fbpx

¿Tus pensamientos son sanos?

¿Tus pensamientos son sanos? Esta es una pregunta clave. Nuestra forma de pensar determina todo lo que somos, hacemos y esperamos.

¡Si miras la vida con optimismo! Las dificultades son retos, no fracasos:

  • ¿Cuándo te ponés frente al espejo, te miras con un reconocimiento positivo?
  • ¿Te agrada la imagen que ves?
  • ¿Comprendés objetivamente lo qué te pasa?

Poder determinar y responder esta pregunta ¿tus pensamientos son sanos? Necesariamente, tiene que llevarte a analizar, si ves la vida con optimismo.

Las dificultades son retos, no fracasos. Si te permitís comprender objetivamente lo que te pasa, podés definir acciones de mejora, en lugar de quedarte, dándole vueltas a esto una y otra vez.

Quizá podás revisar este otro tema: https://rafaelramoscr.com/desarrollo-personal/herramientas-para-controlar-los-pensamientos-negativos/

¿Tus pensamientos son sanos?

Es una pregunta que todos estamos obligados a responder?

«No creo en nadie, no confío en nadie, no siento ganas de tener amigos, menos una relación.

Las personas que están alrededor de mi vida, todas son hipócritas, abusivas y no confió en ninguna de ellas.

Me siento mejor sola, sin hablarle a nadie. Pero tengo que reconocer que esto no me gusta, quisiera que fuera diferente, pero prefiero esto, así no salgo lastimada”

Es cierto, hay dolor, complicaciones. Ella está encerrada en el mundo de sus miedos y dudas, defensiva, quizá ofensiva, añora otra cosa, pero se convence a sí misma día a día de que lo que hace está bien ¿Cómo callar esta voz interna?

Te dejo este otro artículo por acá https://rafaelramoscr.com/desarrollo-personal/pensamientos-cambian-la-vida/

¿Cómo te defines a vos mismo(a)?

¿Cómo te defines a vos mismo(a)? Muchas cosas en nuestra vida, parten de la respuesta a esta pregunta. Estamos obligados a asumir esta respuesta, pues en ella se define y se proyecta la estructura de pensamiento que cada uno de nosotros pueda tener.

Para responderla, creo que podemos jugar con otras preguntas:

  • ¿Vos te tratás bien, te reconocés?
  • ¿Tenés identificadas tus virtudes?
  • ¿La forma en la que hablás de vos mismo(a) es sana?
  • ¿Sentís aprecio por vos?
  • ¿Reconoces áreas en las que podés mejorar, sin descalificarte?
  • ¿Has definido qué es lo mejor de vos y cuáles son tus áreas de mejora?

Este otro tema te puede gustar e interesar: https://rafaelramoscr.com/desarrollo-personal/como-administrar-tus-emociones-de-forma-sana-en-tu-diario-vivir/

Quiero invitarte a que te detengás un momento. Respondé estas preguntas. El reto es este ¿tus pensamientos son sanos. Mucho de esto lo podés identificar en, ¿cómo hablás, actúas y te referís a vos mismo(a)? ¿Sos tu mejor amigo? ¿Te automotivás?

¿Analizás todo desde lo negativo?

Partir de una estructura de pensamiento negativa, cargada de múltiples complicaciones en nuestra vida, únicamente va a contribuir a que desarrollés una visión pobre, temerosa, cargada de dudas. Respecto a lo que vos sos y esto podría inclinar la balanza en cuanto a desarrollar o no una estructura de pensamiento sana.

Tratarse bien, abrazarse, cuidarse, en cada una de tus palabras, podría ser el inicio de una historia profundamente más sana.

¿Cómo te impacta tu historia?

Esta es otra clave, para poder responder a la pregunta ¿tus pensamientos son sanos?

Resulta que todos tenemos una vida que enfrentar en el día a día de nuestra historia. Puede que nuestra historia, no sea tan compleja, áspera o amarga como a veces la vemos.

En mucho, es  nuestra forma de verla, la que le pone este tinte. Ahora, cae en la cuenta que, parte de un principio ¿cómo te definis vos mismo? Si nuestros pensamientos son negativos, posiblemente la lectura que hagás de tu historia, sea de una novela de terror, en lugar de ser simplemente una vida que tiene luces y sombras, nada más.

Rompé con las estructuras de pensamiento negativo

Todos tenemos buenos y malos momentos, en los que a veces, simplemente le damos más peso a uno y otro. Normalmente le damos peso a lo negativo.

Es comprensible, porque cuando algo no está bien, hay frustración, decepción, desencanto, desmotivación. Pero la vida es así, tenés que romper con los pensamientos negativos, y permitirte caer en la cuenta, de que tus pensamientos tienen que ser sanos, para poder abrazar la vida con esperanza, en medio del dolor.

Reconocer que algunas cosas no salen bien, porque nos equivocamos, actuamos con impulsividad, o simplemente hemos depositado nuestra confianza en personas o situaciones que, a partir de variables, que no están en nuestro control, hacen que llegue el cambio y las cosas no salen como esperábamos.

Romper con el pensamiento negativo permite buscar una selección de palabras que te conecte con lo mejor de tu historia, de tu vida. Todo en procura de mirarnos con amor, para poder crecer.


¿Dejás que la experiencia te impacte?

¿Tus pensamientos son sanos? Responder a esta pregunta, no significa que tengamos que buscar que todo sea perfecto, mágico y maravilloso. Hay cosas en la vida que salen mal, sólo significa eso, que algo salió mal, que hay que revisar, analizar y quizá volver a comenzar, eso es todo.

Pero que en una circunstancia hoy, algo salga mal, simplemente nos reta a revisar, retomar, analizar. Recomenzar para volver a retomar el aliento para seguir caminando.

¿Cómo hacerlo?

Escuchá las voces de personas que te dicen “sí se puede”, “ánimo vas por buen camino”.

Escucha las voces de personas que te animan, te apoyan, te abrazan, y que a veces nos sostienen desde el amor. Pero no te quedés envuelto en una esfera de negatividad, simplemente porque la frustración se convierte en los lentes desde los cuales mirás tu historia.

Te invito a escuchar la historia de Mauricio Bustamante, es un hombre impresionante.

 


¿Podés seleccionar tus ideas?

Todo proceso en la vida tiene un impacto positivo o negativo, pero luego de ese primer impacto, el como te sientas, el como decidas manejarlo y el como quieras vivirlo va a determinar tu forma de caminar en este mundo


Para seleccionar nuestras ideas, no sólo hay que hacer el esfuerzo de mirar lo que nos sucede, desde una óptica diferente. Mucho ayuda, poder seleccionar las personas que están a nuestro alrededor.

Acercarnos a aquellos que nos permiten vivir la vida desde la esperanza y el amor.  También podemos tomar distancia de todos los que nos producen incomodidad emocional, para alivianar la carga y poder conectar con ideas más sanas y positivas.

Tener el valor de seleccionar las personas que están a nuestro alrededor, y quedarnos sólo con los que dejan una huella de paz. Nos permite responder a esta pregunta ¿tus pensamientos son sanos? Esto nos lleva a sentirnos libres, sin cargas y sin complicaciones.

Abrazá los buenos momentos


No podemos vivir programándonos para la tristeza, y quedándonos únicamente con estos momentos de la vida. Porque al final nos causa mayores dolores emocionales, si bien es cierto que hay cosas que no salen bien, y que nos causan desencanto.

También podemos decidir abrazar los buenos momentos, las buenas personas y hacer de la alegría y la paz nuestro lema de vida. Conectados con la esperanza, a niveles que tal vez no nos hemos permitido, porque nuestros pensamientos no son sanos, y nos programamos únicamente para vivir el lado oscuro del corazón.

Podemos elegir, esa es la norma. 

Es valioso que podamos conectar con los buenos momentos y las buenas personas, para poder responder esta pregunta ¿tus pensamientos son sanos? Sólo cuando nos nutrimos de buenos momentos y buenas personas, podemos modificar también todo aquello que llevamos en nuestra mente, y que determina el tinte con el que abrazamos cada momento de nuestra historia.

Te dejo este audio por acá.

 

Elegí y definí tu camino

Es interesante como muchas veces nosotros, caminamos presos de la angustia, la tristeza y el dolor, pero ¿tiene esto que ser siempre así? ¿será que la vida siempre está cuesta arriba? ¿será que estamos programados para el dolor?

No, no tiene que ser así. Nuestras elecciones determinan el contenido de nuestros pensamientos y emociones, por tanto podemos conectar con la historia, con la positiva, con aquellos momentos que nos dejan una huella de agrado, que pueden hacer que nuestros dolores no se agudicen, y que se conviertan realmente en un proceso de esperanza.

Por encima de todo lo que llevamos por dentro, vos y yo, somos los creadores del contenido de nuestros pensamientos Lo que viene de fuera, es una circunstancia que nos tiene que llevar a pensar, analizar, para elegir siempre lo más sano. Ésta será nuestra responsabilidad.

Te dejo este pequeño blog, puede resultarte interesante: http://www.psicoprevencion.com/blog/pensamiento-sano/

Dr. Rafael Ramos

www.rafaleramoscr.com

Oficina: 2290-1383.

WhatsApp 8881-1304

4 Comentarios. Dejar nuevo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

También te puede interesar

Entrada anterior
¿Por qué siempre escojo el mismo tipo de persona?
Entrada siguiente
¿Cómo abrirse a nuevas oportunidades?