fbpx

Te lo prometo, esta vez va en serio

Te lo prometo, esta vez va en serio. Es una expresión que puede implicar una profunda esperanza, o una profunda incertidumbre, quizá un gran temor.

Esta frase, te lo prometo, esta vez va en serio. Suele escucharse cuando se ha tenido en una misma historia, varios capítulos, que van y vienen. Que nos han puesto una y otra vez, frente al dolor, a la ruptura o el desamor.

¿Amás con dudás?
Si vas a amar que sea en serio.

Te lo prometo, esta vez va en serio. Puede ser una señal de alerta

Cuando en una historia, entre dos personas, se usa esta frase “te lo prometo, esta vez va en serio”. Se repite una y otra vez, creando capítulos de idas y venidas. Podría ser un factor de alto riesgo.

En este otro tema quizá podás explorar más a fondo algunos conceptos: https://rafaelramoscr.com/casos/indiferencia-arruino-segunda-oportunidad/

Sobre todo, cuando nos damos cuenta que hay una situación que no se resuelve. Es decir, se crea un problema, aparece la ruptura, la incomunicación, y después de la promesa qué sigue.

Quizá por la ausencia de la pareja, o por la soledad mal llevada, por la separación en sí misma, razones pueden haber muchas. Alguno de los dos, busca al otro u otra, y expresa “te lo prometo, esta vez va en serio”. Pero ¿cuál es el propósito de esta frase?

Esta frase podría tener muchas implicaciones:

  • ¿Cómo saber que es real?
  • ¿Tiene sentido escucharla?
  • ¿Realmente vale la pena?
  • ¿Darse la oportunidad?
  • ¿Cuántas veces hemos estado frente a esta frase?

Todas estas preguntas, tienen mucho peso, porque requieren una respuesta, que tenga convicción, coherencia, compromiso, lealtad. De lo contrario, no es más que una expresión.

Quizá podás revisar este otro link: https://rafaelramoscr.com/pareja/amor-y-una-segunda-oportunidad-como-hacerlo-bien/

Te lo prometo esta vez va en serio ¿Es real?

Cuando dos personas son capaces de identificar ¿por qué una y otra vez estamos frente a la misma complicación? Y además, pueden enfrentarla, dando respuesta a  preguntas como estas:

  • ¿Te vas a comprometer?
  • ¿Estás consciente de lo que implica decirle a una persona que te dé una oportunidad?
  • ¿Considerás que realmente tenés la madera para construir una historia nueva?
  • ¿Vas a dejar el pasado atrás?
  • ¿Te vas a concentrar en el presente?
  • ¿Están dispuestos a modificar su conducta?
  • ¿Ambos están claros de lo que implica construir una nueva historia?

Si podemos dar respuesta a todo esto, de forma real, quizá esta frase tenga sentido.

El amor no es un tema de promesas

Te lo prometo, esta vez va en serio. Tiene que implicar una profunda conciencia de cambio personal, que posibilite el crecimiento de la pareja.

Toda vez que tengamos la capacidad de permitirnos asumir, sin culpabilizar al otro u otra, a la vida, o la historia, sobre todos aquellos aspectos, que han estado creando un ciclo de complicaciones.

Qué, han hecho de esta historia de amor, quizá una historia de terror. El cambio es posible, cuando somos capaces de analizar el por qué actuamos, a veces con inconsistencias, creando dolor y angustia en la otra persona.

El cambio es posible

Cuando nos permitimos entrar en una dinámica emocional sana, en la que no tenemos que ser perfectos, sino conscientes del valor que tiene la otra persona.

Desde ahí, permitimos dar lo mejor de nosotros mismos, procurando el crecimiento personal, que haga que todos aquellos hábitos y conductas, que han complicado las cosas, queden atrás de forma radical.

¿Estás listo(a) para amar?
Amar es un tema de decisiones.

El cambio es un proceso

Es cierto, detrás de esta expresión, te lo prometo, esta vez va en serio. Tiene que haber un proceso de cambio, pero proceso de cambio, no significa seguir haciendo lo mismo, solo que cada vez menos.

Un proceso de cambio tiene un punto de partida: Identificar los problemas. Para desarrollar las alternativas de solución y ajustarse a ellas.

El cambio debe asumirse con compromiso y mucha pasión. El proceso tiene que estar asociado a la capacidad de ir integrando nuevas formas de ser, pero exige una modificación de todas aquellas conductas viejas, que han hecho de esta historia una eterna complicación.

Es de vital importancia que analicés:

  • Tu carácter, tu forma de pensar.
  • Se requiere modificar conductas para abrir espacios en la comunicación para crear expresiones de afecto positivas.
  • Es central, permitirse escuchar consejo, darse la oportunidad de aprender formas nuevas de vivir el amor.
  • Integrar una sana escucha.
  • Crear un patrón de compromiso y cercanía.
  • Estar dispuestos a cumplir todo lo que contribuya a que la rutina y la monotonía no nos abrumen.
  • Quizá un reto importante es aprender a hablar diferente, modificar tu lenguaje.
  • El cambio puede implicar también nuevas actividades, grupos sociales y rodearse de nuevos ambientes.

Lo que quiero plantear, es que esto es más que hablarle bonito a la pareja, y crear una esperanza a partir de expresiones.

Te invito a ver este video.

Te lo prometo, esta vez va en serio. Podría requerir ayuda

Puede que, en el fondo, nosotros hagamos cosas que generan malos resultados. No por mala intención, sino porque podría ser que seamos personas complicadas.

Todos arrastramos historias difíciles, que han teñido de forma negativa nuestra forma de pensar, actuar. Esto a veces nos obliga a crear nuevos aprendizajes emocionales.

Que posibiliten comprender, entender, el alcance de nuestras actitudes. Buscar ayuda puede permitirnos incorporar una serie de conceptos, herramientas emocionales que hagan del amor un experiencia sana ¿estás dispuesto a hacerlo?

El problema es que a veces pensamos que el amor es un tema sólo de promesas, y hacemos grandes apuestas.

Desde las emociones construimos, cuentos de hadas y alimentamos ilusiones, que tarde o temprano, se van a convertir en la tierra fértil de nuestras desilusiones.

Todos tenemos derecho a ilusionarnos

Esto es parte de nuestra química, es parte de lo que significa ser auténticamente humano. No obstante, las emociones no alcanzan para construir un proyecto afectivo.

Se requiere una revisión de nuestro proceso personal, desarrollo, y estar dispuestos a construir con un estilo de vida en pareja que sea constructivo.

  • ¿Vos tenés claro por qué tus conductas son difíciles?
  • ¿Te has puesto a analizar el origen de tus reacciones?
  • ¿Has cuestionado el por qué mirás el mundo de determinada forma?
  • ¿Te has permitido entenderte?
  • ¿Has desarrollado la suficiente empatía, para darte cuenta del dolor que causás?
  • ¿Te has puesto a pensar por qué una y otra vez repetís las mismas conductas?

Responder todo esto, puede ser una excelente plataforma de crecimiento, pero hay que abrir la mente, hay que dejarse ayudar, para dejar atrás las conductas sin sentido.

Quizá podás escuchar este audio. 

Te lo prometo, esta vez va en serio

Es un proceso de dos personas, donde ambos se permiten creer el uno en el otro u otra, a partir del cambio, de lo que observamos, de lo que cada uno hace, de lo que cada uno aporta. Teniendo en cuenta que es importantísimo:

  • Hay que hacer un esfuerzo por dejar de sacar los trapos sucios.
  • Cada uno(a) debe convertirse en el motivador del cambio del otro u otra, como un apoyo.
  • Tiene que existir una estructura de apoyo mutuo, de apertura al diálogo constructivo.
  • Es importante ser receptivos a una crítica orientadora, no destructiva.
  • Ambos deben ubicarse en el presente, no en el pasado.
  • Hay que hacer un esfuerzo personal por evitar rencores y resentimientos.
  • Se debe estar dispuesto a la evaluación, las observaciones.
  • Se requiere una actitud empática, creativa, propositiva por parte de los dos.

En definitiva, es volver a creer, es trabajar juntos, es hacer una historia nueva, con actitudes nuevas.

Antes de terminar te dejo este link, esta muy interesante: https://lamenteesmaravillosa.com/las-segundas-oportunidades-una-opcion-valida-solo-algunas-parejas/

Es darse una oportunidad, sin amargarse la historia. Mirando hacia delante, con una mirada honesta, con esperanza, pero con un pilar muy fuerte, verificar los cambios.

Dr. Rafael Ramos

www.rafaelramoscr.com

Oficina: 2290-1383.

WhatsApp: 8881-1304.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

También te puede interesar

Entrada anterior
Para mi pareja todo es mi culpa
Entrada siguiente
No puedo darle más oportunidades