes. Alcoholismo. Infidelidad maltrato físico y psicológico. Hemos estado a punto de la separacion pero aunque yo en ese momento lo deceo y he tratado de alejarme pasan 1 O 2 días y ya quiero regresar a ver a mis hijos estar con mi esposa. Nonse si sea amor o costumbre.!!!! El cariño con el tiempo se ha ido enfriando mucho. Aveces solo tenemos relaciones sexuales vez al mes. Salimos si pero aveces falta esa química esas caricias y esos detalles. Para enamorarnos. Y si uno se pone a trabajar para recuperar ese cariño ese amor. Y de la otra parte no hay respuesta. Pues termino fastidiado y regreso a lo mismo.
    Hemos caido en la monotonia. Y en esas actitudes de no me importa has lo quetu quieras.!!!
    Lo peor de esto es que no tengo el valor sufiiciete para enfrentar una separación.

    Responder
    • Hola Camilo me alegro demasiado saber que el contenido de mi blog te ha ayudado tanto, agradezco mucho el que estés acá, que leas el contenido de mi blog, con respecto a lo que me comentas podrías conversarlo de una manera asertiva con tu pareja y si no saben como encontrar una solución podrían considerar el buscar la ayuda de un profesional ya que con las herramientas necesarias y el acompañamiento adecuado podrán salir adelante y mejorar su relación, gracias por pertenecer a esta comunidad un fuerte abrazo.

      Responder
      • Excelente las apreciasiones , consejos y reflexiones de este blog yo tengo 7 años de casada y 11 de relacion completa desde un principio nuestro noviazgos fue conflictivo por nuestros carácter , y aún así decidimos continuar , ya he perdido la cuenta de guantes veces ambos hemos dicho en discusiones para separarnos pero hoy en día tenemos 2 hijos y uno de ellos menor a un año, sinceramente lo que describes en el blogspot me ha puesto en 50 y 50 es decir yo estoy en la posición de indiferencia total porque me cansa de rogar cariño por así decirlo ya que mi esposo fue super cariñoso pero yo era muy fría y al cabo de 2 años el cambio y paso al otro extremo es demasiado frío como si no le doliera nada y yo he sido dura tbien y lo he lastimado de forma consciente entonces soy la que no se involucra y muestro total apatía a sus intereses hoy en día supuestamente lo estamos intentando una vez y más pero siento que es lo mismo el sigue con muchas actitudes igual y yo por mi parte rápido me cierro y me hago la que no me importa nada , una de las cosas es que el es totalmente adicto al teléfono y dura en promedio diarios entre 15 o 18 horas usándolo para trabajar y para todo, aunado a ello y lo más importante esta relación se ha basado has de durar hasta 9 meses sin intimidad, y siempre por el porque teníamos muchas discusiones y el marcaba distancia y al cabo de un tiempo la distancia la empecé a poner yo, mi pregunta es no tengo la fuerza ni quiero separarme , pero me siento demasiado dolida y incluso no justifico que mi esposo sea así ta distante y prefiera estar todas sis horas en el teléfono por eso no hagas nada y lo que se me hace muy fácil es lastimalo con mi indiferencia y seriedad.

        Responder
        • Hola Kris muchas gracias por tu comentario, por estar acá, por leer el contenido de mi blog y por pertenecer a esta comunidad, me alegro demasiado que el contenido que has encontrado en este espacio te ha servido tanto espero que le puedas sacar mucho provecho, un fuerte abrazo saludos.

          Responder
  • Gracias

    Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

También te puede interesar

Entrada anterior
No sos vos, soy yo. Así nace el dolor en el amor.
Entrada siguiente
No tomés las cosas a nivel personal, esto aumenta la frustración.