La culpa y el miedo me atrapan. Creo que todos, en algunos momentos de la vida, cuando tenemos que tomar decisiones, puede que la culpa y el miedo nos atrapen. Haciéndonos sentir perdidos, sin rumbo, o peor aún, nos hace dudar de nuestras capacidades.
Mónica hablaba así sobre sí misma.
Siempre he sido muy responsable, he trabajado y estudiado mucho, siento tanta contradicción. Siempre me he equivocado con mis parejas.
Mi carácter no ayuda, no sé si he sido una mujer complicada. Sé que soy exigente, me gusta que las cosas se hagan bien. A veces exploto, digo cosas feas, pero siento que lo hago porque tengo razón.
Ahora, luego de varias relaciones así, empiezo a tener miedo de mi carácter, a veces me siento tan culpable, por ser tan exigente. Creo que me he equivocado tanto, que no sé si valga la pena intentarlo otra vez.
Tengo miedo de volverme a equivocar, o ser esa persona que todo lo arruina, que hace que las cosas salgan mal, que hace que todos me dejen.
Me siento culpable, soy yo la que todo lo arruina y tengo mucho miedo de quedarme sola, pero también tengo miedo de hacer las cosas mal una vez más.
Te comparto este otro link: https://rafaelramoscr.com/desarrollo-personal/los-golpes-la-vida-no-te-hagan-caminar-miedo/
Quiero que te detengás un momento.
- ¿Te has sentido de esta forma?
- ¿Una y otra vez te culpás de los errores cometidos?
- ¿Considerás que todo está mal?
- ¿Tenés confianza en vos mismo(a)?
- ¿Seguís pensando en lo que no hiciste?
- ¿Los “quizá” te atrapan?
El miedo
Es una emoción normal, está presente en muchas etapas de nuestra vida, asociado a nuestras decisiones. El reto es que el miedo nos mueva a la reflexión, para luego pasar a la acción.
Ahora, cuando éste se convierte en un tormento mental, crea un ciclo negativo, que no se detiene, nos llena de imágenes cargadas de contradicción, a veces incluso nos impregna de dolor u otras emociones negativas.
Te paraliza, al punto que el tiempo pasa y no pasa nada. Nos pone frente a diversas complicaciones, pues nos hace dudar de nosotros mismos.
Puede incluso llevarnos a una letargia, en la que no hacemos más que pensar que las cosas no están bien, pero ¿qué hacemos para dejar esto atrás?
Ahora, si este proceso avanza, pero adicional a esto le agregamos, culpa. Este binomio de culpa y miedo. Se combinan, lo que podría paralizarnos por mucho tiempo, dudando, justificando, el no poder tomar decisiones ¿querés esto para tu vida?
La culpa
Es una emoción, que nos hace mirar hacia atrás. A veces, y es muy triste. Viendo la misma película una y otra vez.
Lo irónico de todo esto, es que, en el fondo, hacemos esto, deseando devolver el tiempo, para hacer las cosas de forma diferente. Pero no se puede, sólo tenemos el presente ¿vas a seguir en esta sintonía?
¿Vas a seguir como Mónica? Haciéndote las mismas preguntas. Añorando una vida, que está en tus manos, pero que dejás en las manos del miedo y de la culpa.
Este link puede apoyarte: https://rafaelramoscr.com/desarrollo-personal/sin-miedo-romper-esquemas-mentales/
Ninguno de nosotros es perfecto
Todos hemos tenido momentos en los que hemos actuado, quizá tomado decisiones que consideramos oportunas, sanas, prudentes.
A veces tomamos decisiones con la esperanza de que nos pase algo muy bueno. Pero, sobre el camino las cosas salen mal, sea por lo que hacemos, por nuestras reacciones o por lo que los demás hacen.
Lo cierto es que llegan consecuencias, nuestros sueños se derrumban, los planes se caen.
- A veces actuamos, creyendo que vamos por buen camino, sin pensar, dejándole todo a la suerte.
- En ocasiones tomamos decisiones, creyendo que vamos bien, pero partimos de información incorrecta.
- Hay momentos en los que tomamos decisiones desde la arrogancia, creyendo que podemos hacerlo todo solos, sin consultar, y todo sale mal.
- Algunas acciones, las hacemos creyendo que es el momento correcto, actuamos casi por pura intuición, sin mucho sentido, de pronto, estamos frente a la frustración.
Lo cierto es que cuando estamos frente a una realidad, que nos causa miedo y culpa, tenemos algunas opciones.
- Quedarnos en este círculo, igual que Mónica.
- Lamentarnos, culpabilizarnos, quedarnos sin hacer nada.
- Asumir que todo va a estar bien, pero no trazar un objetivo claro.
- Soñar con un mejor mañana, pero ¿cómo este llegará?
¿Vos qué vas a hacer?
El miedo puede ser una emoción reflexiva
El miedo es una emoción, que nos puede poner frente a nuestra capacidad de autoanálisis.
No sé si, por un segundo te has dado la oportunidad de considerar esta posibilidad. Sí, pensar muy bien las cosas a partir del miedo.
Sin culpa, sin estar encerrado en tus propios barrotes mentales, sin estar preso(a) de tus ideas.
Quizá podás revisar este tema: https://rafaelramoscr.com/casos/volver-empezar-esta-vez-sin-miedo/
¿Has considerado que el miedo puede ser una oportunidad para retomar el camino? El miedo es una emoción que nos puede llevar a analizar las cosas desde una nueva perspectiva.
Pero para esto se requiere tener una mente abierta, más humilde, dispuesto(a) a pedir consejo, para romper el ciclo de errores que hoy te llenan de miedo y culpa.
El problema, está cuando a partir del miedo, nos paralizamos, creyendo que nada se puede resolver. Asumiendo que la realidad es la que has construido a partir del miedo y la culpa.
Te pregunto algo ¿vos sabés que el fondo esta no es así? Pero ¿te asusta asumirlo?
La culpa no ayuda en nada
En la vida tenemos que sentirnos responsables de nuestras acciones y decisiones. No todo va a salir bien, y frente a ello, nada de culpa o miedo. Hay que dar espacio al análisis para comprender qué paso y cómo lo resolvemos.
Esto exige desarrollar un amplio sentido de responsabilidad. Con ello podemos darnos la oportunidad de ver las cosas desde una perspectiva más amplia.
Pues podemos pasar del miedo que paraliza, la culpa que nos hace daño, a las acciones para reparar o reencausar la vida.
Mientras veamos el mundo desde la culpa, nuestra visión será oscura. Cargada de contradicciones. La culpa y el miedo, nos van a hacer sentir inseguros(as). Posiblemente, el miedo y la culpa, nos mantengan en una sensación de insatisfacción por mucho tiempo.
Te invito a ver este video ¿Vos te ayudás con tus decisiones o te complicás la vida?
Frente al miedo y la culpa: El reto de la responsabilidad.
La responsabilidad, es una actitud liberadora. Sentirnos responsables nos lleva a sentirnos protagonistas, nos tiene que llevar a un proceso de revisión para tomar decisiones. No quiero ser simplista, pero no hay otra opción, avanzás o te paralizás.
Mónica:
Camina con mucho miedo y culpa, pero esto se deriva de:
- Su carácter explosivo.
- Tiende a ser excesivamente controladora.
- Su fuerte tendencia a creer que tiene la razón.
Esto por mencionar solo tres cosas, miedo al fracaso ¿qué aporta? Sentirse culpable de sus reacciones y formas de ser, que todo lo arruinan, solo la alejan de las oportunidades.
Ella debe leerse como responsable de todo esto para modificarlo y luego abrirse a la vida desde una nueva perspectiva.
¿Por qué permitirse este proceso de vida? ¿Culpa y miedo?
Es momento de analizar esto. Tomá decisiones:
- ¿Qué criterios utilizás para analizar los hechos?
- ¿Cómo analizás tus acciones?
- ¿Te dejás ayudar?
- ¿Tenés claro qué acciones no estuvieron bien?
- ¿Vos te permitís escuchar cuando te hacen una crítica sana?
- ¿Actúas de forma impulsiva?
- ¿La arrogancia se apodera de vos?
- ¿Has actuado con indiferencia?
- ¿Has sido una persona fría?
- ¿Qué actitudes forman parte de tu repertorio todos los días?
- ¿Estarías dispuesto(a) a pedir perdón y comenzar de nuevo?
Las preguntas que nos podemos hacer son muchas. Frente al miedo y la culpa, sólo nos queda el autoanálisis liberador.
Revisar las cosas con un amplio sentido de responsabilidad. Nos pone frente al crecimiento personal, en el tanto saquemos un aprendizaje.
Esta vía nos permite reconocer áreas de mejora, pero esto no basta. El reto es buscar los recursos de apoyo, para enfocarnos en subsanar nuestras carencias.
En lugar de meterse en el túnel oscuro de la culpa y el miedo. Atrapados en la tristeza, la nostalgia, la depresión, o el autorechazo.
La culpa y el miedo pueden ser grandes maestros
Cuando somos capaces, simplemente de reconocer nuestra impotencia, ante algunas cosas, y reconocer que lo que nos queda por delante es: Crecer y modificar nuestra forma de ver y actuar en la vida.
Quizá podamos ver la culpa y el miedo como:
- Un momento de revisión de nuestro plan de vida.
- Quizá sea el primer paso para desarrollar la aceptación personal.
- El primer paso de un nuevo momento motivacional, para enfrentar la frustración.
- Estas emociones pueden convertirse en un reto por vencer.
- La catapulta para dejar atrás la contradicción.
- Es una oportunidad para permitirnos que otras personas nos guíen, y nos orienten en este nuevo camino.
¿Cuánto tiempo llevás atrapado entre la culpa y el miedo?
¿No te parece que llevás mucho tiempo ahí, dándole vueltas a cosas que posiblemente ya no podés resolver?
Hay decisiones que hemos tomado, que le dieron un giro a nuestra vida, cambiaron la dirección absoluta, pero bueno o malo, estás en tu presente.
Quizá sea demasiado tarde, es en este momento, cuando la aceptación, tiene que convertirse también en un proceso que calme nuestra alma, nuestra mente, para dejar atrás toda la culpa, el miedo y reorganizar nuestra vida.
Esto implica:
- Aceptar las pérdidas.
- Asumir que algo que queríamos ya no está.
- Dejar de lamentarse.
- Romper ese ciclo, similar al de Mónica, solo hablamos del miedo y de lo que no podemos resolver.
Tu vida es hoy. No tenemos por qué tener una visión de vacío, o pérdida, todo lo contrario.
Ante las pérdidas que generan culpa y miedo. Date cuenta de algo, ahora hay nuevos espacios, para crear nuevas experiencias, quizá nuevas personas.
Todo esto surge a partir de nuevas decisiones, donde la culpa y el miedo no sean la norma de vida.
La culpa y el miedo, son un sentido.
Recordá, tenés que cambiar esta perspectiva, por un amplio sentido de responsabilidad.
Que te haga actuar de forma consciente, procurando siempre la mayor satisfacción, en el tanto, todo lo que hagás construya bienestar y paz emocional.
¿No podés estancarte?
Estancarse como proceso emocional es una posición muy pobre, triste y lamentable en la vida.
¿Por qué quedarnos en el presente, mirando hacia atrás, añorando lo que ya no fue?
Al final no importa. Hay momentos para soltar y empezar a plantar en nuevas tierras, con nuevas semillas.
Hay momentos para preparar nuevas cosechas, aprender incluso a degustar otros sabores y mirar otros colores en la vida.
Escuchar este audio podría ampliarte la perspectiva.
Dejar atrás la culpa y el miedo
Implica nuevos aprendizajes. Ahora, esto no es un proceso automático, nada de esto va a crecer solo.
Esto implica un esfuerzo de escucha, análisis, meditación, lectura, formación, pedir consejo, guía y dirección. Para aprender nuevas formas de ver la vida.
El reto que vos tenés por delante es preguntarte lo siguiente
- ¿Vas a quedarte con una historia llena de lamentaciones?
- ¿Te agrada seguir girando entorno a la culpa?
- ¿Realmente te crees tus justificaciones?
- ¿Creés que algo va a cambiar a partir del miedo?
Te propongo unas preguntas adicionales:
- ¿Cómo le vas a encontrár sentido a este dolor?
- ¿Cuándo lo vas a transformar en motivación?
- ¿Qué herramientas necesitas desarrollar para asumir nuevos retos?
- ¿Cuáles caminos nuevos querés andar?
- ¿Qué metás nuevas te vas a trazar?
En la vida solo cambian las cosas:
Cuando pasamos de una posición pasiva de lamentación, a una posición activa.
De esta forma vamos a modificar recuerdos tristes, posiblemente heridas en el alma. Puede que te descrubrás dejando de añorar lo perdido.
Recordá, el dolor es sólo una fase, sólo un momento, una circunstancia en nuestra historia y depende de nosotros quedarnos ahí estancados o no
La vida es de capítulos
Puede que algunos capítulos sean oscuros y lamentables, y no los queramos, pero hay otros que están en nuestras manos, que los podemos modificar, aquí y ahora.
- Hoy lo que quiero es invitarte, a que tengás una visión de esperanza. Cargada de fe en tus fortalezas.
- Te invito a caminar con una posición de apertura, para escuchar el buen consejo.
- Quisiera invitarte a dejar la lamentación, para que hagas una revisión sobre tus virtudes.
- Espero que podás dejar de reprocharte los mismos errores, una y otra vez, para qué te enfoqués en crear nuevos hábitos.
Puede que la vida no sea perfecta
Pero la podemos hacer agradable, en el tanto día a día trabajemos en crear satisfacción, procurando tomar las mejores decisiones.
Para ello hay que desarrollar un accionar prudente, que nazca de una relación sana con la vida, lo que implica caminar evitando la impulsividad.
Dejando de llorar lo perdido, pues esto nos desconecta en el presente, y bloquea nuestro futuro.
Te invito a que podás estar abierto a experimentar cosas nuevas, cosas que nunca has probado, que le puedan dar un giro a tu historia, toda vez que te hagan bien.
Rompé con ese mal hábito. Todos estamos acostumbrados a hacer siempre lo mismo y creer que no hay opciones.
El camino es crearse posibilidades. Éstas surgen, cuando cambiamos nuestros pensamientos y nuestras decisiones. Vos y yo podemos cambiar la historia, nadie lo hará por nosotros ¿estás listo(a) para asumir tu vida?
Acá te dejo esta nota que puede resultarte interesante: https://www.efesalud.com/procrastinacion-miedo-culpa/
Dr. Rafael Ramos
Oficina: 2290-1383.
WhatsApp: 8881-1304.