Pacto Personal ¿Cuál es el tuyo para empezar el año?
Tres pactos para iniciar el año: Bienestar – Felicidad – Crecimiento.
Es muy probable que vos al inicio del año te hayas puesto un conjunto enorme de propósitos, que tienen que ver con dieta, quizá ejercicio, planes profesionales, laborales, etc.
Todo esto muy bien, pero es importante que hagamos una revisión de ¿Cuáles son los tres elementos fundamentales para iniciar, sostener y mantenerte en esos propósitos en largo del año?
Por eso es que hablo de pacto: Un pacto es un acuerdo en firme, una promesa sólida, que tiene por objetivo consolidar una relación, un acuerdo para llevar todo a un feliz término ¿Cuál es tu pacto personal? ¿A qué te comprometés con vos mismo? Si estas claro que te hace bien, asumo, que, bajo ninguna circunstancia, salvo que haya algo mejor lo moverías
Un pacto tiene que ser un eje orientador, es un elemento personal que te obliga a elegir desde ahí todo, es desde él que vas a definir ¿Qué vas hacer? ¿Qué vas a dejar de lado? ¿En qué vas a hacer flexible y que no? ¿En qué vas a ceder y en que no? Porque la idea de un pacto, es que tengamos un centro desde el cual vamos a dirigir nuestra vida.
Te invito a ver este link, inscribirte y descargar la plantilla de planificación de metas:
Plantilla para planificar nuestras metas
¿Cuál es tu pacto personal? ¿Qué contenidos tiene? ¿Por qué te has puesto un pacto personal? Un pacto personal tiene que estar compuesto por tres elementos claves:
- Todo tiene que estar orientado al desarrollo de la identidad personal y de la libertad emocional, es decir ser auténtico, ser yo, en un “yo muy sano, muy libre”, esto no significa egocentrismo o narcisismo, significa un yo que tiene seguridad interna, que reconoce su virtud y sus necesidades de crecimiento.
- Un segundo eje, importante, es la busqueda del bienestar, realización y disfrute, estas tres palabras tienen que estar presentes en nuestros pactos personales, pues vamos a luchar y trabajar con pasión, entrega, disciplina y coraje, sólo en lo que nos acerque al bienestar, felicidad y realización, y que consolide el desarrollo del identidad personal.
- El tercer paso fundamental de un pacto personal es la no traición, por cualquier razón, sea por dependencia afectiva, sea por manipulación. El tercer eje tiene que ver con nosotros mismos, no nos vamos a dejar engañar por la pereza, la indisciplina, la mediocridad, la excusas, porque somos vos y yo los que dirigimos ese pacto, somos vos y yo, los que le damos sentido y contenido.
Pacto Personal
Tener un pacto personal, es tener un marco de pensamiento, emociones que le dan consistencia a todos nuestros objetivos, estrategias, acciones, que son los que le van a dar cuerpo a nuestras metas.
- ¿Cuál es tu pacto personal?
- ¿Nace dentro de vos?
- ¿Realmente te hace bien, libre feliz?
- ¿Ese pacto fortalece tu identidad personal?
- ¿Te acerca a donde vos querés?
- ¿Te hace pasar de la ilusión, los sueños a la acción realizada desde una óptica positiva?
En este audio te comparto algunos criterios para ampliar el tema:
[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/298063778″ params=»color=ff5500&auto_play=false&hide_related=false&show_comments=true&show_user=true&show_reposts=false» width=»100%» height=»166″ iframe=»true» /]Desarrollar un pacto personal de crecimiento, es un eje orientador antes de cualquier estrategia en la vida, antes de cualquier decisión; sobre todo porque está orientado a desarrollar la identidad, el bienestar, el sentido de libertad.
Si podés déjame tu comentario, me gustaría conocer qué pensás.
6 Comentarios. Dejar nuevo
Yo rafa el año pasado luego de tanto intento termune ingles.vivi un final de año bello y empece con nuevas metas..pasado pisado..estoy sacando un curso pense no iba poder y se dio..matricule el gym y me propuse no aburrirme..leo..estoy positiva y esto me hace vibrar positiva y atraer lo mj..leo mucho..soy muy inquieta..gracias por tu block…
Me encanta, mira trabajar, desarrollar disciplina, hacer las cosas con paciencia y con entrega es lo que hace que nuestra vida cambie. Meli sigue así, Dios te bendiga
En este año mi plan es encontrar mi paz mental y espiritual y desde ahí sentirme mejor físicamente porque lamentablemente he cargado con tanto y por tanto tiempo que estoy atravesando un proceso de saneamiento completo, desde raiz cortando la maleza y buscando en la profundidad la esencia de mi ser. Trabajo en ser una mejor persona y en darme el valor que realmente tengo. Gracias por todos sus consejos, lo tengo como mi consejero diario y en muchos de sus temas siento que me habla directamente a mì. Gracias por esta herramienta, Feliz y bendecido año.
Eugenia que bonito tu plan, este plan es la base de todo lo demás, tener paz, reconciliarse por dentro, crecer y luchar es lo sano
La identidad se construye con el tiempo, y quiza veníamos construyendo bien esa identidad , pero algo pasa durante ese camino que nos deja apenas rastros de una identidad pasada y mucho de esa condicion se debe a desiciones erradas desde la juventud. Entonces buscamos renovar esa identidad, , por ejemplo ya al llegar a la vida adulta de mas de 40 años y se intenta un acercamiento a lo que fué que es mejor a lo que se es al de hoy, pero resulta que ya no es tan simple retomar la identidad pasada, por lo cual, es frustrante vivir entre lo que fuí y no se puede ser hoy. Siendo así, al darse dicha situación, es difícil dejar una buena huella en los demás debido a un conflicto interno de identidad, no existe una identidad conforme sino confusa, así que , pienso que la idea sería, definir primero «poder ser » para lograr aportar a los demas con una huella a partir de la propia recuperación de uno mismo. Aquí, entraría entonces en un proceso de replantearse la vida y volver a construir esa vida para dejar buenas huellas en los demás…claro, esto significa tener la disciplina y la determinación necesaria.
Katy, me gusta mucho la idea de replantearse a partir del desarrollo de la identidad personal, y eso es un trabajo personal de crecimiento constante