¡Pero te gusta demasiado!
Cuando se inicia una relación, de una u otra forma, todos queremos que las cosas funcionen, y más allá de la atracción, que una persona nos guste nos obliga a responder esta pregunta ¿Cómo saber si es la persona indicada?
Normalmente muchos de nuestros procesos de elección, son movidos por la atracción, el gusto, la afinidad y desde ahí, consideramos que es la persona indicada, simplemente porque nos llevamos bien, o la pasamos bien, este es un criterio importante, pero no puede ser el único.
Definir si una persona es la indicada, requiere tiempo para conocerse a profundidad y determinar si efectivamente vamos por buen camino con esa persona, cómo responder a esta pregunta, te quiero compartir acá una serie de indicadores que podrían ayudarte a hacer una evaluación para hacer elecciones más conscientes, de acuerdo a los hechos y la realidad, no con base en nuestras ilusiones.
El amor es un proceso sano, y en este otro artículo te amplio la perspectiva: https://rafaelramoscr.com/pareja/senales-perdi-interes-pareja/.
Primero ¿Inestabilidad?
Una persona que nos guste mucho, se convierte en la persona indicada cuando hay estabilidad a muchos niveles, algunos de ellos:
- La persona tiene un proceso de estabilidad emocional que hace que las cosas fluyan.
- Tiene un buen manejo del enojo.
- Hace un buen manejo de las diferencias de criterio, el estrés y la tensión, frente a situaciones difíciles.
- Se muestra abierto, abierta, a comprender la situación, dar una explicación y llegar a una conclusión que permita que la relación tenga una base sólida, en el tanto, se buscan soluciones.
Es clave valorar si hay estabilidad en la propuesta afectiva, es decir si es una persona que tiene claro por qué quiere estar con vos y el para qué quiere estar con vos.
Hay un eje central, la convicción, es decir hace una propuesta que no da pie a dudas.
Cuando una persona quiere estar con vos hace planes, tiene tiempo, te busca, establece una frecuencia de contacto, es estable, no hay paso a la incertidumbre, no hay dudas, no aparece y desaparece. La estabilidad se nota, en el tanto hay una curva estable en la relación:
- En la comunicación.
- En el afecto.
- En las propuestas.
- En los espacios.
- En la agenda.
La inestabilidad se nota, todo está cargado de incertidumbre y crea complicaciones ¿estás con una persona estable? Por encima de que te guste mucho, o te rías mucho, sin estabilidad una relación simplemente no sirve.
Segundo ¿Tiene tiempo?
Puede que en la vida de topés con personas simpáticas, agradables, afables, con las que tengás buenos momentos, pero no está en disposición de sacar tiempo.
Por tanto, tenés que rogarle una y otra vez para poderse ver, para tener espacios en la agenda. Hay personas que no hacen planes, viven en un eterno “no sé”, no sabemos si lo vas a ver hoy o mañana, si habrá o no un paseo.
Cuando una persona no tiene tiempo y hay que rogarle para que tenga tiempo, te pregunto ¿por qué estás ahí? El tiempo es el canal sobre el cual fluye la motivación para estar juntos.
Cuando una pareja tiene tiempo, se comparte la vida, las penas, las alegrías, las tristezas.
Cuando hay tiempo, hay buenos momentos que fortalecen el vínculo y la motivación para estar juntos. El tiempo da estabilidad a la relación, en el tanto se crea una cultura de disfrute.
Cuando no hay tiempo, se cultiva también la inestabilidad, sin tiempo y sin estabilidad emocional, por más lindo que sea estar al lado de esta persona vamos por mal camino.
Hay personas que dicen “no sé qué quiero”, “no sé para dónde vamos”, “sé que las pocas veces que estamos juntos la pasamos muy bien”, pero no hay planes ¿te parece que esto es razonable?
Tercero ¿Hay planes?
Estar con una persona, implica compartir la vida, para poder compartir se requiere orden y establecer una rutina creativa, que organice la vida en pareja.
De ahí la importancia de los planes, si a esto le sumamos la estabilidad emocional y la conciencia del valor del tiempo juntos, hacer planes, sostenerlos, mantenerlos, negociarlos es un importantísimo indicador para saber si estamos con la persona correcta.
Hay quienes están con una persona, simplemente porque están, pero todo está a la deriva, todo genera incertidumbre, no hay comprensión de las necesidades del otro u otra.
Cuando una relación navega a la deriva, sin planes, sin orden, sin cercanía, sin espacios claramente definidos, es muy posible que nos acerquemos al fracaso emocional.
Una persona que no es capaz de hacer planes con vos, y se resiste a ellos, no es la persona indicada, porque la estabilidad emocional requiere que haya un plan de vida, un plan financiero, un plan recreativo, pero si la persona te propone vivir en la frecuencia de sus cambios emocionales sin sentido, y vivir en la imposición de su agenda, quedando vos sujeto al momento en el que la persona quiera, cuando él o ella quiera, podrá ser una persona profundamente atractiva, pero sin planes el amor no sirve.
Cuarto ¿Aparece solo cuando él o ella quiere?
Un reto importantísimo en una relación de pareja es la escucha comprensiva y la capacidad de hacer propuestas que establezcan una justa negociación, que le permita a ambos sentirse atendidos, validados y comprendidos, de lo contrario se camina a ciegas.
El amor estable, exige que ambos tengan la sensibilidad de respetar el tiempo de la otra persona y comprometerse en una relación procurando que haya estabilidad, y cercanía, siendo flexibles para verse, para entenderse, escucharse y apoyarse en todo momento.
Pero, si estás con una persona que se mueve al calor de sus intereses y necesidades emocionales, que aparece y desaparece, que está tan centrado en sí mismo, que omite todo lo que es importante para vos, quedándose única y exclusivamente cuando él o ella quieren, todo es en su tiempo, en su momento, en su circunstancia, sin pensar, cómo esto te puede afectar, si te sentís bien o no, pareciera no importarle lo que vos sentís ¿Tiene sentido?
Estar en una relación, sin que los espacios sean negociados en igualdad por los dos, no vale la pena. No podemos amar sin estabilidad emocional, en este otro artículo te amplio este tema: https://rafaelramoscr.com/pareja/te-aman-si-o-no/.
Si estamos con una persona que no tienen la sensibilidad de abrir espacios en virtud de tus necesidades emocionales, es posible que sea una persona muy inmadura, intransigente ¿Vale la pena apostarlo todo por alguien así, aún cuando nos guste demasiado?
Quinto ¿Hay cambios de humor sin sentido?
Todos tenemos derecho a nuestras emociones, los cambios de humor son normales, no todos los días estamos en la mejor frecuencia, todos experimentamos momentos de tristeza, preocupación, tensión, agobio, pero cuando estamos con una persona que hoy es afable, cercano, pero mañana es frío y distante, que un día se muestra cariñoso, detallista, mientras que de un momento a otro cambia y se muestra frío, explosivo y reactivo, esto hace que la relación sea un campo minado.
Cuando una persona tiene cambios de humor, sin razón alguna y nos arrastra con sus cambios a la más profunda y compleja frialdad ¿Vale la pena?
Cuando una persona migra de la atención a la indiferencia, de la apertura al diálogo a los bloqueos totales de la comunicación sin darnos una explicación, sin tener una justificación para dichos procesos, es una relación de alto riesgo.
Más aún, cuando la persona se niega a entender que tiene un problema, se niega a reconocer que es inestable, se niega a buscar ayuda, cuando frente a este proceso te culpabiliza a vos de todas sus reacciones emocionales ¿Te parece la persona indicada?
Los cambios de humor intensos, sin explicación alguna, y sin la conciencia plena, de que se tiene un problema, sujetan a la relación a un ciclo enorme de discusiones y frustraciones, que de no resolverse, solo nos va a frustrar, podremos estar con una persona que nos guste mucho, pero esto mata el amor, la ilusión, el deseo y la pasión.
Sexto ¿Hay compromiso?
Cuando se hace la elección de una persona, en principio no deberíamos estar buscando llenar un vacío, voy a partir del principio de que vos te sentís lista(o), para asumir un proyecto de vida en pareja estable, sano, positivo, con planes, con tiempo. Luego llega una persona a tu vida y te dice:
- “Te amo, pero no sé”.
- “Quiero estar con vos, pero tengo dudas”.
- “Sos lo mejor que me ha pasado, pero tengo miedo”.
- “No me veo sin vos, pero en este momento tengo muchos problemas internos que necesito resolver”.
- “No quiero perderte, pero, me da miedo comprometerme”.
En fin nos sale con ésta y mil excusas, es claro, es un amor sin compromiso, son sólo emociones, no tiene contenido, no tiene forma, no tiene sentido, no va para ningún lado.
Lo único que crea, este tipo de propuestas, son vacíos profundos en el alma, nos hace caminar sobre la incertidumbre, la duda y el desconcierto.
La persona que quiere de verdad, se compromete o no, esto es sencillo de observar ¿Tu pareja se compromete sí o no?
Te invito a ver este video, el tema: afecto sano, espero te ayude a ampliar la reflexión:
Sétimo ¿Hay comunicación complicada?
Saber que estamos con la persona indicada, exige que esta persona sea capaz de:
- Hablar para proponer, hablar para explicar.
- Hablar para tender puentes.
- Hablar para construir.
- Hablar para acercarnos.
- Hablar para crear empatía.
- Hablar para crear cercanía.
Cuando estamos con una persona que tiene una estructura de comunicación complicada, sea porque no habla, o porque pega gritos, o si se le habla se ofende, la comunicación es complicada ¿Te parece que esto es propio de la persona indicada?
La comunicación se complica por muchas razones, pero un criterio irrenunciable, en una relación con la persona indicada, es que la comunicación sea fluida, productiva, respetuosa, con fundamento, orientada a la resolución de conflictos y a la búsqueda de la armonía.
Si esto no se da, la relación tiene una mala estructura, pues el amor no crece sin comunicación, el amor se muere cuando falla la comunicación.
Qué tal si te tomas un momento para leer este otro artículo: https://rafaelramoscr.com/pareja/actitudes-agotan-paciencia-danan-el-amor/.
Octavo ¿Esta persona tiene temas no resueltos?
En el amor no tenemos que ser perfectos, no tenemos que construir relaciones perfectas, tenemos que construir relaciones estables y que sean positivas.
Esto exige que la persona que a vos te gusta, tenga la claridad de los temas que no tiene resueltos, o que arrastra de sus historias difíciles, tiene que tener claras las heridas que tiene en el alma o situaciones que han determinado de una otra forma su conducta, sea para bien o para mal.
Pero cuando tenemos marcas en el corazón que afecta nuestra forma de ser, pensar, sentir y actuar, tenemos la obligación de asumir, desde lo individual soluciones, pero si tu pareja tiene problemas profundos que no quiere resolver, se hace la víctima, manipula, culpabiliza, no quiere buscar soluciones, no busca ayuda y se niega a entender que tiene un problema, es posible que la relación sea muy compleja.
Cuando una persona tiene en su corazón, en su forma de ser, un perfil complicado, interpreta todo desde su conflictiva interna, esto sujeta la relación a una montaña rusa, muchas veces insoportable e insufrible.
Todos estamos en la obligación de sanar nuestra individualidad, para construir relaciones que valgan la pena.
Noveno ¿Tu pareja bloquea la escucha?
Toda relación exige una escucha empática, como un pilar esencial de la comunicación.
Una persona que se abre a la escucha comprensiva, propositiva, tolerante, humilde, en el fondo se permite entender a su pareja, esto es una condición que ambos deben desarrollar.
Una sana escucha, que le dé fluidez a la relación, que optimice los procesos de comunicación, permite poder conocernos a fondo, para desarrollar los canales de comunicación que nos permitan enfrentar cualquier tema, puesto que toda relación tendrá diferencias de criterio, desacuerdos y es a través de la escucha que se construye la base sobre la cual se va a negociar para resolver.
Sin escucha vamos a ciegas en una relación, por tanto, la persona deja de ser la indicada.
El amor tiene que hacernos bien, en el amor no se ruega, te invito a escuchar este audio:
Décimo ¿No hay negociaciones justas?
El amor es un juego de dos personas que unen sus vidas en un proyecto afectivo, con el firme y claro propósito de construir una vida juntos.
Al ser un tema de dos, una pareja tiene que tener claro que hay dos visiones del mundo, dos expectativas diferentes, dos percepciones, dos visiones de la relación, que van a implicar procesos de negociación, donde el eje fundamental de esta mesa de negociación es la construcción del bienestar.
Ambos deben permitirse un proceso de cercanía, por encima del egoísmo, la intransigencia, el orgullo, la invalidación, o la anulación del otro u otra.
Una persona estable se transforma en una persona indicada, esto se percibe cuando se es capaz de negociar para crecer, cuando una relación tiene dos actores que respetan la individualidad, el pronóstico se vuelve profundamente positivo, pero cuando las negociaciones se convierten en una dictadura emocional, donde uno calla y el otro acepta, y no tiene opción, optar por esta relación, sólo refleja una pobre versión de lo poco que vos te valorás.
Undécimo ¿Todo es un problema?
Si bien es cierto que el amor no tiene que ser perfecto, tampoco tenemos que pensar en virtud de la imperfección, para justificar nuestras conductas complicadas.
Hay personas que todo lo complican, todo les molesta, lo cual carga la relación de múltiples fluctuaciones, que terminen a veces creando problemas innecesarios.
Cuando estás con una persona que se molesta por lo que pasa, por lo que no pasa, se molesta por tu gesto y por tu tono, se molesta por tus propuestas y la ausencia de propuestas, se molesta por el clima, se molesta por tus expresiones, se reciente fácilmente, busca por cualquier nimiedad llevar todo al desacuerdo creando procesos de conflicto severo, estás con la persona menos indicada.
Estar con alguien complicado, que hace de la relación una constante problematización, sin reconocer que actúan mal, te desgasta, te abruma e imposibilita el amor.
Duodécimo ¿No propone soluciones?
Ahora, cualquiera de estas complicaciones, todas son superables, toda vez que la persona se comprometa a reconocer que tiene un problema, comprenda cómo le afecta a sí mismo y a la relación dichas conductas y a partir de la comprensión y la aceptación, se abra a un proceso de ayuda, tal que las cosas se pueden resolver y solventar.
Pero si la persona simplemente no propone soluciones, se especializa en crear complicaciones, entonces no hay que desgastarse.
- El amor no alcanza para echarse en la espalda cargas que le tocan a la otra persona.
- El amor no alcanza para estar sufriendo.
- El amor no alcanza para convencer a una persona que tiene problemas.
- El amor no alcanza para vivir en las fluctuaciones emocionales de una persona que no le da la gana asumirse.
Espero que esta pequeña reflexión, te ayude a hacer una evaluación de la calidad del vínculo que estás teniendo.
El amor tiene que hacernos bien, estar con alguien es para disfrutarlo y si desde esa perspectiva, estás en una relación sana, que crea satisfacción y te hace vivir pleno adelante.
Pero si estas en una constante complicación, simplemente las cosas no van bien, quedarte es tu decisión, pero irte también es tu decisión.
Te invito a dejarme tus comentarios y por favor a compartir este artículo en tus redes sociales.
Nos vemos pronto.
17 Comentarios. Dejar nuevo
Doctor buen día. Mil gracias por el artículo estuvo excelente, fantástico. me ha servido muchísimo para aclararme en tantas dudas que tenía al respecto.
Gracias Dios lo Bendiga
Hola Claudia, me alegro muchísimo que te gustara y que te sirviera para poder aclarar tus dudas, muchas gracias a vos por leerme y por pertenecer a esta comunidad, bendiciones.
Aveces sabes que la persona con la que estás no es la adecuada, pero hay algo que extrañamente sigue jalandote a ella, en mi caso ya había dejado a esta persona, viví con mi hijo 3 años sola y volví porque él, bueno, supuestamente había mejorado, renuncié a mi trabajo, dejé la ciudad donde estaba y ahora que estoy de vuelta, veo que nada ha cambiado.
Hola Viviana, entiendo tu situación, sin embargo recuerda que lo más importante es el amor propio y ponernos siempre como prioridad ya que somos nuestro proyecto más importante, espero que puedas tomar la mejor decisión siempre en beneficio de tu bienestar, saludos un fuerte abrazo.
Hola!!! Muchas gracias por la información. Es de gran ayuda para mí. Saludoss!
Hola Daiana me alegro muchísimo que te ayudara el contenido del artículo, un abrazo.
Excelente
Saludos Mariana.
Muy interesante, ya veo que el problema soy yo
Hola Milena me alegro que te gustara, pues si pudiste identificar eso es una buena señal para que optes por buscar el acompañamiento de un profesional y puedas trabajarlo, saludos.
🙁
Excelente, me hizo mucho bién leer tus consejos.
Hola Ana, me alegro mucho que te ayudara el material del artículo, un abrazo.
Gracias por tus consejos.
Con mucho gusto Ana, saludos.
waooo my acertados todos los puntos muy bien explicados
mega felicidades por tan mega importante aportacion clara muy clara para las relaciones
que mucha gente no savemos expicar ni entender que esa relacion es nociva para uno como persona enamorada
Hola Lavida muchas gracias, me alegro mucho que te gustara el artículos, un abrazo.