fbpx

No tomés las cosas a nivel personal, esto aumenta la frustración.

No te tomés las cosas a nivel personal.

No tomes las cosas a nivel personal, esto aumenta la frustración. Es uno de los grandes retos de la vida, cuando se trata de enfrentar los diferentes acontecimientos de nuestro día a día. Aprender a hacer una lectura objetiva de los hechos, es la clave.

Cuando se toman las cosas a nivel personal, podría ser que desarrollemos sentimientos de mayor frustración, en el tanto la negatividad, tensión, incomodidad nutren la interpretación de todos los eventos que nos están pasando.

  • ¿Te han salido algunas cosas mal?
  • ¿No te sentís cómodo con algunas situaciones, ue tenés que enfrentar?
  • ¿La decepción se apoderado de vos?
  • ¿El dolor es la tónica y el tinte que le das a los eventos que pasan en tu vida?

Vamos hablar en este artículo, de algunas herramientas para comprender estos hechos.

Esta lectura, te puede ampliarla reflexión: https://rafaelramoscr.com/desarrollo-personal/ser-el-mejor-personaje-de-tu-vida/

Las expectativas

Cuando caminamos por la vida en el amor, nuestro trabajo, las relaciones interpersonales, en nuestro día a día desarrollamos expectativas a muchísimos niveles. Nos van a pasar muchas cosas, recordá no tomés las cosas a nivel personal, pues la vida tiene muchos giros. Es una realidad, esperamos correspondencia a muchos niveles, fundamentalmente en lealtad, por parte de los demás, pero resulta que nos topamos con muchísimas cosas.

  • Reacciones desproporcionadas de los otros u otras.
  • Enojos que no se entienden por parte de los demás.
  • Críticas que lastiman tu corazón.
  • Expresiones que causan dolor.
  • Posiciones intransigentes e hirientes.
  • Acciones que te sorprenden.

En fin, cosas que no esperábamos. No tomés las cosas a nivel personal, pues empezamos a darle vuelta una y otra vez a esta situación. Esto nos lleva a hacernos múltiples preguntas ¿por qué esta persona reaccionó de esta manera? ¿qué pretende esta persona? A veces no es fácil responder a estas preguntas, dejándonos una sensación de desconcierto.

El desconcierto, la duda y la contradicción, toman el control de nuestros pensamientos haciéndonos creer que tal vez el tema es personal, pero no, son cosas que nos pasan, son hechos de la vida, que hay que aprender a integrar, pues el reto es: No tomés las cosas a nivel personal.

Perdemos el norte, empezamos a navegar en la tierra del enojo, la tristeza y la decepción. Perdiendo, a veces, de forma transitoria la confianza en nosotros, en los demás, llegando a creer, incluso que no podemos confiar en los otros u otras.

La realidad es que cada cabeza es un mundo. No tomés las cosas a nivel personal. Hay personas que reaccionan en la vida de formas que no son fáciles de comprender. Pero si nos tomamos las cosas a nivel personal, nos vamos ahogar en aguas muy obscuras y esto no tiene sentido.

No tomés las cosas a nivel personal.

Una lectura correcta de los hechos.

Veamos el caso de Sofía. Ella en consulta planteaba lo siguiente:

“Nosotros nos conocimos por una amiga, desde el principio me pareció una persona maravillosa. Empezamos hablar mucho y pasar mucho tiempo juntos. Realmente nos disfrutábamos.

Hoy lo entiendo, en aquel momento no, pues me decía constantemente que no se sentía listo para estar en una relación. No obstante, de igual manera actúa como alguien que quería iniciar algo serio.

Empezamos a vernos casi a diario, en determinado momento cambió su forma de ser y estar. Ya no era igual de cariñoso, empezó a tener muchas excusas, se perdía por días.

Yo lo llamaba, trate de darle su espacio, pero el de un momento a otro me dijo, que lo estaba ahogando, que lo presionaba.

Llegue a creer que estaba haciendo las cosas muy mal. Luego simplemente me dejó de contestar, por mucho tiempo creí que todo era mi culpa.  Hasta que me di cuenta de algo, no tome en serio el hecho de qué él no estaba listo.

Hoy se que simplemente fue un ave de paso, pero la culpa me hizo sentir mucho dolor y traición, por parte de él pero, no lo veía así».

Mucho esta en nuestros pensamientos, te dejo esto acá. https://rafaelramoscr.com/desarrollo-personal/modifica-tus-pensamientos-y-modificaras-tu-vida-un-reto-personal/

Comprender es liberador.

Sofía se tomó esto personal, creyó que había arruinado una oportunidad con una persona que consideraba interesante, agradable y especial. Omitiendo un dato, él decía “no estoy listo”. Pero él actuaba como alguien que quiere estar, aunque ante la pregunta ¿Qué somos? Su respuesta era clara, no era lo que Sofía quería escuchar.

Desde ahí dejó de ver la realidad. No tomés las cosas a nivel personal. El tema era de él, no de ella. La responsabilidad de ella está asociada a la omisión de datos importantes por la carga emocional que se desbordo.

Hay datos, que nos deben de detener en la vida, para analizar los hechos y tomar decisiones. Para ponerle un freno a las ilusiones, que ella había alimentado, que van a crear expectativas. Las cuales tarde o temprano van a causar dolor. Simplemente porque la otra persona está actuando fuera de contexto, es decir, en el fondo es una persona que no sabe lo que quiere y la culpo a ella ¿te ha pasado? Son los hechos. Recordá No tomés las cosas a nivel personal.

¡Cuidado con la interpretación!

Como Sofía, muchos de nosotros(as) hemos creído que las personas nos clavan el puñal por la espalda, sintiendo muchísima frustración. Creyendo que algo en nosotros(as), provocó que la otra persona actuara de determinada manera.

Pero si nos ponemos a hacer un análisis objetivo, realmente ella, no vivía desde la sana correspondencia, ella creo una historia, omitiendo la realidad. Si ella se toma las cosas personal, podría caminar desde una óptica de inseguridad.

Creyendo que el amor es una estafa, o que no es viable establecer una relación.Se creyó el cuento de “usted es intensa, necia, me llamás, me buscás y me ahogás”.  No tomés las cosas a nivel personal.

El dolor no puede ser la norma de la vida: https://rafaelramoscr.com/desarrollo-personal/abrazar-la-esperanza-despues-del-dolor/

Comprender es liberador.

Ella se decía así misma ¿qué estoy haciendo? “simplemente quiero saber qué, pasa pues me llamas todo el tiempo y de un momento otro desapareciste.  La culpa, la atrapo, dejó que el discurso de la otra persona, tuviera más peso que la realidad. Él le decía “me fui porque no me das espacio”. Esto es una crueldad, la otra persona simplemente no quería, porque no fue coherente con su “no estoy listo”, pero de igual manera, esto a ella no la tomo por sorpresa.

Comprender implica tomar las emociones, hacerlas a un lado por un momento, sin negarlas, es solo dejarlas de usar como la única noram de interpretación de la realidad, para tomar los hechos,  las palabras de las otras persona, colocarlas en un marco de acciones, donde objetivamente tenemos que detenernos. Para no caer en un análisis emocional, a partir de lo que nosotros creíamos que podría pasar.

Ver la realidad con objetividad, es comprender. Aunque nos duela, esto para poder determinar nuestros niveles de responsabilidad, porque sólo cuando comprendemos realmente lo que sucede es que podemos soltar la contradicción.

No tomés las cosas a nivel personal.

La realidad duele, pero libera.

Cuando nos tomamos las cosas a nivel personal, es muy posible que naveguemos en el plano de la culpa. A veces siendo nuestros peores enemigos. Dándole vuelta a los hechos una y otra vez, esperando tener certeza de ¿qué fue realmente lo que sucedió?

En el caso de Sofía, simplemente la otra persona actúa, con palabras hermosas, que crean ilusiones. Ella sin tomar los hechos, crea ilusiones, y estableció decisiones. Ese combustible no alcanza, para hacer un viaje largo. Esa posición emocional alcanza para un paseo de fin de semana, pero ella creyó que se acercaba a una travesía a lo largo de la vida. Depositando sueños e ilusiones, esperanzas sobre bases de arena a la orilla del mar.

La realidad puede ser dura y confrontativa, pero es subjetiva, si no tiene relación con los hechos. Al comprender que las cosas no son personales, ella podría colocarse una posición de comprensión en la que podría definir su propio camino, sin dudas, sin contradicción.

Él no sabe lo que quiere ¿el actuar de esta persona genera confusión? Sí, si solo vemos lo que queremos ver. No tomés las cosas a nivel personal. Las palabras no tienen asidero en su acción, los cambios emocionales son un reflejo de su inestabilidad.

Apostar a un proyecto con falta de claridad.

Siempre tendrá un pronóstico reservado y desde esta realidad, ella podría comprender que ella en sí misma, no tiene ningún problema, que no es descartable. Aún más, que ella no le está haciendo nada a la otra persona, sino que omitió datos.

Se corrió mucho, quizá se actúo de forma impulsiva, omisa. Sí, por emociones e ilusiones. No tomés las cosas a nivel personal. Ver la realidad nos permite crecer en sabiduría emocional, porque al comprender y analizar los hechos sacamos lecciones para la vida.

Que definen de forma constructiva nuestro actuar y proceder. Pero si me lo tomo personal me escondo en la tierra del dolor, en la culpabilización, esto podría llevarla a ella a interpretar que realmente fue “intensa”, o que tiene algo malo. Tal y como lo expresaba. Una visión realista, tal y como ella lo hizo, luego de tanto dolor, la ayudo a ver las cosas de esta manera. Simplemente “me topé con una persona que no sabe lo que quiere”. Elaborar su duelo, desde esta perspectiva, la puede llevar a decir “gracias por actuar de esta manera, de esta forma se que no voy a estar perdiendo el tiempo con vos”.

Este video te puede ayudar a ampliar la perspectiva.

 

Accioná hacia la construcción de tu proyecto de vida.

Tomarnos las cosas a nivel personal, tiene una particularidad de paralizarnos o estancarnos en el nudo en la confusión. El reto que tenemos en la vida, es tener la capacidad de definir abiertamente:

  • ¿Qué fue lo que sucedió?
  • ¿Cómo sucedió?
  • ¿En qué circunstancias se dieron los hechos?
  • ¿Qué impacto tuvo en mi vida?
  • ¿Cómo lo voy administrar? ¿qué aprendí?

A partir de ahí, establecer a quiénes quiero en mi vida, para cerrar ese ciclo de preguntas. el tema no es preguntarse ¿por qué o para qué? Esas son preguntas que pueden generar horas eternas de confusión.

El reto es, ante esto ¿qué voy a hacer?

¿Cómo lo voy a administrar? Para convertirme en el protagonista de mi historia. Dejando de vivir en las afectaciones emocionales de una persona, cuyo manejo emocional es tan irregular y cambiante que nos podría llevar a pensar que hay algo malo en mí.

Pero, no, a veces en la otra persona, no todo es nuestra responsabilidad. Hay  quienes, hacen las cosas bien, con la mejor intención. Pero se topan con irregularidad emocional de otro ser humano.

Esto nos tiene que llevar a establecer límites, y decirnos a nosotros mismos “sabes que, hoy tomo la decisión de no seguir caminando en esa noche oscura”, “hoy me permito comprender las cosas y entrar en el alba de un nuevo amanecer”. Donde libre de culpa y contradicción, “te dejo atrás, por qué no quiero caminar en la tierra del conflicto, sino en la senda de la realización”. Recordá no tomés las cosas a nivel personal.

Personalizar las cosas, limita nuestras posibilidades de crecimiento. Convertimos a la otra persona en el villano, la villana de la historia. Porque nos hizo daño, nos hace creer que somos responsables, nos pone en una frecuencia muy compleja, pero, no, las cosas no salieron bien. Hacé una revisión, es posible que te des cuenta que hiciste lo mejor, sólo no funcionó, no se acaba la vida.

Te invito a escuchar este audio.

 

Comprender y no personalizar nos permite sentir libertad interna.

Hay cosas que son dolorosas, complica nuestra historia, a muchísimos niveles. Pero tiene que llegar un momento, en el que no nos podemos permitir cosas como estas:

  • “Sí, yo quería que fuera diferente”.
  • “A mí me hubiese gustado…”
  • “Yo soñaba….”ç
  • “Creí que…..”
  • “Imaginé que….”

Tiene que llegar un momento en el que asumimos que los hechos. Éstos nos ayuda a ver la realidad, cosas no se dieron. Se cierra el ciclo, tomamos el aprendizaje. Todo esto con  una visión de conciliación con mi vida, mis aspiraciones.

De forma tal, que deje de estar pensando que a mí siempre me va mal. Que sólo cosas malas me suceden. No podemos tener este enfoque hacia la vida, porque entonces, podemos sentir al mundo como nuestros peores enemigos, o creyendo que  me tengo que defender de personas pues solo puedo esperar lo peor o estar siempre la defensiva, la ofensiva. Esto sólo causa dolor. No tomés las cosas a nivel personal.

No te permitas caminar en la tierra de la contradicción, la culpa y la negación. A partir de qué me tomo las cosas personal. Recordá las huellas emocionales dolorosas, son transitorias si nos permitimos leer las cosas con objetividad.

A veces es mirar el mundo desde esta óptica “simplemente no es lo que deseaba”, “se terminó”. Esto hace que la carga emocional sea más ligera, que la podamos soltar más rápido.

Ver la vida con objetividad.

Al comprender la vida desde la objetividad, no vivimos esclavos de la complicación, ni del miedo. Podemos volar hacia otros puertos, con nuevas esperanzas e ilusiones. Ahora, con los pies puestos en la tierra. Más prudentes, quizá más sensatos, con más datos para desarrollar herramientas para la vida.

Nos personalices los hechos, no te quedes con la negatividad en la vida. Las cosas salen bien y otras salen mal. Ambas nos enseñan, pero cuando me pongo en una frecuencia de crecimiento y renuncio a creer que los demás deberían actuar de determinada manera, la carga emocional se vuelve más liviana. Salí de la Contradicción y abrí paso a la evolución emocional que te ayuda a desarrollar objetividad. Recordá: No tomés las cosas a nivel personal.

Este artículo de psicología y mente, amplía nuestra reflexión: https://psicologiaymente.com/social/como-dejar-de-tomarse-cosas-de-manera-personal#:~:text=Cuando%20decimos%20que%20alguien%20se,o%20una%20acci%C3%B3n%20de%20otros.

Dr. Rafael Ramos.

www.rafaleramoscr.com

Oficina: 2290-1383.

Whatsapp: 8881-1304.

18 Comentarios. Dejar nuevo

  • Roxana teylor
    4 marzo, 2021 8:47 pm

    Así es tomarse las cosas tan a pecho es mui sencillo mas cuando es a diario y t asen sentir mal mas cuando te lo dicen q eres la culpable de lo q t pasa te ofenden insultan sabe uno que tiene q cambiar pero está en uno en proceso no le queda claro q nadie sino perfectos cuando se es especial la persona

    Responder
  • Excelente artículo!

    Responder
  • Muy buen aporte. Gracias por compartirlo.

    Responder
  • Ivannia mora
    10 julio, 2021 3:43 pm

    Exelente tema.muchas gracias

    Responder
  • Muy buenas noches doctor, muy buen artículo, me encanto, me quedó con esto último luego de haber leído todo el artículo, como todo lo que usted escribe ayuda mucho a pensar y repensar abriendo caminos que quizás uno tiene cerrados o ha decidido cerrar porque no encuentra una salida, pero siempre esta esa ventanita que se abre y ayuda a reflexionar sobre aquello que uno esta transitando, mil disculpas que a veces pasa el tiempo y no contesto a su artículos pero siempre lo escucho y lo sigo en sus conferencias de ahí que mi mente se ha abierto mucho y pienso de otra manera, no me frustro tanto, no lloro cosa que antes lo vivía haciendo y vivía en una amargura total, ya eso no me pasa he manejado todo eso y creo que ahora ya no me quedan lágrimas, al contrario creo que ahora ni yo me conozco, al poder decidir muchas cosas que antes no las hacía quizás por miedo, por creer que el otro tenía la razón de todo, por sentirme o mejor dicho me hicieron creer que no valía nada.
    Con el tiempo eso fue cambiando y desperté. Aún no se si para bien o para mal pero me quedó con varias cosas que dice: con el correr del tiempo empecé a cambiar simplemente porque me di cuenta que no solamente yo era culpable de todo que sí yo respondía a todo si, todo estaba bien pero hubo un día que mi cabeza hizo clic y entonces me pregunté ¿por qué? sino es lo que yo quiero, deseo o me gusta. Desde ese día empecé a mirarme a mí, a reflexionar, a ver la realidad desde otra perspectiva y fue ahí que sentí un gran alivio en mi corazón y comencé a tomar como quién dice el toro por las astas; llevándome a esto que leí en su artículo «No tomes las cosas a nivel personal, por que yo creía o me hicieron creer que no valía nada, aunque mi vida siempre estuvo destinada al trabajo, la casa los hijos, nunca una salida con amigas, junta con mi familia, hasta ver a mi madre me había prohibido de todo eso sólo por hacer lo que él quería que hiciera.
    Pero creo haber desviado el camino, el miedo, el creerme inferior, pero mis perspectivas van más allá y me quedo con ver la vida con objetividad y no tomar todo aquello que dicen o me dicen a nivel personal, si yo no soy así se valerme por mi misma, soy independiente, tengo mi trabajo y mis ganas de seguir viviendo.
    Gracias doc por escucharme y hacerme ver la vida de otra manera y sentir que si se puede. Le mando un gran abrazo desde Alta Gracia, Córdoba, Argentina.

    Responder
    • Hola Rosana, me alegro mucho que te haya gustado mi artículo muchas gracias por leerme y por pertenecer a esta comunidad, por otra parte, con respecto a lo que me dices así es, la vida siempre nos da la oportunidad de cambiar, modificar, desaprender y aprender cosas nuevas cada día siempre en mejora de nosotros mismos para así poder llegar a tener una mejor versión y pues claro, si a todo esto le sumamos el no tomarnos las cosas personalmente se vive mucho más en paz y feliz, saludos un fuerte abrazo.

      Responder
  • Im now not certain the place you’re getting your info, however great topic. I must spend a while learning more or figuring out more. Thanks for great information I was looking for this info for my mission.

    Responder
  • Sonia vasquez
    17 octubre, 2021 1:31 pm

    Muy interesante tu reflexion me vi identificada muchas cosas en mi vida gracias por tu enseñaza porque me hizo clik en mi vida.no volvere a tomarme las cosas a nivel personal gracias….

    Responder
  • María Patricia Araya
    12 noviembre, 2021 2:11 pm

    Buenísimo doctor justamente para mí. Muchas gracias por sus aportes tan valiosos que me han crecer enormemente. Mi vida ha dado un giro de 360 grados desde que lo sigo en redes.

    Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

También te puede interesar

Entrada anterior
Mi pareja, siempre esta como ausente
Entrada siguiente
¿Cómo hacer un inventario de crecimiento emocional?