¿Éstas dónde realmente querés estar? ¿Qué tan dispuesto estás a cuestionar tus zonas de confort? ¿Estás seguro, segura de que te sientes bien con vos mismo?
Cuestionarnos esto es un proceso psicológico central de nuestra vida, pero pocos le entramos a este tema.
Cuestionarse es vital, definir si realmente te sentís bien con vos mismo, es clave fundamental del desarrollo personal, porque al final nuestra percepción personal, es la que determina en mucho, lo que va a suceder en nuestro día a día.
Si vos y yo nos percibimos mal, no nos sentimos bien con nosotros mismos, vamos por mal camino. Quizá te interese leer este artículo: https://rafaelramoscr.com/desarrollo-personal/herramientas-superar-malas-experiencias-amor/.
Sentirse bien implica hacer un esfuerzo por hacer un balance entre los aspectos positivos y negativos, entre el miedo y la valentía, ante el error y los nuevos emprendimientos, para esto se necesita una visión objetiva, que nos ayude a definir lo mejor de nosotros, además de aquellos aspectos que se deben de mejorar.
Muchos caminan con una posición ante la vida de tristeza:
- Porque se hacen las víctimas frente a sus errores, para evitar consecuencias, por tanto, se han estructurado desde la frustración.
- Hay otros que son tan arrogantes, que creen que se van a comer el mundo, pero en realidad nos sorprenden con su irracionalidad e insensatez.
- Hay quienes perpetúan el dolor porque no son capaces de tomar una decisión.
- Algunos viven en una pura lamentación y de su boca sólo salen cosas negativas que cansan a los demás.
Todo esto, al final, simplemente es un reflejo de lo poco que nos amamos a nosotros mismos ¿Vos te amás a vos mismo?
¿Cómo hacerlo? El reto de amarse a sí mismo implica:
Primero, valorar la historia de forma sana.
No hay vida perfecta, no hay historias perfectas ¿Cuántas cosas han salido mal? ¿Cuánto dolor hemos tenido que enfrentar?
Hay cosas muy tristes, que nos han marcado, quizá nuestro entorno familiar o social no ha sido el mejor, quizá haya personas en esos círculos que nos han hecho sentir mal o nos han hecho creer que estamos mal, pero es lo que ellos piensan.
Sé realista, si algo salió mal, no te dieron suficiente amor ¿Te vas a quedar con eso toda la vida o vas a asumir que las cosas son como son? Lo que nos faltó, hay que enfrentarlo, esto te toca a vos.
Modificar la historia, exige que vos desarrollés una actitud que haga que valga la pena vivir tu vida. Creo que este artículo puede ayudarte a ampliar tu reflexión: https://rafaelramoscr.com/desarrollo-personal/aprende-a-decir-no-no-te-excuses/.
El reto es tener una visión cargada de tenacidad y determinación, a la vez de perdón hacia otros, pero fundamentalmente dejar de ver la historia sólo en sus carencias y prestarle más atención a lo que nos ha permitido desarrollar, nuestras fortalezas.
Esto es una decisión personal, es clave cambiar la percepción para aprender a amarse a sí mismo con fuerza, con pasión, con determinación y alegría.
Segundo, sé optimista.
- ¿Cuánta negatividad hay en tu lenguaje?
- ¿Cuánta negatividad hay en tus pensamientos?
- ¿Cuántas cosas has dejado de hacer por tu negatividad?
- ¿Cuántos momentos cargados de frustración por tu negatividad?
En fin, muchos, claro, es difícil, desarrollar un lenguaje positivo, para con nosotros mismos, cuando somos nosotros los gestores, tristemente de la visión negativa con la que vemos el mundo y que además nos desconecta de nosotros mismos.
Esto nos hace amarnos menos, por tanto, también nos hace amar menos la vida, creo que una clave importante para aprender a amarse a uno mismo con fuerza y pasión, es ser optimista.
Esto para poder aceptar que nuestra vida, aún con todo en contra puede ser todos los días un nuevo reto, te caíste, tenés que levantarte nuevamente, y ver la vida como un juego de opciones, no como un conjunto de limitaciones.
Hay que aprender a administrar nuestras frustraciones a través de una visión optimista, es la clave.
Tercero, procurá un lenguaje positivo.
¿Vos te amás a vos mismo? Revisá tu lenguaje.
- ¿Cómo hablás de tu historia?
- ¿Cómo hablás de tu trabajo?
- ¿Cómo hablás de tus éxitos?
- ¿Cómo hablás de tus capacidades?
- ¿Cómo te describís a vos mismo?
- ¿Cómo te vestís?
- ¿Cómo te cuidás a vos mismo?
Para responder todas estas preguntas necesitás un lenguaje mental positivo, que te permita darte cuenta, que efectivamente, vos sos el gestor, el creador de todo cuanto pueda pasar en tu vida.
En la medida que vos hagás un esfuerzo por hacer un buen balance, entre los pros y los contras de la vida, será más sencillo amarte a vos misma, a vos mismo.
¿Por qué hacer de esto un proceso complicado? ¿Por qué vas a tener un sesgo mental que te hace ver solo el lado oscuro de tu vida?
En toda vida pasan muchas cosas buenas, lo que pasa es que a veces no las vemos, porque somos negativos, o porque somos tan cerrados, que perdemos la oportunidad de crecer y ver la vida desde otra perspectiva.
Cuarto, asumí nuevos retos.
En la lógica de las ideas, que te estoy proponiendo, el reto es que te des cuenta que si vos tenés una visión diferente de tu historia, controlás tu lenguaje negativo, desarrollás una perspectiva más consciente, te permitís una nueva forma de pensar, es posible que desarrolles la capacidad de ver nuevos retos, donde a veces solo ves dolor, miedo, tristeza o confusión.
Ahora, con esto no me refiero a grandes cosas, quisiera que empezáramos, con cosas simples:
- ¿Cómo es tu relación con el espejo?
- ¿Por qué te referís a vos mismo de forma fea o con palabras que te causan dolor?
- Me encantaría saber qué dejás de hacerte la víctima.
Creo que es momento de reconocer que un reto importante en tu historia es dejar de usar un lenguaje negativo, que además cansa a quienes están a tu alrededor.
El reto que tenés por delante, es experimentar una mayor satisfacción personal y una mejor relación con vos mismo, sentirte feliz, pleno, plena, dichoso, dichosa, sin tanta complicación mental. Qué tal si le das un leída a este tema: https://rafaelramoscr.com/desarrollo-personal/como-abrirse-a-nuevas-ideas-y-formas-de-ser/.
Quinto, enfrentá tus temores.
Una buena estrategia para aprender a amarnos a nosotros mismos, es enfrentar nuestros temores.
Pienso en aquella mujer que tiene un conflicto con su cuerpo, entonces no se pone la blusa o no se pone un pantalón, no se pone un vestido, simplemente porque tiene una idea fija, negativa respecto a su cuerpo, aún cuando otros le dicen que se ve bien, no escucha, pero si le presta atención a su negatividad.
No escuchar los comentarios positivos de otros es negarnos la posibilidad de retroalimentarnos de forma positiva.
Todos le decimos “te ves bien”, “tu cuerpo es agradable”, “te ves bonita”, “el color te va muy bien”, “el talle es perfecto”, pero vos insistís en lo negativo.
No escuchás, no hacerlo qué sentido tiene, ahora, no escuchás, hablar con vos solo desgasta.
Enfrentar estas cosas, ya, hoy, enfrentar estas ideas, nos ayuda a crecer. Simplemente hay que dejar atrás todas las ideas limitantes, que no tengan fundamento, que te han castrado tus oportunidades, y te han enmarcado en un proceso de temores.
Un reto importante en la vida es dejar de ver las cosas en positivo, te invito a ver este video:
Empezar a funcionar, desde lo positivo es el reto, no hay una fórmula, enfrentá tus temores, si al principio no te sentís pleno, y hay alguna incomodidad, es lo normal, pero sé constante, consecuente con la idea de romper esquemas para sentirte bien con vos, enfrentar tus temores es la única vía para dejar las ideas paralizantes atrás.
Sexto, dejá las excusas.
Hay quienes quieren tener una vida psicológica muy diferente, caminan con esta idea de cambio, de autoapreciación, pero a la hora de la verdad, andan buscando la certeza absoluta de que con el cambio todo va a salir bien, esto solo se sabe, cuando enfrentamos el cambio.
Buscar la certeza de que todo va a funcionar, y que va a ser un éxito, puede estancarnos, con esa idea no se llega a nada, entonces nos especializamos en buscar excusas que nos paralicen. Esto, atrofia con el pasar del tiempo las oportunidades.
Si tenés claro que creés que vas a estar mejor, tomá la decisión de hacer las cosas bien, para poder crear la posibilidad real de iniciar una vida tal y como la has imaginado.
Te he venido planteando en este artículo, que el tema es tomar decisiones y ejecutar acciones, sin prestarle tanta atención a la emoción, además teniendo claro que habrá un conjunto de cosas que van a salir mal, pero si no modificás tus decisiones, nada va a pasar.
El reto es no repetir las mismas ideas autoimpuestas, que no nos han ayudado en nuestro crecimiento.
Sétimo, ábrete a lo nuevo.
Abrirse a lo nuevo, es algo que debería formar parte de nuestra vida, esto ocurre cuando damos espacio para pensar las cosas de forma sencilla. ¿Cuántas restricciones mentales tenés?
- A mí no me gusta el cine.
- A mí no me gusta el arroz con huevo.
- A mí no me gusta el sol.
- A mí no me gusta la playa.
- A mí no me gusta madrugar.
- A mí no me gusta ver televisión.
- A mí no me gusta bailar.
En fin la lista es enorme, caminás con una serie enorme de “NO”, posiblemente porque son la expresión de tus temores y tus complicaciones mentales.
¿Por qué simplemente no aperturás tu cabeza? ¿Por qué simplemente no empezás por decir sí? O vas a seguir diciendo que no, mientras la vida se te pasa encerrado, encerrada, en tu cuarto, lamentándote de tu historia, sintiéndote muy mal con vos mismo, cuando amarte significa modificar, cuando amar significa resolver.
Octavo, trazá un plan de vida.
Amarse a uno mismo es tomarse el tiempo en serio, tomarse la vida con responsabilidad, comprendiendo que cada situación que nos pasa nos puede golpear, pero al final va a depender de nuestra actitud , del cómo nos veamos frente a lo que nos afecta ¿Tiene que afectarte tanto?
Cuando hablo de un plan de vida, hay que hacer un plan financiero, emocional, académico, pero también podés hacer un plan sencillo:
- Como levantarte con buena actitud.
- Procura sonreírle a los demás.
- Permitirse ser optimista.
- Enfrentar tus temores.
- Explorar nuevas amistades.
- Abrir nuevos ambientes.
- Salir de la rutina.
- Modificar tus expresiones para proyectarte como una persona más feliz.
No es complicado hacer un plan de vida equilibrado, es un conjunto de pequeñas decisiones, para que las cosas puedan funcionar y crear satisfacciones.
Noveno, deja las lamentaciones
Así como te hable antes un poquito sobre la negatividad y la importancia de tener un lenguaje positivo, quiero proponerte hoy el reto de vivir en clave de sí.
Dejar un poco el “no”, quiero proponerte el reto de empezar hablar de tus virtudes, y no de tus defectos, quiero proponerte que te permitás darte cuenta de que tenés oportunidades, quiero proponerte que dejés de boicotearte, quiero proponerte que asumás la vida en positivo.
Decimo, descubrí tus fortalezas.
Todo lo que he querido plantearte es que amarse a uno mismo, no es una visión romántica, esto implica tener la certeza, la seguridad y la confianza de que vos y yo podemos cambiar nuestra percepción, ahí es donde nace el amor, ahí es donde se nutre nuestra historia, ahí es donde nosotros podemos ver las cosas diferentes, en una visión positiva, es ahí donde nosotros podemos cambiar nuestra historia.
Para ello, sólo tenés que ser consciente de tus actitudes, destrezas, habilidades y utilizarlas como la fuente de tu interpretación, para contrarrestar las estructuras negativas.
Esta reflexión, está pensada para que nos demos cuenta que podemos modificar nuestra historia, sin tanta complicación mental. Quisiera invitarte a escuchar este audio:
Espero que te ayude, que te haya gustado, si te gusta este artículo, espero podás compartirlo en tus redes sociales.
Un abrazo y nos vemos pronto.