fbpx

¿Por qué la soledad me hace sentir incómoda(o)?

La soledad un proceso sano

La soledad, es un proceso realmente hermoso, si lo pensamos bien. No obstante, la soledad a veces, se ve como una etapa derivada de un conflicto, o como una transición hacia un estado de mayor satisfacción, en lugar de verlo como un proceso sano, en sí mismo, completo, que nos puede hacer sentir plenos(as).

En alguna medida, ciertamente, a nosotros nos gusta estar en interrelación con otros, esto a veces afecta nuestra percepción de la soledad. Creo que esta es nuestra naturaleza, la interacción. Todos(as) construimos diferentes tipos vínculos: familia, trabajo, amigos, afiliaciones políticas, voluntariado, pareja y mucho más.

De eso se trata la vida, de generar interacciones que nos posibiliten vínculos sanos. Que tengan el poder de hacernos sentir plenitud en la vida. Ahora, si vemos la soledad como el resultado de estar sin pareja, tenemos un error de foco.

Te invito a ver este otro tema: https://rafaelramoscr.com/desarrollo-personal/caracteristicas-personas-aman-su-soledad/

La soledad un proceso sano
La soledad un proceso sano

El concepto, soledad.

Esto es fundamental tenerlo claro, creo que una buena forma de definir la soledad, podría ser esta: “Es como un proceso de vida o estilo de vida, en el que un ser humano no tiene una relación exclusiva,  no tiene espacio en su agenda, en su corazón, para una persona en exclusiva, sino que está abierto(a) a una enorme multiplicidad de relaciones, en las cuales encuentra satisfacción emocional”.

Me gusta definir la soledad como un proceso de interacción consciente en dos grandes niveles:

  • Primero, como un proceso de interacción con el mundo, en el que tenemos una multiplicidad de relaciones. Las cuales se priorizan de acuerdo a nuestras circunstancias y a los diferentes momentos que experimentamos y en todos estamos llamados a trabajar en construir y generar la mayor satisfacción.
  • Segundo, como un proceso consciente, en el que una persona al no tener pareja, se dedica a su desarrollo personal y al fortalecimiento de toda su estructura emocional. Dicho proceso no choca con la eventual posibilidad de tener una relación, pero no se necesita ésta para poder sentir plenitud.

Este otro tema te puede ayudar: https://rafaelramoscr.com/desarrollo-personal/tras-divorcio-separacion-aprende-vivir-soledad-esperanza/

La soledad como plenitud.

Implica una visión de nuestra vida con sentido completo. Es decir que una persona en la soledad, puede definirse a sí mismo(a), como una persona activa, consciente, capaz, prudente, efectiva, feliz, segura, confiada y apasionada por la vida.

Una visión de la soledad como un proceso consciente, nos conecta a profundidad con la posibilidad de crear nuestro estilo de vida en tres grandes ejes:

  • Definir, sus procesos de realización. Esto significa que una persona en esta etapa de vida ,en el que la soledad es la norma, tiene muy claro el manejo de su tiempo, planifica y se involucra en todo aquello que le haga crecer
  • Crear, cuando una persona ha definido lo qué le gusta, agrada, lo que le hace bien.Crea todas las oportunidades para vivir precisamente de esa definición de realización.

Donde la soledad se convierte en una catapulta en la que puede administrar su tiempo, recursos, intereses, desarrollar sus gustos, trabajar sobre hábitos y conductas qué tal vez le han traído en algunos momentos de vida conflictos consigo mismo(a), o con los demás.

Crear significa vivir conscientes, siendo protagonistas de todo lo que deseamos sin reparo alguno. Abrazar la soledad de forma amorosa. Este proceso me parece maravilloso, porque cuando una persona define y crea su propio camino, está en la obligación de abrazarlo desde la realización para vivir en conciliación.

Donde no esta en conflicto con lo que vive, añora, o desea lo pasado. No le tiene miedo al futuro, pues viviría en incertidumbre, simplemente de una forma muy consciente, vive en su presente y lo abraza como el resultado de sus acciones y tiene una fuerte motivación para avanzar en la vida.

Es decir, construye su felicidad desde la acción presente, esto tiene un enorme poder en términos de satisfacción.

La soledad un proceso sano
La soledad un proceso sano

La soledad, es una etapa de interacción con nuestro interior.

Esta palabra me encanta interacción, es activa, consciente. Cada ser humano define su lenguaje mental, lo que le gusta, pero fundamentalmente, el cómo interpreta lo vivido y lo sucedido.

En esta vivencia de la soledad, como un proceso de interacción, desde la lógica de definir, crear y abrazar. Todo ser humano tiene que interactuar consigo mismo, haciendo una revisión profunda en varios aspectos.

  • Lenguaje mental, qué lo nutre, qué idioma tenés ¿es un lenguaje de reconocimiento de todo tú potencial en esta etapa de vida? Este es el reto, pues un lenguaje de conflicto con vos mismo(a), activa las heridas emocionales o procesos de frustración, que forman parte de nuestra existencia.
  • La construcción de una imagen interna, es esencial en este proceso de interacción con nosotros mismos(as), que nos apasionemos por la construcción de una imagen fortalecida. Donde nuestra autoestima, autoconcepto, autovalía y autopercepción, se ven fortalecidos. De forma honesta, real, que nos haga confiar en lo que somos, para no pretender seguir viviendo sólo desde el dolor, que a veces se deriva de la interacción con la vida, o peor aún, a partir de tener o no una relación de pareja.
  • Tu mirada, es determinante, sea  hacia el mundo, es decir cómo lo leemos. Tenemos que reconocer que a veces tenemos miradas de comparación y contraste, que nos ponen en conflicto con nuestras decisiones o situaciones, esto agota. Tu mirada tiene que ser realista, objetiva y comprender el por qué estamos en esta vida, que de una u otra forma, es un reflejo de nuestras decisiones. tenemos que tener una mirada de desarrollo, construcción de felicidad y sentido de plenitud.

La soledad sana, implica conciliación.

Éste proceso de interacción con la soledad, necesita una visión de desarrollo constructiva. Es decir, dejar de creer que solo nos determina  nuestro entorno, sí, es cierto, nos imprime un sello, pero no lo es todo.

Vivimos en una sociedad en el que la soledad, a veces ha sido infravalorada. Pareciera ser que la razón de ser de todo ser humano, es la construcción de una relación de pareja.

Si te dijera que esto está bien, en el tanto sea una decisión consciente, pero que si no se vive, si no se logra una relación, no pasa nada. También está muy bien que vos podás definir tu afecto desde la interacción con los demás desde una soledad realizante, en toda la riqueza que existe en la amplia posibilidad de relaciones que un ser humano puede construir,  y no como un mi modo, que le canta a la frustración.

Te invito a leer este tema: https://rafaelramoscr.com/desarrollo-personal/soledad-ante-la-ruptura/

La soledad es para conciliarse.

Conciliarse implica tener proyectos personales. Sentirnos realmente nuestro piloto y nuestro copiloto. Ser capaces de visualizar nuestra vida desde nuestras pasiones y trabajar desde ahí, profundamente realizados.

Pero algo muy importante es tomar consciencia, que esto no significa que vamos a sostener o potencializar la soledad por sí sola. El reto es adaptarse si hay una relación de pareja, súper bien, si no la hay, se vive a plenitud en todo lo demás.

Estar sin pareja, es muy diferente a una experiencia de soledad nutritiva, pues en ella se trabaja desde la realización personal. Si en ese proceso la vida me pone frente la posibilidad de estar con alguien, todo bien, pero no vas a depender de otra persona para la construcción de tu felicidad.

La conciliación con la soledad implica un amplio sentido de identidad personal. En el que se abre la posibilidad de reconocer, que no se necesita a nada, ni a nadie para poder vivir.

La conciliación va un poco más allá, es decir rompemos estos esquemas:

  • “Quiero ir a la playa, pero con quién voy”.
  • “Me encantaría viajar, pero sola”.
  • “Tengo ganas de salir, pero con quién”.
  • “Quiero comprar una casa para vivir, per con quién”.

A esto me refiero, con conciliación. Empezá a tomar tus decisiones, permite que tu interacción con el mundo interno y el mundo externo, sea desde la apertura, para tener una multiplicidad de experiencias que te posibiliten la realización.

¿A vos qué te apasiona en la vida? Te invito a ver este video.

 

La soledad sea temporal o permanente.

Tiene que estar asociada a estos tres procesos de los que hablo en este artículo, definir lo que me hace bien. Crear un entorno con el que me sienta absolutamente pleno, sin compararme con otros estados de vida. Abrazar mi existencia tal y como ésta es, sin caminar con una sensación de frustración, de eso se trata la vida.

¿Te has puesto a pensar por qué la soledad te resulta incómoda? Quiero dejarte este cuestionario acá:

  • ¿Tu soledad es el resultado de qué? Clarificá esto.
  • ¿Por qué has estado en conflicto con la soledad?
  • ¿Qué ha significado estar sola(o) en tu vida?
  • ¿Vivís en referencia a tener una pareja?
  • ¿Consideras que tener pareja es tener una vida?
  • ¿Cómo administrás tu tiempo?
  • ¿Qué estilo de vida has desarrollado desde tu soledad?
  • ¿Qué nutre tu agenda?
  • ¿Sos capaz de automotivarte para poder disfrutar cualquier cosa sin otra persona?
  • ¿Te sentís pleno(a) en todas tus relaciones?
  • ¿Crees que hay algo malo en vos?
  • ¿Cómo es tu lenguaje mental?
  • ¿Has logrado definir todo lo que puede construir tu realización personal?
  • ¿Sos una persona comprometida con su desarrollo personal?

Preguntas como éstas, tienen un propósito, hacerte pensar. Creo que te vas a dar cuenta de que la soledad como tal, no es mala, si no es el hecho del cómo la asumís.

Definí, creá y abrazá, la soledad en esta tapa de vida, como un proceso que es real, estás ahí, no es incompatible con la plenitud, si te permitís analizar a profundidad, estas propuestas que te hago por acá.

Además quiero dejarte este otro artículo, que me encontré en esta excelente página, espero te guste: https://lamenteesmaravillosa.com/vivir-la-soledad-sin-tristeza/

Un abrazo nos vemos pronto

Dr. Rafael Ramos Alfaro.

www.rafaelramoscr.com

Oficina: 2290-1383.

WhatsApp: 8881-1304.

6 Comentarios. Dejar nuevo

  • Excelente tema yo estoy experimentando la soledad porque estoy separada y he trabajando en mi vida. Estoy aprendiendo a tener tiempo para mi.

    Me apasiona tejer y estoy creando bolsos para mi página.

    Gracias por todos los temas son de mucha ayuda

    Saludos

    Responder
    • Hola Alicia me alegra demasiado saber que te gustó el contenido del artículo, por otra parte, te felicito por decidir ponerte como prioridad y empezar a trabajar en vos, en tu empoderamiento femenino, recuerda que sos tu proyecto más importante y no tengo duda de que lograras todo lo que te propongas, muchísima suerte con tu emprendimiento deseo que todo te salga increíble y tengas muchos éxitos en este nuevo camino que estás recorriendo, un abrazo enorme saludos.

      Responder
  • Roxana Patricia Alfaro Gutierrez
    30 junio, 2021 10:26 am

    Muchas gracias!
    Tus charlas y artículos son precisos para mí, que creó en el crecimiento personal y en la inteligencia emocional ! Te admiro mucho

    Responder
    • Hola Roxana muchas gracias por tu coemntario, por estar acá, por leer el contenido de mi blog y por pertenecer a esta comunidad, me alegra demasiado saber que el contenido que has encontrado en mi blog ha sido de gran ayuda para tu crecimiento personal ya que esa es la finalidad del contenido que les comparto.

      Te adjunto otras plataformas donde puedes tener acceso a más de mi contenido:

      Facebook: Dr. Rafael Ramos

      Instagram: @dr.rafaelramosa

      Tiktok: dr.rafaelramosa

      Spotify: Abraza tu vida

      YouTube: https://www.youtube.com/c/RafaelRamoscr

      Escuela de formación emocional: http://www.abrazatuvida.com

      Un fuerte abrazo, saludos.

      Responder
  • Marietta Calderon Arenas
    15 julio, 2021 8:42 pm

    Ahora estoy construyendo desde la Soledad que vivo. Estoy sola pero no me siento sola.
    Después de vivir una relación de agresión, ahora estoy en paz, sanando heridas.

    Responder
    • Hola Marietta me alegra demasiado saber que estás en paz, curando todas esas heridas y en todo este proceso de sanación te envío mucha luz para que pronto puedas salir de todo eso y logres estar tranquila, feliz y plena, muchas gracias por pertenecer a esta comunidad y por estar acá, saludos.

      Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

También te puede interesar

Entrada anterior
Aprender a mirarme con compasión.
Entrada siguiente
¿Cómo iniciar o conocer nuevas personas?