fbpx

Insistir puede ser necedad en el amor

insistir puede ser necedad en el amor

Insistir puede ser necedad en el amor. Una frase dura, lo sé, no es una sentencia, tampoco es una afirmación. Quiero plantearla como un elemento de revisión.

¿Por qué insistir puede ser necedad en el amor? Es algo que quiero que analicemos juntos en este artículo. Hay un principio básico en el amor. Amar implica escoger a otra persona con libertad y convicción.

Pero cuando estos dos elementos no se dan, quizá estemos frente a un proceso emocional muy complejo.

Tener que insistir puede ser necedad, si la otra persona por muchas razones y de muchas formas nos hace daño. Quizá, pueda ser peor, cuando la otra persona, expresa un no de muchas formas, pero nosotros queremos que sea un sí.

Desde esta posición, insistir puede ser necedad en el amor. Antes de seguir te recomiendo este otro tema, sobre apego emocional: https://rafaelramoscr.com/desarrollo-personal/herramientas-desapego/

¿Cómo entender la convicción en el amor vs ?

Un elemento importante en el amor es la convicción. Esta te tiene que llevar a tener muy claro el ¿por qué estás con alguien? ¿por qué escogés a esta persona? ¿qué esperás de esta relación? A estas preguntas podríamos responder en dos ejes:

Uno, has hecho una valoración objetiva.

  • Esto implica analizar aspectos como: Atracción física, valores, principios, estabilidad emocional y financiera, integración social.
  • Luego de esto te parece que hay razones de peso, que te hacen poder proyectar una relación estable. Por tanto, vale la pena seguir ahí.
Si no te aman, no rogués, tomá decisiones
insistir puede ser necedad en el amor

Dos, la otra persona está sincronizada con vos.

  • En este sentido, sin necesidad de rogarle o insistirle, de forma libre te da múltiples razones para fortalecer tu convicción de estar al lado de él o de ella.
  • En el tanto, tienen los mismos objetivos, el mismo sentir, lo que permite trazar un proyecto de vida en pareja estable.

Es sencillo, si ambas personas, tienen la misma convicción, la probabilidad de estar bien, de que las cosas fluyan.

Pero si estás con una persona que no sabe lo que quiere, o te ofrece algo que no es lo que vos deseás.

Simplemente esto te podría sujetar a un proceso de inestabilidad, ahí es donde insistir puede ser necedad en el amor.

¿Se puede esperar que alguien cambie?

Esta no es una pregunta de fácil respuesta, porque creo que todo ser humano, está en la posibilidad de modificar todo aquello que no le hace bien a sí mismo y a sus relaciones.

Ahora, el cambio, implica tener la convicción de querer hacerlo por sí mismo, para estar mejor como base del crecimiento en pareja.

Pero, si alguno de los dos, a partir de diferentes conversaciones, efectivamente hace cambios, en los que se experimenta cada vez mayores beneficios, hay hechos que respaldan la espera, la relación se torna cada vez más fuerte y consolidada.

Este tema, sobre dependencia emocional, quizá te ayude:  https://rafaelramoscr.com/pareja/dependencia-emocional-efectos-negativos/

Desde esta perspectiva, se puede esperar, pues día a día se está mejor, por tanto, es una espera con sentido, y con claros contenidos de mejora continua.

No obstante, también tenemos que analizar ¿cuáles son las situaciones de cambio que deseamos? ¿qué es lo que se espera de la otra persona? Pues podría ser que esperemos cosas que nunca van a suceder.

Simplemente porque la otra persona, no quiere el cambio, o estamos pretendiendo que un ser humano sea algo que no es, que no le nace.

Esto es lo que hace que las cosas se compliquen y que insistir puede ser necedad en el amor.

¿Será que me tengo que adaptar o puedo esperar un cambio?

Este es otro elemento central, esta pregunta tiene mucho peso. Hay personas y relaciones que sugieren complicaciones a muchos niveles, y uno u otro quieren, un cambio, entonces, hay que hacer un análisis nuevamente en dos ejes:

Uno, podría ser que vos tengas un error de foco.

En el tanto, tus expectativas están fuera de realidad, o que vos estés pretendiendo un cambio que se acomode a tus pretensiones.

Sin hacer una valoración positiva, constructiva, de lo bueno que tiene la otra persona. Perdiendo de vista que tal vez el cambio deseado, es una imposición o una intransigencia.

Acá hay que asociar palabras como: tolerancia, respeto, comprensión, aceptación, para hacer una valoración objetiva.

Te recomiendo esta otra lectura sobre un concepto de amor sano: https://rafaelramoscr.com/pareja/amor-toxico-vs-amor-bueno-vos-en-cual-te-ubicas/

Hay quienes pretenden que la otra persona cambie, no porque tenga algo malo, sino porque quieren una relación a su estilo, a su forma, en su momento y esto no tiene ningún sentido, y hace que insistir pueda ser necedad en el amor, pues se transgrede la identidad de la otra persona.

Dos, el cambio planteado trae beneficios a los dos.

Si es así, si la otra persona hace un cambio, lo asume como proceso de crecimiento tanto para la pareja, como para sí mismo, entonces, la espera tiene sentido. Pues nuevamente volvemos al concepto de convicción y libertad.

Pero, cuidado, insistir puede ser necedad en el amor, cuando estamos esperando cosas que no van a suceder.

Porque la otra persona simplemente no las asume, y tenemos que estarle siempre recordando qué es lo positivo, qué beneficios trae un cambio, esto es desgastante.

Insistir puede ser necedad en el amor, cuando todo el tiempo tenemos que estar dándole a la otra persona, múltiples razones para este cambio, insistiendo de forma continua el porqué del mismo ¿esto es lo que realmente querés?

Es muy cansado, desgastante y abrumador para ambos

La resistencia al cambio, es un criterio para tomar decisiones, como lo es también el hecho de estar todo el tiempo esperando a que la otra persona cambie.

Frente a los hechos, que todo lo complican, tenés que analizar si el problema sos vos, que no te gusta lo que la otra persona es, y cuestionarte, si es que te equivocaste de persona.

Amar con dudas, es caminar a ciegas
Frente al desamor, es importante ser realista.

El amor adulto está orientado a la integración y el respeto

Creo que todos los seres humanos tenemos virtudes y defectos. De acá la importancia de hacer un análisis previo al establecimiento de una vida en pareja.

Establecer una relación, en teoría, supone que nos hemos dado la oportunidad de conocer a la persona a diferentes niveles y desde ahí elegimos estar o no estar.

No obstante, hay muchos que eligen y aman sin conocer a fondo a la persona. Es acá donde empieza toda esta conflictiva.

Queremos cambiar a la otra persona, porque queremos seguir juntos, sin haber evaluado la compatibilidad. Mientras esto sea de esta manera, los pronósticos de sobrevivencia en el amor se vuelven muy relativos.

¿Te diste tiempo para conocer a esta persona?

Todos tenemos que entrar al amor desde una perspectiva que nos permita conocer de previo a la otra persona. Sin correr y sin precipitarse, de lo contrario insistir puede ser necedad en el amor, veamos el ejemplo de Mónica:

Yo, no sé, pero creo que sí. No puedo explicarme el por qué, pero siento que esta vez va a funcionar. Se decía Mónica a sí misma. Le pregunte:

  • ¿Qué te gusta de él?
  • ¿Cómo es su carácter?
  • ¿Qué afinidades tienen?
  • ¿Cuáles temas tienen en común?
  • ¿Es una persona estable?
  • ¿Es una persona abierta al diálogo?
  • ¿Sabés si quiere comprometerse?
  • ¿Hacé cuánto estaba solo?
  • ¿Es una persona celosa?
  • ¿Qué le gusta a él de vos?
  • ¿Qué propuestas te ha hecho?
  • ¿Es una persona segura de sí misma?
  • ¿Es una persona absorbente?
  • ¿Le gusta tu ambiente social y familiar?
  • ¿Es una persona intensa?

 Ella me dijo: Mirá, no sé, no le he preguntado nada de eso. Lo que sí sé, es que me trata muy bien, y creo que una persona que lo trata a una bien, tiene que ser buena persona.

Así, como Mónica, muchos aman sin saber realmente quién es el otro, para luego frustrarse cuando las cosas salen mal, y desde ahí se pelean con el amor ¿Te ha pasado?

 Si esto es así, es hora de asumir que te toca hacer un cambio, para no seguir cometiendo los mismos errores y asumir que insistir puede ser necedad en el amor

¿Tenemos que aceptar a la otra persona tal y cómo es?

Sí, esencialmente sí tenemos que aceptar a la otra persona tal y como es. Ahora, esto no deja por fuera el hecho de que puede haber muchas propuestas de cambios, todos orientados a una estructura de crecimiento respecto a la comunicación, expresión afectiva, dinámica sexual, gustos e intereses, preferencias personales, dentro de una gran gama.

Aceptar y modificar, tienen que balancearse. Podemos trabajar en cambiar detalles, como lenguaje, conductas sociales, desarrollar rangos de flexibilidad y de adaptabilidad. Para experimentar cosas nuevas y darnos la oportunidad de crecer mutuamente, pero respetando siempre la esencia de la otra persona.

Ahora, si la otra persona, es esencialmente conflictiva, difícil y compleja, tendiente a crear problemas, dificultades; ¡Cuidado!

Si frente a todo esto, desarrollamos una óptica en la que pretendemos un proceso de cambio. Orientado a reeducar emocionalmente a la otra persona.

Asumimos estarle diciendo todos los días ¿cómo debe ser como pareja?   Quizá vamos por mal camino. Bueno si vos querés hacer esto, es cosa tuya, es tu decisión, pero es muy cansado.

¿Estás preparado para una relación?

Creo que este es un principio básico en el amor, para alejarnos de esta frase insistir puede ser una necedad en el amor.

Vos y yo tenemos que tener una firme y clara convicción para reconocer nuestras dificultades. Para asumir un proceso de cambio que nos haga mejores personas.

Es vital que estemos siempre en proceso de revisión y aceptemos que cometemos errores, a la vez que desarrollamos estrategias para enmendarlos.

Es fundamental tener la capacidad de reconocer ¿cuánto fastidio crean tus actitudes? Y que sin necesidad de que te estén insistiendo, rogando, asumás un proceso de cambio.

Quizá podás escuchar este audio sobre amor propio:

La importancia de revisarnos a nosotros mismos

Todos estamos obligados a revisar nuestro carácter, nuestra forma de ser y nuestra estabilidad emocional, para convertirnos en alguien capaz de dar lo mejor.

Te hago algunas preguntas:

  • ¿Sos una persona razonable?
  • ¿Considerás que sos una persona abierta al diálogo?
  • ¿Tenés un buen manejo de tus emociones?
  • ¿Has integrado una posición orientada a resolver los problemas?
  • ¿Tenés la capacidad de darte cuenta cuando tus actitudes complican las cosas?
  • ¿Estás dispuesto a cambiar?
  • ¿Sos una persona humilde, dispuesta a reconocer errores?
  • ¿Considerás valiosas las peticiones que te hace tu pareja?
  • ¿Te has puesto a analizar lo cansado que es lidiar con tus actitudes complejas?
  • ¿Si a vos te tratarán, como vos tratas a tu pareja estarías feliz?

¿Tenés claro por qué te gusta esta persona? En este video te detallo más este tema.

En fin, preguntas hay muchas, todo proceso afectivo, implica que siempre estemos en constante revisión.

Para darle razones a nuestra pareja para quedarse, y no claras motivaciones para irse. Te dejo esta reflexión por acá, espero te haga pensar para que podamos crecer juntos.

Un enorme abrazo, nos vemos la próxima semana. Agradezco mucho que te hayas tomado el tiempo de leer, y por supuesto te agradezco que compartás esta reflexión en tus redes sociales.

Por último te recomiendo este artículo sobre apego emocional de una página amiga: https://www.psicologia-online.com/como-eliminar-el-apego-emocional-3783.html

Dr. Rafael Ramos

www.rafaelramoscr.com

Oficina: 2290-1383.

WhatsApp: 8881-1304

2 Comentarios. Dejar nuevo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

También te puede interesar

Entrada anterior
¿Tenés una vida sexual plena? Creatividad vs. monotonía
Entrada siguiente
Aprender a decir adiós ¿Tu relación ya termino?