Terminar de forma sana, una relación siempre será un proceso doloroso, pero no tiene por qué ser complicado, aún cuando tengamos múltiples razones para terminar.
No obstante, al lado de esta decisión, dejar de estar con alguien, implica múltiples duelos, que suelen ser muy complejos, pues no se trata de terminar, si no de reorganizar la vida.
Terminar de forma sana, implica tomar conciencia de una realidad, que de pronto, tal vez, no queremos, en el tanto, nuestras ilusiones estaban alimentadas por un sueño, pero la realidad se impone, por tanto, estamos en la obligación de salir adelante.
Te invito a revisar este otro artículo: https://rafaelramoscr.com/pareja/desamor-como-superarlo/
Un enfoque claro
Terminar de forma sana, implica hacer un esfuerzo por concentrarse en los beneficios que trae esta etapa.
Aún por encima del dolor, el enojo, la frustración, dado que si no hay otra alternativa, el enfoque tiene que estar orientado a asumir nuevamente la vida, reorganizar la historia y reconocer, que este proceso, permite establecer un nuevo proyecto de vida.
¿Cómo debe ser este nuevo enfoque?
Primero, centrado en comprender el porqué de la ruptura. Esto de una forma muy objetiva, claro, sin desconectarnos de las emociones, permitiendo que éstas salgan.
Pero que no sean determinantes, es decir:
- El dolor no puede paralizarte.
- Quizá el miedo llegue, pero no puede hacerte dudar, sino analizar.
- Es importante que la tristeza no se transforme en un proceso de depresión.
- La tensión, tiene que moverte a buscar cómo abrir espacios de relajación.
Emociones, serán muchas, consciente de ellas, tenés que estar dispuesto(a) a asumir la realidad tal y como ésta se presenta.
Este tema te podría interesar: https://rafaelramoscr.com/desarrollo-personal/herramientas-curar-desamor/
Segundo, aunque sea difícil, el agradecimiento es una clave esencial, para poder salir adelante.
No agradecemos el dolor, ni la angustia, o la tristeza, sino que agradecemos la capacidad de entender, comprender y soltar.
Agradecemos la capacidad de volver empezar, agradecemos la posibilidad de salir de un proceso cargado de contradicciones, para establecer una vida estable tomando nuevas decisiones.
Terminar de forma sana, implica reconocer nuestro valor
Es decir, nos permitimos terminar de forma sana, cuando la ruptura es asumida como un hecho asociado a una serie de situaciones, que imposibilitaron continuar la relación.
No vemos este proceso, como la tierra fértil para abonar nuestros miedos, o el puente para desarrollar una serie de pensamientos negativos hacia nosotros mismos.
Quizá te interese ampliar con este tema: https://rafaelramoscr.com/desarrollo-personal/el-fantasma-de-mi-ex-y-nuevas-oportunidades-en-el-amor/
Menos para pelearnos con el amor, o caminar sin rumbo alimentando la angustia y la desesperación.
El reto
El reto es caminar, evitando las contradicciones. Es una etapa para tomar nuevas decisiones. Por supuesto, se asume el proceso de duelo, en cada una de sus etapas, desde una visión esperanzadora, es volver a crecer en nosotros, en la vida, y en los demás.
Es importante, abrimos a nuevas posibilidades, que pueden dar espacio a la lectura que nos haga crecer, a conversaciones con gente que amamos, desarrollar actividades que nos ayuden a crecer.
Algunos quizá deban buscar terapia, para centrarse en la reactivación de nuevos ciclos en la vida, en fin nos mantenemos activos, este es el reto central de una ruptura sana.
Terminar de forma sana implica, asumir un sentido de responsabilidad y no de culpa.
Es importante desde las primeras etapas asumir la responsabilidad de nuestros procesos emocionales. Es decir, si por alguna razón, nuestras actitudes, decisiones o acciones contribuyeron a que este proceso doloroso se diera, entonces, tomamos la ruptura como un puente y motor de cambio.
Que te lleva a hacer un listado de procesos de crecimiento personal, para evitar que esto vuelva suceder.
Por otro lado, si la ruptura es el resultado de las actitudes, acciones de la otra persona, entonces dejamos atrás la culpa. Reconocemos que tenemos un valor importante como seres humanos único, especiales. Evitando de esta manera, acciones cargadas de contradicción, cuyo efecto es que nos estanca.
No podemos movernos en las fluctuaciones emocionales propias o las de la otra persona, pues esto convierte la ruptura en una montaña rusa.
Terminar de forma sana, es reinventarse.
Éste proceso de reinvención, implica hacer una revisión de muchos procesos en nuestra vida:
- Analizar de forma muy consciente las motivaciones que hemos construido para tener una relación.
- Revisar a fondo nuestro concepto de amor, darnos cuenta si es adecuado o no.
- Comprender si la forma en la que llevamos una relación de pareja contribuye o no a que ésta sea estable.
- Trabajar mucho por nuestro desarrollo personal, de manera tal que nuestra seguridad personal y nuestra autoestima, nos permitan asumir cambios psicológicos importantes.
- Tomamos conciencia del valor de desarrollar nuestros gustos e intereses y tener una vida propia. Todo orientado a tener un amplio sentido de realización, para no caminar esperando una relación de pareja para ser felices.
- Implementamos herramientas de crecimiento personal, que nos hagan revisar nuestra forma de comunicarnos.
- Todo esto con el propósito de aprender a partir de la ruptura, sacar las lecciones positivas y no abrumarse.
Terminar de forma sana implica, romper los duelos extensos
Hay quienes pasan meses o años, analizando todo desde el dolor. Quizá llenos de rencor, resentimientos, tristezas, enojos, cargados de sentimientos, contradicción y con decenas de preguntas sin respuestas.
Viendo siempre la misma película, con el mismo final, lo que los lleva a dejar de creer en el amor, o entrar y salir de relaciones cada vez más tormentosas.
- Algunas personas, de una u otra forma busca en el amor desde la lógica de un clavo saca otro clavo.
- Muchos se repliegan cerrándole las puertas al amor.
- Hay quienes pasan meses o años analizando todo, desde el dolor, quizá llenos del rencor, resentimientos, tristezas y enojos, cargados de sentimientos de contradicción.
- Otros se llenan de preguntas sin respuestas, viendo siempre la misma película, con el mismo final, lo que los lleva a dejar de creer en el amor o entrar y salir de relaciones cada vez más tormentosas.
- Hay quienes, de una u otra forma, busca en el amor desde la lógica de un clavo saca otro clavo.
- Muchos se repliegan cerrando de las puertas al amor, de pronto viviendo en amargura.
No existe una fórmula mágica
No hay fórmulas, para terminar de forma sana, pero cuando nos negamos a ver la realidad, creamos ciclos eternos, en los que hoy queremos y mañana no.
Simplemente no existe una fórmula mágica, para terminar de forma sana. Pero cuando nos negamos a ver la realidad y creamos ciclos eternos en los que hoy queremos y mañana no. Simplemente se camina con un corazón herido, lleno de anhelos sin fundamento, lo que hace de la ruptura un verdadero tormento.
¿Vos hacés autoanálisis?
Terminar de forma sana, implica acuerdos claros
Tenemos que entender la palabra acuerdos, como límites, con o sin hijos, respecto a la economía, los tiempos de visita, la implementación de estrategias para el enfrentamiento de deudas, horarios de visitas, en términos muy generales, todo esto para que haya un proceso ordenado.
Resulta esencial llegar internamente a un acuerdo que respeto que nos permita ver la vida de uno u otro, como algo de lo que ya no somos parte.
Comprendiendo que cada uno tiene su vida, sus decisiones, su círculo social y estar invadiendo este espacio, cuestionando, señalando, criticando, resta mucho y suma muy poco.
Por tanto, hay que comprender que cada quien está en una nueva vida, y no tiene por qué haber intervenciones.
Lo que quiero plantear, es que, terminar de forma sana, implica la recuperación de la individualidad, aún cuando haya procesos pendientes. Pero dichos procesos no tienen por qué implicar verse como pareja, jugar a veces a la familia, tener sexo o expresar afecto, porque esto simplemente termina causando dolor.
Para terminar de forma sana:
- Se pasa de las ilusiones a las acciones.
- Asumiendo las cosas conscientemente.
- Dejando que el dolor se diluya, en la medida en que sustituimos nuestra vida de pareja por un proceso de desarrollo personal.
- Que nos enriquece momento a momento, minuto a minuto y este proceso es real, si vos lo asumís de forma consciente.
Te invito a escuchar este audio.
Terminar de forma sana, es reconectarse con la vida
De ahí, que, le podemos dar paso al amor, al deporte, al ejercicio, a la familia, a los amigos, a la creación de nuevos, hábitos, a la exploración de nuevos gustos y preferencias.
Terminar de forma sana, es reconectar con la historia, con la vida, tomando decisiones y creando acciones positivas.
Que hagan de nuestra historia algo maravilloso, en cada momento y en cada circunstancia, no con una sensación de pérdida, sino con una actitud de exploración, que le de riqueza, sentido y contenido al día a día de nuestra historia.
Frente esto tenés dos posibilidades:
- Vivir en conflicto con el proceso de ruptura, estancándote ahí, para siempre.
- Utilizarlo como una plataforma de transformación.
¿Vos cuál es el cual elegís?
Un enorme abrazo. Nos vemos pronto.
Te dejo este artículo de un blog amigo: https://lamenteesmaravillosa.com/cuando-terminar-una-relacion-pareja/
Dr. Rafael Ramos.
Oficina: 2290-1383.
WhatsApp: 8881-1304