fbpx

¿Es la soledad mala? Tipos de soledad

¿Es mala la soledad? O es nuestra visión sobre la soledad, lo que hace que entremos en conflicto con ella. Creo que en alguna medida, estamos de acuerdo, para muchas personas, tener una relación de pareja, es muy importante en sus vidas.

No obstante, hay periodos o etapas, en los que se crean proyectos de vida que se establecen desde la soledad, esto podría crear cierto conflicto, si hacemos una lectura desde la frustración.

Creo que hay dos formas de ver la soledad:

  1. Ésta puede ser vista como la consecuencia de no haber logrado estar en pareja y podría tener una visión tanto más oscura.
  2. La otra, soledad como un proceso de vinculación con nosotros mismos y con la vida a múltiples niveles.

Te dejo este otro tema por acá: https://rafaelramoscr.com/desarrollo-personal/por-que-la-soledad-me-hace-sentir-incomodao/

 

Soledad
Soledad

Soledad como frustración.

No niego, que el estar en pareja puede ser una opción de vida que implica realización a muchísimos niveles. Pero estar en un proyecto de pareja o estar en compañía de alguien, no es la única manera de alcanzar la realización.

Para muchas personas., ciertamente así lo es. Está bien, porque esto se convierte en un proceso de desarrollo integral.

Pero cuando esto no se logra y tenemos una visión desde la frustración, podría ser que tengamos una fuerte desconexión con la vida, alejándonos de muchas oportunidades de vincularnos a la vida, desde una amplía expresión de autonomía, desde nuestra soledad, esto para desarrollar una vida que implique sentido de plenitud.

Acá podes ampliar tu reflexión: https://rafaelramoscr.com/desarrollo-personal/como-iniciar-o-conocer-nuevas-personas/.

Soledad versus realización.

La soledad como proceso, es una realidad, esta puede ser transitoria o permanente. Pero en cualquiera de estos ejes. Todos estamos llamados a desarrollar un estilo de vida que nos permita sentirnos conscientes de nuestro potencial y que nos permita tener una agenda muy rica a muchos niveles: laboral, social, técnico, profesional, desarrollar intereses, definir actividades.

Esto nos pone de frente a un tema, al margen de qué estemos en una etapa de soledad o en compañía de alguien, o en cualquier modelo de relación de pareja. Todos estamos llamados a una conexión con la vida, que nos permita tener una motivación fuerte, sana, constructiva, positiva, que nos conecte en nuestro día a día con nuestra existencia.

Quizá este otro tema te ayude a ampliar el concepto soledad: https://rafaelramoscr.com/desarrollo-personal/como-abrirse-a-nuevos-proyectos-desde-la-esperanza/.

La realización no se deriva de la compañía, sino de nuestra capacidad de desarrollar nuestra independencia emocional, al punto de poder vivir plenamente nuestra existencia.

Soledad
Soledad

Soledad como vinculación.

Este tipo de soledad, particularmente, creo que es la visión más sana y objetiva. Una cosa es estar sin pareja y otra es sentirnos solos, desde una visión de carencia, de transición hacia la búsqueda de una relación o de conflicto con nuestra existencia por el hecho de no tener un proyecto de pareja.

Una persona cuya soledad sea leída como vinculación, es decir con la capacidad de asumirnos como seres humanos capaces de:

  • Tener una identidad propia.
  • Ser el gestor(a) de todas nuestras iniciativas.
  • Administrar el tiempo.
  • Ser receptivos a las oportunidades.
  • Considerarse capaz de ser creativo para abrirse a oportunidades.
  • Gestionar tus emociones para impulsar la búsqueda de la paz.
  • Vincularse con familia, amigos de manera tal que tengan relaciones positivas.
  • Tener grupos sociales de referencia.
  • Desarrollar intereses que le identifiquen con diferentes causas, fines o propósitos que impacten su vida y la de los demás de forma constructiva.

La soledad, no es un proceso de frustración, es un proyecto de vida que puede implicar una fuerte y clara vinculación. Así la realización, es la norma, la medida con la que definimos gustos e intereses. Desde ahí tenemos que hacer una lectura profundamente sana, de lo que yo deseo que pase en mi vida.

Te invito a ver este video para ampliar aún mas nuestros conceptos.

Soledad como proyecto de vida.

Implica una visión de desarrollo consciente, donde no se percibe una posición de carencia, sino de construcción, que nos lleva a sentirnos los gestores de todos aquellos procesos que hemos vivido.

¿Te cuesta manejar la soledad? Se tenga o no pareja, todo ser humano está llamado a vincularse desde su potencial de desarrollo. Lo cual nos lleva a tomar conciencia de nuestro tiempo, para vivir desde una posición activa y proactiva hacia el desarrollo de espacios personales.

Esto permite una vivencia sana a nivel afectivo. Sintiéndonos realizados, puesto que estamos conectados con lo mejor de nosotros y con lo mejor de los demás. Sin depender de una visión de pareja, sino de una visión creativa que posibilite la vida como un lienzo, en el que puedo escribir mi historia de vida sin miedos y contradicciones.

El reto es vivir tu vida, tal y como ésta es, agradecido(a), realizado(a), abierto(a), a lo que venga, y para ello tenés que abrirte a darte lo mejor.

Me gustaría que pudieras revisar este tema: https://rafaelramoscr.com/bendito-sea-el-dolor-la-vida/.

¿Cómo darnos lo mejor?

Veámoslo de esta forma, te dejo este reto para revisar nuestra forma de pensar. Decálogo del crecimiento personal.

Muchos de nosotros, en la vida, tenemos que detenernos en algunos momentos, para retomar fuerzas, para volver a creer en nosotros, para poder avanzar cuando todo se pone cuesta arriba.

En la vida importa lo que nos pasa, claro está, pero importa aún más, lo que vos pensés respecto a tu historia, a tus virtudes, en la vida, vos tenés que tener una relación muy sana con tu corazón, pues de ahí se derivan todas nuestras fuerzas.

  1. Soy el gestor de los conceptos que tengo para enfrentar la vida.
  2. Decido tomar solo lo que me haga crecer.
  3. Lo que no me sirva, que no me estorbe.
  4. Decido dejar en el pasado, todo lo que me paralice en el presente.
  5. Me pongo frente al espejo y decido amar la imagen de mi cuerpo.
  6. Doy gracias por cada capítulo de la historia de mi vida, aún cuando quisiera borrar algunos.
  7. Aprendo a reírme de mi mismo(a), porque ya no me voy preocupo por encajar y quedar bien con los demás.
  8. Perdono todo aquello y aquellos, a los que les he permitido que con sus palabras y acciones me hayan lastimado.
  9. Dejo ir todos mis apegos, y me permito ser libre, de todo lo que me ha hecho conformista.
  10. Me doy cuenta, que puedo cambiar mi lenguaje y ser una persona más positiva.

 

Dr. Rafael Ramos.

www.rafaelramoscr.com

Oficina: 2290-1383.

WhatsApp: 8881-1304.

10 Comentarios. Dejar nuevo

  • Excelente

    Responder
  • Excelente, me encantó como se puede ver la soledad desde varias perspectivas, muchas gracias por compartirlo

    Responder
    • Hola Laura así es, cuando nos sucede algún tipo de situación en nuestra vida podemos tener la opción de ver las diferentes perspectivas de dicha situación y con esto aprender, mejorar y crecer como personas, un abrazo.

      Responder
  • Hola Rafael , llegaste a lo más profundo de mi ser , con ésto de la soledad , estoy atravesando por una separación , y no es fácil , pero creo que tengo que soltar aquello que me hace mal y me lastima, quiero un cambio en mi vida y comenzar a creer en mi, creo q no es necesario estar en pareja para ser feliz , abrazo grande

    Responder
    • Hola Mariss lamento mucho tu separación, ánimo y muchas bendiciones en este camino que estás atravesando y por supuesto así como lo comentas la felicidad no está únicamente al lado de una pareja, recuerda que ésta empieza por uno mismo, así que me parece excelente que te estés enfocada en crecer y mejorar como persona, un fuerte abrazo saludos.

      Responder
  • Siempre es un gusto poder leer cada artículo y entender lo mucho que nos falta por crecer y aprender, pero también entender que sí se puede comenzar una ves más!

    Responder
    • Hola Gaby así es, la vida siempre nos brinda muchas opciones para poder llevar a cabo todas esas cosas que tanto deseamos, para aprender cosas nuevas y superarnos cada vez más como personas, un abrazo.

      Responder
  • Gracias Doctor me fue muy explicativo gracias por tomarse la molestia

    Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

También te puede interesar

Entrada anterior
Viví tu duelo y reconocé las oportunidades
Entrada siguiente
¿Dejar el pasado y el dolor atrás?