La gratitud, nos hace apreciar la vida. En mucho, tenemos una fuerte tendencia, a mirar lo que nos falta, lo que nos lleva a mirar la vida con una sensación de conflicto, quizá caminando con un sensación de vacío.
Ahora, todos podemos aspirar a más, esto esta bien. Pero hay que tener cuidado cuando confundimos aspiraciones con inconformidad. Pues esto nos puede llevar a darle poco o nulo reconocimiento a todo aquello que forma parte de nuestro presente.
Vivir en clave de presente, es vivir en gratitud. Es vivir ahora, esto nos tiene que conectar con la gratitud como estilo de vida. Reconocer todo aquello que nos hace bien, nos conecta con la vida de una forma más esperanzadora.
Este otro tema te podría interesar: https://rafaelramoscr.com/desarrollo-personal/amas-con-intensidad-tu-vida/

Vivir ahora.
En algún momento en la vida todos(as), hemos pasado por procesos en los que nos miramos a nosotros mismos(as) y no nos reconocemos, en el reflejo de una imagen que construimos de nosotros(as) con fuertes matices de agotamiento, conflicto, tristeza y dolor, quizá con mucho más ¿será que solo eso tenemos? La pregunta es ¿qué espacio le das a la gratitud en la vida?
Claro, hay muchas emociones, estas emociones “fuertes”, forman parte de la vida. Están asociadas a múltiples situaciones, pero también están ligadas a nuestra forma de pensar, analizar e interpretar la vida:
- ¿Abrís espacio para la gratitud en la vida?
- ¿Será que sólo hay tristezas?
- ¿Por qué el dolor es la norma de nuestra existencia?
- ¿La angustia tiene que ser el centro de nuestra vida?
- ¿El conflicto con el pasado te ata a la ansiedad?
- ¿Al pensar en el futuro te sentís agobiado?
Vivir ahora, en gratitud, es estar conectados con la vida, porque al final el único tiempo que nosotros tenemos es el presente. Vivir atorados en el fango del recuerdo, nos ata a lo que no es, el futuro podría estar ligado a un presente que se vive entre las sombras de una mirada oscura. Somos más que nuestros acontecimientos, somos nuestra capacidad creativa y mucho va a depender de lo que decidamos sembrar hoy.
Asumirse
Caminamos llenos de preguntas.
- ¿Por qué esto me pasó a mí?
- ¿En qué momento pasó todo esto?
- ¿Cómo no me di cuenta?
- ¿Y si me vuelve a pasar?
- ¿Qué sentido tiene mi existencia?
En fin, las preguntas van y vienen, de muchas formas, en diferentes momentos, cuando nuestra visión, esta teñida desde una óptica de carencia. Esto nos pone en una ruleta mental, que a veces pareciera infinita, porque nuestra visión siempre es un análisis retrospectivo, con matices de culpa, falta de aceptación, por tanto no damos paso a la comprensión.
Si no asumimos la vida, desde nuestra capacidad creativa, es difícil trazar nuevos caminos. Sí, es cierto, no todo sale bien, pero la gratitud, nos ayuda a ver las lecciones, aprendizajes y nos permite visualizar opciones, para dejar atrás, lo que ya no podemos transformar, el pasado.
Asumirnos conscientemente en el presente, responder a las preguntas, ante todo esto:
- ¿Qué siento?
- ¿Por qué lo siento?
- ¿Hacia dónde me lleva?
- ¿Qué quiero hacer?
- ¿Cuáles son mis recursos o herramientas para la vida?
Puede ser liberador, en el tanto tengo que tomar decisiones y crear acciones, que se nutren desde la gratitud, aún cuando hayamos tenido experiencias realmente desconcertantes.
¿Vos te amás? Te lo cuento acá: https://rafaelramoscr.com/desarrollo-personal/decidi-enamorarme-de-mi/

Esclavos de la nostalgia.
Ciertamente todos concordamos en que la gratitud, es profundamente liberadora, porque parte del reconocimiento de lo que funciona y de lo que nos hace bien. No obstante, a veces optamos por el conflicto con la vida. Dado que nos frustra lo que no fue. Añoramos lo que no fue, y empezamos a culparnos o culpar a los demás por la vida que tenemos.
En un reproche, que lejos de ser reflexivo, es absorbente. Como un hoyo negro que va y viene, no se detiene. Porque si la interpretación es la nostalgia, la pérdida y el vacío, sólo estamos viendo una parte de la vida, y desde esta visión conectar con la gratitud se hace muy complejo.
Vivir desde la gratitud tiene la particularidad de:
- Ayudarnos a hacer un inventario real, objetivo de las cosas buenas que nos han pasado.
- Nos pone frente a nuestro capital emocional positivo.
- Ayuda a que nos permitamos estar cerca de aquellos que nos hacen bien.
¡Esta visión de gratitud nos tiene que poner frente el inventario de nuestra felicidad, para interpretar la vida en un balance, no tiene que ser perfecto, pero se debe construir considerando los momentos buenos y los malos, las cosas fáciles y difíciles, porque la vida tiene este movimiento. Esto nos permite templar nuestro carácter y reconocer la fuerza de nuestra voluntad en cada prueba superada.
Sí, la vida es ahora.
¡Te has preguntado! ¿Cuánto tiempo te has sentido solo o sola, por el hecho de no tener pareja? ¿Te has puesto a analizar el conflicto que te genera tu trabajo actual? Cuando en realidad quizá, estás bien, sólo que, sólo mirás el lado oscuro de la vida.
En fin, todos(as) tenemos que hacer un esfuerzo por conectar con la vida de muchas formas. La gratitud es una de ellas, porque es un proceso profundamente liberador. Genera consuelo en el alma, nos hace valorar lo que tenemos, nos invita a tener una visión de abundancia y no de carencia.
Actualiza tu pensamiento.
Esta creo que es una regla muy bonita. Actualizar lo que pensamos, sentirnos vivos, con lo que decidimos. Recordar y llevar en nuestro lenguaje, en el día a día de nuestra historia, la palabra gratitud, nos prepara para que en cada interacción con la vida, saquemos lo más provechoso.
Esta es una norma de vida importantísima. Actualizar nuestro pensamiento, es tomar conciencia de aquello que yo estoy viviendo, sintiendo, para preguntarnos si nos hace plenos(as) o no.
Esto se vuelve realmente importante, para conciliarnos con la historia, y si descubrimos que no, deja de ser un dolor o un fracaso, pues la gratitud, nos hace ver una lección de vida, y nos permite darle un giro a la historia.
Este otro tema te amplio estas ideas: https://rafaelramoscr.com/desarrollo-personal/modifica-tus-pensamientos-y-modificaras-tu-vida-un-reto-personal/
Ahora, te dejo esto por acá ¿Qué nutre tu energía cada día?
La gratitud.
Nos tiene que llevar a revisar esquemas mentales ¿cómo yo soy? Actualizar nuestros pensamientos, es nutrirnos de nuevas ideas, nuevas experiencias.
Actualizar el pensamiento desde la gratitud, es escuchar consejos, es aprender a ser más misericordiosos y compasivos con cada evento, persona o memoria que acumulamos en la vida.
Todo esto nace a partir de vivir la gratitud, que no es otra cosa más que vivir en reconocimiento de lo bueno. Porque aquello sobre lo que damos gracias, se puede palpar, sentir, vivir, es real. Todo es una lección de vida.
Vivir en la mortificación, muchas veces es darle importancia a una idea que gira en nuestra cabeza, cuyo cuerpo se forja por la frustración, la atención a lo que no es, no fue y no será.
La gratitud, tiene que convertirse en la norma de interpretación de todo lo que nos ha tocado vivir.
Un abrazo, y te dejo esto para nuestra reflexión.
Además te dejo esta nota que me encontré en la web y me parece muy oportuna: https://decidestuvida.com/que-es-la-gratitud-y-por-que-es-importante/
Dr. Rafael Ramos.
Oficina: 2290-1383.
WhatsApp: 8881-1304.