Morir de amor, o creer que vamos a morir de desamor. Es algo que nos ha pasado alguna vez en la vida.
Morir de amor, es el resultado de ver nuestros sueños e ilusiones rotos, simplemente porque la otra persona ya no está.
Ciertamente, nadie nace pegado a otro ser humano. Pero cuando lo hemos dado todo por alguien, sentimos que la vida se nos va, perdemos en brillo. Entramos en un túnel oscuro a partir de la ruptura.
Te invito a seguir este link, acá hay un artículo que creo que te puede ayudar, es sobre el tema de “amores imposibles”: https://rafaelramoscr.com/recursos/amores-imposibles-como-evitarlos/.

¿Por qué creemos que nos vamos a morir de amor?
Es sencillo nadie entra en una relación para terminar. Cuando se ha pasado una buena parte de la vida a lado de alguien, estructuramos nuestro proyecto de vida en torno a esta persona.
Cuando está persona ya no está, a veces no sabemos ¿qué hacer? Desarrollamos apego, como un mecanismo de defensa normal ante este proceso, que nos hace creer que vamos a morir de amor.
Lo cual es normal, cuando se está en una relación, todos sentimos las ganas de entregarnos, comprometernos. Nuestra motivación es construir una historia al lado de esta persona.
Pero de un momento a otro, a veces con avisos previos, otras de forma abrupta, llega la ruptura, lo que nos hace sentir que vamos a morir de amor.
En definitiva, todos queremos estar con alguien nos lleve a sentir ganas de darlo todo, por tanto, estar con alguien implica:
- Soñar.
- Abrirnos a disfrutar la vida.
- Rompemos las barreras de la intimidad.
- Nos abrimos a los placeres del sexo.
- Dejamos de lado algunas dimensiones de la vida para darnos y darle a la otra persona el mejor lugar de nuestra agenda.
- En fin, amar es dar mucho, todos los sabemos.
Cuando todo esto falla, el mundo se nos viene encima, la vida se desorganiza, el desasosiego toma el control de nuestra alma. A esto tenemos que tenerle cuidado.
Si el “desamor” te está agobiando, no dejés de leer este tema: https://rafaelramoscr.com/desarrollo-personal/herramientas-curar-desamor/.
Morir de amor genera resistencia
Aceptar la realidad que se impone, ante una ruptura, a muchos les genera resistencia. Pero ¿será que les toma por sorpresa?
- Muchos se niegan a aceptar que estaban en una relación enfermiza.
- Otros visualizan la realidad desde la negación.
- Algunos saben que las cosas no andan bien, pero hacen caso omiso.
Lo cierto es que morir de amor, por una ruptura, es una idea que crea un fuerte impacto en nuestra vida.
Nos induce a un proceso de contradicciones emocionales, que, si son abordadas desde la negación, van a causar dolor ¿por qué? Razones hay muchas, veamos solo algunas,
- Esto nos lleva muchas veces a rogar por la atención de la persona que ya no está.
- Se desarrollan actitudes pasivas, esperando que esta persona cambie su forma de pensar.
- Sentimos que vamos a morir de amor al punto que se cree, que el antídoto es que la persona vuelva con nosotros.
- A veces entramos en depresión y tristezas profundas, que nos quitan el brillo olvidándonos de nosotros mismos.
- Hay quienes se entregan a este proceso, bajo la idea de que van a morir de amor, perdiendo el sentido de la vida. Creyendo que nada bueno puede pasar.
¿Qué hacer ante la idea de que vamos a morir de amor?
Primero, esto es solo una etapa:
- Hay que comprender que esto es parte de un proceso de duelo.
- Por tanto, implica una tristeza profunda, pero es nuestra forma de ver las cosas la que nos hace creer que vamos a morir de amor.
- Esta interpretación es el resultado de tener un corazón profundamente lesionado, que puede llevarnos a creer que no vamos a salir adelante.
Una clave importante: No podés enfocarte en recuperar a la persona perdida, sino en vivir y comprender que tu enfoque es recuperarte a vos mismo(a) de esta forma aprensiva de ver el desamor.
No te vas a morir, pero te toca dejar a esta persona atrás, no es sencillo, pero si la persona ya no está, pregunto:
- ¿Encerrados en el cuarto hacemos algo por nuestra vida?
- ¿Estando pendientes de las redes sociales de tu expareja sanás tus heridas?
- ¿Enojados con el mundo, salimos adelante?
- ¿Cerrados a la vida el dolor es menor?
Siempre podemos comenzar de nuevos ¿Estas pasando por una separación? Te invito a leer este otro artículo: https://rafaelramoscr.com/desarrollo-personal/tras-divorcio-separacion-aprende-vivir-soledad-esperanza/.

Segundo, soltar a la persona que se fue, es importante:
- Para evitar morir de amor, hay que dejar de perseguir a tu expareja.
- Es recomendable alejarse de las redes sociales, para no lastimarnos viendo como la vida de la otra persona avanza.
- En algunos momentos habrá que tomar distancia de personas y lugares que nos recuerdan nuestro duelo y nuestra soledad, al menos por un tiempo.
- Hay que evitar a toda costa, vivir esperando a la otra persona.
- Jamás vivir moviéndonos al ritmo de la persona que se fue, que a veces aparece y desaparece, y entra en nuestra vida porque nosotros se lo permitimos.
Tercero, hay que reconocer que no nos vamos a morir de amor.
- El reto es tener claro que sólo se modificaron nuestros planes y proyectos.
- Hay que modificar nuestra agenda, aceptar que la vida cambió a partir de la ruptura.
- Recordá tu capacidad de crear una vida nueva, es tu responsabilidad.
- No podés caminar pensado que sin esta persona no sos capaz de vivir tu vida.
- Recuperar la independencia y abrirse a nuevas posibilidades. Es uno de los retos más importantes de esta etapa.
- Aún cuando el dolor sea mucho, recordá que en algún momento de tu vida esta persona no estaba, y tenías el control de tus decisiones.
- No podemos alimentar la idea de que somos incapaces de volver a encontrar la felicidad, simplemente porque esta persona ya no está.
Antes de terminar, quizá podas ver este video, en el te invito a pensar en esta pregunta que te hacés todo el tiempo, cuando de morir de amor se trata ¿cómo me olvidaste tan rápido?
Cuarto, hay en retomar la independencia:
- Para poder salir adelante.
- Recuperá tu capacidad de definir tus gustos y preferencias.
- Hay que darse la oportunidad de comprender lo sucedido y empezar a ver la pérdida con una ganancia, dolorosa quizá, pero que no mina tus virtudes.
- Evitá centrarte en el vacío que esto te dejo, en nada ayuda quedarse ahí.
- No cerrés los ojos ante las oportunidades que tenés, solo así se puede recuperar el valor de ser los protagonistas de tu historia.
Morir de amor, no es real.
Estamos claros “Se ha perdido una persona que amamos mucho”, pero por la razón que sea;
- La persona ya no está.
- Claramente al no estar, no podemos seguir obligándonos amar.
Este es el hecho que hay que integrar y aceptar. No podés seguir haciéndote las mismas preguntas una y otra vez.
Te invito a ver la vida en positivo, quizá podás escuchar este audio.
La otra persona simplemente se fue, ese es el hecho que suma, para empezar a reponerse, de lo contrario caminamos en la negación y la complicación.
Todo proceso de duelo, tiene que llevarnos a tomar la decisión de reorganizar la vida. Un reto es aprender a sobreponernos, te comparto este link, de una web amiga, https://psicologiayautoayuda.com/autoestima/los-secretos-de-la-resiliencia/
No podemos albergar culpas, dudas, ilusiones, contradicciones, las cosas son como son, y toca avanzar.
Evitá buscar de forma impulsiva a la persona que se fue, tan solo porque tenés momentos de tristezas profundas y ansiedad severa. Pero, bueno, si esto te desborda, hay que buscar.
Cierro con estas preguntas:
- ¿Que aprendiste de este proceso en tu vida?
- ¿Realmente considerás que no podés superarlo?
- ¿Cuánto tiempo llevás estancando(a) con ese dolor que te desborda?
- ¿Qué vas a hacer por vos para cerrar este ciclo?
Antes de terminar, les invito a visitar esta página, tiene muy buen contenido: https://psicologiayautoayuda.com/psicologia/morir-de-amor/.
No te quedés viendo la vida pasar. Un gran abrazo, nos vemos la otra semana, te pido que compartás este tema en tus redes sociales.