fbpx

¿Por qué creés que te podría ir mal si tomás esta decisión?

¿Por qué creés que te podría ir mal si tomás esta decisión? Esta es una gran pregunta, pues en la vida tomamos múltiples decisiones, ver todo desde la negatividad, o anticipar solo escenarios negativos, puede ser una visión muy limitante.

¿Te trae beneficios? Tenemos que estar muy claros, que si estamos frente a un tema o situación, que nos trae insatisfacción, tenemos que abrir la mente. El reto es ver la realidad, permitiéndonos hacer una interpretación con un análisis de pros y contras, como paso previo a la toma de una decisión.

¿Nos trae beneficios? Sí o no, claro habrá proceso de dudas, y contradicciones, que deben ser confrontados con nuestros miedos, carencias o creencias y acá suma mucho, por ejemplo, escuchar el consejo prudente. Esto para  tener claro qué hacer, pero sobre todo para encontrar razones y crear el momento de accionar. Quedarse dándole vueltas a esta pregunta, ¿Por qué creés que te podría ir mal si tomás esta decisión? Solo nos estanca

Te invito a ver este artículo, https://rafaelramoscr.com/desarrollo-personal/modifica-tus-pensamientos-y-modificaras-tu-vida-un-reto-personal/

¿Por qué creés que te podría ir mal si tomás esta decisión?
¿Por qué creés que te podría ir mal si tomás esta decisión?

¿Y si me va mal?

Esto es una trampa, en la que muchas veces caemos. Vamos más a fondo, hemos definido claramente nuestra motivación. Tenemos una visión muy objetiva de los hechos que nos motivan a una reflexión para poder tomar esa decisión, hemos buscado información, tenemos datos, podemos visualizar beneficios, se amplia nuestra certeza del por qué sería bueno hacerlo, pero nos quedamos en el ¿Y si me va mal? Por tanto, podría pasar el tiempo sin tomar esa decisión.

Es decir alimentamos las dudas, las cuales crean resistencia, lo cual es normal, nos resistimos al cambio, pero esto es temor. En esto operan muchas razones:

  • El miedo, que nos hace caer en negación, pero que se disfraza de explicación y no es otra cosa que justificación para evitar tomar decisiones.
  • “Estoy en eso” ¿qué significa esto? Creo que nada, es pensar en lo que deberíamos hacer, pero de igual manera, no accionamos, de forma tal que nuestra reflexión se vuelve improductiva.
  • A veces, contrastamos la insatisfacción, tratando de que se sostenga por algunas cosas que crean menos conflicto, pero no nos dan paz, esto es algo así como “bueno, en realidad, no es tan complicada la cosa……” ¿Te pasa algo como esto?

Todos estos componentes  de nuestra vida aún, cuando tengamos procesos emocionales que nos cueste digerir, nos deben servir como punto de partida para accionar hacia la satisfacción. Así que rompé este esquema mental, esta pregunta paralizante ¿Por qué creés que te podría ir mal si tomás esta decisión?

Cuestionar nuestros pensamientos.

Es un componente esencial de la vida, pues todos los días tomamos múltiples decisiones: ¿A qué hora nos vamos a levantar?  ¿Qué ropa nos vamos a poner?  ¿Qué ruta vamos a seguir?  ¿qué prioridades vamos a tener en el trabajo? ¿cómo vamos a distribuir el dinero? ¿evaluar si aceptamos o no una oferta laboral? ¿a qué hora nos acostamos? ¿qué comemos?

En fin, vivimos tomando decisiones todos los días, sobre diversos temas, así que tomar decisiones emocionales, no debería sernos indiferente en las aguas de la vida. Esta pregunta ¿Por qué creés que te podría ir mal si tomás esta decisión? Solo es una proyección de nuestros temores. Ahora, cierto, hay decisiones mucho más complejas, pero toda decisión pasa por cosas como estas:

  • ¿Qué me conviene?
  • ¿Es posible?
  • ¿Me trae beneficios?
  • ¿Qué me viene mejor?

Es decir, al final, una buena decisión es pensar de esta forma “que te trae el mayor beneficio, idealmente con el menor costo emocional”. Sí, estamos capacitados para tomar una decisión, cualquiera que sea, sí nos permitimos pensar en los beneficios, saltando la cerca de la carencia, el miedo, la contradicción o nuestras ideas limitantes.

Libros disponibles en Amazon
Libros disponibles en Amazon

¿Y si al final las cosas no salen como las imaginé?

Bueno, sí, existe la posibilidad de que se haga un análisis de realidad, veamos los hechos, tengamos criterios para gestionar una decisión y sobre la marcha de una decisión tomada con acciones ejecutadas, estrategias en desarrollo, nos demos cuenta de qué aquello que previo a la toma de decisión que yo imaginaba, pensaba o soñaba, no funcionó.

Entonces, frente a esto, nada de pánico, de culpas o de autosabotaje. Tenemos que dar paso a un proceso de gestión emocional consciente, que nos permita un análisis objetivo, para comprender ¿Qué fue lo que no funcionó? Para luego definir ¿Qué vamos a hacer? Pues no podemos quedarnos solo con la nota gris de cada experiencia.

Te invito a ver este video. Además te invito a nuestro canal de youtube.

Te dejo esta otra nota por acá: https://rafaelramoscr.com/desarrollo-personal/tus-pensamientos-son-sanos/

La dinámica del cambio, es parte de la vida.

Creo que el cambio en la vida, es precisamente lo que le da sentido a nuestra existencia. Cambiamos nuestros gustos musicales, nuestras preferencias en el vestido, nuestros intereses, lugares de trabajo y mucho más. El cambio es parte de la renovación en la vida. Cuando abrazamos el cambio como una fuerza de motivación, no hay crisis, hay retos que se traducen en aprendizaje.

El cambio, es un proceso de profunda responsabilidad personal. Requiere no postergar nuestras decisiones. Pues sólo cuando trazamos un norte en la vida, somos capaces de elaborar planes, estrategias y evaluar nuestros objetivos. Para luego administrar el ritmo que le vamos a dar a la vida. Esto nos permite definir muy bien la melodía con la cual decidimos danzar en la vida.

Ve esto, creo que te va gustar: https://rafaelramoscr.com/desarrollo-personal/pensamientos-cambian-la-vida/

Somos cambio, somos evolución, somos conciencia.

De esto se trata la vida, poder tomar esa decisión, que hoy te atrapa, quizá en la angustia, en la duda y la contradicción. Sí, es normal, hay miedo, contradicciones y esto te genera tensión, estrés ansiedad.

Pero sólo cuando enfrentamos esos esa decisión, como evolución, como transformación, como una oportunidad de abrazar la vida desde el reconocimiento de nuestro valor y de nuestras virtudes. Es que efectivamente podemos darle a la vida un giro radicalmente diferente, por tanto, quizá más satisfactorio.

Dr. Rafael Ramos

www.rafaelramoscr.com

Facebook: Dr. Rafael Ramos.

Ig: dr.rafaelramosa

Oficina: 2290-1383

WhatsApp: 8881-1304

 

2 Comentarios. Dejar nuevo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

También te puede interesar

Entrada anterior
Herramientas para aprender a sanar la soledad
Entrada siguiente
Asumir la soledad como una oportunidad de crecimiento.