La compasión puede definirse de tantas formas, pero una de las definiciones que más me gusta es esta “La compasión, es mover nuestro comportamiento, nuestra forma de pensar y sentir, a comprender a profundidad el sufrimiento de los demás y a contribuir a su bienestar en todo”.
Es una forma de pensar, sentir, palpar la vida, personal y la de los demás, hacia la construcción de calma y serenidad. Ahora, la compasión, no sólo debe ser vista hacia afuera de nosotros, sino que también hacia nuestro interior. Con el objetivo de comprender desde una visión más sana, lo necesario para alcanzar el bienestar emocional, que no es otra cosa que sentirnos en paz.
Te invito a leer este artículo, sobre autoestima: https://rafaelramoscr.com/desarrollo-personal/10-claves-de-la-sana-autoestima/
¿Qué beneficios trae la compasión?
Muchos, en realidad la compasión tiene múltiples beneficios, por ejemplo:
- Nos ayuda a desarrollar empatía, es decir, hacer un esfuerzo por ponernos en una posición amorosa, donde no juzgamos, sino que tratamos de entender el por qué una persona actúa de determinada manera.
- Es la antítesis del egoísmo, que nos hace pensar únicamente en nosotros, así que la compasión es una visión de vida que nos permite vivir conscientemente alejándonos de la indiferencia y la antipatía.
- La compasión es un proceso activo en el que nos permitimos estar cerca de los demás con una escucha cálida, una mirada comprensiva y una actitud abierta y dispuesta.
Si somos capaces de hacer esto por los demás, la pregunta es ¿por qué no lo hacemos por nosotros mismos?
Cuando la compasión se transforma en autocompasión, somos capaces de comprendernos y no juzgarnos. Apoyarnos y no autolesionarnos, motivarnos para reorganizar la vida, en lugar de estancarnos en la contradicción.
¿Cómo abrirse a nuevos proyectos? Te lo cuento acá: https://rafaelramoscr.com/desarrollo-personal/como-abrirse-a-nuevos-proyectos-desde-la-esperanza/

La compasión, es un camino de crecimiento emocional.
Me gusta pensar en la compasión, como un proceso en el que nos permitimos a nosotros mismos crecer. Para desarrollar la visión más amorosa que podamos de nosotros mismos(as).
Esto porque cuando comprendemos nuestras circunstancias, nos damos cuenta que simplemente, en determinado momento de la vida, actuamos según ese capítulo de la historia. A veces olvidamos que en esa circunstancia, o en ese momento, nuestro corazón quizá estaba abrumado. Por tanto, no teníamos toda la claridad necesaria. Tomamos decisiones, eso fue lo que pasó. Ahora, en tu presente, no cabe, juzgarnos con severidad. El presente, no es la norma para comprender el pasado, ya pasó. Hoy estamos en el presente.
- ¿Realmente comprendías lo que te sucedía en ese momento?
- ¿Estabas en tu mejor momento?
- ¿Pudiste visualizar el impacto de lo que te estaba pasando?
- ¿Tenías toda la claridad necesaria?
- ¿Te diste el espacio para pensar con calma?
Responder estas preguntas es vital, porque pasado el evento, podemos pensar de esta forma:
- “Tuve que..”
- “Debí de…”
- “Quizá hubiese sido mejor….”
- “Yo creí….”
- “En ese momento imagine….”
En fin, ciertamente después del evento, podemos juzgarnos, evaluarnos, criticarnos y encasillarnos con severidad. Hay que entender que nos pasó, sacar la lección y avanzar.
No podemos olvidar esto, hay momentos en la vida en que la niebla mental nos hace tropezarnos en el camino. Pero cuando todo se aclara desde la compasión, podemos volver a empezar.
¿Estás comprometido con tu bienestar? Te invito a ver este video:
La compasión es un camino de perdón.
Aprender a reconciliarnos con nosotros mismos, por cada acción, palabra, gesto, en determinado momento de la historia, es un proceso profundamente liberador. Puesto que nos ayuda a comprender qué hicimos lo mejor que pudimos, o incluso que teníamos derecho a esa crisis personal.
La compasión nos pone en una frecuencia de crecimiento, porque cuando nos alejamos de los conceptos autoculpógenos o autodestructivos, nos permitimos sacar el aprendizaje.
La compasión, es una visión comprensiva, que nos libera. Pues nos ayuda a dibujar nuestras fortalezas con claridad y reconocer nuestras áreas de mejora sin juzgarnos.
¿Qué es un inventario de crecimiento emocional? Te lo cuento en este artículo: https://rafaelramoscr.com/desarrollo-personal/como-hacer-un-inventario-de-crecimiento-emocional/
La compasión como estilo de vida.
Hay preguntas que son fundamentales en nuestra existencia.
- ¿Realmente creés que tenés que ser un superhéroe?
- ¿Tenés que tener todas las respuestas?
- ¿Reconocés tus circunstancias y cómo te impactan?
- ¿Tenías todos los elementos para tomar esa decisión?
No siempre vamos a tomar las mejores decisiones. No tenemos porque saberlo todo, pero cuando dejo de pelear conmigo mismo(a) y le damos paso a la compasión. Abrimos la posibilidad de crecimiento, esto nos ayuda a visualizar nuestro mundo interno, con mayor serenidad.
El poder de la serenidad, que se deriva de la compasión. Nos permite hacer evaluaciones objetivas, que reconoce en nuestra humanidad y nuestras necesidades de aprendizaje para poder crecer.

La compasión es apertura.
El camino de la compasión nos ayuda a:
- Derrumbar los muros del ego, que nos lleva por el camino de la inflexión.
- Construir puentes desde la humildad, para dejarnos apoyar.
- Vivir intensamente cada momento, puesto que nos conecta con el presente.
- Visualizar nuestra historia, como un proceso de crecimiento personal.
- Recuperar la confianza en nosotros mismos. En el tanto tomamos conciencia de nuestras capacidades de enfrentamiento y no solo valorarnos por nuestros errores.
- Visualizar la creación de nuevos ciclos, más que sólo cerrarlos.
- Colocar nuestra visión en el presente, en el aquí y el ahora de nuestra historia. Que es el único tiempo que realmente tenemos en nuestras manos.
Te invito a escuchar este audio ¡Y si me vuelve a pasar!
La compasión es un camino de reconciliación
Hay tantos momentos y páginas en nuestra historia, que nos pueden poner en conflicto por siempre, si vivimos nuestro presente reclamándonos el pasado. Al punto de vivir, negándonos en el presente, la posibilidad de un futuro diferente. Recordemos que nuestra siembra de hoy, puede cambiar una historia.
Por esto es importante la reconciliación, con cada momento. Ahora, cuando nos alejamos de conceptos como perfección, eficacia, eficiencia. Reconocemos nuestra humanidad, como un proceso de aprendizaje, ciertamente comprometidos con la mejor versión de nosotros mismos(as).
Vivir desde la compasión, es estar en una frecuencia en la que nos damos lo mejor y le damos lo mejor a los demás. La historia puede cambiar, desde una sana interpretación de la realidad, que implica trabajar en: Autoestima, Autoconcepto, Autopercepción.
Es desde allí donde las visiones de crecimiento se hacen posibles en nuestra vida. Además es importante, que le demos paso al perdón, que no es otra cosa que transformar nuestro conflicto interno, por un proceso de comprensión, que resulta liberador.
La compasión es soltar lo que no está en nuestras manos, es dejar la resistencia, donde asumimos lo que está en nuestro control. Asumimos solo lo que podemos moldear con nuestras acciones. Desde ahí la visión de desarrollo y cambio en nuestra vida se instaura como una ruta a seguir.
Vivamos desde la compasión y la autocompasión, para liberarnos de todo lo que aqueja nuestro corazón.
Te dejo este otro link por acá, de un excelente blog: https://www.psicoglobal.com/blog/psicologia-emociones-compasion
Dr. Rafael Ramos.
Oficina. 2290-1383.
WhatsApp: 8881-1304.