10 herramientas para construir un proyecto de pareja, podría sonar complicado, pero en realidad no es así. Simplemente una pareja tiene que responder a una serie de procesos, para que pueda tener una estructura estable y sólida.
Cuando hablamos de herramientas, estamos hablando de simplemente los instrumentos que utilizamos para construir algo.
Así como el carpintero, utiliza el martillo, el cepillo, el serrucho y los clavos, para transformar la madera en una mesa.
El arquitecto los planos, las hojas de cálculo y en lápiz para trazar un diseño, y darle forma a una gran obra. A nivel de vida de pareja, podemos hacer lo mismo.
¿Cuáles serían estas herramientas? Bueno el repertorio es amplio, pero quiero compartirte algunas. Creo te pueden aportar elementos sencillos, quizá hasta darle un giro a tu visión de lo que significa ser pareja.
Te dejo este otro tema por acá: https://rafaelramoscr.com/desarrollo-personal/como-recuperar-la-confianza-en-la-pareja/
Primero: Claridad personal
Una de las herramientas para construir un proyecto sano de relación de pareja, implica tener mucha claridad individual en diferentes niveles:
- ¿Sos una persona estable? Esto significa que, para poder estar bien en pareja, se requiere que una persona tenga muy claro ¿qué le gusta, ¿qué no le gusta? ¿qué es lo que quiere? ¿cómo lo quiere?
- Pero, para ello, para definir las cosas objetivamente tiene que trabajar su estabilidad emocional para no moverse desde el desorden emocional, el capricho o de las ideas confusas.
¿Tenés conciencia de la importancia del aporte individual a tu vida en pareja?
- Recordemos que muchas cosas que pasan en la vida de una pareja son reflejo de una individualidad que construye y crea puentes.
- O de una individualidad que se mantiene en oposición y crea diferentes complicaciones ¿vos en cuál te ubicas?
Tener una individualidad sana, estable, positiva, constructiva, capaz de dialogar, escuchar, proponer y negociar.
Es un paso central para la construcción de una relación de pareja y es una herramienta emocional fundamental.
Te dejo este artículo, quizá podás verlo: https://rafaelramoscr.com/pareja/como-reconquistar-a-tu-pareja/
Segundo: Capacidad de diálogo constructivo
Una herramienta para la construcción de una relación de pareja sana es tener una capacidad de diálogo, que aporte algo.
Pues es una realidad, en toda pareja, habrá diferencias de criterio, desacuerdos, diferentes perspectivas.
- Esto lejos de alejarnos, tiene que motivarnos a una escucha sana y una comunicación productiva, que nos acerque al diálogo.
- Desde la comprensión, es decir tratar de proponer todo aquello que sea necesario, para crear una curva de estabilidad. Pero si tu comunicación es complicada, se crea una tensión innecesaria.
- Que, de seguro los va a llevar a caminar por la tierra de la frustración. La comunicación es una herramienta fundamental, para la construcción de un proyecto sano en pareja.
Desde ahí, tratar de proponer todo aquello que sea necesario para crear una curva de estabilidad, pero si tu comunicación es complicada. Se crea tensión, de seguro van a caminar por la tierra de la insatisfacción.
La comunicación es una herramienta fundamental, para la construcción de un proyecto sano en pareja y desde ahí, se fortalece o se diluye la motivación para seguir juntos.
Este tema, creo que te va a gustar: https://rafaelramoscr.com/pareja/conductas-sabotean-relacion-pareja/
Tercero: La organización del tiempo
Otra herramienta para tener un proyecto sano de relación en pareja, es organizar el tiempo y el espacio para compartir.
Siempre habrá momentos difíciles, puede que haya momentos de desincronización. En donde uno u otro necesita asumir, por los diferentes roles que existen, espacios que les pueden captar mucho más la atención.
Sea hacia los hijos, el trabajo, el estudio, la familia, pues todos estos ambientes, implican demandas que absorben el tiempo.
Frente a esto, nada de crisis, simplemente intentamos, desde una individualidad sana y una comunicación positiva, constructiva poner el tema sobre la mesa, para balancear, negociar, proponer, revisar, nuestra distribución de tiempo.
Con el único objetivo de hacer los ajustes que sean necesarios para reacomodar nuestra relación. En un marco realista, no dejando la relación como prioridad final.
Cuarto: Proponer versus poder
Este es otro elemento importante para la construcción de un proyecto sano de pareja, todos tenemos derecho al enojo, al berrinche, a la molestia. Es parte de la vida humana, es parte de nuestras emociones y nuestras interpretaciones.
Pero desde una óptica positiva, recordando que si nosotros trabajamos nuestra individualidad, procurando una comunicación constructiva, y que el objetivo es organizar nuestro tiempo, para vernos y compartir.
Todo esto también funciona, cuando cada uno tiene una actitud de construcción, donde no importa lo que suceda, se propone una estructura de comunicación, y de relación orientada a proponer, a crear soluciones.
Que estimulen la motivación para el dulce encuentro, y llevar una vida agradable, bonita, positiva, que nos haga tener una visión sana del día a día de nuestra relación.
Pero hay quienes lo que hacen es joder, molestar, irritarse, crean silencios, distancias, ausencia de detalles. De esta manera se crean fisuras en el alma, que luego van a debilitar las bases de una relación.
Quinto: Comprensión versus intolerancia
Una herramienta importantísima, en la construcción de un proyecto sano de relación de pareja, tiene que ver con la comprensión.
Con frecuencia, y es un error, los seres humanos escuchamos desde la parte reactiva, ofensiva y provocamos rápidamente reacciones que todo lo complican.
Otras veces pasamos criticando a nuestra pareja por todo, y nos da por estarle diciendo lo mismo una y otra vez “es que vos sos intenso”, “vos me atarantás”, “vos ahogás”, “vos me saturás”, “vos …..” y me pregunto, si vos después de todo esto te preguntás ¿cuánto le afecta a tu pareja tus majaderías?
Las cosas, vistas siempre desde lo negativo, tirando una y otra vez, sobre lo mismo, siempre con las mismas groserías, vuelvo a preguntarte ¿Te parece si esto aporta algo productivo?
La comprensión siempre será un proceso más sano, pensar antes de hablar, analizar desde dónde interpretas.
Buscar las palabras correctas, y procurar una comunicación sana, basada en una objetiva reflexión, tanto para vos como tu pareja, por mucho tendrá siempre un resultado positivo.
Sexto: ¿Vos que aportás?
Esta es otra herramienta importante, para construir una sana relación de pareja, te has preguntado ¿cuánto aportás vos para el bienestar o para el malestar? Esta pregunta es clave.
Se puede tener una visión de conflicto, en la que señalemos a la otra persona, la critiquemos con dureza, la culpabilicemos, o nos hagamos las víctimas.
Pero te has preguntado si el accionar de tu pareja, quizá sea un reflejo de tu forma de ser.
Si responde al trato que vos le das, si la forma de ser de tu pareja, ahora tiene una íntima relación con tus expresiones ¿será que vos has provocado en tu pareja esto? ¿Será que has provocado que tenga reacciones complejas? ¿te has permitido analizar si contribuís a que haya un clima de paz?
Todo proceso de relación, tiene que pasar por un análisis del aporte individual, la conciencia individual contribuye en mucho al autoanálisis, a la autorregulación. Para evitar entrar en conflicto, hay temas que deben ser resueltos a nivel personal para no fastidiarle la existencia a otro ser humano.
Sétimo: Abonar el amor
Lo pongo acá, de número siete, no porque no sea menos importante. El amor es el alimento más fuerte y poderoso en la construcción de una relación de pareja.
No obstante, para que se pueda abonar el amor, se tiene que pasar por todas las herramientas anteriores:
- Análisis personal.
- Escucha y comprensión.
- Acercamientos positivos.
Consolidar una relación toma tiempo, esto parte de nuestra disposición positiva, de la comprensión y la tolerancia, de una revisión de nuestro aporte personal y si cada miembro de la relación de pareja procura dar lo mejor de sí mismo.
Si cada miembro de la relación de pareja, procura una visión sana de sí mismo y de su pareja, potencializamos lo positivo, y nos enfocamos en corregir todas aquellas conductas, que no contribuyen de forma adecuada, puede que el amor se abone de forma espontánea y natural.
Pero también, el otro elemento, abonarlo de forma consciente, es decir:
- Actos de servicio.
- Palabras de afirmación.
- Escucha comprensiva.
- Actitudes solidarias.
- Autoregularse.
- Ser personas simples.
Todo tiene que sumar para el amor. Una relación en la que el amor, no se abone, a partir de todo tipo de detalle material y no material, a través de la creación de un sano clima en la relación, difícilmente va a prosperar.
Te invito a ver este video, te amplío el tema atracción.
Octavo: Conciliación
Una herramienta poderosa en cualquier relación
Todos tenemos derecho a nuestra individualidad, y a nuestra forma de ser, pero tenemos que buscar, sin traicionar aquello que pensamos, o sentimos una conciliación de puntos de vista.
Que nos permita crear una estructura de acercamiento, sobre todo de aquellos puntos, que crean momentos tensos o difíciles, en los que hay distancias, rostros de enojo, o que expresan molestias, que causan fricción recurrente.
Una modificación en nuestra forma de ver a nuestra pareja dándole un matiz negativo, todo esto debe conciliarse.
Conciliar implica acercarse, aplicar todas las siete herramientas anteriores, procurando una sana expresión del afecto.
Es algo de todos los días, conciliar es un esfuerzo, por buscar los justos puntos medios.
- Procurar ceder, cuando simplemente no tenemos la razón.
- Conciliar implica ser simpáticos y empáticos, con nuestra pareja.
- Es decir reconocer lo que puede ser importante.
- Considerar que podríamos estar equivocados.
- Aceptar el punto de vista de la otra persona, puede ser más razonable y dar un giro positivo, cuando tiene un mejor fundamentado
Conciliar es buscar lo mejor para ambos. Desde una perspectiva de realización, encuentro y cercanía. Que en nada anula tu ser individual, pero que posibilita una clara y fuerte tendencia a la búsqueda de soluciones.
Noveno: Replantear acuerdos en cada etapa, momento y circunstancia.
Las personas y las relaciones evolucionamos, de acuerdo a nuestra edad, circunstancias.
Todos cambiamos nuestra forma de ver el mundo, progresivamente cambia y evoluciona nuestro pensamiento.
De forma tal que nos permita ser adaptables, pues con el paso del tiempo, cambian nuestras prioridades, gustos e intereses.
Esto es sano, procurar nuevos escenarios de relación, administrar el tiempo de forma diferente, y estimular la creatividad crea conciliación. No se puede caminar con reglas rígidas.
No podemos pensar que la relación siempre va a ser igual, hay que adaptarse a cada momento histórico, procurando siempre la maximización del placer y teniendo una clara conciencia de crecimiento y bienestar.
Esto permite que la relación madure y se torne cada vez más simple, más llevadera, en el tanto asumimos que todos podemos modificar nuestros hábitos, conductas, actitudes, todo orientado siempre a estar mejor.
Este audio te puede ayudar, a revisar tu forma de ser y estar en tu relación de pareja.
Décimo: Renovar la motivación
Una relación de pareja no puede visualizarse como un tanque lleno de gasolina, que nos va a alcanzar para el recorrer toda la vida.
Una herramienta fundamental para construir un proyecto sano en pareja, tiene que ver con la capacidad de buscar siempre motivaciones nuevas.
Adaptarte de forma progresiva a nuestras expectativas y requerimientos, pero adicional a esto se debe procurar una relación de encuentro y conexión, donde el vínculo se mantenga sano, puesto que éste muchas veces va a ser un reflejo de nuestra interacción.
Te dejo este otro tema por acá: https://lamenteesmaravillosa.com/caracteristicas-relacion-de-pareja-sana/
Espero que esta reflexión te motive a hacer una revisión de tus prioridades.
Dr. Rafael Ramos.
WhatsApp: 8881-1304.
Oficina: 2290-1383.